Está en la página 1de 8
Seccién Estatal de CC.OO. en of Ministerio deo Agricultura, Allmentacién y Medio Ambiente Telstono: 91 sen Pun dn Cn Fe 9139708 ar Moa Exmalt cesayinbaigmat.com Dita. Isabel Garcia Tejerina. Ministra. Ministerio de Agricultura, Alimentacién y Medio Ambiente. El 12 de agosto de 2013, esta Organizacién Sindical denunciaba ante el Ministerio la convocatoria por parte de la Confederacion Hidrografica del Guadalquivir de varias licitaciones que tenian por objeto la contratacion de asistencias técnicas para el mantenimiento y conservacion, auscultacién, inspeccién y vigilancia de las presas de titularidad estatal en varias provincias de Andalucia, Ceuta y Melilla. El pasado cuatro de abril de este mismo afio, se adjudicé a la UTE: Trafisa Construccién y Medioambiente, S.A. - Control y Geologia S.A., con fecha de aprobacién y fiscalizacién el préximo 17 junio, es decir mas de un afio después de la licitacién, lo que da una idea de la auténtica necesidad y urgencia de determinadas contrataciones, entre otras, ésta a lo que nos estamos refiriendo. En el escrito que en su momento, dirigiamos al Ministerio (Ministro, Subsecretario, Direccién General del Agua, Direccién General de Servicios...), y al que haciamos referencia al inicio del presente, ademas de exponer determinadas cuestiones de la licitacién que se habia convocado, solicitabamos la modificacién de algunos aspectos de la licitacién, solicitud que a la vista de la adjudicacién por parte de la Confederacién Hidrografica del Guadalquivir no se han tenido en cuenta, habiéndose producido la adjudicacion de GR-CE-ME(DT)-4530 el pasado 4de abril de 2014. Es previsible que el resto de licitaciones pendientes sigan el mismo proceso que esta adjudicacién, incidiendo atin mas en lo que a nuestro juicio es, cuando menos una utilizacién de recursos econémicos publicos en los momentos inadecuada siempre, pero de una manera muy espe’ socio-econémicos que vive el Estado, entre otras consideraciones que exponemos a continuaci Recursos Hum: propios del Organismo No se ha tenido en cuenta a los Empleados Publicos que viene prestando sus servicios en la Confederacién Hidrografica del Guadalquivir, Gnicamente se hace una breve referencia a unas dotaciones minimas, cuando la realidad es que actualmente la Relacién de Puestos de Trabajo en la Direccion Técnica de la Confederacién Hidrografica del Guadalquivir esta dotada con 470 puestos, de los cuales hay algo mas de 120 puestos vacantes. En las instalaciones afectadas por esta asistencia técnica que ahora se adjudica, hay aproximadamente setenta Empleados Publicos, dis! por los diferentes embalses y balsas, ademas de los Empleados que realizan sus actividades profesionales en los servicios centrales de la , adscritos a la uidos: Confederacién Hidrografica del Guadalquivir en Sevi Direccién Técnica del precitado Organismo. Hablar de unas “dotaciones minimas” cuando los puestos de trabajo que se supone se van a contratar a través de la asistencia técnica, apenas suponen una quincena, resulta cuando menos contradictorio y de todo punto de vista injustificado. Es cierto que los actuales efectivos son escasos, algo que desde esta Organizacién venimos reclamando desde hace afios y que las limitaciones en la reposicién de efectivos a lo largo de afios o la escasez cuando no nulidad, de las ofertas de empleo piiblico han devenido en esta situacién. No obstante lo anterior, si se cubrieran las 128 vacantes que actualmente existen en la Relacién de Puestos de Trabajo y por lo tanto presupuestadas, harian absolutamente innecesarias las contrataciones de estas asistencias técnicas que ni garantizan una mejor prestacién del servicio piblico y resultan mucho mas costosas econémicamente para el erario pubblico. Bastaria con cubrir el 12 % de las actuales vacantes para hacer innecesaria una contratacién que puede duplicar o triplicar el coste. Actividades a externalizat A la vista del pliego de prescripciones técnicas y por las que se ha adjudicado Ia licitacién, cabe destacar lo genérico de su redaccién, en cuanto a las actividades a desarrollar, pudiendo deducir que son todas y cada una de las actividades que de manera ordinaria se viene realizando en todas las instalaciones hidraulicas, incluso, las que en la actualidad realizan los Empleados Piblicos que prestan sus servicios en cada instalacién, ademas de las actividades realizadas en la propia Direccion Técnica en los servicios centrales. Resulta sorprende que se hable de “dotaciones minimas”, cuando se esta refiriendo a casi 350 profesionales, con experiencia y formacién fuera de toda duda, demostrada a lo largo de afios. Consideramos absolutamente inadecuado la falta de determinacién en las actividades a desarrollar por parte de la empresa que ha resultado ataria después de un afio de pensar que son “todas” excepto las que realicen los Empleados Pablicos que, segun el pliego de prescripciones técnicas dice:... convocatoria, ya que en principio cabris seguirén desarrollando unas determinadas actividades, esta inconcrecién o la simple generalizacion a la hora de determinar las actividades que se referencian en el pliego, implican que en muchos casos, los Empleados Publicos continuaran realizando sus actividades profesionales de manera ordinaria, al mismo tiempo que la Administracion estara pagando a las empresas adjudicatarias por todo o parte del trabajo que vienen realizando los Empleados Publicos, lo que supone un duplicidad en retribuyendo por todo o parte de lo mismo dos veces, por un lado a través de las retribuciones de los Empleados Publicos y a las empresas adjudicatarias por otro. gasto, en la medida que se estara Esta duplicidad del gasto, a nuestro juicio, resulta inadmisible siempre, en la medida que se trata de recursos pilblicos, el dinero que los ciudadanos aportan a través de sus impuestos y que en un estado de derecho debe ser gestionado de manera austera, transparente y rigurosa, siempre al tratarse de fondos econémicos piiblicos y de manera muy especial en los actuales momentos en los que resulta absolutamente necesaria la austeridad y racionalizacién del gasto piiblico, evitando de este modo la duplicidad que sin duda, se va a producir por la inconcrecién de las actividades contratadas. Consideraciones del icado. También tenemos que destacar que de la lectura del pliego de prescripciones técnicas, parece deducirse que nos encontramos ante actividades absolutamente nuevas, cuando efectivamente no es asi. Hay trabajos, como: “Recopilacién y anélisis de la documentacién existente, Inventario de instalaciones, equipos y materiales, Informe de estado y situacién de instalaciones y equipos, programa de mantenimiento, memorias, informes anuales, etc., que en la mayoria de los casos, son una mera actualizacién, como se viene a reconocer en los pliegos al referirse a: desarrollada”. Todo ello en coordinacién y continuidad con las tareas ya En definitiva, consideramos que la propia redaccién de los pliegos, ademas de \concreta y generalista, incluye elementos que parecen “exagerar” el contenido funcional de las actividades a contratar en lo que parece, un intento de justificar el elevado coste de las citadas licitaciones. El nivel de inconcrecién es tal que con! expresioni como: Actividades de asesoramiento”... al DIRECTOR en cuantas cuestiones referentes a las presas y embalses objeto del presente PLIEGO considere oportunas y necesarias”. Llama también la atencién lo que parece un modo de evadir responsabilidades cuando se obliga a la empresa adjudicataria a suscril una péliza de Responsabilidad Civil (entendemos que adicional) por dafios a terceros no solo al adjudicatario, que parece légico sino también para el personal de la Confederacién Hidrografica del Guadalquivir, con alguna responsabilidad en el desarrollo de los trabajos objeto del contrato. Del mismo modo, cabe destacar la exigencia a la hora de contratar un Trabajador que realice las funciones de Coordinador de Seguridad y Salud que segun el pliego de prescripciones debe contar con las titulaciones exigibles, algo absolutamente légico, lo que no parece tan légico es que ademés debera contar con la aprobacién del Director. Resulta evidente que con clausulas como esta, se genera el marco propicio para contrataciones “dirigidas”, la empresa adjudicataria no contratara a un profesional cualquiera bajo riesgo de que éste no goce de la “aprobacién del Director”, ante lo cual lo mas probable es que indique a “quién” debe contratar que cuente con la aprobacién del Director. Sorprenderia conocer las relaciones de parentescos que se dan entorno a este y otros tipos de contrataciones de asistencias técnicas y de las que el Departamento conoce bien a través de Resoluciones Judiciales condenatorias y sobre las nunca se han exigido responsabilidades a quienes las provocan. Respecto a Costes. Los costes que para el Organismo contratante se puede comprobar como se incrementan sustancialmente respecto al coste que supondria si el propio Organismo contratara los profesionales que de acuerdo con el pliego de condiciones técnicas debera tener la empresa adjudicataria: Categoria Coste asistencia Coste contratacion profesional técnica CH Guadalquivir CONVENIO UNICO vetedeunisea | 4.040,00336 = 17 € 4.909 62x-42x1.98 = 110,675 € Snes Grapo i Pred Sani 30n7 x96 -130.992 € | 4 sono xaax1.98 = 91.613 € fei 2900 x36= 104,724 € 4.236,79 x42x1.38 = 73.452 € ‘lar do Oboe 2424 x36= 87.264 € 1.034,20 x42 «1.38 = 56.467 € Coordinador de Soguad 0 €rhore 17.56 € hore Le acoeae) 80 €/hora 17.56 €/hora Téarice inferno 40 €/hora TST €ihore Thaiteritornatice 20 €7 hora 351 enor > Para éstablecer la comparativa se han tenido en cuenta los salarios del Convenio Unico, por 42 mensualidades (pagas extras) y un 38 % de costes sociales, Resulta evidente como los costes se duplican y triplican en algunos casos. Estas contrataciones realizadas por la Confederacion Hidrografica del Guadalquivir, que por otro lado dispone de un area de recursos humanos, ademas de garantizar la prestacién del servicio ptblico que este Organismo, hubiera provocado dos efectos inmediatos. Por una lado, se generaria una mayor actividad, esto es: empleo - algo que como podemos ver en los pliegos de las prescripciones técnicas, no es lo que mas prima en ellas, al generar con 3.132.063 millones de euros, poco mas de 15 empleos para tres afios -, cuando con la contratacién directa del Organismo, se podria multiplicar el numero de empleos a crear. Y por otro lado en caso de mantener el niimero de contrataciones, un ahorro de mas del 50% de dinero publico, algo a valorar de manera muy especial en estos momentos de crisis y austeridad. Q ontri Desde hace mas de un afio y dependiente de la Direccién General del Agua se creé un “grupo de trabajo” con el objetivo de analizar la situacién en la que se encuentran las instalaciones hidrdulicas en materia de recurso humanos, después de todo este tiempo, atin no hay ni una sola conclusién al respecto. No vamos a entrar en las causas de esta inaccién, aunque muy probablemente estén relacionadas con la falta de critorio de quien tiene la responsabilidad de dirigir las Confederaciones Hidrograficas 0 las propias presiones y criterios de cada Organismo Auténomo que a veces, parecen auténticos reinos de taifas en materia de gestién de recursos. Pues bien, cuando atin se esta pendiente de ese trabajo se siguen haciendo adjudicaciones como ésta que condicionaran los resultados de ese trabajo del grupo (si algtin dia se produce), al menos para los proximos tres afios. Por lo hasta aqui expuesto y lo denunciado por esta Organizacién Sindical ante su antecesor en la maxima responsabilidad politica del Ministerio de Agricultura, Alimentacién y Medio Ambiente el pasado agosto de 2013, y ahora ante usted, desde Comisiones Obreras en el Departamento queremos mediante el presente escrito, trasladar nuestro mas absoluto desacuerdo con este tipo de contrataciones, lamentando que por parte de los Responsables del Ministerio, de manera decidida hayan optado por el despilfarro del dinero ptiblico en vez de apostar por la optimizacién de los recursos propios y la creacién de empleo tan necesario en estos momentos. En Madrid, a 12 de junio de 2014. Secretario General Seccién Estatal de CC.00. Ministerio de Agricultura, Alimentaci6n y Medio Ambiente.

También podría gustarte