Está en la página 1de 39
wigacien en la Gace: COMUNTQUESE ¥ EUS! Dado en la Ciudad de Panam, « fos cinco dias del mes de & (1988) RAO O. CHAPMAN JR. ay Politica Econémica ERNESTO PEREZ BALLADARES sui Presidente de la Republica inistro de Pianificaci CONSEJO MUNICIPAL DE PATIARA ‘ACUERDO No. 116 (Ge 9 de julio de 1886) Por ef cual se dictan disposiciones ia construscion, adiciones de estructuras, mejoras, demoiicionesy movimientos de tierra en el Distrito de Panama EL CONSEJO MUNICIPAL DE PANAM CONSIDERANDO Que las disposiciones municipales actualmente vigentes sobre construcciones no son compatibles con las técnicas que deben aplicarse. y otros aspectos acorcies con et crecimiento espacial urbano que experimenta el Distrito de Panama, ACUERDA CAPITULC I: DISPOSICIONES GENERALES ‘Articulo 1; Pare construir, realizar mejoras, adiciones a estructuras, demolicion y movimiento de tierra dentro de! Distrito de Panaina, por realizarse a través del sector privado © publico, se requiere obtener permiso escrito otorgado por la Alealdia a través de la Direccion de Obras y Construcciones Municipates, quien lo expedira con base a las disposiciones sefialadas por los Articulos 1313, 1316, 1320, 1324 del Codigo ‘Administrative, las que dispone el presente Acuerdo y otras disposiciones legales vigentes sobre ia materia. ‘Adticulo2: El permiso a que se refiere el Articulo anterior seré expedido en base al dictamen técnico de ia Direccién de Obras y Constuccionos Municipales sujeto a los requisitos y tramites dispuestos en el presente Acuercic CAPITULO II: DE LA REVISION DE ANTE? Articulo 3: Para la obtencién del Permiso de Const anteriores, e! interesado debera someter para su revision tealizar 0 un Anteproyecto en ios casos donde Construcci¢n Todos los planos a nivel de Anteproy: jcaciones, Miscelaneos, Urbanizaciones, Tercaceria, Movimiento de Tiers, infraesiructura debarén cumplir con todas las Normas, Leyes, Resoluciones, Acuerdes y Decretos vigentes que regulan ta materia ROYECTOS 9 sefalade en fos Articulos un plano de la obra por un Permiso Preliminar de e solic Ariculo 4: Requisitos para la revision de Anteproy 4. OBJETIVO: Todo interesado en realizar un mejoras 9 adicién a edificaciones existentes suelo o ajustes a las Normas de Desarrollo consuita a las Entidades competentes, prese Anteproyecto constituye un servicio de orienta © proyecto de edificacién, fen aiteraciones al uso de cialmente, previa EPROYECTO. £1 sado, previo a ia Gaceta Oficial, lunes #3 de avows presentacién de los pianos de edificacién y por {e tanto, ne auloriza a! pro para ejecutar obras. En el caso de Arnteproyectos aprobados para Permiso Preliminar de Construccién, ef profesional constructora no podra iniciar la obra, sin que se io fr Preliminar correspondiente, PROCEDIMIENTO: Entregar a fa Direccién de Obras y Consirucciones Municipales ta copia del Anteproyecto y ja solicitud de Desarrolle Urbano para su tramitacién y registro, . Cuando se trate de un Anteproyecto para solicitar Permiso Preliminar de Construccién, deberd indicarse éste propésito en e? tormulario de solicitud de Desarrollo Urbano e indicar el costo de fa chro sin inciisir ef vator del terreno: ¥ debera adjuntarse tres copias de! Anteproyecto. INFORMACION BASICA: Informacion bésica que es obiigatoria incluir en el Anteproyecto: s proposites de solicitar idéneo o Ja empresa a expedico ef Parmiso 3.01. Finea, Tomo, Foli osu equivatente, y numero de lote. 3.02. Area del lote 3.03. Direcci6n completa (Corregimiento, Urbanizacion, Avenida o Calle) 3.04. Area de construccién cerrada y abierta. Desglose de areas de construccién para usos espectficos (comercial, indusinal, deposite, oftcina residencial y otros). 3.05. Localizacion regional clara y de facil interpretacién a escala 1 : 5,000. Definir puntos de referencia. 3.06. Localizacion general con escalas entre 1100 y 100 de acuerdo al tamafic de fa finea, indicando lo siguiente: 3.06.01. Servidumbre y linea de construccién de ta via de a nomenciatura y oje centrat 3.06.02. Linderos del lote, sus medidas, rumbes. identificacion y uso de suelo de sus colindantes, 3.06.03. Orientacion magnética 3.08.04. Planta arquitecténica, indicando ambientes (uso da espacios) 3.08.05. Retiros exigidos (laterales y posterior) 3.06.08, Estacionamientos exigidos dentro de ia cropiedad (incluyendo dimensiones de los mismos y del area de circulacion vehicular), Las rompas estructurales deben isiciarse después de fa lines de construccion, la cual debe indicarse en ios glanos, 3.08.07. Tinaquera y tendedero dentro de is propiedad. Para fos usoe comerciales, industrials y cesidencisies ce modiana y she densidad, deberan contarse cor ia aprabacion dei DIMA. tA niver de pianos finales), es 3.06.08. 3.06.09. 3.06.10. 3.06.11 3.06.12 ageta Offeial, hues 12 de ag RAFO: A opeion dei profesional. éste requisite puede a nivel de planes finales. Topegistia mediante curvas de aivel a intervaios no mayores de 1.00 mato (m), incluyendo fa vegetacion: Arboles existentes. 05 y Su localizacion. pros En nos de topografia variada deben sefialarse las pendienies de los taludes o muros de retencién propuestos. Inclur selle y firma del profesional responsable det evantarniento, Acera corrida a lo largo de la via y su especificacion. PARAGRAFO: A opeién del profesiona!, éste requisite puede cumplirse a nivel de planos finales. Grama en la servidumbre. Indicar fo entrada y salida de carros. (El maximo de rotura de cordon y acera permitido es 7.50 m) Presentar solucién al drenaje de las aguas pluviales dentro de fa propieiad y su canalizacion a la servidumbre existente. 3.08, Nombre, firrra y cedula det propietario o Representante Legal en la Solicitud de Desarrollo Urbano. 3.09. Sello y firma cei Arquitecte responsable del Anteproyecto. 3.10. Planta o pla 3.41. 'S arquitectonicas que se proyectan an et Edificio, con Fespecto a la linea de construcci6n, incluyendo dimensiones generales e identificacion 3: ambiente. Elevacién principal, laterales y posterior. 3.12. Seccidn tipo escuiematico mostrande o esclareciendo puntos criticos, 3.13, En adiciones rvopustas entre estructuras existentes. el profesional idéneo 3.14, Las urbaniza 3.15. fesponsabis csbe inciuir una certificacion, sefalando la capacidad de soporte cxistente para recibir las cargas adicionales. (A nivel de pianos finales) arcelacicnes deben incluir una copia dal plano con fa aprobacies »:cvisionai del MIMI Indicar y defes fotes (huvic saprobacion da incantes © existencia de servicumbres dentro de los pluviales, de paso, sanitarias y otras) y presentar se trata de servidumbres fluviales ylo pluviales, demarcancs ‘2 sma, ¢ la aprobacién de la entidad competerte a la cual pertenezca is agumbre existente ((RHE, INTEL, IDAAN, y otras) Gaceta Oficiat, tunes 12 ¢ ata Ofcia, tunes 3.16. Sise trate de adiciones y mejoras a 2: Ge Propiedad Horizontal, debera cumalir 28 de abrii de 1993, 0 el que lo reempiacs on s: 3.17. En el caso de edificaciones reguladas por Decretos Sjecutives, Acuerdos., Decretos Alcaldicios, Resoluciones y ottas, deberan cumplir con los Fequisitos establecides por cacia uno de ellos (Renovacion Urbana, Area Revertida y otros). MIGENCIA: La aprobacién de los Anteproyectos sometidos a través do fas solicitudes de Desarrollo Urbano de Is Direccian de Cbras y Construcciones Muricipales, tendra una validez de (2) anos Este periode podra extenderse una sola ver por un ato adicional mediante el fecurso de revalida, © de reconsideracion en caso de naber sufrido el proyecto alguna modificacion. En caso de una segunda solicitud de reconsideracion, ia aprobacion seré Considerada como si fuese totalmente nueva. En caso de solcitud de revision de un Anteproyecto sobre una propiedad que ya Guenta con un Artsproyecto aprobadeo, tal solicitud ser considerada una consulta 2 contestada sin que medie aprobacién formal, a no ser quie el propietario de la finca, 0 el Arquitecto autor del Primer Anteproyecto, io retire mediante carta formal, CAPITULO Ill: PLANOS DE EDIFICACIONES ArticuloS: Una vez aprobado e! Anteproyecto © el Antoproyecto para solictar el Permiso Preliminar de Construccion, el Arquitecto responsable del Proyecto debera presentar los PLANOS DE EDIFICACIONES a fa Direccién de Obras y Construcciones Municipales, los cuales se someteran a la revision por parte die 1as Eniidaues Estataios que intervienen en este proceso. 1 FORMA DE PRESENTACION DE PLANOS: Los dibujos que constituyen jos planos de edificaciones deberan hacerse de tal forma que las copias a 1 de ellos Se obtengan resulten legibles, sus leyendas sean en idioma espanol y estén confeccionadas en el Sistema Internacional de Unicades (Sj. Las dimensiones minimas de las hojas deben ser de 0.60 m por 0.90 m. Deberd acompafiarse Memoria Técnica gue cumsia con los normas, Fequerimientos y criterios vigentes. MGENCIA: Los pianos de ecificaciones, una vez revisades y registrados por todas las entidades responsables, tendran un periocio ce validez de tee 8) anos, 2.01. En los casos en los que expire !2 vigencia de un plans de evificag Se haya producido variantes en las Normas de Desa @ las cuales fue anatizado el piano, solo se raqueri mismo. Estos casos seran determinados en la Direceign Construcciones Municipaies. yro io Urbans en base 1N723,099 2.02. 2.03. cain Ocha 1 Tgual tatamionio al dasenito en la secsi6n 2.07 anterior correspondes ef aquellos cases de edificaciones tipicas. revisadas y registradas en la etapa de Anteproyecto Expirada fa vigencia de un plano y cuando las Normas_de Desarrolio Uybano, en base a Jas cuales fue anatizado el plano de edificacién, hayan variado, este tendra que someterse nuevamente @ reconsideracion 2 nive! de Anteproyecto, INFORMACION GENERAL BASICA: 3.01 3.02. 3.03. 3.04. 3.05. 3.08. 3.07. 3.08, 3.09. 3.10. 3.11. Lecatizacién regional clara y de facil interpretacion a escala 1: 5,000 Definir puntos de referencia Localizacion general con escalas entre 1:100 y 1:500 de acuerdo al tamafio de la finca. Incluir topogratia, niveles de piso acabado. drenaje pluvial, proyeccion de aleros y plantas altas. Identificar colindantes. Indicar datos de la finca Plantas arquitectonicas, incluyendo todos los pisos dei edificio, Detalles constructives en general. Elevaciones o fachadas. ‘Acabades de todes los ambientes del proyecto. Secciones y detalles ampliados. Disefios especiales para discapacitados, tales como estacionamientos, aceras, rampas, pasillos y servicios sanitarios con facilidades para sillas de rueda en areas comerciales, industriales, publicas y privadas, segun tas Reglamentaciones que al efecto se dicten Sellos y firmas en original a tinta negra de todos los profesionates responsables de las distintas secciones det plano, Resumen de las areas de construccién (abiertas y cerradas). _Incluir desglose de area de construccién de acuerdo 2 usos especificos (comercial, industrial, residencial, oficinas, deposits y otros), Inctuir cuadro membretado © pie descriptive, con fa siguiente informacion en tinta negra 3.11.01. Franja corrida de 0.10 m en la parte inferior o tateral derecho, para colocacion de los sellos. 3.11.02. En ef nivel superior dei membrete, seftalar el nombre del Arquitecto 0 empresa responsable de la coordinacion de los pianos, 3.11.03. Descripcion dei trabajo o proyecto, e identificacién del propietario, 323,099 Gaceia Oficial. lunes 12 de azosi 23,03 3.11.04. Direccion compiets donde se ubicare e! 3.11.05. Espacio para ia firma dei Director de Municipales, 3.11.08. Identificacion def profesional del disefo arquitectonico, 311.07, Ex cada secci¢n especial dees profesionales responsables ce 0 disehos correspendientes, 3.14.08. Identificacion de la persona responsabie del dibujo 3.11.08. Numero de hoja y numero total de hojas 3.14.10. Fecha, 3.41.11, Escala utilizada, 3.12. Nombre, firma y cédula del propietario Representante Legal en a Hoja No. 1 del Piano. CONDICIONES GENERALES: 4.01. El profesional responsable de fa coordinacién de ios planos debe cumplir Con todos los requisitos estipulados en la Resolucion de Anteproyecto. 4.02. Las viviendas para nuevas urbanizaciones deben incluir une copia del Plano de lotificacion. con ta aprobacion provisional gue otorga el Ministerio de Vivienda. Si propone reloiificaciones, estas deten incluir una copia det lane con la aprobacién provisional del Ministerio de Vivienda 4.03. El profesional responsable de ta coordinacion de los planos, antes de fetirar el plano final revisado y registrado, debere entiegar une copia completa de ios mismos a la Direccin de Obras y Construcciones Municipales para su archivo. Esta copia sera utiizada posteriormente en el tramite de la solicitud de Permiso de construccién correspondiente. PLANOS TIPICos 5.01. Podran ser sometidos para su revision y registro, pianos tigicos de viviendes unifamilares y multfamiliares, las cuales podria repatise indefinidamente en diferentes fincas, previa autorizacion de los arquitectos, 5.02 Se someterdn para la revision y andlisis de las Normas de Desattoto Urbano fas plantas y elevaciones tipicas de diches areyasios 5.03 A\ exist el modelo tipico registrado a nivel de anteprayecto para el efecto Solamente, ve procederé ala revision de tos pianos criginoles de a lava Ge lecaizacion en te finca carrespencienie y ie ubeasén regents adluntando la tarjeta de registro de anteproyscte com is informacion aceg del nuevo proyecto, asi como is dacurnentacian -aferente a ia erosieces | 1N'23,099 ceta Oficial, lunes 12 de agasto de 1996 Serine tunes 12 de L 5.04 Las entidades estatales correspondientss procederén a ravisar en una forma expedita diches casos, ys que por su sencillez y andlisis previo no se requiere de una revision mas profunda, 6. INFORMACION BASICA RESPECTO ALA ESTRUCTURA, 6.01. 6.02 6.03, 6.04, 6.05, 6.06, 607. 6.08, 6.09. 6.10 Resistencia del hormigon. La resistencia del acero estructural y ol refuerzo. Valor total de las cargas vivas asumidas en ei caiculo. Tipo de iosa. Estudio de suelo, para aquelios ecificios que contemplen planta baje y tres (@) plantas 0 mas de altura, Tambien se exigird estudio de suelo para aquellos terrenes que tengan Precedentes de inestabilidad en los taludes, de formaciones aluviales 0 arcillas expansivas, El estudio de suelo sera requerido igualmente cuando, a juicio de la Direccion ce Obras y Construcciones Municipales, el suelo sobre el cual Se asentara la estructura presente dudas relacionadas con la capacidad asumida. EI informe de laboratorios de suelo debera incluir las recomendaciones, Métodos de construccién y los caiculos refrendados por el profesional especialista responsable, quien también debe sellar y firmar fa hoja del Plano donde aparezcan los detalles de sondeos. Ubicar en una planta los Puntos donde ios sondeos fueron practicados. Todas fas estructuras deben ser calculadas segun el Reglamento de Disefo Estructural vigente. La seleccién de secciones, aceras, etc, debe aparecer en os calculos y coincidir con jos pianos. Planta ce fundaciones, incluyendo ubicacion de cimientos, muros estructuraies, revestimiento de taludes, columnas, paredes, pilotes, cuadros civ sondeos requeridos y sus detalles cortespondiontes, Si ef Proyecto contempla un conjunto de columnas y fundaciones, deberd incluirse un cuadro de ellos. Planta estructural compieta de cada nivel Propuesto indicando fa Nomenciatzra, posicion de cada viga estructural, vigas de amarre y diraccion de iosa, Planta de techo y sus detalles (dimensiones, tipo de cubierta y declive) Detalles de cimientos, columnas, muros estrticturales. techo, losa, vigas, viga ce emave y escaleras (cantidad y numero de barras, cables, dimensiones, numero de estribos, ate.) 2 6.1%. En las adiciones propuestas sobre estru 7. _ INFORMACION BASICA POR CUMPLIR EN LA SEC: 7.01, 7.02. 7.03, 7.04. 7.08. 7.06. 7.07. Gaceta Oficial, lunes {2 de agosto de 1995 N°23,099, ees, el Ingeniero disefiador debera incluir una cerlficacién, seflalando in capacidad de Soporte existente para recibir las cargas adicionales HON DE ELECTRICIOAD Localizacion regional del lote a escala 1:1 transformador eléctrico mas cercano al proyecto. 100, indicando ef peste o Todas las cargas, tuminarias, protecciones, cables, tuberias, etc relacionadas al sistema eléctrico seran diseftadas cn base a lo establecide en el REGLAMENTO PARA LAS INSTALACIONES ELECTRICAS (RIE) vigente. El plano det disefto de las instalaciones eléctricas deve incluir fo siguiente: 7.03.01. Cuadros de carga de los tableros eléctricos y ios tableros de distribuci6n, indicando las caracteristicas del tablero, 1a carga por fase. la carga total y la caida de voltaje on les alimentadores. Los Guadros se presentaran seguin un formato aceptado por ta Seccién Electrica de la Direccion de Obras y Construcciones Municipales. 7.03.02. Se presentara un diagrama de distribuciSn de! sistema eléctrico, indicando claramente todas las cargas servidas, el tamafio de cable, tuberia de fos alimentadores, el tamatio en amperios y la Capacidad interruptiva de tos interruptores y el sistema de conexi6n a tierra. 7.03.03. Resumen completo de la carga eléctrice, incicando la carga instalada, la carga de reserva, la carga total del sistema en KVA y AMPS y el tamafio de la acometida indicando si es sérea o subterranea, Memoria Técnica que cumpla con las normas, requerimientos y eriterios vigentes. Sello y firma de los planos por et profesional idénes responsable. La distribucion electrica se hara sobre la planta 2 plantas det proyecto indicando fa ubicacion de luminarias, tomacorriantes, intoruptores, fableros de carga y de distribucion, medidores y do otros elementos especializados del sistema. Se hard una ampliacion a escala 150 del uarto de medidores si lo hubiere, y de los tabieros de disinbucién prin cipal, indicando la ubicacién a escata de cada une de llos En caso de edificaciones que no sean unifamiliares, se debers coordinar Previamente con el IRE el punto de entrega de la acometida. asi como ia Ubicacién det transformador silo hubiera y la ubicecién de ics metidoros, {es cusles deberan estar en un lugar visible, accesibie y protegido de is Nuvia 1N°23,099 7.08. 7.09, 7.40. 714 712. 7.13, 714, 7.45. 7.16 Gacsta Official, lunes 12 de agoste de 1996 Todo interruptor, tablero o elemento eléctnce expuesto 2 condiciones desfavorables {liuvia, polve o gases explosives, etc.), debera estar en gabinetes o cubierias segun la clasificacion NEMA, Ejem. NEMA SR para luvia, En los pianos de reformas ylo adiciones, se debe indicar claramente !o existente & mantener o eliminar, presentando una lectura de carga antes de la reforma. Ei disefiador eléctrico a cargo de !a reforma, debe verificar que la carga adicionai modificada, no altera las condiciones totales de ia instatacion y si fas afecta, debe contemplarlas en su disefto y calculos. Las tuberias cléctricas alimentadoras de ecificaciones resicenciales muttifamiliares 0 comerciales, deberdn estat ubicadas en areas de uco comtn, tales como pasillos, escaleras, azoteas « uillizar ductos especiales verticales, Todos los editicios o estructuras que tengan una altura mayor de 30 m. los destinades a usos peligrosos © que estén situados en areas de alta ineidencia de rayos, deberan contar lo siguiente seguin sea el case: 7.14.01 Sistema de pararrayos con su terminal, cable de bajada expuesto y sistema de aterrizaje. 7.11.02, Sistema de luces de prevencién de aviones. 7.11.03. Un método aprobado para soportar ias lineas en las tuberlas verticales. Estos soportes se deben repetir cada 30 metros de altura Todas fas luminarias deben llevar uns cajila independiente instalada en ia estructura, Las tuminarias instaladas en el cielo faiso seran alimentadas separadamente, con una conexidn flexible no mayor de 2.00 metros de longitud. Toda la tuber! continuidad, eléctrica no metalica, deberd llevar un alambre desnude de gun la Tabla 250-95 del RIE, Las cajitias y cajas de paso deben ser pintadas con anticorrosive Las tuberias metaiicas que van directamente enterradas seran pintadas con pintura asfaitica (BITUMINOSA). Los edificios para hospitales y clinicas que cuenten con quiréfanos, deben contar con una planta eléctrica para dar servicio a las luminarias y equipos de los quirofancs y areas eriticas, luminarias de pasilios y escaleras, elevadores y owviquier otro equipo eléstrico que sea esencial a juicio del disehador En unidades de aire acondicionado peauefias de sistemas separados (mini split), se debeie suministrar ef medio de desconexién ai lado de ta unidad condensadora 8. INFORMACION BASICA POR CUMPLIR EN LA SECCION DE PLOMERIA B N723,099 re Gaceta Oficial, tunes 12 de azo Sires Dict tans 12 ce 2g 6.01. El sistema de plomeria saniteria, debe ser establecido en las Normas de Piomeria Sen) avance de la tecnologia, siempre y cuando sea aci competente. sofiado de scuerdo 2 fo ria vigenta y de acuerdo al rade por ja entidad 8.02, La seccion de piomeria debe tlevar la siguiente inforinacion minima 8.02.01. La distribucion de plomeria por pianta. incicanda Ia ubicacién de cada artefacto sanitario, ineas ce agua potable, lineas de desaglie y de ventiacidn, colectoras y dajantes 8.02.02. Tuberias, tanque de reserve, siemesa, salidas de manquaras del sistema de incendio y sistema ue yos, s! 105 nubiere 8.02.03. Drenajes. tuberias, colectoras y c2[ss ce paso dei sistema de drenaje pluvial, 8.02.04. Tanques sépticos y campos de drenaje, si fos hubiere 8.02.05. Bombas de agua potable, para agui pluviales, tanques de reserva y equipo acceso: Regras, para aguas . Silos hubiere, 8.02.06. Pianos isométricos de los sistemas de agua potable y agua caliente, del sistema de drenaje sanitario y ventiiacién, del ‘Sistema de tuberia contra incendio, gas combustible LPG (liquid petroleum gas) y del drenaje pluvial 8.03. Memoria Técnica que cumpla con ias normas, requerimiontes y etiterios : vigentes, 8.04. Selo y firma de tos planos por el profesional idbneo responsable. 8.05. En los planos de reformas y/o adiciones, se debe indicar cleramente lo existente a mantener o eliminar. £1 disefiador 2 cargo ce la reforma de Plomeria, debe verificar que la carga hidraulica adicional o modificada, no altera las condiciones totales de ia insialacion y si las afecta, debe contemplarlas en su disefio y caiculos, 8.06. Las tuberias principales de drenaje y de agua potable de edificaciones tesidenciales multifamiliares o comerciales, deberan ser ubicadas en areas en donde afecten lo menos posible 2 fos usuarios eri caso de dafos, 8.07. Toda tuberia de drenaje sanitaria que tenga una altura mayor de 30 m, debera contar con una ventilacion de alivio : ctia solu cada intervalo de 30 m, entre la bajante se ventilacién. 8.08. Se debe disefar para que la presion de agua no oxce lineas principales de distribucion de agua 2 los usuarios dentro dei edincio 8 INFORMACION BASICA POR GUMPLIR EN LA SECCION DE AIRE ACONDICIONADO, REFRIGERACION Y VENTILACION 8.01, Todo sistema de aire acondicionads de copacidad mayor @ 3 toneladas (36.000 BTU), debe tener un piens de aire acencicionado, relrigeracion y ventilacién, diseftado por el profesiona: sponsabie. N°23,099 9.02. 9.03, 9.04. 9.05. 9.06, 9.07, 9.08. Gaceta Oficial, junes 12 de agosto de 1996 La seccidn de aire acondicionado, refrigeracién y ventilacién debe Hevar la iguionte informaciéa minima: 9.0201. Distrbucien de los equines de aire aesndicionado por planta, indicando fa ubicacien de cada ad evaporadera, condensadores, abanicos, extractores, de agua, bombas y otros equipes. 9.02.02. Didujo a escala de los sistemas de ductos de aire de suministro, de retorno y de ventitacion. 9.02.03, Dibujo en planta y en isométrico si fuese necesario, de las tuberlas de refrigeranto, de agua fria, do agua da enftiamiento, con sus bombas, tanques de expansion. fltros, valvulas y oltos colementos del sistema. 9.02.04. Diagramas de alimentacién eléctrica y de control de las unidades. de aire acondicionado, enfriadores, bortas, etc. 9.02.05. Ubicacién en planta de los termostatos, humidistates y otros. elementos de control, 9.02.06, indicar la eficiencia energetica minima requerida (EER) Cuadros de fas capacidades de los equipos diseflados inciuyendo: enfrladores, unidades manejadoras de aire, unidades condensaderas, condensadores, bombas, recalentadores, abanicos, extractores, etc. Estos suadros deben tener la informacion técnica completa, tal como, carga termica de enfriamiento, temperaturas, tiujos do aire, flujo de agua, caicas de presién, potencias de los motores eléctricos, etc. que petmitan la se- leccién del equipo por el usuario. Memoria Tecnica que cumple con las normas, requerimientos y criterios vigentes. Sello y firma del plano por el profesional idéneo responsable. En les planos de reformas y/o adiciones, se debe indicar claramente lo existente a mantener o eliminar. E! diseftador a cargo de la reforma del aire acondicionado o refrigeracién o ventilaci6n debe verificar que la carga adicional o mocificada no altera ias condiciones totales do la instalacién y si las afecta, debe contemplarlas en su disefio y eétcule EI equipo do aire acondisionads, reffigaracién © ventitacion debe ser ubicade preferibiemente en un atea distante de terceros 0 colindantes. En caso de no ser factible, deberdn estar cubiertos de material aisiante para disminuir ei ruido @ los niveles fegaimente exigidos, contar con ductos de desviacion de calor, y tuberias de desagtle que canalicen las aguas que producen Los planes de una edificacion que contemplen facilidades para futuras instalaciones de aire acondicionado, refrigeracién 9 ventitacion mayor de tres toneladas, ilevaran el sello y firma det profesionai responsable para astas instalaciones que garantice la alimentacion elécirica adecuada y segura, asi como ios espacios necesari to funcionamiento y servicio de fos equipos. 723,099 16 Gacera of arene EES, ____Sacera oe reeeeeaen 10. INFORMACION BASICA POR e Beas. CORRESPONDIENTE ALA RED ERNA DEL EDIFICIO 10.04. Localizacion regional de la edificacion. numero de lote, avenicta y calle ubicacion de ta camara de inspeccion per: servicio subterraneo o el poste y su numero pare ef servicio aéreo qua se encuentr> mas cercano 2 la edificacion. En caso de que se requieran postes © camaras de inspeccién adicionaies sara el suministro del servicic telefonico, los mismos deben ser mostrades en e! plans. 10.02. Simbologia telefonica especificada en o! Reglamente para la instalacién de la Red Telefonica intema de Ecifcios. 10.03. Planta de distribucion telefonica indicance satidas, tuberias, cajas de distribucién y la localizacién de otros equipes telefonicos especiales tales como centrales telefonicas, sistemas muttiiinzas, ete. ificic, ef cual debe 10.04. Diagrama esquematico de integracion de todo el edi Ineluir: 10.04.01. Tipo de acometida 10.04.02 Localizacién de is canalizacion 10.04.03. Camara ce inspeccién del punto de entrada de la edificacion, 10.04.04. Didmetro de las tuberias bajantes y de distri- bucion, a 10.04.05. Cajas de distribucion principal (CDP), secundaria (CDS), de pase y salidas telefénicas con sus tamafios respectivos. Ademas el nimero de bloques terminales de la COP y fas COS 10.04.08. Cantidad de cables telefonicos en cada tuberla y numero de pares en cada uno. i Y 10.04.07. Asignacion ce ia cuenta numérica a los bloques terminates en todas ias CDS y la CDP para la localizacién de tos pares 10.04.08, Diagrams 4) de equipos especiales tales conic cantrates talofonicas, sistemas muttlineas, etc.. de acuerdo con 2b Regiamento pata a Instalacion de lz Red Telatenica interna de Ealficios 10.04.08. Sello y firma que astablezca is disefador responsati 11, INFORMACION BASICA POR CUMPLIR. EN 8 CORRESPONDIENTE AL SISTEMA DE CETECCION ¥ ALARMA DE INCENDIO 1N°23,099 12, Gaceta Oficial, lunes 12 de agosto de 1996 Y 11.01. Plano completo de fa instalacién que muestre Ia ubicacion de cada uno de los dispositives componentes del sistema, as! como fas conexiones y diametros de las tuberias, y la cantidad de conductores dentro de estas 11.02. Descripcién técnica de cada uno de tos componenies det sistema, de acuerdo con el Reglamento de Los Sistemas de Deteccion y Alarmas de Incendio. 11.03. Diagrama esquematico que muestre ia interconexién de todos ios Componentes del sistema, asi como la civision en zonas de tos, circuitos de deteccion y senalizacion. 11.04. Tipo y calibre de los conductores a utilizarse pera las interconexiones en los circuitos de deteccién y sefializacion 11.05. Tipo de supervisién de los circuitos de deteccién y sefalizaci6n. 11.06. Alimentacién de voltaje de cortiente alterna y corriente directa requerida, 11.07. Funciones auxiliares del pane! 14.08.Sello y firma det profesional idéneo responsable del disefto, 11.09, Memoria de calculos que incluya el consumo de corriente de los circuitos de sefalizacion y alarma, capacidad de baterlas auxiliares y fas impedancias maximas permitidas para los conductores, de acuerdo con el Reglamento de Los Sistemas de Deteccion y Alarmas de Incendio. Dichos calculos deberan ser refrendados y sellades por e! profesional idéneo responsable. Incluir leyenda descriptiva dei pro- yecto con la siguiente informacién: fista de equipos, calculos de consumo, especificaciones de sistemas y diagramas. INFORMACION BASICA POR CUMPLIR RESPECTO A GENERADORES ELECTRICOS DE EMERGENCIA. Todo generador eléctrico de emergencia debe presentarse mediante un plano ean todos los requisites exigidos en el Reglamento de Instalaciones Eléctricas de la Republica de Panama (RIE) vigente y sus resoluciones conexas, el Reglamen- to para la Instaiacién de Plantas Eiéctricas de Emergencia (Resolucién No. 248 de 15 de Junic de 1988), Resolucien No. 91 de la Oficina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos de Panama, Normas del Servicio Eléctrico del RHE para la Instalacion de piantas de emergencia 12.01. Si el gener: plar F eS parte de una obra nueva, puede presentarse dentro del original correspondiente, 12.02. Si el generador es para una obra existente, debe presentarse un Plano Especializado o Miscelaneo, conteniendo lo siguiente: 12.02.01. Firma y sello del profesional idoneo responsable. 12.02 Ubicacion regional a escala 1:5,000 18 Gaceta Oficial, lunes 12 de agosty de 1996 12.02.03, _Localizacién general 2 escala enire 1:109 y 1:500 segtn el tamafio de ta finca, sefiaiando ta finca de propiedad y la linea de construccién vigentes, ta ubicacién exacta dai cuarlo del generador, medidas y retiros. 12.02.04, _Phantas arquitectonicas, elevaciones y secciones del cuarto del generador. 12.02 Dentro del cuarto de generador se deberd instalar el Interruptor de Proteccion y el Interruptor de Transferencia, St el Generador se instala dentro de un cuarto de maquina grande, se debera colocar una nated de seoaracién entre af espacio destinado al Generador y el resto del equipo y controles de los otros sistemas. 12.02.06. Detalles del aislamiento acuistico. 12.02.07. Ubicacion y capacidad del tanque de combustible y de fa noria de contencion, segun requerimientos de la Oficina de Seguridad del Cuerpo de Somberos de Panama: 12.02.08. _ Especificaciones del tipo de silenciador 12.02.09, Diametro y altura del tubo de escape. 12.02.10. __indicar tubo de ventilacién de! tangue de combustible. 12.02.11. Detalles del cuadro esquematico oxistente y del nuevo. 12.02.12. Indicar_generador, interruptor de proteccion y de transferencia, y cualquier otro detalle que indique cémo van las tubertas que llevan los conductores de la planta y las tuberlas para alambre de control 12.03. En el plano deberd inscribirse la siguiente nota: “El ruide que produce a planta eléctrica en la parte exterior de! cuarto de maquinas no debe exceder los 50 decibeles a 3.00 metros de el. El duefio esté obligado a tomar las medidas necesarias para evitar vibraciones, ruidos, humo y calor.” 12.04. Toda planta debe tener un interruptor cerca de ella cor Ines. 19 proteccion de las 12.05. Toda planta debe ubicarse preferiblemente alejado de terceros o colindantes en un recinto en el que se pueda controlar facilmente et Tuido, derramamiento de combustible y vibraciones. Si s2 ubica en un Area residencial, debe ser proviste de un Silenciader Residencial, @] cual debe tener un indicador de fabrice que especitique que es residencial, 12.06. El cuarto de generador eléctrico debe estar ubicado dentra de Ia linea de construccion vigente y debe estar construido con materiales resistentes al fuego y con propiedades acusticas pertinentes N°23,099 23,099 13. Gaceta Oficial, lunes 12 de agosto de 1996 Si se trata de una adicion y la estructura ocupa el 100% del area Construible del lote, el generador eléctrico podra ser ubicado en el ‘trea comprendida entre la tinea de construccién y Ia tinea de propiedad vigente (ante jardin) con una altura maxima de 2.10 metros y a 1.50 metros de ia linez de propiedad, 12.07. En los edificios incorporades a! Regimen de Propiedad Horizontsl, las tuberias de HIneas eléctricas deben ser ubicadas en las areas de uso comin, como pasillos, escaleras, azoteas, 0 bien, utilizar ductos verticales especiales. 12.08.Los cAlculos eléctricos 0 capacidades requeridas son competencia ‘exclusiva del disefiador. INFORMACION BASICA POR CUMPLIR EN LA __ SECCION CORRESPONDIENTE A LAS INSTALACIONES DE EQUIPOS ELECTRONICOS 13.01. Diagrama completo del sistema de antena de television, o del sistema de antena de television comunitario (CATV) 13.02, Diagrama completo del sistema de distribucion de sefial de television por cable. 13.03. Diagrama completo de instalacién del sistema de antena parabélica incluyendo el sistema de distribucién de la seftal 13.04, Diagrama completo de instalacién de los sistemas de radiocomunicacién incluyendo antenas, 13.05, Diagrama completo de instalacin de! sistema de circuito cerrado de television. 13.06, Diagrama completo de instalacion del sistema de intercomunicadores y portero eléctrico 13.07. Diagrama completo de instalacién del sistema de altavoces (PA). 13.08. Diagrama completo de instalacién del sistema de comunicacién para computadoras (sistemas multiusuarios, sistema de redes locales, etc.) 13.09. Sello y firma det profesional idéneo responsable del disefo. Artigulo 6: El Arquitecto o la empresa coordinadora de los pianos podra someter a ievision y registro tos pisos por las siguientes etapas, ante la Direccién de Obras y Construcciones Municipaies: 1 2 3. Movimiento de Tierra Cimientas o fundaciones Muros 39°23,099 Gaceta Oficial, lanes 12 de agosto d= 4. Estructuras Metalicas iempre y cuando éstas no lleven embutidas 8, Estructuras de Hormigén Armado, icidad y sistemas tuberias, cgjillas, piezas do! sistema de plom especiales. En estos casos, incluir secciones arquitectonicas pertinentes CAPITULO IV: PLANOS MISCELANEOS Aiicule 7: Los proyectos que por su caracteristicas no requiaran ia presentacion de la Solicitud de Desarrollo Urbane, se consideraran bajo la denominacion de pianos miscelaneos Se consideran pianos miscelaneos las obras de adiciones a residancias, edificios de apartamentos o comercios, remodelaciones, muros de contencion y cambios de la estructura en un edificio; disefios de interiores; siempre y cuando no se cambien las actividades permitidas por el uso de suelo existente 0 se aliere ia densidad 0 Fequerimientos de estacionamientos exigidos de acuerdo a tes normas de Desarrollo Urbano vigente en un lote o sector determinado. Estos planos seran presentados en original y copia fa Diteccién de Obras y Construcciones Municipales para su revision y tramite por parte de las Entidades Estatales correspondientes que intervienen en este proceso 1. FORMA DE PRESENTACION DE LOS PLANOS MISCELANEOS: Los Sibujos: ue constituyen los planos miscelaneos deberan hacerse de forma tal que las Copias que de ellos se obtengan resuilten fegibles, sus leyenda sean en idioma @spafiol y esten confeccionadas en el Sistema Intemacional de Unidades (SI) Las dimensiones minimas de las hojas deben ser de 0.80 m por 0.90 m. 2. VIGENCIA: Los planos miscelaneos, una vez revisades y registrados por todas las Entidades responsables, tendran un perlodo de validez de tres (2) aos » INFORMACION GENERAL BASICA 3.01. Ubicacion general con escalas entre 1:190 a 1:500 de acuerdo al tamafio Go la finca. Incluir topogiafa, niveles de pise terminado, drenaja pluval Proyeccion de aleros y plantas altas, identiicar colindantes e indicar datos de la inca Seccién esquematica de ubicacién en los casos de locales Comerciales o apartamentos en pisos aitos 3.02, Ubicacion regional clara y de facil interpretacion a escala do 1 : 5,000. Definir puntos de referencia, 3.03. Plantas arquitecténicas. 3.04. Detalles constructivos en general. 3.05. Elevaciones o fachadas. 3.08. Acabado de todos los ambientes del proyecto 3.07. Secciones y detalles ampliados. 3.08. Selios y firmas en original a tinia negra ¢. Tesponsables de las distintas seccicnes a. "23,099 .ceta Oficial, lunes 12 de agosto de 1996 3.09. Resumen de dreas de construccion abiertas y cerradas. 3.10. incluir cuadro membretado © pie descriptive con fa siguiente informaci¢n en tinta negra’ 3.10.01. Franja corrida de 0.10 m en Ia parte inferior o lateral derecho, para colocacién de sellos, 3.10.02. En el nivel superior del membrete, sefisiar el nombre del Arquitecto o empresa responsable de la coordinacion de los planos. 3.10.03. Descripcién del trabajo; identificacion del propietario. 3.10.04. Direccién completa del proyecto. 3.10.05. Espacio para la firma del Director de Obras y Construcciones Municipales. 3.10.06. Identificacién del protesional responsable del disefic arquitectonico, 3.10.07. En cada seccién especializada, identificacion de los profesionales responsables de los cdlculos 0 disefos correspondientes. 3.10.08. identificacion de la persona responsable del dibujo. 3.10.09. Numero de hojas y numero total de hojas. 3.10.10. Fecha. 3.10.11. Escala utilizada. 3.11. Nombre, firma y cédula del propietario o Representante Lagal en la Hoja No, 1 de! Plano. CONDICIONES GENERALES 4.01. La Direccion de Obras y Construcciones Municipales determinara los casos que, por sus caracteristicas especiales, no estén contemplados bajo esta denominacin y hara las recomendaciones al respecto para su revision y registro. 4.02. El plano debe indicar claramente el area existente y el area por remodelar o adicionar. 4.03. En caso que ei proyecto sea un muro de reten pero no estén colindantes con riberas de quebradas o los, adjuntar copia de los calculos estructurales refrencado y sellade por el profesional responsable y copia del estudio de suclos en los casos en que por las condiciones del ter éste Ultimo sea requerido. Gaceta Oficial, lunes 12 de agosto de 1996 N°23,099 _———_____aceta Oficiat, tunes 12 de agosto de i996 4.04, El profesional idoneo responsable debare cumplir demas con todos los requisitos basicos seftalacis en el Capitulo I: Pianos de Edificaciones, de acuerdo a lo descrito en el punto 5 referente a a Estructura, segun corresponda al caso. CAPITULO V: PLANOS DE LOTIFICACION, URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA ulo 8: Los planos de lotificacién, urbanizacién ¢ infraestructura que sean entados a la Direccién de Obras y Construcciones Municipaies para su debida sion y registro, deberan cumplir con ta informacion basica que se presenta a inuacion. INFORMACION BASICA: 1.01, Plano de localizacién, incluyendo ubicacién regional 1.01.01. Poligonal bien definida (medidas, rumos, identificacion y uso de ‘sueio de sus colindantes). 1.01.02. Curvas de nivel con fa topografia original del fote. 4.01.03. Curvas de nivel con la topogratia final det iote, 1.01.04, Secciones en los limites con lotes colindantes. 1.01.05. Soluciones para las aguas pluviales de cada lote 1.01.06. Selo y firma del profesional idoneo responsable. 1.01.07. Finca, Tomo, Folio 0 el equivalente 1.01.08. Nombre, firma y cédula del propietario o Representante Legal en fa Hoja No, 1 del Plano, 1.01.09. Membrete con Ia identificacion del proyecto, nombre det profesio- nal o la empresa responsable de la coordinacién de les pianos y direccion completa del proyecto (inciuyendo el corregimienito).. 1.01.10. Detalle de aceras, seguin se establece en ef Capitulo XIX: Aceras, de este Acuerdo. 1.01.11. Las areas de uso publico © parques llevaran ciaramente indicada fa nivelacion dei terreno garantizands ei drenaie pluviat y la facil utilizacion. 1.01.12. Anotar compromisos con reiacién a ia monumentacién de tos totes. 1.01.13. Sefalar taludes estabilizados y protegidos Se exigira estudio de suelo para aquelics terrenos que tengan Precedentes de inestabilidad en ios taludes, de formaciones aluviales o arcillas expansivas. 1N°23,099 Gaceta Oficial, lunes 12 de agosto de 1996 23 El estudio de suelo sera requerido iqualmente cuando a juicio del Direcci¢n de Obras y Constrticciones Municipates, el suelo sobre el cual se asentara la estructura presente dudas relacionadas con la capacidad asumida. El informe de laboratorio de suelo deberé incluir las Tecomendaciones, métodes de construccién y los calculos refrendados por el profesional especialista responsable, quien tambien debe seliar y firmar la hoja del plano donde aparezcan los detalles de sondeos. Ubicar en une niania los puntos donde los sondeos fueron practicados, 1.01.14, Indicar vegetecién existento y propuesto. 1.02, Los planos de infraestructura deberan ser presentados en la Direccién de Obras y Construcciones Municipales para su registro, Estos planos Inctuyen instalacion de sistemas de acueducto, alcantariliado sanitario y pluvial; sistema eléctrico aéreo y subterrango, sistemas de transmisi¢n, Sub-estaciones eléetricas, piantes de generacién elactrica; sistema telefenico agree © subterrdnes, centraies telefonices, sistemas da distribucion, torres de transmision, casstas, cAmarag, carreteras, caminos o calles y otros. 1,03, En caso de pianos da urbanizaciones, Incluir copia dei plano de aprobacién provisional de! Ministerio de Vivienda, a revision del Ministerio de Obras Publicas, del Ministerlo de Salud (Oficina de Sanidad), del IDAAN, dol IRHE, INTEL y otras. CAPITULO VI: PLANOS DE MOVIMIENTO DE TIERRA O TERRACERIA. Atticulo@: Cuando se trate de planes de terracaria o movimiento de tierra para edificaciones, se requlere la previa presentacion de un Anteproyecte en la Direccién de Obras y Construcciones Municipales, para su debido andlisis. Attloulo 10: Estos plenos debertn cumplir ademas con los requisitos que @ continuacién se presentan. 1, INFORMACION BASICA: 1.01. Plano de localizacién, incluyendo ubicacién regional, 1.01.01 Poligonal bien definida (medidas, rumbos, identificacién y uso de suelo de sus colindantes), 4.01.02 Curvas de nivel con la topografia original del lote. 1.01.03 Curvas de nivel con ta topografia final de! lote. 1.01 04. Secciones en tos limites con lotes colindantes. 1.01.05. Soluciones para las aguas pluviales. Gaveta Oficial, iunes 12 de agosie 4.01.06. Setlo y firma del profesional idéneo respons 4.01.07. Finca, Tomo, Fotio 0 el equivalent ntante Legal en 1.01.08. Nombre, firma y cédula de! propietario ¢ Rei la Hoja No. 1 del Plane. 1.01.09, Membrete con Ia identificacién de! proyecto, rombre del profesio- nal o la empresa responsable de Ja coordinacién de los pianos y direcci6n completa de! proyecto (inciuyencio e) corregimtento) 1.01.10. Sefalar taludes estabilizados y proteaidas. Se exigira estudio de suelo para aquellos terronos que tengan prececentes de inestabilidad en jos taludes, de formaciones aluviaies 0 arcitias expansivas. El estudio de suelo seré requerido iguaimente cuando a juicio de ta Direccion de Obras y Construcciones Municipates, el suelo sobre o! cual se asentara la estructura presente dudas relacionadas con la capacided asumida. El informe de laboratorio de suelo debers inciuir las recomendaciones, Métodos de construccién y ios calculos reffendados por et profesional especialista responsable, quien también debe sella: y firmar fa hoja de! plano donde aparezcan los detalles de sondeos. Usiear en una planta los puntos donde los sondeos fueron practicados, CAPITULO Vil: PLANOS ESPECIALIZADOS: Atticulo 14: Se consideran planos especializados, las obras de instalacion, modificacién © adicién de sistemas eléctricos, mecanicos, de aire acondicionado, generadores eléctricos de emergencia, red telefonica interna de edficios, deteccion y alarma de incendio, plomeria, equipos electrénicos, equipo industrial, caideras, antenas Parabdlicas, sistema de bombeo, etc., siempre y cuando no alieren fa edificacion existente, ni el uso del suelo vigente. EI ingeniero disefador deberd contar con ia cooperacién de los profesionales de la arquitectura y otras especialidades de {a ingenieria, cuando la aturaleza de la obra asi lo exija. Estos planos seran presentados en cfiginal y copia 2 la Direocién de Obras y Construcciones Municipales para su revision y segistro, por parte de todas las entidades estatales correspondientes que intervienen en esis croceso, y no requieren de {a solicitud de Desarroito Urbano, 1 FORMA DE PRESENTACION DE LOS PLANOS: Los dibujos que constituyen, los planos especializados deberan hacerse de forma tal que '2s copias cue de ellos se obtengan resuiten legibles, sus leyendes y especificaciones tecnicas sean en idioma espaftol y estén confeccionadas en el Sistema Intarnacional de Unidades (S!), Las dimensiones minimas de les nojas deban ser de 0.60 m por 0.90 m. 1N°23,099 Gaceta Oficial, lunes 12 de agosto de 1996 28 2. — VIGENCIA: Los planes especializados, una vez revisados por todas jas entidades responsables, tendran un periodo de validez.de tres (3) afics. 3. INFORMACION GENERAL BASICA 3.01. Ubicacién general con escalas entre 1:100 a 1:500 de acuerdo al tamafio de la finca, Identificar colindantes e indicar datos de fa finca. 3.02. Ubicacién regional a escala de 1 : 5,000. Definir puntos de referencia, 3.03. Sello y firma en original a tinta negra de todos los profesionales responsables. 3.04. Incluir cuadro membretade o pie descriptivo con la siguiente informacién 3.04.01. Franja corrida de 0.10 m en fa parte inferior o laterat derecho, para colocacién de los sellos. 3.04.02. En el nivel superior del membrete sefialar el nombre del profesional o empresa responsable de ia coordinacion de los pianos. 3.04.03. Descripcion del trabajo; Identificacion del propletario. 3.04.04, Direccién completa del proyecto, 3.04.05, Espacio para la firma del Director de Obras y Construcciones Municipales 3.04.06, Identificacion de! profesional idéneo responsabie del disefio. 3.04.07 Nombre del profesional idoneo responsable de los caiculos. 3.04.08. Identificacién del profesional responsable del dibujo. 3.04.09, Numero de hoja y numero total de hojas. 3.04.10. Fecha. 3.04.11. Escala utilizada. 3.05. Nombre, firma y cédula del propietario o Representante Legal en la Hoja No. 1 det Plano. 4, INFORMACION ADICIONAL: En el caso de instalaciones, modificaciones 0 adiciones a los sistemas eléctricos, mecanicos, de eire acondicionado, cakderas, de generador eléctrico de emergencia, de la red telefonica interna del edificio, de deteccion y alartna de incendio, de plomerla, de equipos electronicos, antenas parabélicas, etc., se requiere de la misma informacion descrita en el Capitulo fil, Articulo 5, los paragratos § al 13, segun sea el caso, 5. CONDICIONES GENERALES: Se debera indicar claramente el rea o instala- cién existente y fo propuesto. Goceta Oficial, Junes 12 de agosto de 1996 CAPITULO Vill: PERMISO DE CONSTRUCCION Articulo 12: Los Permisos de Construccion se expediran previc ef cumplimiento o& Procedimientos y requisitos establecidos en los articulos anteriores seferentes © planos. E! Permiso de Construccién autoriza al propietario de uri predio y al consi responsable para realizar obras de construccién. Articulo 13: Para obtener el Permiso de Constiuccion son ef objeto de resizer construcciones, reparaciones, adiciones a edificios 0 ejecutar cualquiera de las obras & que se refiere este Acuerdo, el profesional idoneo o empresa constructora debe! ‘cumplir con los siguientes requisites: , 1. Presentar solicitud en papel habilitado dirigida al Director de Obres Construcciones Municipales, en donde conste: descripcién de le obre ubicacién det lote, registro de la propiedad (finca, tomo, folio v su equivalents) nombre de! duefio de la construccion y del propiotario de! zerreno en que se fiz de edificar y valor aproximado de ia obra. Esta solicitud deberd estar sefrendada y sellada por el responsable tecnico de la obra. los sector En aquellas obras en las que de acuerdo con las reglamentaciones de la Junta Tecnica de Ingenieria y Arquitectura se requiera de un profesional residente, se indicara en te solicitud el nombre dei profesional residente. Entiéndase por profesional residente, nicamente aquel que se encuentra en ol sitio en que se Neva a cabo ia obra, durante todo ef empo en que se desarroilen trabajos en tal jugar 2, Adjuntar una copia heliografica 0 fotostaticas (0 su equivalerte, de acuerdo a la tecnologia modema) del piano revisado y registrado, el cual utilizar para la ejecucion de la obra. En caso de que no repose en los archives ce fa Direcsion de Obras y Construcciones Municipales la copia del plano revisado y regisirado, debera entregarse una copia adicional. 3. Acompafiar a esta solicitud los permisos expedidos por ta Oficina de Seguridad para la Prevencion de incendios del Cuerpo de Bomberos de Penams. del Departamento de Saneamiento Ambiental de! Ministerio de Saiud y el Certficado de Paz y Salvo Municipal 4, Presentar copia del registro de inscripcion en fa Junta Tecnica, on el case de que : 1 solicitante sea una empresa constructora, Atticulo 14: Presentados los documentos requeridos para la obtencién del Permise de Construccion, la Direccion de Obras y Construcciones Municipals, previo avalvo de | obra, establecera el impuesto de Construccién respective conforme le establacisie o Regimen impositivo Municipal vigente. Cuando se haya cancelado el mpuesto de Construccion sobre le be valor estimade de la obra y conforme al procedimiento dei Permisc Prelim Construccion establecide en el Articulo 19 del presente Acuerdo, 2 estabiece monto det impuesto finat a pager, el solicitante deberd cancelar ei monto diferencia! dei Impueste o recibir el Crédito correspondiente, segiin sea e! caso. ‘Cuande se haya cancelado el impuesto de Consiruccion sobre la buss del avaltio por etapas de una misma obra, al solicitarse e! Permiso de Constr ita etapa, se establecera el velor fal de fa obra y e' Inpuesto toto! a pag: Gaceta Oficial, lunes 12 de agosto de £996 Aticulo 48: Obtener el Visto Sueno expedido por el Departamento Tecnico Legal de Cotas y Constiueciones, ef cual se otorgara cuando el propietario ¢ interesado ne tenga 9 pendiente en dicho departamento Para los propositos de este articulo, se considerara cases pendientes fa ion de citas para audiencias, notificaciones y pago de muitas. falta de En la solicitud del Permiso de Construccién debe especificarse st el Proyecto va a ejecutarse en su totalidad o por etapas. Las etapas en las cuales se podra solicitar el Permiso de Construccion iran de acuerdo a las tapas de pianos aprobados correspondientemente Asiculo 17: Una vez presentados todos los documentos requerides para la obtencisn "miso de Construccién, ia Direccion de Obras y Construcciones Municipales determinara los mecanismos expeditos que faculten al constructor a mniciar la obra E} Permiso de Construccion sera expedido en un término no mayor de co (5) dias habiles, contados a partir de la fecha de canceiacién del impuesto de Construccion. Una vez se cancele el impuesto de Construccién correspondiente, el constructor no estaré sujeto a sanciones ni multas por construir sin permiso, si el Permiso de Construccién no ha sido expedido dentro del termino antes mencionado, En estos casos, la tarjeta de cancelacion del impuesto servira de censtancia de que se han cumplido los requisites establecidos en esta disposicion Articulo 18: £1 Permiso de Construccién tendré una vatidez por un perlodo de tres (3) @fos. En los casos en fos que expire la vigencia del Permiso y no se hayan producido variantes en las Normas de Desarrollo Urbano en base a los cuales fue analizado el 1c y otorgado el Permiso de Construccion, solo se requerira una revalida del mismo. Expirada le vigencia del Permiso de Construccién, y cuando las normas de arrolle Urbano en base a los citates fue analizado el plano hayan variado, se debera ner un nuevo Permiso de Construccion, el cual se otorgara en base a jas normas 2s. En les casos que el monto a pagar por ei nuevo Permiso de Construccion sea mayer al monto onginal, este debera acteditarse ai nuevo impuesto a pagar CAPITULO IX: PERMISO PRELIMINAR DE CONSTRUCCION Para obtener un Permiso Prelimmar de Construccion con et objeto de construcciones, roparaciones, adiciones a edificios o ejecutar cualquiera de las de los terminos establecidos en este Acuerdo. el profesional idéneo 0 a constructera debera cumplir con los siguientes requisites: Presen der papel habilitado dirigida al Director de Obras y Construcciones Municipales. en donde conste: descripcién de ia obra, ubicacion del lote, registro de la propiedad (finca, tomo, folio ¢ su equivalente), nombre del auedc de Ia construccion y del propietanic del terreno en que se ha de edificar y valor aproximade de fa obra. Esta Solicitud debera estar refrendada y sellada por 21 profesional idoneo o empresa constructora. En aquelias obras en las que de acuerdo con fas reglementaciones de la Junta Técnica de Ingenieria y ura Se requiera de un profesional residente, se indicara en la sclicitud el 28 Gaveta Oficial, lunes 12 de agosto de 1996 "23,0099. nombre de! profesional residents. — Entiéndase por profesional residents, unicamente aque! que se encuentra en el sitio en que se ileva a cabo la obra, durante todo el tiempo en que se desartollen trabajos en tal jugar. 2. Adjuntar dos (2) copias heliograficas ¢ fotostaticas (0 su equivalente, de acuerdo alla tecnologia moderna) del Anteproyecto registrado. Adjuntar dos (2) copias heliograficas 0 fotostaticas (0 su equivalente, de acuerdo a la tecnologia moderna) de los planos estructurales, con toda a informacion basica requerida en el punto 6 del Articulo 5 de! Capitulo ili del presente Acuerdo. 4. Adjuntar dos (2) copias heliogréficas o fotostaticas {0 su equivatenie, de acuerdo ala tecnologia moderna) de los planos preliminares, con toda la informacion basica requerida en los puntos 7, 8,9, 10, 11, 12y 13 del Articulo 5 del Capitulo M del presente Acuerdo. Se excluye el requisito de las Memorias Técnicas en todas fas secciones de los Pianos, contempladas en ios puntos 7.04 (electricidad), 8.03 (plomeria), 9.04 (aire acondicionado, refrigeracion y ventilacion) y 11.09 (deteccion y alarma do Incendio) del Articulo 5 det Capitulo i del presente Acuerdo. 5. Acompafiar a esta solicitud ef Certiicade de Paz y Saivo Municipal, 8. Presentar copia del registro de inscripcién de la Junta Técnica, en el caso de que ¢1 solicitante sea una empresa constructora. Aticule20: Una vez presentados los documentos requeridos para la obtencién del Permiso Preliminar de Construccion, fa Direccién de Obras y Construcciones Munieipaies, en un termine no mayor de cinco (5) dias habiles procedera a la revision de la documantacién presentada y de estar conforme expedira el Permiso Preliminar de Construccién. El Impuesto de Construccién para las obras que se acogan a ésto Procedimiento, se estadlecera sobre ia base del valor estimado de la obra, estipulada en la Solicitud del Permiso Preliminar de Construccién. Anlculo 21: El Permiso Preliminar de Construccion tendra una vigencia de noventa (80) dias habiles a partir de ta fecha de su expedicion, Vencido el plazo anterior, el Profesional idéneo o empresa constructora debera obtener ol Permiso de Construccién de acuerdo a lo establecide en ef Capitulo Vill del presente Acuerdo Vencidos éste periodo que la Direcci¢n de Obras y Construcciones Municipales requiete para la expecicion del Permiso de Construccién y el mismo no se haya otorgado, se prorrogara ia vigencia del Permiso Preliminar de Construccion por treinta (30) dias habiles automaticamente Vencido el Permiso Pretiminar de Construccion y el profesional idéneo o empresa constructora ne haya cumpiido con fo estipulado on ei presente articulo, se Procedera a suspender lo obra hasta tanto se obtenga el Permiso de Construccion CAPITULO X: PERMISO DE CONSTRUCCION VISTO BUENO Aitculo 22; Se consideran en esta categoria las obras o construcciones menores tales como cercas, cambios de acabacos, cielo 1280s, piscs, paredes, fachadae, 1N°23,009 Gaceta Oficial, iunes 12 de agosto de 1996 2 elc., cambio de techos, pavimenios, pequefos cambios, reformas y repareciones internas o externas, adiciones que no involucren trabajos de plomeria y de electricidad, en un area no mayor de 20 m2 de area cerrada y 50 m2 de area abiesta Afticulo 23: Para obtener el Permiso de Construccién Visto Bueno. ei interesado debera cumhptir con los siguientes requisitos: 1. Presentar solicitud en papel sellado dirigida al Director de Obras y Construccio- Nes Municipates, en donde conste: descripcion de la obra, fa ubicacivn del fote, registro de la propiedad (finca, tomo, folio o equivalente); nombres, cédulas y firmas del propietario del terreno en que se ha de edificar. dei dueto de la construccién y del responsable de fa obra y valor de la obra 2. Adjuntar copia del croquis que describe la obra 2 ejscutarse. En caso de mejoras, adiciones y reparaciones de techo, ventana, pisos, otc. cebera marcarse en el croquis la construccidn existente, fa tinea de construccion, los retiros, y la adicién a realizar. Anotar la fecha de solicitud, 3. Acompafiar a esta solicitud fos permisos expedides por ia Oficina de Seguridad para la Prevencion de incendios del Cuerpo de Bomberos de Panama, det Departamento de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud y el Certificado de Paz y Salvo Municipal 4. Cuando se trate de la construccion de cerca medianera (sobre ta linea de propiedad), el interesado deberd presentar nota de consentimiento firmada por el (los) vecino(s} colindante(s). y adjuntar copia de ta(s) cédula(s) de! mismo(s). 5. Cuando se trate de Propiedad Horizontal, of solicitante deberd ajustarse a lo establecido en la Ley 13 de 26 de abril de 1993, 24: Presentados los documentos requeridos para la obtencin del Permiso de Construccion Visto Bueno, ia Direccién de Obras de Construcciones Municipales esiablecera ef Impuesto de Construccion respective, conforme lo establecido en el Regimen impositive Municipal vigente. Aiticulo 25: El.croquis a que se reficre el numera 2 del Articulo 23, requiere ef Visto Bueno del Jefe del Departamento de Aprobacion de Planos y Permisos o en su defecto, del funcionario a quien 1 designe. A Obtener el Visto Bueno expedido por ef Departamento Tecnico Legal de Obras y Construcciones, el cual se otorgaré cuando el propietario © interesado no tenga caso pendiente en dicho departamento. Para los propésites de este articulo, se considerara casos pendientes fa falta de atencion de citas para audiencias, notificaciones y pago de multas CAPITULO XI: PERMISO DE CONSTRUCCION PARA MOVIMIENTO DE TIERRA C TERRACERIA o 27 Para obtener ef Permiso de Construccién para Movimiento de Tierra o Terraceria, de acuerdo a los planos revisados y registrados conforme a lo establecido en el Capituto VI det presente Acuerdo, el contratista debera cumplir con los siguientes requisitos: Gaceta Oficial, lunes 12 de agosto de 1996 N"23,059, 1. Presentar solicitud en papel habilitado dlrigida al Director de Obras ¥ Construcciones Municipales, en donde conste: descripci¢n de la obra, la ubicacion del tote, registro de fa propiedad (finca, tomo, folio o equivalente), nombre y cédula del propietario del terreno y valor de la obra 2. Adjuntar una copia heliografica 0 fotostatica (o su equivalente, de acuerdo ala tecnologia moderna) det plano revisado y registrado para st: sello. En caso de que no repose en los archivos de la Direccion de Obcas y Construcciones Municipales la copia de! plano revisado y registrado, debera entregarse una copia ‘adicionat. 3. Acompaftar a osta solicitud con ol Cerificade Poa y Salvo Necienal, de acuerdo con Ia Ley 42 de 1976 y 6 Certificado de Paz y Salvo Munieipai. 4. Prosentar copia del registro de inscripcion en fa Junta Tecnica, on el caso de que 1 solicitante sea una empresa constructora. Adlgulo 28: Prasentados fos documentos requerldes para la obtenaién del Parmiso de Construcci¢n para Movimiento de Tierra o Terraceria, la Direccion de Obras do Construccienes Municipals establecora ol Impuesto de Construsclon respective, Gonforme le establecido en el Regimen Impositive Municipal vigente, En loa casos que el movimiento de tierra afecte servidumbres, no seré considerada esta porcion para al calculo del impueste causada Afticwie 29: Obtener el Visto Bueno expedide por s] Departamento Técnico Legal de Obras y Construccionas, e! cual se otorgara cuando ol propictario a interesado ne tenga aso pondiente en dicho departamento Para los propésitos de esto articulo, se considerara casos pandientes ta falta de atencion de citas para audiencias, netificaciones y pago da multas. Articule 30: En caso de que en al Movimiento de Tierra se utiicen explosives, se deberd cumplir con los siguientes requisites antes de proceder a los trabajos de voladura: 1. Aportar el Permiso de utiizacion de explosivos para el Movimiento de Tierra que otorga el Ministerio de Gobierno y Justicia np Aportar el permiso correspondiente que ctorga fa Oficina do Seguridad para ia Prevencion de incendics del Cuerpo de Bomberos de Panama PARAGRAFO: El contratista tendra la obligacion de notificar con cuarenta y ‘othe (48) horas de anticipacién a los colindantes sobre los permisos de los trabajos a reaiizer. CAPITULO XII: PERMISO DE CONSTRUCCION PARA OBRAS MISCELANEOS: Atticulo 31; Para obtener el Hermise de Censtiucsion para Obras Misceldneas, de acuerde a los planes revisados y registrados conforme fo establecide en el Capitulo IY del presente Acuerdo, el contratista debera cumplir con los siguientes requisitos 1N°23,099) Gaceta Oficial, tunes 12 de agosto de 1996 3 Presentar solicitud en papel hablitado dirigida al Director de Obras y Construcciones Municipales en donde conste: descripcion de fa obra, ta Uubicacion del tote, registro de la propiedad (finca, tomo, folio o equivalente), nombre y cédula del propietario del terreno on que se ha de edificar y valor de ia obra 2. Adjuntar una copia heliografica o fotostatica {0 su equivalente, de acuerdo a ia tecnologia moderna} del plane revicado y registrado para su sole. En caso de que no repose en los archivos de la Direccién de Obras y Construcciones Municipates la copia del plano revisado y registrade, debora entregarse una copia adicional 3. Acompafiar a esta solicitud los permisos expedidos por la Oficina de Seguridad para la Prevencion de Incendios del Cuerpo de Bomberos de Panama, del Departamento de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud y el Certificado de Paz y Salvo Municipal 4, Presentar copia del registro de inscripcién en la Junta Tecnica, en el caso de que el solicitante sea una empresa constructora, ‘Articule 32: . Prosentados los documentos requerides para la obtencién del Permiso de Construccion para Obras Misceldineas. fa Direccién de Obras de Construcciones Municipales cstablecera el Impuesto do Construccién respective, conforme lo establecido en el Regimen Impositive Municipal vigente. Articulo 33: Obtener ef Visto Bueno expedido por el Departamento Tecnico Legal de Obras y Construcciones, el cuat se otorgara cuando el propictario o interesado no tenga caso pendiente en dicho departamento. Para los propositos de este articulo, se considerara casos pendientes ta falta de atencion de citas para audiencias, notificaciones y pago de multas. CAPITULO Xill: PERMISO DE CONSTRUGCION PARA OBRAS ESPECIALIZADOS Articulo 34: Para obtener el Permiso de Construccion para Obras Especializadas, de acuerdo a {es pianos revisados y registrados conforme lo ostablecide en ct Capitulo Vil del presente Acuerdo, el contratista especializado debera cumplir con los siguientes requisites: 1, Presentar solisitud en papel habilitado dirigida al Director de Obras y Construcciones Municipaies en donde conste: descripcion de ia obra, la ubicacion del tote, registro de la propiedad (finca, tomo, folio o equivalente), nombre y céduia del propietario del terreno en que se ha de edificar y valor de la i obra. 2, Adjuntar una copia heliografica o fetostatica (0 su equivalente, do acuerdo a fa tecnologia moderna) del plano revisado y registrado pera su sello. En caso do quo no repose on los archives de la Direccibn de Obras y Construcciones Municipales fa copia dal plano revisado y registrado, debera entregarse una copia adicional. 3 Gacota Oficiat, hunes 12 de agosto de 1996 ‘Acompafar a esta solicitud los permises expedides por la Oficina de Seguridad para la Prevencién de Incendios dot Cuerpo de Homberos de Panama y ol Certificade de Paz y Salve Municipal o 4. Presentar copia de! rogistre de inscripcién en fa Junta Técnica, en el caso de que ei solicitante sea una empresa constructora zulo 3S: Presentados los documentos requerides o2ra la obtencién det Permiso de Construccion para Obras Especializadas. la Diroccién de Obras de Construcciones Municipales establecera ef impuesto ce Construccion respactive, contorme 10 establecide en of Regimen impositive Municipal! vigente, Articulo 36: Obtener ol Viste Sueno expedide por e! Departamento Técnico Legal de ‘Obras y Construcciones, el cua! se otergara cuanuo af proprstacio 0 interesade no tenga ‘caso pendiente en dicho departamento. Para los propésitos de este articulo, se consideraré casos pendientes la falta de atencion de citas para audiencias. notilicaciones y pago de multas. CAPITULO XIV: PERMISO DE DEMOLICION, ‘Atticule 37: Para obtener ol Permiso de Demolicién de obras y estructuras existentes, el contratista o profesional idonee deberé cumpitr con los siguientes requisites: 1. Presentar solicitud en papel habiltado dirigida al Director de Obras y Construcciones Municipales, indicando el tipo de edificacién o estructura, area a demoler, el numero de i508, tipo de material Debera indicar ademas si ia obra a demoler se encuentra habitada o no, su ubicacion (avenida o calle, urbanizacién, corregimiento, distrito), datos de la Propiedad (numero de tinca, tomo y folio o su edulvalente), propietario, Profesional responsable de ia demolicion, numero del poste eléctrico mas cercano y valor de la demolicion, Esta solicitud deberd estar firmada por el Propiotario y el profesiona: responsable Acompafiar a esta solicitud los permisos expedides gor ia Oficina de Seguridad Para la Prevencion de incendios de! Cuerpo de Bomberos de Panama, del Departamento de Sancamicnts Ambiental del Ministerio de Salud, y ¢! Certifieado de Paz y Salvo Municipal, Presentar copia del registro cle inscrigcion en la Junta Tecnica, en el caso de que al solicitante (profesional responsable de la demolicién) sca una empresa constructora 5. Presentar Visto Bueno de ia Junta Comunal dei corregimiento conde se ubice la Propiedad. Atticulo 38: Presentados los decumentes sequerides para la obtencién del Permiso de Demolicion. la Direccion de Obras ce Construcciones Mumicipaies ostablecera el Impuesto de Construccién respactivo, conforme fo estabiecico en el Regimen Impositive Municipal vigente. Atticulo 30: En caso de que en te deme con fos siguientes requisites anies de p: cion se uticen expiosivos. se debera cumplir eder a 10s trabojos de voladura N23,099 Gaceta Oficiat, tunes 12 de agosto de 1996 1 Bpottar el permiso de utiizacion de explosives para le demolicion que olorga ol Ministerio de Gobierno y Justicia. 2. Aportar.la Péliza de Responsabilidad Civil de una compania de seguros, que Cubra dafos y perjuicios en la vida y bienes de terceros, como consecuencia de 'a ejecucion de ios trabajos. 3. Aportar et permiso correspondiente que otorga la Oficina de Seguridad para fa Prevencion de Incendios del Cuerpo de Bomberos de Panania PARAGRAFO: E\ contratista tendra la obligacion de notifiear con cuaranta y ocho (48) horas de anticipacion a los colinuantes scbre fos permisos de los trabajos a realizar. CAPITULO XV: PERMISO PARA INSTALACIONES ELECTRICAS Adiculo 40: Todos las empresas 0 profesicnales idéneos que se dediquen a realizar instalacianes eléctricas, deben obtener el permiso correspondiente en ta Direccién de Obras y Construcciones Municipales antos de iniciar fa misma, sea ésta nueva, moditicacion, adicion u otras, (ver Articulos No. 6, 8 y 9 del Acuerdo No. 30 det 30 de abril de 1958) Iculo.41: Para obtener ei Permiso para Instalaciones Eléctricas, de acuerdo a los Planos revisados y registrados conforme a lo establecido en la Seccién 6 del Capitulo Ili Gel presente Acuerda, la empresa o profesional idéneo deberd cumplir con los siguientes sequisites 7. Llenar la solicitud que para estos etectos suministrara la Direccién de Obras y Censtrucciones Municipales, Presentar la licencia que lo acredite come profesional idéneo. Adjuntar una copia heliografica ¢ fotestatica (o su equivalente, de acuerdo a la tecnologia moderna) del plano revisado y registrado para su selio. En caso de que no repose en les archives de ta Direccién de Obras y Construcciones Municipales la copia del plano revisado y registrado, debera entregarse una copia adicional, Adiculo 42: Para solicitar fa instalacion det medidor eléctrico, se deberd obtener previamente el Permiso de Ocupacién correspondiente. Aquel que incumpla con este Fequisito sera sancionado seguin lo establecido en el presente Acucrdo, PARAGRAFO: En caso de edificios de condominios, centros comerciales o galeras industriaies en los cuales se requiera verificar equipos especiales, a empresa o profesional idéneo podra solicitar permiso para la instalacion de la acometida etectrica dei !RHE. con el fin de instalar el medidor de las areas comunes. En case de urbanizaciones donde sea necesario la instalacién de ta c acometida eléctrica del IRHE. se expedira un permiso para tal fin Los permisos @ que hace referencia este paragrafo no autoriza la ocupacion de Ia edificacion CAPITULO XVI; PERMISO PARA INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO, REFRIGERACION Y VENTILACION Articulo 43: Todos las instalaciones de aire acondicionado con capacidad mayor de 3 toneladas (36,000 BTUtH), requieren un pormise de lo Direccién de Obras y Construc- clones Municipales antes de miciar la misma Aftculo 44: Para obtener e! Permiso para instalaciones de Aire Acondicionado, de acuerdo a fos planos revisades y registrados conforme 2 'o establocide en la Seecion 8 del Capitulo il del presente Acuerdo, ja empresa o profesional idoneo debera cumplir con les siguientes requisitos: 1, Llenar la Solicitud que para estes efectos suministiara 1a Direecion do Obras y Construcciones Municipales. 2. Presentar la licencia que lo acrecite como profesional jdéneo. 3. Adjuntar una copia heliografica o totostatica ( 0 su equivalente, de acuerdo a la tecnologia moderna) del plano revisade y registrade para su sello. En caso de que no repose en los archivos de la Direccion de Obras y Construcciones Municipales ta copia del plano revisade y registrado, deberé entregarse una copia adicional CAPITULO XVII: SOLICITUD DE TRANSFERENCIA DE PERMISO DE CONSTRUCCION Atticulo 45: Para solicitar ta transferencia de Permise de un constructor o persona idénea a otro constructor o persona iddnea, se debera cumplir con Ios siguientes Fequisitos: 1. Presentar solicitud en pape) habilitado dirigida of Director do Obras y Construcciones Municipaies, en donde conste ia identificacion del Permiso a transferir, ubicacion del proyecto, la autorizacion para el cambio del que lo solicito ‘oniginalmente al que se fe va a transterir, cuyas tirmas deberan estar debidamente: autenticadas. 2, Adjuntar documento que prucbe fa anuencia del propietario © representante legal de la sociedad propieiaria dot proyecto. 3. Adjuntar el Permiso de Construcci¢n iniciaimente otorgado. 4. Transferencias de los pormisos expedicies por la Oficina de Seguridad para la Prevencion de incendios del Cuerpo de Bomberos de Panama y det Departamento de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud do ser el caso, 5. Certificade de Paz y Salvo Muricipa! del constructor 0 persena idénea a quien se le transfiere et Permiso de Construccion 6. Debera adjuntarse iguaimente copia del registis de inscripcion en ta Junta Tecnica, en el caso ce que se tansfiara el Pormise a una empresa constructors 12 de agosto de 1996 23,099 SS —______Gacets ficial, lunes 12 de agosto de 1996 823,080" 1N°23,099 aceta Of jal, lunes 12 de agosto de 1996 Aitlculo 46: Obtener el Visto Bueno expedide por si Departamento Técnico Legal de obras y Construcciones, el cual se otorgara cuafhdo ef propietario o interesado no tenga caso pendiente en dicho departamento. Para los propésitos de este arti se considerara casos pendientes la falta de atencion de citas para audiencias, notificaciones y pago de muttas. CAPITULO XVIII; PERMISO PARA EL USO DE ACERA urticulo. 47: Hara solicitar el permiso para el uso de acera, ef interesado deberé cumphi con los siguientes requisitos: 1. Prosentar solicitud on papelhabilitadoo dirigida al Director de Obras y Construcciones Municipales. indicando ubicacién, area de la acera que va a ser ocupada, dimensiones y para qué uso sera destinado, 2. Pagar el impuesto por ef Uso de Acera respective, conforme a lo establecido en el Regimen impositivo Municipal vigente. Articulo 48: Para el Uso de Acera debera cumplirse con lo establecido en el Acuerdo No.58 de 15 de Junio de 1993, bien, con el que lo reemplace en su momento, CAPITULO XIX: ACERAS Articule 49: Todo constructor. propietario o promotor de obras esta obligado a construir a su costa una acera de acuerdo a lo establecide en las normas de Desarollo Urbano y el presente Acuerdo, Articulo 50° Todas las aceras deben construirse de acuerdo con la seccién transversal de avenida 0 calle aprobada para tal efecto por el Ministerio de Vivienda. E1 deciive transversal de las aceras no sera superior al 2% ni inferior al 1% hacia el nivel superior del cordon de Ia calle, En los tramos donde la acera no esté sometida a esfuerzos mayores, el hormigon a utilizarse tendra una resistencia minima a la compresion de 110 Kgs/om? (a los 28 dias); Ja resistencia a la compresién del hormigon en el resto de las aceras sera de 140 Kgsicm?2. Ei vaciado se efectuara con juntas y bordes marcados. & acabade sera a lana de madera y su espesor de 0.10m en !as urbanizaciones resi- denciaies de baja densidad; las aceras tendran un metro con veinte centimetros (7.20 m) de ancho por dos metros (2.00 m) en tas de alta densidad. No obstante, fas aceras para las zonas de baja densidad podran disminuirse hasta un metro (100m) dependiende de su longitud, lctes, jerarquia de ta via, actividad del area, ote. En as areas comerciales, as aceras tendran come mini cincuenta centimetres (2.50 m). El acabado de las mismas sera con revestimiente de superficie antideslizante. £1 tos casos de combinaciones de densidad o usos, se utiizara el mayor uso de aceras en toda la extension de Ia via correspondiente a dicha manzana 19 dos metres con Todas las aceras deben quedar en linea paraleta a la calle y al nivel superior del cordén coincidiendo en nivel y medida con t2s aceras colindantes, garantizando cl facil deslizamiente peatonal, El relieno sera compactado y limpio de Gaceta Oficial, lunes 12 de agosto de 1996 1N°23,099 materia organica. Se provecran aceras a ambos lados de las calles su construccion sera de cardcter obligatoric para ‘os oropiotarics de los predios colindantes y el ancho establecido en el presente articulo Las aceras a construirse en calle que no tienen cordon, deberan estar & nivel o per encima de! nivel dc fa calle, siguiendo todas {as indicaciones erriba seflaiadas. La debida constriccisn de las aceras segun les lincamientes desenitos. Sera verificada por la Direccion do Obras y Construceiones Municipals a! momento de realizar la inspeccion para ot Permiso de Ccupacion. Artlculo $1: Los estacionamientos frontales solo podién producirse despues de la acera, de tal forma que fa misma, a igual que ls antejardines queden totalmente libres, Para garantizar la adecuada construccién ue ias aceras en las condiciones aria mencionadas, el contratista noticard @ ta Lireccién de Obras y Construcciones Municipales, con 48 horas de anticipacion, para la inspeccion de la formaleta para el vaciado de las mismas La ausencia de Ja inspeccion nto hiberara al contratista de la responsabilidad que le cabe por la ejecucion de ia obra. La reposicion de la rotura de pavimento, aceras y cordones debe realizarse contorme a 103 requisites tecnicos del 2 Ministerio de Obras Publicas. Asticulo 52: Las aceras deben ser superficies lisas, planas, continuas, sin escalones, Para que el peaton pueda caminar en torma segura y que pueda ser utilizada por personas discapacitadas on sitias de ruedas, incluyendo rampas de acceso para éstas enlias esquinas. Las aceras no deben tener obstaculos tales como tinaqueras, letreros, bancas, postes eléctricos u obstacules salientes de edificios de dos metros con cincuenta centimetros (2.50 rn} de altura. No pueden existir drenajes pluviales 0 2 sanitarios, de aguas de condensacitn, de aires acondicionades © desechos industriales que derramen sobre las aceras. Todas las tapas de medidores de agua, tragantes pluviaies 0 sanitarios, valvulas, calas de registro electrica y demds infraestructuras semojantes, deben ser tabricadas con iamina de acero de un cuarto pulgada (0.25 puig) de espesor minimo, doformadas antiresbalantes. La tapa debe quedar instalada pe:fectamente con la superficie del pavimento. Articulo 53: Los accesos vehiculares y ‘es areas de estacionamiento en su interseccion con la acera, se construiran con las mismas pendientes longitudinaies y transversales de la acera, asegurando su continuidad sin peldafios. tn los casos que sea necesatio el corte del cordon de la calle, este se sealizara por medio de rampa, a nivel de la cuneta y la union de la cate con ia acera Anticulo $4: Todos los editicios ubicados en los sectores comerciales, deberan contar con un alero corrido © cismento estructural, el cugi estara ¢ una altura libre de tres metros.con cincuenta centimetros (3.50 mi) medido desde ef nive! superior de la acera, con una cobertura de! 75% de la cistancia entre ia lines de corstruccion y la linea de propiedad. y no mayor de dos metros con cincuenta centimetros '2 50 m), previniendo tuna distancia libre de cincuenta centimetros (0 £9 mj (mininto} medida desde la Linea de Propiedad a la proyeccion de! corve de! alero N°23,099 Gaveta Oficial, iunes 12 de agosto de 1996 Eid TRO Gaceta Oficial, tunes 12 de Esto disposicion sera iguaimente aplicable a todo edificio de mas.de una Planta, cuando la Linea de Propiedad coincida con la Linea de Construccion. Se exceptuian editicios residenciales (multifamiliar, bitamiliar y casas en hileras) Tratandose de varies pisos, podran adicionarse en tas plantas attas, areas abiertas, aleros o anuncios hasta veinticinco centimetros (0.25 m) antes del cordén de la via sobre ta acera, cuando la Linea de Construccién coincida con fa Linea de Propiedad. En los casos que sea necesaria una ampliacién de fa via publica, la Direccion de Obras ¥ Construcciones Municipals determinara la distancia hasta la cual pueden extenderse Iss aleros, marquesinas, anuncios comerciales y plantas altas, areas abiertas sobre la acera Afticule $5: Todo cambio 0 destiuccion de aceras debe ser auiorzada por ia Direucién de Obras y Construcciones Municipales mediante Peimiso de Construccién Visto Bueno. £1 solicitante esta obligado a reponer fa acere destruida. La negacion a la Feposicién facultara a la Alcaldia a reconstruirla y a ejecutar por cobro coactivo el costo incurido, El incumplmiento a esta norma acarreara las sanciones contempladas en el presente Acuerdo. CAPITULO XX: PERMISOS DE OCUPACION iticulo SE: Se zequiere de un Permiso de Ocupacién expedido de la Direcci¢n de Obras y Construcciones Municipaies para ocupar thabitar con personal, equipo o iniciar abores) una edificacion que haya sido construida o reformada parcialmente. ilo. 57: Para obtoner el Permiso de Ocupacién, of profesional idéneo o empresa constructor quien soticité el Permiso de Construccion debera cumplir con los siguientes requisites: 1. Presentat solicitud en papel habilitado dirigida al Director de Obras y Construcciones Municipates, indicando la terminacion de a obra, ef uso destinade para el proyecto, datos de! propictario del inmueble, direccién completa del proyecto, datos de la inscripcion de la finca (numero de lote, finca, tomo, folio © su equivalente). La informacion sefialada debo coincidir con ta indicada en el Permiso de Construccién. En aquelios casos en que haya variado el numero de hinca por segregacion, cambio de propietario y otras, debera acreditarse mediante e! aporte del Semtiticacio det Registro de fa Propiedad en donde conste tehacientemente ol cambio suftido, 2. Adjuntar copia de Permiso de Construccién correspondiente. No se aceptara ninguna solicitud de ocupacion con et Permiso Preliminar de Construceion, Acompafiar los Permisos de instalaciones Eléctneas y de Aire Acondicionado suande correspendan. 4. Acompafar a esta solicitud los Permisos de Ocupacién expedicos per ia Oficina de Seguridad para fa Prevencion de incendios dei Cuerpo de Bomberos de Panama, y del Certificade de Paz y Salvo Municipal 38. Gaceto 0 ‘Aniculo 58, Presentados los documentos requerides para Ia obtencién dol Permiso de. Gcupacion, ta Direccion de Cras ce Construcciones Mumeioales establecera el Impuesto de Ocupacion respective, conforme fo esteblecide on of Regimen Impositive Municipal vigente. to leenico Legal de Aiticulo 59: Obtener ei Visto Hueno expedide por et Departa joresado no tenga ‘Obras y Construcciones, el cua! se otorgara cuando o} propieta caso pendiente en dicho departamento Para los propositos de este articwio. se consicierar’ casos pendiontes ta falta de atencién de citas para audioncias, notificaciones y pago de muttas. Arloule 60: Cuands se prosonte [2 solicited de ccupacion de un inmucble, ¥ 12 edilicacion se encuentre sin terminar en fo que respecta a acabacios tinaies. et Permsso de Ocupacién pod:a ser ctergado, siempre y cuanclo se cuente con ef consentimiento escrito acompafiado de totocopia de la cédula dei duefo, mediante fa cual acepta la estructura tal y come se encuentro Se excluyen las solicitudes de ocupacion de in: incorporarse al regimen de Propiedad Horizontal Afticulo. 61: Se otorgaran Permisos de Ocupacion parciates, 2 solicitud de la parte interesada, siempre y cuando cumplan con las medi¢as de seguridad minimas tegiamentadas por Ia entidad competente .cbies incorporados © por Attleulo $2: En los casos de centros comerciales. edificios industriales, locales comerciales, edificios comerciales, hoteles y obras concluidas sin acabados internos, Se expedira. a solicitud del constructor, el respectivo Permiso cle Ocupacion parcial. Cuando los ocupantes de cada unidad dopartamental, sean éstos propietarios 0 arren- datanos, etectuen mejoras, estaran obligados a presentar a a consideracion de la Direccion de Obras y Construcciones Municipates fos planes que amparen éstas, solicitar el Permiso de Construccion y el correspondiente Permiso de Ocupacién. Al Cuando se trate de mas de una solicitud de Permiso de Ocupacion de la misma obra (condominic o urbanizacién), sole se requiere una copia del Permiso de Construcci6n, Permisos de Instalaciones Eléctricas y de Aire Acondicionado, de acuerdo alo eatablecide on los numoraies 2 y 3 del Articulo 57 de este Acuerdo. Atticulo 64: La Direccién de Obras y Construcciones Municipaies tiene fa obligacion de inspeccionar y emutir concepts en un piazo no mayor de cinco (5} dias habiles, contados partir do la fecha del rocibo do la solicitud. En caso de no cxistir objecionos se expedird inmediatamente el Permiso de Ocupacion respective Se hard del conecimianto del interosada {as objociones, en case de oxistir estas. No habra sancién en aquellos casos en que ta Direccion de Obras y Construcciones Municipales no hubiere realizado la inspeccion o emitide concepto en el término estipulado y se hubiere ocupedo la edificacion Artlculo 65: Los Permisos de Ocupacién de Ia titima etapa do viviendas ubicadas en urbanizaciones nuevas se ctorgaran cuando ei dueho o constructor haya iniciado los tramites de traspasc ala Nacien, (25 areas destinadas para c} biiee. Se entiende Por estas areas las de recrao y expansion, como parciues, jarclnes, areas deportivas y otras. Ademas debera prosentarse carta de acoptacier, Jo In tuta por el MOP y elIDAAN ficial, lunes 12 de agasto de 1996 N°23,099 N°23,099 Gaceta Oficial, tunes 12 de agos‘o de 1996 39 CAPITULO XXxI: ESTRUCTURAS TEMPORALES Aiiculo 66: La instalacién de estructuras temporales, tales come plantas de cemento, tnturadores, procesadores y cualquier estructura comercial o industrial que se ubique en Zonas compatibles con les usos propuestos, debera ser aprobada por la Direccion de Obras y Construcciones Municipales mediante permiso escrito, siempre y cuando ‘cumplan con los siguientes requisites: 1. Solicitud en papel habilitado dirigida al Direcior de Obras y Construcciones Muntcipates. 2. Autonzacion previa de operacion expedida por fa Junta Comunai del Corregimiento respective. © Plano con ef poligono dot terreno topografia) y ubicacién regional. 4, Ubicacién det terreno. 5. Plano detallado de las instalaciones que cumplan con todes los requisites solicitados para los planos de edificaciones establecidos en el presente Acuerdo. ©. Certificacion tecnica de un especialista o empresa que determine las condiciones de funcionamiento de los equipos y sus sistemas de control de seguridad y estructurales. 7. Firma dei plano por los profesionales idéneos, cumpliendo con las nermas establecidas por el Ministerio de Vivienda, entidades estatales y la Direccion de Obras y Construcciones Municipales. ‘Asticule 67; Las estructuras temporales se estableceran por un period de tiempo determinado por la Direccin de Obras y Construcciones Municipales. Vencide este termino, el interesado dabera solicitar por escrito prorroga, la que estara sujeta a la aprobacién 0 no de la Direccion de Obras y Construcciones Municipates. Articulo 68: Los duefios © promotores de estructuras tomporales se comprometen a / ‘dejar los reas de acceso y de usos publics en pertectas condiciones de funciona- miento. El incumplimiento de esta disposicion acarreard la aplicacion de las sanciones: que el caso amerite ‘Articulo 69° En las edificaciones donde se tenga que user grilas 0 montacargas, se debera presentar una Memoria Técnica con sus célcules estructurales (contrapesos, anclajes. etc.) y un cfoquis con su ubicacién donde se indiquen los giros del brazo. En ningun momento se permitira que éstas circulen con cargas sobre publico, residencias 0 vehiculos PARAGRAFO: Adjunto al croquis debera acompafiarse una copia de la cottificacién técnica de funcionamicnto expedida per un especialista o ‘empresa sobre fas condiciones dei equipo, sistema electrico, mecanismos de seguridad y de la estructura, ficha técnica donde se indique la capacidad de la misma, y el tamafto maximo de! balde del vaciado a usar. suministrado por el fabricante de la misma. El original de esta certificacion y ficha técnica debera reposar en todo momento en el lugar de la obra, fas que deben ser actualizadas cads seis (6) meses. Gaceta Oftcisl, Jones 12 de agosto de 1996 N°23,099, Esta informacion se prosenta’a antes do imstatar el equipo y se debera solicitar una inspeccion a fa Direccion de Obres y Construcciones Municipales. Se exigitan y apiicarén tos mismos requisitos establecides en el Articulo 66 para el respectivo permiso, CAPITULO XXii: DISPOSICIONES VARIAS Asticulo 70: Las obras de construccion que se ejecutacen on et Di €1 punto mas visible desde su acceso, un letrero de Ideraiheacion, cuvas. deberan ser menores de 0.60 m por 0.95 0 presentaran, en monsiones no Elllotrero en cuostion debora indicar la siguicitte informacion. 1. Nombre y titulo completo det constructor de ta obra En caso de empresa, se debe indicar la identiticacion completa de ia misma 2. Las edificaciones que se ciasifican dentro de 1a categoria que requiere de profesional residento, seAataran 2.01. El nombre det profesional residente. Si se etectia en representacion de una empresa, debe aparecer ademas, la identificacion completa de la misma. 2.02. Titulo profesional 2.03. Numero de certificado de fa Junta Técnica de Ingenieria y Arquitectura. Atticulo 71: El constructor deberd seguir oxactamente el plano tal cual ha sido disefiado. Si después de revisace y registrecio, hubiese ia necesidad de hacerle alguna Modificacion, se seguiran Ics siguientes procedimientos. 1, Cuando la modificacién no afecte la estructura, plomeria, olsctricidad 0 cualquior otro sistema, et interesado presentara un croquis cetallando les cambios a ejecutarse, el que se considerara come Visto Bueno. Tcdas estas modificaciones. seran sometidas a la consideracion de ta Diteccion de Obras y Construcciones Municipales antes de sclicitar of Permiso de Ocupacion. Copia de estas modificaciones tevisadas y aprobadas se incorporaran al piano iniera! de la obra y en caso de alterar el valor. 3¢ pagara ct impueste correscondicnte a tas modificaciones, Cuando la moditicacién atecte piomeria, electricidad o cusiguter otro sistema, sin afectar a estructura, cl interesado presentard un plano miscelaneo, el que sera considerado atendiendo a lo establecide en ei Capitulo Iv del presente Acuerdo. Cuando ta modificacion afecte esiructuia, normas 0 Acuerdos establecidos, debera considerarse atendiende a fo preceptuado en ef Capitulo Hl del presente acuerdo. Atticulo 72: EI Director de Obras y Consin fevendara tos planos que sometan fos profesicnaies de ia mgenies ue cumplan en tos. fequisitos exigides en este Ac: molimante Regligencia c falta de cuidace o dichos pianos, nasta taro |: '© demuesire dorer on fo sueesive presanien en torm: Gaceta Oficial, lunes 12 de agosto de 1996 44 La Direccion de Obras y Canstrucciones Municipales exigira, cuando to niente, que se sometan a las prusbas quo ella indique, fos materiales que hayan de emplearse en a eonstuacion yrechazara les que no cumplan fs requisos de la misma Afticulo 74: Todo constructor © empresa constiuctora que haya ebtenido el Permiso del Director de Obras y Construcciones Municipaies para realizar una constuccion Feparacion, etc., debora dar aviso con cuarenta y ocho (48) horas de anticipacion af Director de Obras y Construcciones Municipales dei dla en que ésta debe comenzar, para la verificacién de ta linea de construccion. La ausencia de la inspeccién de ta Direccién de Obras y Construcciones Municipales no exime al contratista de la abilidad que le cabe por fa ubicacién det edificio. Articulo 75: Copia de tos planos revisados y reaistrados por la Lireceién de Obras y Construcciones Municipales doben reposar siempre en cl sitie de fe obra, lculo 76: La altura de las barandas de los balcones no podra ser inferior a 1.40 m sobre el nivel de acabado del piso respectivo, y estaran construides de modo que eviten cn lo posible que los nifios puedan ascendcr hasta ella o salirse por antre los vacios Las azoteas estardn rodeadas de barandas o parapetos de una altura no menor de 1.20 m para seguridad y proteccion de las personas que per razenes de urgencia tengan que Amticule 77: En el area comprendida entre ta linea de construccion y fa linea de propiedad vigentes, podran proyectarse losas en las plantas altas de fa odificacion hasta .50 m dentro de la linea de propiedad. Estas losas deberan mantener una altura minima a partir dol nivel superior de la acora de 2.50 m en los edificios comerciales y de alta densidad, y de 2.75 m en las editicaciones de baja y mediana densidad. Articulo 78: Los retiros laterales y posteriores vigentes, de acuerdo a tas Normas do Desarroite Urbano, deberdin ser respotados a to largo de ta proyeccién de todas las plantas (planta baja y plantas altas) de la edtiicacion. Articulo /9° La Direccion de Obras y Construcciones Municipales exigira al constructor las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los poatones, obreros y editicaciones adyacentes al area de construccion. en base al Acuerdo Municipal No. 58 de 1993, 0 el que lo reemplace en su momente. Articulo 80: En residencias unitamiliares o bifamiliarestadesadas © una sobre otra), la construccion de estructuras dentro del tetiro iateral o posterior, que no se ajuste a 10 permitido por las Normas de Desarrollo Urbano vigentes, podra ser aceptada, siempre y cuando se presente un Memorial de mutuo acuerdo entre los propietarios involucrados, adjuntando fotocopia de fa eédula de identidad personal. Para adosamiento on ol setiro posterior, se solicitars autorizacion de los propretanos de las fincas laterales y posterior: para adosamiento en ef retiro lateral solamente se solisitara fa aprobacion del propictario lateral ectindante. Adicule 81; En las edificaciones de cardcter industrial, en las que se asume seran Utlizados materiales, quimicos o solventes toxicos que puedan atectar la buena salud de sus oporarios o trabajadores, fa Direccién de Obras y Construcciones Municipaies podré exigit un estudio de Sanidad industrial, en el cual se establezcan {as racomendaciones, ertinontes. Estas recomendaciones, ast como suficientes ventanales y sistemas de ventilacion cruizada podran ser exigides por 'a Direccion de Obras y Construcciones. Municipaies, cuando a de ola Se requieron pare minimizar tas dolencias crénicas, ausencias, gastos innecesaries y riesgo personal. Gaceta Oficial, tunes 12 de agosto de 1296 723,099 jefono, agua, ete ceugacion respective. ; come et er roalizada después de haber cbioriido cl pera En los casos de edificociones de Propiedad Horizor ; . comerciales, la instalacion de estos servicios publicos se reaizera tuego de haber obtenido el respective permiso de ccupacton por cada uniciac! individual 0 departamen- tal de las. sanciones rcio, la que se solicitara - ipales © ci Cepto Técnico Legal de contempiadas en ef presente acuerdo, fa ¢ por fa Direccién de Obras y Construccion: Obras. CAPITULO XxXiil: DE LAS INFRACCIONES, SANCIONES Y SUS EFECTOS Artlculo 83: Cuando la construccion o parte de ella se hubrere ejecutade o se este ejecutando en contravencién 2 los planos aprobados o anteproyectes para Permiso Preliminares aprobados por (as autoridades competentes 0 en abierta violacion a las Normas de Desarrollo Urbane © 1as dispesiciones de! prosente Acuerdo, el Director de ‘Obras y Construcciones Municipaies, previo informe tecnico, notiticara al Alcalde de esta ituacién ¢ solicitara ta suspension de la obra, hasta tanto se corrijan las deficiencias 0 anomalias existentes. Cuando dichas anomalias o deticiencias no se subsanen en el termine estipulado © cuanda no sean susceptibies de correccién, provia evaluacion tecnica realizada por fa Lireccion de Obras v Construcciones Mumeipales, esta podra oidonar, a exponsas de! propictario, la demolicién de parte ¢ tetalidad de fa obra, que no cumpla las reglamentaciones vigentes PARAGRAFO: Mediante el presente Acuertio. a! Alcalde delega en el Director de Obras y Construcciones Municipaics y on su defecte al Jefe del Departamento |ecnico Legal de Obras y Construcciones fa tacultad de suspender las obras que ne se ajusten al fic! cumplimionte del presente Acuerdo, ce manera tal que esta suspension sea expedita y etectiva Queda prohibido @ cualquier otra diceccién munscipal, ejercer las funciones de inspectores de las obras sefaladas en cl presente Acuerdo, cuya compotencia os de la Direccion de Obras y Construcciones Municipales, Amicule 84: En caso de que el constructor 9 propietario comiencen a conatuir sin el Previo permiso escrito, el Uirector de Obras y Construcciones Municipales io notificara al Alcalde, y procedera la suspensién de Io obra, de ser necesario. Asi mismo, le sera Impuesta una mutta a favor de! Tesoro Municinal que no sera menor de cincuenta balboas (B/50.00} ni mayor de diez mit balboas (B/10,000.00), segiin ta responsabilidad que a cada uno correspond y propercional a la gravedad de ia faita La obra suspendida no pedra reanudarse hasta que ia multa sea pagada y ta rectifcacion sjecutada. Afticulo 85: El propictario o constructer de toda edificacisn, sonstrulda ¢ roformada Parcialmente, ya sea de caractar residencal, comercial. ynaustrial © de cualquier rostro Uso que se cnouentre ccupada sin o! per Acuerdo, sera sancionado, segun ta resoonsa muita a favor de! Tesoro Municipal, que ne 6 {8!100.00) ai mayor da diez mil balboos (£/10 009 US). y groporcionai al valor de In obra espondients de que trata el presente 1N°23,099 Gaceta Oficial, unes 12 de agosto de 1996 8 ‘Cuando se trate de fa ocupacién sin ef respectivo permiso de una unidad departamental en una propiedad horizontal, la sancién se establecera proporcional al valor de dicha unidad independiente. Atticulo 86: Las mtracciones al presente Acuerdo, cuyas penas no estén expresamente determinadas on otres articules, fas sancionara el Alcafde con una muita que no sed menor de cincuenta balboas (B/50.00) ni mayor de diez mil balboas (B/10,000.00) segtin fa gravedad de fa falta, quedando ademas ol interesado obligado a subsanar y restitur a (a condicion orginal aprobada o permitida por las Normas de Desarrollo Urbano, Asuerdos o Resoluciones, la infraccién en que hubiere incurtide en el término que dicho tuncionarto exija Articulo 8/: Las sanciones contempladas en el nresenie Acuerdo seran objeto de una roglamentacién posterior qus permita su objetiva aplicacion. iculo 86: Cuande no se haya subsanade Ia falta despucs de transcurrido un tiempo igual al doble det plazo tijado por et Alcalde, a partir de Ia techa del primer aviso, fa suma de fas multas se convertié on arresto, en concordancia a fo sstablecido por ot ordenamrento juridico vigente. Asticulo 89: La Direccion de Obras y Construcciones Municipales no es responsable {a informacién que suministre el profesional idéneo © empresa construstora en la presentacion de Anteproyectos, Planos, solicitudes de Permisos Prelinunares y de Permisos de Construccién. La responsabilidad sobre dicha informacién recaera sobre et profesional! doneo 0 empresa constructora, Astigulo 90: Facultese al Alcalde @ ordenar ol cese de toda actividad u operacion en las edificaciones de cardcter comercial o industrial, que se encuentren ocupadas ‘sin e! respective Permiso de Ocupacion o que ejerzan una acuvidad diferente a fos establecidos on las Normas de Desarrollo Urbane que regulan {a zonificacién y uso de suelo, planos registrados, permisos de construccion, permisos de ocupacion, y/o que no reunan los requisites minimes de seguridad exigidos, Atticulo 91: Se procederd a informar a fa Junta Técnica de ingenieria y Arquitectura los casos de profesionales reincidentes en violaciones ai presente Acuerdo, para los fines que estimen convenientes. CAPITULO XXIV: DISPOSICIONES FINALES: Adticulo 92: Este Acuerdo deroga los Acuerdos No. 21 de 22 de febrero de 1994 y No. 53 do 11 de abril de 1995 y cualesquiera otras disposiciones que le sean contrarias. ticulo 94 Este Acuerdo empezard a regir a partir de su prot Igacion Dado en ia ciudad de Panama, a los nuove dias del mes de julio de mil novecientos noventa y seis. SERGIO RAFAEL GALVEZ President HERMISENDA P. DE SCOTT ALCIBIADES VASQUEZ ¥. Vicepresidenta Secretario General ALCALDIA DEL DISTRITO DE PARAMA Panamé, 17 de julio de 1996

También podría gustarte