Está en la página 1de 5
‘ows Aces Froveon Yavar Eitka MORGADD Sax le presten, ademas, esté exenta de las consignaciones judiciales y deben servidas gratuitamente por los abogados o procuradores de turno, 10. INCWENTE DE NULIDAD PROCESAL 10.1. Generalidades Las normas de procedimiento fijan ritualidades a las que deben ajustarse los actos procesales, de manera tal que si no cumplen con los requisitos «= posible decir a su respecto de nulidad procesal. La nulidad procesal pueda ser declarada por distintas vias, especifica mente recursos procesales, como la casacién en la forma, o bien, a través de los incidentes, como una cuestién accesoria en el mismo juicio, por te cual se le aplican las normas preclusivas ya sefialadas. Cuando se reclame como incidente s6lo puede hacerse en el juicio en que se trata, no es licie y debe ser rechazada de plano, cualquier demanda donde auténomament= se pretenda plantear una nulidad procesal. En cuanto a sus efectos, la nulidad procesal tiene un efecto extensive = ‘progresivo, por cuanto el proceso es una concatenacién de actos procesales que se van sucediendo en el tiempo, de suerte tal que, cuando un acto pro cesal se declara nulo, lo normal es que esta declaracién de nulidad acarree el mismo efecto respecto de los actos procesales siguientes. Mayor es ef efecto cuando se trata de la nulidad procesal por falta de emplazamienta, teniendo un efecto reflejo civil muy importante, que se recoge en la pres cripcién tanto adquisitiva como extintiva: la prescripcidn se interrumpe com la notificacién legal de demanda, y si se anula el emplazamiento no hay. e= consecuencia, notificacién legal y no se produce el efecto interruptivo. 10.2. Nulidad procesal por fuerza mayor Esta nulidad se encuentra regulada en el articulo 79 del Cédigo de Pro- cedimiento Civil a propésito de las rebeldias (Titulo VIII del Libro 0) Articulo 79. Podré un litigante pedir la rescision de lo que se haya obrade en el juicio en rebeldia sua, ofreciendo probar que ha estado impedido por fuerza mayor: Este derecho sélo podré reclamarse dentro de tres dias, contados desde que 2236 el impedimemo y pudo hacerse valer ante el tribunal que conoce del negocio. (2 Del andlisis de Ja norma transcrita llama la atencién que el legislador el término “rescisién”, porque en el Cédigo Civil rescisién es sind- de nulidad relativa, por lo tanto, aqui hay una impropiedad, ya que lemente se trata de nulidad. La disposicién se basa en el principio de la fuerza mayor, en relacién el aforismo que dice “a lo imposible nadie esta obligado”; de esta a si al litigante le ha sido imposible realizar actos procesales por mayor, puede pedir que se anule todo lo obrado en su rebeldia. En ‘nciso 2° hay una cortapisa, en el sentido que la alegacién respectiva puede formular s6lo dentro de los tres dias contados desde que ces6 el limento y pudo hacerse valer ante el tribunal. En cuanto a sus efectos, declarada la nulidad por fuerza mayor, se anulan los actos procesales ejecutados durante la rebeldia y los que son su ria consecuencia. 10.3. Nulidad procesal por falta de emplazamiento Elarticulo 80 del Cédigo de Procedimiento Civil se refiere a la nulidad de emplazamiento por defectos en la forma de notificar la demanda. El presupuesto para que opere es que el litigante se encuentre rebelde ‘demés, que pruebe que por un hecho que no le sea imputable, no ha do las copias a que se refieren los articulos 40 y 44 del Cédigo de | -dimiento Civil, 0 que ellas no son exactas en su parte substancial. La remisién a los articulos 40 y 44 del Cédigo de Procedimiento Ci- se refieren a la notificacién personal y a la sustitutiva de la personal, tivamente. Llama la atencién la referencia al articulo 40, porque se trata de este tipo de notificacién, las copias le son entregadas mente al notificado, ergo, la referencia debe entenderse a la se- hipétesis, esto es, que el contenido de las copias no son exactas Jo sustancial. 216 ‘Jou Acusriv Fucutnoa Yavar» Enka Moncano Si Esta disposicién también esté acompaiada de una norma prechess contenida en el inciso 2°, ya que este derecho sélo se puede reclamar. de quinto dia contado desde que el litigante tuvo conocimiento del juicio, no es un saber mas 0 menos difuso, sino que efectivamente t que acreditarse que tuvo conciencia del juicio en su contra, Articulo 80, Si al litigante rebelde no se le ha hecho saber en persona mx ‘guna de las providencias libradas en el juicio, podré pedir la rescision obrado, ofteciendo acreditar que, por un hecho que no le sea imputable. dejado de Megar asus manos las copias a que se refieren las articulos 44, 0 que ellas no son exactas en su parte substancial. Este derecho no podré reclamarse sino dentro de cinco dias, contados que aparezca o se acredite que el litigante tuvo conocimiento personal Jiuicio En cuanto a sus efectos, declarada la nulidad por falta de emp! se anula todo el juicio hasta 1a notificacién de la demanda. En todo una vez reclamada la nulidad debe estarse a lo dispuesto en el articulo inciso 2° (notificacién ticita especial). Finalmente, el articulo 81 del Codigo de Procedimiento Civil contempis una norma procedimental respecto de los articulos 79 y 80 del Cédigo de Procedimiento Civil, en el sentido que ambos incidentes no son de previe y especial pronunciamiento, sino que debe tramitarse en cuaderno sep rado. 10.4. Incidente de nulidad procesal en otros actos procesales Esta nulidad puede acarrear, incluso, la nulidad de todo lo obrado, cum do se trata de actos procesales que miran a los presupuestos procesales de validez o existencia como la incompetencia absoluta, la falta de jurisdicciée: © la incapacidad de las partes. El articulo 83 inciso 1° del Cédigo de Procedimiento Civil sefiala que te nulidad pueda ser declarada de oficio o a peticidn de parte, y esto es muy iportante porque establece una calificada excepcién al principio de lz pasividad de los tribunales. Ademés, tiene lugar en los casos en que la ley expresamente lo disponga y en aquellos en que exista un vicio que irrogue vena de las partes un perjuicio que sélo se pueda reparar con la declaracién ulidad. Esto es importante porque, si es posible por otra via reparar las -cuencias de dicha nulidad procesal, debe siempre preterirse la otra La nulidad procesal es remedio in exiremis, es la ultima ratio El inciso 2° articulo 83, contiene algunas normas de cardeter preclusivo gran importancia, en virtud de la cual la parte afectada debe alegar la id dentro de quinto dia, contado desde que aparezca o se acredite que so conocimiento del vicio, la calificada excepcién a esta norma es que 4 oido el incidentista, independiente del plazo transcurrido, si lo que se .2€s la incompetencia absoluta del tribunal. La falta de jurisdiceién std expresamente enumerada, pero también en ese caso el incidentista 4 oido porque la falta de jurisdiccién acarrea, consecuencialmente, la mpetencia absoluta, La segunda parte de este inciso, contiene otra norma preclusiva, en el ido que la parte que ha ocasionado el vicio o concurrido a su ejecucién J ha aceptado técitamente, no podré demandar de nulidad, porque nadie aprovecharse de su propio dolo. Esto tiene como importante conse- ia que la nulidad procesal sélo la puede reclamar la parte agraviada, ‘que implica: 2) Que la omisiGn o defecto directamente lo afecte, o dicho otra manera, Ia correccién del acto procesal hubiere estado en su beneficio. 5) Que el acto procesal especifico que se trata de anular, también le ca perjuicio, El inciso final limita el efecto extensive o progresivo de la nulidad pro- |, seftalando que la nulidad de un acto procesal no significa la nulidad todo lo obrado, sino que s6lo la nulidad de los actos procesales que son -cuencia del acto anulado, para estos efectos el tribunal, al declarar la procesal, debe precisamente seflalar cudles son los actos procesales cuenciales que quedan nulos. Por su parte, el inciso final del articulo 84 del Cédigo de Procedimiento l guarda estrecha relacién con el articulo 83, ya que reconoce expresa- al juez la posibilidad de corregir de oficio los emrores que observe en 278 ‘Joss Acestin Flovenon Yavar = ca Moncano Sax Ja tramitacién de los juicios, para evitar la nulidad procesal, sin no podra subsanar las actuaciones viciadas en razon de haberse fuera del plazo legal. La ineficacia de los actos procesales no tan sélo deriva de la sino que también puede tener otras causales como la inoponibilidad. Un. procesal, desde el punto de vista formal, puede ser vilido, pero res; de ciertas y determinadas personas, puede ser inoponible. El legislador del Cédigo de Procedimiento Civil, no regulé la inoponibi- lidad procesal, pero hay disposiciones aisladas que se refieren a la materia, por ejemplo, cuando se solicita el cumplimiento incidental del fallo a un tercero, éste puede oponer la excepcién de no empecerle la sentencia que se trata de ejecutar.

También podría gustarte