Está en la página 1de 10
- omvete, Fernando (1991), “Migractones eu Dveentina’, @ Clencia Hoy, “Volumen 3 ubre, Centro de Bstudios Migratorles Latin Buenve Alres Fernando J, Devoto opeas = la septianbre~ Ne 15, Diversas teorfas han intentado dar razén de Jas migraciones curopeas a la Argentina ocurridas undamentalmente en las dllimas ‘décadas del siglo XIX y principios det siglo XX. Algunos investigadores han sosteniclo In preeminencia de los ‘“factores de expulsidn” cxistentes en-el area de origen de los migrantes, otros subrayaron la importancia de los ‘*factores de atraccién” presentes en el pals que los recibia y, en la actualidad, sc ticnde a considerar in interaccidn de esas causas en casos concretos. Este enfoque ha puesto de manifiesto la importancia gue tuvieron las flamadas cadenas migratorias en los desplazamientos individuales desde una aldea, en Europa, hasta el destino final, en América aimmigractn de enrapeos lia slo un resgo distinilzo de Ia historia aegentias, Algunos estudiosos, en tre llos Ono Gerreant, observaron que si fe consideraba Ta eaavidad de anigeantes tsuroncosen lacibn eon lapablacion pree- Hitente, el impacto del movimiento ultra saving resultaba sfgficalivamente mayor nel easo argentina que en elestadouniden- fe. Como ravelaa for censos nacionales de 1895 y 1914, los inmigrantes eran, en esas Fechos.e1 25% yel30¥e cespectivaimente de J poblaelba total dela Argentina, aientens queen Esindos Ualdos nuneallegeronaay- pecarel (41M idxino aleanado en 1890 yen 1910. Pero una comparncion en base Aiuedias nneionales slo tendeia pleno va~ ue ge fubiera dado wa rme de los Inunigrantes denteo defor tinite de los pals conslde~ radosy esto, obviamienle, no sucedi, ‘Una eanfrontaci6n mAs pertinente es Ia aqueserealla entre provineas yéstador 0, incluso, enttecludades, Alora bien, en e3- te caso fos poreentajes dejan de ser tos en- ceargados dedemattrareleardcter excepcia- foal de las migeacignes 4 la Argentina: en 1887 6 1895, los tomigrantes legaron 3 ser 152% dela poblacién delaciudad de Buc- 10s Aires y en torna a esos mismos aflos, Guidades estndounidenses como Chicago preseutaban idéntico poreentaje, elcualera suuperada de manera notable, a prine/pios deste siglo, en la cudad brasiena de San abl Tealidad, etmpactoinmigrator {rida porla Argentina ex exeepcional nosbi {ona tanto) debido ala deuominada inna sgracida dessins, acaecila en les Inelbn cou la poblacin exstente en un Tue ‘gar y un.snomento dads. En ste sem resulta tnteresante sepa fae que, en el easo de Ia ciudad de Wucnas ‘Aires los europeos eran en 177Be1 25% del total delos habitanterzen 1835, e decir ea- slochenta afios después 136%: ttidos otrosachenta af, tam segim revela cl censo de 1936, Estas cifras, aunque haya sida superadas por el 52% registrado en los aos 1887 y 1895, stan ae ser de escata televancia, Lallegadacle contingentessignifeativos deTnuigrantes durante un tan ample lap so deanuesiraqus lax earactersleasextrve lurales vinciledas gon este fendmeno ton de larga data en la Acgentina Sin ermbat- fo, lasitusciéa imperanteanel ireade nel bao basta para dar razén de ls fendinee ns milgeatoris, ya que tainbign esnecesa- slotenerenuentalas condiciones ealienles cn el frea de pattida. En realidad, enel estado actus delos > tudes sobre fs tigraciones lia caldo en de- suso a antigua polémiea aceren dea prio ridad deunos fectores(fueranlos quese die. ronentlamar pull, odeatrecciéna.undien, fucran‘fosllamados puch, © de expr del dreadeorigen) sobre lot otros. Estas cusiones epegadasdefuertecontenidaideo- 16gico, at sido reemplazadas por enfoques ave tienen a considecar Ia iateraceidn de ambos tipos de fretores en cass concrlos, yea cuadros temporales delimltados, ‘Los estos setwales tfenen ex events nay particularmenietas microestrategise de tos propio sujetos que migran, Eslas se clercen a fravés de as ce- fo deinteraccibn cae aa cara, que permiten el desplazaniento {dena persona desde un punta de origen hastactro, que essudestno. Asi ealssee tras ms modecnas del fenbmeno migea- torio, los Factores puil/push dejan de ser causasdirecias, eapaces dedar axdndeto- doslosaspectos delos movimentosmlgra- lotios, pseacanvertissesti iadas"“condicionesde posbilidad”" deesos riovimlentos. Yeams, ante todo, dichas condiciones, priméro en ta sociedad evr. preadeorigen, luego ena derecepcidn, sl ‘como su interacciin, éPOR QUE DESDE EUROPA? La historogralia curopes, fundamental meta frances nuclease tornoa ace tac Aniales, ere@ ln iinagen de sock ses tradicionaes inmovilet. Estas socie~ sees tombign Hamadas preindustriles 0 dees fon réginne) se conttapovian eo este de igen Las sociedades medeenas (nds seer capitalist), uno de cuyos razgos Uisintvos es, preesamente, Ja movilided de ss habitantes. nnievo punto de visia,quehan conte tpuido a forjar demnbgeafos chistoriadores eunivecsidades como las de Aix, Floren Sarasin y Umea, pane demanifiesto, por Stenuteario, la alts movilidal de ns soele- {fades encopcas preindusteates. sa movi- fae ha sido sdvertida a partir del anslisis le cavor concreios, Un censo de 1734, por Hrompto, mucsira que en Ja provincia de Geeata’ una gid dela Liguria, basta et Ssonde la pobiaeién masculina de entre 20 729 ahos, habia eiigrado. En etas sociedades los desplazamientos ing eran necesaciamente de corta radio. Bs ‘iuide sue pertugueses y emanole se des- Sigraban hacia Amériea eu a é9oce dela Polonia, pero (arybidn se dleran olFos Septuntce movimientox eauna Tos dos ca- anes a Tas ilag Baleares los genoverea a sessed mediterrSnea de a peninsulaibesi- ta Gvaltar y a CAUi2) 0 Tos albanescs iacia Calabria. Por lo dems, come fuera schialado Nor et historiadar feanets Fernand tra! Ia Gistancia esta medida quecambiaatolar {Jedel proceso histGrico'g tanto eahia el frempo que se necesta para recor cate sentida, los inumigranies queen cl siglo Mite diigian desde ef noite de Portegal fasta Brastotosqueen elmismasigloiban por tierza desde Biela y Como, en el norte ‘eltalia hast Palermo en esr, euannlian ton desplazamento mas extenso, en evano st riempo empleado y ala pereeperén cela Uistanelarecorrida, queet teaizado pov wn, Samigranteque,a fines delsiglo XIX setras- fadara desde Clliza Cuba odesde Genova 1 Buenos Aires: ‘Eetasteflexiones apuntan a subrayar ot hncchode que esas sociedadestenian uni an ia clturaemigeatoria muco ants deve Eomenzaran, a partic de fines del sigho SEVITI fas eigantcseastransformnacionescqve Jrodifieartanradiealmentect paisa eo Info y Ta estructura demégsica se vey este 9s un Faetor que pocas veces ha sido fenide en cuenta. ‘Canis intenci6n de Negara comprender Iasrazones por lascualesesa antigua movi Tidad espacial, sobre (odo fade larga diss taneia, seinerement6 de manera sbroplaca claiglo XIX (Uaste recordar quecniteprin- ios de esc siglo y Ia peinera gueres shun dial eas cincuerta millone’ de europe0s 82 tuasladacon sblo 2 Antica, de ts cuales 34 millones to hicieron en el perlodo 1571-1914) fos hietorladores han recurrido s explicaciones fundamentalntente econd- tnieas 7 demograticas. éCausas econémicas? Los iartidaros de las razones econbiniens snneventran gue el gran broté" dels mo Sinfentos migrateriog se corresponde com, fos prdcesos de transformacién (o moder rizacin,siseptefiers)econémilen quedie- foo lugar a ln integracién de Areas produe- fun hasta entonees prxintas ala gutost- jclencia, eH, mereados mds anmnlios {haclonates © internacionales) y ala ite Hon deinnovacionesteenologiens Estos he- ‘hot provocaron Ta ruin denetividades ceo: laniens teatcionales x, cn este sentido, el aso italiano ha side sehalado camo pare Giamatico, En efecto, la unifleacién polli= caitaisne habria sido aeonipaada por una Tnvegeacidn econSinlea que cio logar as For- inaeign de un merendo nactonal, hl pro: picks que Tas afs bajas (aifes aduaneras tel teino de Plamnontey Cesea se apica fan toda Halla. Para algoros autores, es {ehecho era ol que abria deterniando ba Ue gectores “industrinles” y ageasios ‘clas regianescon costs de preduccibn més flor, ya auese habrian constlvido de este taodo Steasdesarrolladas, que obtendeian {as ventojas de dsponer dewnnvercad "eo~ {oral ltecno y Areas subdesarcolindas Gos {eertorigs del anfiguo teina berbiinico del Sor se vieron particulaemente afectadas). 3 partir dcentonces eon excedentes de matio de obra. ‘Adi, empuacas por ta mnisera, muchos ses los qu habrian decidido emprender flenmina de lactigencién externa. Ehmo- fnento leg, sain esta interpretacin det fenémeno migeatorio, cuando Taageeulto~ taitallann en particular paral sufrierat, entre edo ‘adel 70y metindos dela Gel 90, fs fess tosdela gran depresion de preclos eausada por Ia fvasi6n de Jos granos extranjeros, [jueuevieron avorecidos por susbajos cor fosde produceiba y por el descenso abrup- to de los fetes. ‘se ha sosteuda también ate en ciertos palacsdetardiaindustiatizacién,comolos Ul surde Europa, ns a talismocn stisnoseria st ‘atrollo elrespougabledeestos enorints tes plseamientos de wano de obra al exterior inves, rasa cuptyra delos equifibriasexis- tentesentasccanomniastradicionales, nose Ihabrian generatla con la suficiente apie lias dl eabajo urbe pa- sasegorias nacionstes¥ es movimiento a quienet habfan sido desplacados de ta eanpa, [Estas inerpretaciones que asoclaban smi agracién con migeria eneontearon sustento fnlaliteraturacontemorénea dela migra onde mnsas,quenarraba losespeciosmss pbrdidosdela misma, Sinembargo, hoy 58: ibems, a través de los casos eoncretos anos Tisalog, queen dete, coma en otros aspec- {orvinculados con los fendnenos migrato: Fos, nose puede geneeslizar(véase'"Mlseria y emigeacioa). La aspraelén a establecer una relacion icceta ele Ia emigracin y i erlss agra- tia del siglo XIX también queda désvitua- dda canna se abavidenan las generalizacio. hes y se analiza situaciones regionals. Si thos delenemos enchcaso Hallano, observa remtes que ‘su apogeo enlgratorio antes del comienzo fe esa visi y otra, como Slelia, comienaa su gran novinente migrstorio a fines det Siglo XX, vale decir etanco a crisis ya ha ferinada. Mor supuestoquelibootrasre- ones, eonoel Veneto, cuye flujo enigrs+ font parcel realmente vineulndo con Ios flyetuselone ce ta economia nara ‘Blo que respecia 9 Tspatta, cabe seh Jac que elauge desu csigraci6nultramacl hase proves hacia neliados de los atx 59, es decir cuando Europa en sa eonjunto coinienra a salir de ayuela gran depresién', de precios que se habla praducldo durante fas veinfe age anteriores, Por altima, ea sumcontento ain mAs penerat, 6 bien sabi- {do que el apogeo de la esigeaet6n del sot y del este de Buropa enc lugar en dece tno precedentealapelenera gueera mundial, tuandola gran depresian de precos ya ha ‘fa concluidoy algunas de esas economia © pactonals te enconteaba entances en na fase expansiva Tnugablentente, muchas de las erteas que se pueden hincer al modelo econSmico ‘exputsio derivan de que ése opera ca grstoros, seg anuestean Tos cjemplos vis: fos, patecen explenree dena maners mi clio ms niatizada desde una perspeetiva ‘regional, Bx certo queen miciosexs055¢- ta pose corrslaiouer el reciente dl toviniento migratario con el conenzode pprocesos de (ransfortnacion econdevia (Ik Ciiada inlegracion de velones a rercados ‘nfsamplios) acon laapaticién defonova- Cones tecoldgleas, pero esas transfor cones no operabat en todos ls eatos di Feetamente sobre las actividades agraias, sino que oll castgar otras fuentes dein greeesaticionales que, spina regitns Eillabanitales, ono, para ta economia de tiiatien, Por ejemplo, ew el norte de tall tna fuiportaneia similar ala det ealda de fos precios agriealas conlo motor de ei araclow ulteamnarina: Bn Espaia, vo mayor sgiifeacton 1a rupluracomerciatdle 1893 con Fraaela, pale que slsarbla (radielonalimente nt ppeduc- dn agricola de exportacion, que ia gene raliaada eis por depeesign delos precios. or otra pate, las eslnusidades naturales, squena fe predheen genteralrnentea nivel na- ‘onal o continental, pueden favorccer to habria sueeitlo, por ejemplo, en varias teglones vilvileoiss de Espa, ls cuales {uliferow comms dela déesds del 90 isdlfusén ela filoners,tnseetoqueatecta Jor vitor hasta Hega a destetos Por ora parte, el impacto dl desnerlio El eapitaltmo tobe tx economia eampe- 3 sna opcrnin a teavds de diferentes meca nimor indverto, por ejemplo medaatela Fedueebn de las errascomunaes (dole $Horeampesinespodtan alitenta a susan 2 ater reeogs len y ruts) o Ie supe MISERIA Y¥ EMIGRACION clodecierios novinesvs emigeatorios. Bs" 1 fenfteno migratoria cropen qe to hugae durante el siglo XIX y princi os del siglo XX tin sid auto por tho pocos hstoriadorcs 4 eausas cst Tamente econdriens. Quienessustntah tatepontodevista atirian que tortor rovegsdeteassfor a, honfedeloseuatestnaereplonesse de: Shrlyonnesenraece sings breseron mavencent, como a asondelnovationesteenblogeas, que rovocaron farina decletssactivids- Testeadihonales,obasialayropiainsi- ffetenciadelsitenneapitatist,ineapae deren con rapide as condicioes te {enbajo hecesniss para absorber eae dlegtradesocupads, hablaneondu- CHosmillanesdesuropeosalavaseria, ia zea Toe habla forza luego, 2 emigar. ata manera de exper! fendmeno enconir ayayo ea erat, que ha Us exaltado los agpetos mas sis ela migeseibn por feng fas deplo- tables eonlcionessontacias de IA na- Neo los engniosyoileneins que cet {dau sobre los migrates los agentes de Ceinpanas de navegnlén ts resuindo- ferde mano de obr®y fs furetonaro prblicgs Se for] ast ea de que te Frablasdo unmovinenede sas ham- Semasempofadaeporsina mera ex teem, iden desinada a prdra hast restos ds 3 Iexpetneion no earece \ dle fundamentor, tamnideo se le puede ‘concedes wn valor universal ya que re Slain desmeniide por el andiss de erores casos concrelos. Aste toda, la telaein vulvocacaitemiseria yemigear ‘dn es ingottenible, al menos en lo ne serefierom Ine migractones tnnsoceén ‘as, La niseria, sobre lode si extrema, parece mds un oistAcula qe umn motge de Ia evnigeac never realinadas en 1907.7 1908, clas provincia merilonales de reno tle italia ponen de misafiesto que ni dios cainpesinas na esggaron aA rica poxqueno dispontan dedinero pasa Inxeetl, Un estudio sobs el easo spar Tol rawectea,a su ven, wna correlacion posits entee anos dz buenas costchas, nto de Mujo migea- rte, esludlos realiza dog en reglones de lala y Espata ile carlan quero te emigraba desde ls 20- siaslelatifundio, dondesecncuenteala mayor eaatidad te braceros 9 jornaler ros apticoas, sing deste aquellas deo fifa, enyos habitanles —pequetios prapietarios oartendatatior— sence {aban on una sluacién relativamente rks holgads. {La pobrera extrema se eonstituta, en efecto, en una barteraquefeeaballaani- pracidn traneocetnia. ¥ no slo por et precio del paaje, ina porque resuliaha {itll distiage pate dal Pensp. do cn ganar Yo wecesaria para la subs sib de benet de entidndes de beneficencia Yrenead que en sitimaiastancia ya pes ‘eeu initaciones, iablandedolugaracler- {a proteccién social que abora se perdia. Fin cuina, el extio de casos recionales concietor vos perinite coneluir que el m= ppactode as ransformaciones econémicas Tnulucelas por el eapitalimio sabre el fuo igealorio se manifest de diversas mane ynoélonselaciga conlacrisisngraria époea. Por olra parte, no siempre parece pos las crcunstancia ceoudmnieas racion, Asi, en muchos casos, InsituaeiSn en el Area de pantida podila hae ber mejorado, a pesar deto cual se habrlan producido movimientos rnigratorios debi- n diferente por pate de losiaiembros de s sociedad. Las mantfes- (aclonet de ae Hite politicasy de los gru- pos inelectuales deta Epoca, tanto en Es- Pahacomo entalia, delatan hastaqud pun- fo seperciblan sombrlamente el presente y of futuro, Bste, sind, come consecuen- tency cova en trasiadarse de a 3 tite socelade ineorporz eno a tnvevosistenda labors. EO na ign aque noeitera wn sits de ‘enc gavealtada ena ens rates 4: Baroy, sno que na pocde xa. terse coteeibn eta ysitonbe then enlvemiseray emirecion, Por otra trite emslseldn deesrems poirera Ets en mcs sonasde Europ de> fe pefodos my lefunos yoo habla da- dalugaea jor sgiea os demir. fes, AM eapelqenbe stale que len ita In enlgrasin dese Pals Vasco aides Liguria ca, ene fine dst ilo XVIII y mediactos del siglo XIX, muy sig- nifeatva, Inde ora resins por en toneetspuramente mds pobre, come Entemadura 0 Daicata, (ve cho mnenosiportenter nel isa prado Por alta pats, at expecatfn los grote eran divert de manera que temo deenconiar ere moa Sones cconbies ter In eck de tisiadavses América Algonoslo le fou yortuedeseaben salsa en lex {elo en ana sociedad menos dest ins certaseuaBdaderpofeionse Cire, por elemplo iembro de fa Tas agaclo propietaras del Pals Ves fo 7 dal Fantort,viacon eon Ia Tevcén deve igre neesslops fe eslne un descenso social 0 lt poltaviacign te todo trp fe argue permaneta emf era natal sgraterio las Mctuncionee de ls eeanonile Ode ls pablaciin, sing que fueron I faclerldtiens de Ia esiruetsra dels Faia, (el slatennn de herenciaydelestema de ex, 5 loiaclon ograri is que hicieron posit faaparicién dena etevetora expla pet ‘manele basiantsinsensiblea lsascllaio- ‘Phnes de las coyunturas. Ena lia ctrl § encambo,olrasitema faniiar y otro: | 3 anismo de explotacién agrarta (la medie- fla) te rovelan extraordinariamente eficd- i ex cia de aquella deprecotio tempor ta a> fcieristien de fines del sigho XIX. iCausas demograficas? Como heres antindo, orcs Seine ena daa om npertanea cg entomaconer dene ee pnerecabtiessenelaib208 atRajo mipstorio de siglo Xt vege cna poe eta, oueatvanauel aeons selon yeuseseitntesenIs0- re adanalssersagreead ot ead ete stanioes dnote fen comiemaa verison Eps te ely Ener forna ee sei hve a prope, en eno sensmtc,ctageerodersanibe, ipanede is contraposcén eran m0- Seienayiicostigocaracrinatoner aden esta ete alias ae de we chuady tasters de morsiad otro rth acest poe amie a jas ne de ntadad 7 bas Me etyotatdad. i probe s83- ae gocabanosdeatipay en 82 1 erin entre abor models, 748° denoted tea scene 38- sae eet ganetando umes ts i aca ae inten sented eeonoia esl S¥6 fovea ners Tatdefentre decte punto de Witae (este un exec rac ae ene cdl ran yo se 0 Sitar migrteio, Cabs alte que Aaron eed seria diese eh temporal Je 1 ye ase comien 100 4 otto fonbineno. Se tata del petlodo en Ur uat cl ereclifento de Ia poblacion der ‘ado delinicio dela ealda deta tara de mor- talidad se refle on las franjas de edades potenelnlmente migeantes. Falcon checonbnico, etemadto parte de conttatacioner ue, sono cles ai Yel macroteriorial, no lo son necesaia eile a nivel regional. Ast, sahemot que Ta poblacion europea erecié de 75a 145 ni- Hones ea los een aioe que van del 1800 al 1900 y que eseereciento hublern sido adn i no lo hubiers acompatiad un vimieatonigeatorio, pero ne ablecor, 3 seal reel Bu cae la Ereciniento dela pobleci6n y e nivel res peetivo del flujo inigeatorio "Esta inlerpeetaciGn demogrAfica presu- pone que el excedente de poblacibn basta para dar razbn del fenbmreno eiigratorio se desiteresa, en conscevencia,de Otros Aspectos de a realidad econémica soi Ene es un punto de vista que no pedsos Icnerde con Falfdad, ya que el verdadero problema no ela tara de crecimiento dels poblacign ens} misma, siaoen qué adda vatasacrece,ona,aunritimomiselevsdo ‘quelosrecursos cusémiens, Peroaueea- dose umaran en cuenta estas observacio fresno seria posible ealablecer unaretaclén ddecausalidad inatediata cure el excedente epoblacién yeloivel det jo migratorio. Unapricba decliols portaunestudiogue cosiderd Ia emiracibn desde un zen del forte de Portugal en un period que aboe- tala desde el siglo XIV al siglo XIX. Los futores de ese trabajo an podide dems- Irar que no soio na lis habide alt corel nes veifenbles entree vel dl Majoni- ‘Algunos tavestipadores, sin dedense las rausss econbmicas 0 demogrAfieas, han pucsto cl acento sobrelos mbvilesespelf- amente sociales que esd prezenescuan dozetcinaadeeldndeeniprar.Setase falsdo, or eeimple tapresencladeunde Uleandarivclsporiladotiatrla zona con aval nivel de orgaieacin soil (aque Haseonesiuciresndiealesy partidos IleosTwertes) qi prefetaran baja fs de enigracén, por el ol, 20m con bas olveles i orgttaacon toca Mas ct ervctuatsndcale ollbeasd tiles) que manifesananclevedas asa de cmigiacld, Peroalgovos vest gndaes tine qeesacomparaclonnesperiet te-Paratos,nsetttala dezonse deen ilén y zones Jeno emigracion sino de Stato socttes que dentro decada regi, icpdrina menor omer propel ea star, Eto debera estiptoen sera ye tos esteatar sociales ne surergidos, qe tncuearan diteutades para eigrar, bus au esolver ss problemasatravésdelcon- {lta 7 la sinlcalieacon, lentes guy reat ypenueis propels pe den oplar por via del odo. Olrasavtores an observed qucloscon- fictossoenlesy Ienigrcibnstener menos sucesvos st ha leva ap Sarmpiehiriava elaién deena feelo tvelasesohicén desfaorsble dos con- Tiles ya posterior dedstéudeenigrarpor partedelas rotagonisias,Detodosmtos, febemos deci que, una vet ni, ae fe- macs fon en sgutctlas Tse conjunte de migrates br pulenot or causa sociales pod inl nos ert posdtlens lvl pelos enigrarcomoreailado de peac- Celene odelostiganiento por eats por UWicar 0 rligiosas, aunque tn delsira even del factor pollfico obliga aeons safes cone tt monilento ean 95508 espectcns. La Argentina presenta nue: revos esos denigraeionesdcesttin esse ‘Matoerla y enigracbn") + ces para absorber los niveles excedentes de ie pretioctn, reer i = | eCausas sociales? : =n om INYODERANCIA Y No todps los emirates abandonnron a fu pals de origen por razanes ccondra caso debide a api les ae WGWACION snigraramediados del siglo En olsos casos, como él de fos ernie Rlodela lata ysees- ios en las décadas dl 10 y det 200 cb siy,eereade Calo- de Ios jullos expatrlados en Ia déceda + deh 30, provineia de Batre Rios, Enel easo de os valdenses, sobre do entre fos pion = nom Sema se dit inlgeatrio: Ineatexn se meros arinenios legados co cuencia dla persecucion tre sobie todo ea Ia segunda po ‘olsos que procediait dela dike solve todo ansequieia, ex liwevocontinente presen s poses: LOS MIGRANTES “Agsieulloraartesano son rts tras fos uated se ercanden, e0 : Ss Tigures socials vol periencia migratoria, Ta fonlas espuestasque esperan dela Sr licers quienes, sea eval fuere st pro= Tesién, han decidido teaslaclarse al exte- for. Sin embargo, de ente Ia variedad de pervonajesysi tottar dos fgets pelncpales de migean: tes. Bn primer lugar, lade aguelios afecx tas ch su aetividad por el eamio de nes econdmniens, denagré= Fiens y sociales (nacionsles 9 cont Inlet) consideradas enel(exto central del presente trabajo, Esta categoria abaven ‘ede losartesanos urbangs desplazadas por la apariein del sistema de fSbricas fasta Tos agrienores perjudieados por tuna ampfiacign de meresdos que favo: eve a ciring regiones y empobvece & fleas. Ambos,artesanos y agricultores, Ubusennrevaloriara través del emiges- cid, 24 un coatesto en algusos aspe {os tnds areaieo, sus profesionss. Late petiitan subsite, sino también inate fer una forma de gocinbilidad y un tipo de esiruetora Familiar. ra segunda Figura quesedesinen com- rende aquellaspersonge que busean va- Toriear al roxio, através de esrate- tas de movllidad soc Jas que noseen enrelac por ejemplo un pequeito expt, unt Tuo a, simplemente, un conjuntaddeco- nocimienios emplricos. Los nvevos es- ppacios quese abren en ls sociedades de lltramar aparecen anteellos coxno ry ‘adecuattos ara favorcecr st velozascen= fo social Estos migrant hraoeipada muy poco la son loz que vijaa con pasaje de seu da clase. Perdaun quienes viajanen teresracn- as pueden vere tnpulsados por wn rb- ‘Nuestro propésito ao hia sido, nso ta ‘yen porta pensar el lector, sugetr Ia exis Tenet de un eelativisino extrema eno que Fespeeia a Ins condiciones que, ew el Arca habia favorecido los movies trios earopeos del siglo XIX.S6 hhottosinteniado subrayer que esas tones se plantean en dos niveles, uno con tinenfal (0 naciawal, el otro regional. Ea cl primes easa e¢ Fc disc ‘lins perivdosde tiempo, wast tsvvdefenderaclvidades que no Blo les 2DOMENICA pe(ORRIERE vil que no es, necesariamente, la aise 3 wa ted de relacio- nts artielada cramplen, aveces, una etapa ablignda de | Eseheaso demu. chs jovenes, hijo de familias (as, pata ques en la Europa'deltein- sito cafes fa siglas XUX y XX, el ein rar seconvertia sn en un Mibito, em ‘une ope fa wen descableynecesata. ‘unitineravio pert tre ransforiaclanes demoprAti anccetatla), Bu el segunilo caso, la cont ones que favorece comlgrscidn pa senlesen el Sea de artibo y delos mecanis lot coveretoxqueimpulsawa in persona deule un puntoespectficn de Europ hasta ale en éPOR QUE HACIA LA ARGENTINA? emnos meneionado que In legndo-de Int harianiet contingents de inmigeantes y= tletde fs dpoca de In ol fa qe Ins esraclerens exteueturales vinewlad con este fenémeno eran de antigua tata en fl pals. El amado vaclo deuogriico", es decir el desequilibrio entre la poblaciin fxistentey los recursos disponibles, er ud de esos rasgos extructurales. Sin embargo, ‘durante args tiempo, este “vaclo"" no perelbide eabalment como al porque el {ema ecouémicogirabaen torna delas 3 vidades ganaderas, que cequerianescasamia- ra de obra, Los méviles de los miigrantes y el mercado de trabajo Durantela segunda tad delsigla XUX, de- biddo a x demande exterior, eamblacan Int ‘condiciones de trabajo del teritorinargen- Uno, Primero el elelo del lanar y luego ta a1au expansidn apropecuaria dieron bugar A nwtevas posiilidadeslaborales, tanto ev- rales como urbanas, » Ios migeantes euro: eos tuvieron asl notables ajortunidades. Se ha pensado,eutonces, que las con tnerdelmeresdolaboralconstitutanel prin pal factor de ateaeci6n neta, lantentale mente, poco.esto quesesabeaceren de cste rerena (0 mereados) de tn época dela ni tracibn de iaaas, Por otra pare, antes de ppaderinvocarlo convo factor de steaceibn Ihabela que precisar cules son los mbviles que gulana lesinmigrantes, y esos méviles son extra0¢d indo. Lossitos sila aleaes tivos, sobre tad en el caso deaquellasper- sonag que descaban retornac ala sociedad de origen a que hablan dejada et ells un srupe faallise que necestaba de os Ingres NOMURA: fq YeTTTBoIdH nani os lee ig lo Ea MED ATA Ve Brame Rnantit ate sos quscllos pulieian obtener. Sin enibar- 20, deste la perspectiva den migezate ea iorio,elsalario noes pliou bajo ensl ni ‘m0 sino de acucido con ete ce enmbio ‘exislenteentee a’ moneda argentina y la de au pals de origen, Ahora bien, aunque es Aificl ealzar coniparaciones entre shlatios ‘europeasy agents, nevidencisexietente coincide en senalar que, a menos en rela- idm con Helin y Bepaa, los slstios era notablemente 8s altos en fa Argentina. Pero el caso espaol pone de wanifiesto Aquela comparacisu entrevivles salaries io era slemre un Facler decisiva a i hora deemirar: en los prlmeros aos del siglo, paraactividades nocaifiealas lotsaletios eran mis clevados en Estados Unies que cilia Argentina, apesardelo eval fuelgcin este pals que re drigé ln gran enigincién espaitola (pot entonees se convirtié en ma yarllara para el easo argentino), mientras quest iegs en niicro {ante 2 los Estados Ut ppansigu urbana ¢industial, Paramuchos migrants, mdsiaelas cues tiones vineuladss eon a stati, reuliaba particularmenteataetiv lnidea de desern pellarunatsees quennepodiantealiza, por ‘intntasrazones,ensupaisdé olgen, Alto rabiew, esta quetnuelios imnigrites, en fcalidai la mayoria de ellos, declaraban al Negar al puerto de Buenos Aires que era sgricultores,eabe preguntarse por la nz0- tnesque levacon a tatos de ellos a realizar ‘olras areas, cusnd retulta lgico pensar ue hiabrisn veuide con ta fntencign de convertise ex propistaios, Blandlisisdeesteprotlema nosintecty cirlaen nade ag euesiones masdebatidas dels histsiogratfa argentina, pero sélo ha reos algunas cousideraciones sobre & nw antigen y sedhictora fines de inter pretacién sastenta que el snonopotio de Ia ert por partede fos seetoes teratenieu eee inspoe- os de In gran ex: Seger Goth” 7 Tipe 3, FRCEANECRSIE A {es natives evt6 lz cadieacién de graules en el campo y provecd su relia hacia las civdades. Por otra partesabemos, bor ejemplo a partir de Jos datos rovisios por el Ceaso Naclosal de 1914, qu loti ‘nipsaniesin resultaban er mir qe un ors cenlajereduchio elas propietastosrivales {wunque hndudablemente entre Estos habla ‘muchos hijos de inmigeantes) y que la ma- yorla ds ellos vo se cucanteabaresienlo ‘enlneampata,sinocnlaschudadesdel Svea Titoral. ‘A pair deconsderaciones de esta natu taleza, alpimos atoresereyeron poder ‘dur racasn global dela experiencia mi fgratoria europea on la Argentina, Pero las ‘cosasson, sn embargo, mscompicjat. A fetodo, porque parece evident, de acuer doa fos testintonios disponibles, que m ‘hos migrates prefetan ger arreadalatios ddewaa api feecidn de tierra antes que ser propietaridg de otras mbt pequelst, Por otra parte, muchos de los ines iestentan unn enpectativa de esidenciatans sitoria y,en'consecuencia, no deseaban et Jroplelsrios ct In parnpa aegentina sino en Jnaldea de span o alia de donde proce ‘lan, Queestocra alse desprende delinonto Aas remesas de dinero enviauo a las has de ovigeny del vestna del mismo, cuando sc empleabacn a dgectsubsis- fencin del gripo familiar, se wiizaba para 4a adauisiciu de inanel tes. Otros migrantes,desplazados pox a nio- Aemizsci6n econdmica eveopen omovies por estrategias de movil socal delorgo plaea, esperabay aprovecha ls ventas ‘que piers oftecerles una soielad nueva Hlegaban con ta intencidn de establecee, Sin embargo, inchs de ellos también pre- fexlan ls posiitidades quebrindaba tia dela indusisafizneion argentina (sun. ‘que fucranapseultores soli poseee expe. Fienciag “protoindusiiales") antes que eee See Las cadenas migratorias avons} ys ravds de prints oasis Pulaos en de quteves fs dba el pr sapien ys enconeait 80 mer emo ‘Le Dfdenca ve in ae se dione ene catdarpentinosusirequedl pape comp Searels pens rate niente foe sativa y nese debe cee a ee teaemido, nagar relevancia als foie nerpersenain {ice on oaioneede a exerci generic la Argeninn es de e00- aij ge, aque en el ego plza is f8e- ttre ncaa com os cequerinientos de reeisaobra del screnda dettatsjocs Sacrovann fancib decxva pensar veuropeos, 2 séloheobinaidn de Mgnrscotetconia daposicin hala seeds extent en Evry coe fel Bros deendas del siglo XIX y fos press ‘2 DOMINGO, AL (Cnieavsla reslzadln el 28 de more9 de lve M,, Inmigeante exiovero legado Uncnormeconjuntodeintereses sen10- sn demagas. Mu thas pgonas to att Tuuygue a veees poco cca fo,que sella, postal, fe carta qu Tabladelpatshacinelqueitian.debida Am dal siglo XX, wis Ing fnlidades qne oto ait los nveves wedios Je ransparte y et so del resia Us os pasa ipeiitebrinda aa imagen aproshineda de fos enmnplsjos mavinlentos migratocios, Perotodasestas condiciones to son sat- lentes para expliene, em ennblo, por ai fentrae unos desidieron vine ott0s, ce hhabltaban en los nismes fugares y que dex femnpettaban Ing mismas profesiies, oa Fou por peroianegzr et ta sociedad de oF ten. Un intento Ue explicncidn de este e= hose vineula auevaniente contos crevitos Ue rele inter nersonales. ios Heva fe lieotie, aunque breve tngate por razones de espacio, oye as cone tliclones iseracsteueturates que hacen p9> {Sbfesesmovinientos migeatorios, snolot tnceanisnos ecvictetos a través de los e- Jes ellos tienen lugar. SALI DIE MISA 1900 por Hi. 1. Barbero y S. Felder en 1925.) 0. Asie deseribi un diputadaitatiann: "(...d uexperiencia ha deraastrad que lind fuerte agente de eigractin es cL in desc ca del Norte del Sur, que son Ins sapeluenela ejereida sobre ellos por nies en ns que cree ls iigrontes UseNesysubagentesdecompaninsdens-(-..) Nistroscnpesnoslasdomiaos reeneibu dedieadas al negocio de trans- cuando sen del iglesia en los dens, vera migrants, Sin etnbargo, ena especial na fli meridional (re frayorta dens casos, fos potencisiesm erates prefertan confiar en Ins nora ones que arribaban através de carta Gesmigoso pavers Extascataetam vee ddaren ex movment J vibnaqueray ena en ral to vista estacicenecoracterstce seannon- tones en ora alcampatero que li te- ibida wnacevtadeslmrica ylaleen co nel Bvangelia."™ {Fivio Tei, Bisse alle Camere Dee ral, XH, 190, pgs. 254) Muchostnigranier ta dvgian acin elnue is contratados por compadlas de eo Tonlaseidn privadas o a teats de lv acelén save te deseinpenabs desde los coszulados 9 desde ls oficinas de propapanda que et Estado argentino avo en eerias pens en Buropa; otras sufi la lntTuencta de los {novos agentes y subagentes de companias slenavegaclén interesadas en el negocio de lwansportarlimfgrnates, uno de lox ms i= cvativos dels Eoropa del sigla XIX, En es- soncomoeldelosmigeanigsdelsm de maa iados Unidas se abseevé la preren- cd de Intermediatios amsados padran Bosses, que redlutaban inmigesntes por ‘cuenta de grandes empresas neceslindas de mano deobra de baja calfieacién, yor elem lopara Inconeirueciénde ferrocariles, Ca fot smiles, aunque menos frecuentes, 3 reglatrara en Ik Argentina in elerta form, existfa un enorine con junto de intereses que se movia en Lorna a Jamigracién demasasy que promovla y f2- lta In cnlgrsefdn. Por ejemplo, ef hee cha de que el subagente de emigeacibn de Un pequeto pueblo actunra en reprerenta- (dn de una compania que dela Plate y hoa Estados Un arn preterciteiente a Sudamnéie, Tate poco pusde descartarse que hublers em frantes que tuvieran escasas notlelas del pats Ireia el que se driglan, habiendo sie cults for agentet omtedisdores por een. plo a lle de sis, conto seed ‘que nos ha sido warrado por wn wi eslovenallegadoa Buenos Atreshacia 1920 (ate "Eldomingo al salir demise"). AL z1mos, par iltin, podtan Negara emigrar on total independencla de coatactos enn ‘tron paitanos o dels infuencia deagemtes de emigencin. Pero pata el esto agent to, lacridenca dispontblerevelaquela ms yotta de los ngugranteslegaba atiayés de ‘nya red de reelanessocisiesenas quecs- aban intrtos (véase "Redes sociales"). Fucla llamada escuela de Canberra aa apavil del éstudo del fendineno migra: tla que se habia producti desde el sur de Europa a Australia puso en eitenacin conceptode "cadena migratoria”. Se trata de un mecanism a teavés del cual un ys iIgrante se eatera de lak opon dads existentes, ex provisto de los teens paraclviajey obtiene su prt alajamnien- {oy empleaa leavls de relaciones sociales primarias con inmigrantes anterioves, ier fone que ayudan ast a oltas personas, sr nivigos £48 fecinos @ au paentes, a [Numerosos estos soln estaexdemas vgeatoriag sean realizado cn fs ilios aos en ta Argentina y ast se ha puesto de snanfiesto toda su fmpostancia como me anita migratoria para les casos italiano espanol, qneson los mejor ausliendas ae 1 al ! nara zaty eau a ' mH 5 (ut lugar de alge, vaslos dé destino, alemds im enteeaxsatagnientos ul tlntos ares de desting, Por ejemplo, un tlgranite que se desplazare desde le pe aquefa cudad ligure de Varazze tal vex pl. mera a Gibraltar 9 a Cédiz y luego €l 0 {ensas rede interpersonsles que se dilate. bout ex un espacio Inmenso, ale enfoque, que otorgs toda Iaimpor- (ancia que cllag Uenen a fas redes sociales tutus cuales un ludividuo estd Inerta en li sociedad de origen 7 a través de las cua Jesse ingertaen Ia socledad de recepelén, permite revelar una facets deseonacida de ieatatlo, Pecaite desmentir, en dz desatraigo y Tieratura a dad dela , sobre toda, conipredier egiasy colocerlas, aun dantra de los alles qve inipanen las eondiefones et Ieuctarales, en el eentra de una expendi rlgratorl, iss de las redessoclales mediante stlene lugar el proceso mlgistotia ‘no solucioua, claro es, todos Foe prable- ‘dettogratla no ofrece un proble bl (Fragmento de una cata de Oreste Sola Lolly Margera Sala pia i for B Baty opel eds) an One Fomly, Two Wolds, An istan Cee aes 9 12 Nw Ge 18 een si *. gentina presenta milllones: nineteen, Wachee deen din por Sat epic certs | tedethunos Aves voto quer énlocafe Lave.) feone, _qéctrador ent ices : gratuitos tales como el bajomos, pero eravnssbado, para biiz- - _ partiendode esa desconsoladora évnc i Fe eas et guecunide mete ca iced ne ofrecinicntos de trabajo que se acide tambins.. ¥ nos enconiranos ee ecrivegdeuna ofieinaestaial anes conn visilante Joven, rn miuchacho Jo- Wa: hechos que reflejan el peso de las yen, y yo me acerca digas gddnde extd attains migiatorias. Muchas eran Fat fa calle Lavolf? (,..) Encontrayros ta ersonae alae cia divercibn despuds de vieja por meio i nr mundo, gedna no thamox @encontear ios del proceso. ° Baeenainerot Inutceéndel conade? Pero eve Tee mtr lt ee lpn cone, are dee So eee errensbevirigondetote eee eee pene HECTUNAS SUGERINAS nate mo deur sigan nin de (G.alpstion y tear, fidegecinyaelae- n juin egado en 1923: Tidnd. itorosde vidadetunigrenesjos ——_ Yvenae A 7 “ey tegud con wn barco desde Htambir- en te Argenine, Deno Akt, 1765, Ags. SANCITEZ ALHORNOZ N( ‘gécomunnnachacho queerapintortenn- 236237.) pales hala Aunriee. Le sa, 1RG19I0, Alisa, Madi. ” me t i

También podría gustarte