Está en la página 1de 20
pay UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL — MENSION EN GESTION VIAL Ciudad Universitaria, Morates 20 de Diciembre del 2014 Carta N° 022- 2014- UNSM-FICA -EPG/TEAZ-D. Sra. Dra, ROSA RIOS LOPEZ Directora de la Escuela de Postgrado Universidad Nacional de San Martin ~ Tarapoto. Presente, Asunto Aleanza proyecto de Maestria en Ingenieria Civil con Mencion en Gestién Vial (Proyecto original para la creacién). Tengo a bien dirigirme a su despacho para saludarlo cordialmente, luego manifestar lo siguiente: Primero La Maestria en Ingenieria Civil con mencién en Gestién Vial, se inieié su desarrollo conjuntamente con ja convocatoria de EPG-UNSM en el mes de Marzo del presente. Segundo _El proyecto fue adjuntado para ta gestién de creacién. Tercero —_adjunto copia del proyecto con la cual se hizo ta gestion, Por lo expuesto, espero ser atendido. Atte, Ing. MSeFosé f Alarcén Zamora Coordinador dé Maestria EPG-UNSM Dist, * EPG FICA os Is a) Aah. semtfbn Acact ; f; a chee.d “Ctnals Cas Bigs OF ane PROYECTO “PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS DE INGENIERIA CIVIL, _CON MENCION EN GESTION VIAL” | Contenido 2p ONNANY GQ FOKKER KRON NES Antecedentes. Justificaci6n. Objetivos del Programa... Perfil Académico Mercado Objetivo. Oferta y Demanda. Grado Académico que se pee Requisitos de Postulacién Requisitos de Admisién. 10. Evaluacién y mtimoro de vacantes 11. Costo de enseftanza 12, Pensi6n do eStudios......cccecsesecveseeees 13. Inicio del Programa y duraci6n de los estudios. 14. Plan de @studios..............000 18, Lineas de Investigacién.. 16. Estructura curricular..... 17. Dictado de asignaturas.. : 18 .Andilisis det dictado de asignaturas.... 19, OrganizaciOn............. 20. Cuerpo docente. ©MONADAWBNA 21. Infraestructura. 22. Descripcién General de las asignaturas y suites, 23. Presupuesto General: Ingresos y Egresos.. 20 24. Punto de equilibria if 22 ANEXOS Fotografias de ambientes (aulas, faboratorios, bibliotaca especializada) seuela de Posgrado, Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, 2013 1. ANTECEDENTES La Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, creada por Decreto Ley N° 22803 del 18 de diciembre de 1979, durante el Gobiemo Militar del General EP don Francisco Morales Bermudez Cerrutti y ratificado por Ley N° 23261 del 17 de Julio de 1981, con sede en la ciudad de Tarapoto del Departamento de San Martin, se orienta al estudio, la investigacién y Ia difusién del saber y la cultura orientados, al conocimiento de la realidad regional para la transformacién econdmica y social. La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, viene gestionando desde Agosto del 2006 a la fecha la autorizacién de funcionamiento de los Programas de Maestrias en Ciencias: con mencién en Gestién Ambiental, Sistemas de Produccién de Alimentos; Ciencias Econémicas: con mencién en Gestién Turistica y Gestion Empresarial; Maestria en Educacién: con mencién en Psicopedagogia; Maestria en Salud Publica: con menciones en Salud Sexual y Reproductiva, Planificacién y Gestién en Salud, Promocién de la Salud, Epidemiologia y Maestria en Tecnologia de la Informacién, Maestria en Ciencias de Ingenieria Civil con mencién en Gestion Vial, los mismos que se encuentran en su etapa de organizacién e implementacién, para su puesta en funcionamiento en el 2007. La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, en cumplimiento y logro de sus objetivos y fines establecidos en sus Estatutos, es creada como una Unidad Académica destinada a la formacién de docentes universitarios, especialistas e investigadores, en el marco de una coordinacién permanente y eficiente con las diferentes facultades, de tal forma de promover las iniciativas de sus correspondientes secciones de posgraco encaminadas a la obtencién de los grados académicos de Maestro y Doctor. 2, JUSTIFICACION PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS DE INGENIERIA CIVIL, CON MENCION EN “GESTION VIAL” De acuerdo a recientes estudios sobre nuevas estrategias educativas en el posgrado, realizadas en el marco del Primer Seminario Latinoamericano de Estudios de Posgrado en el afio 1999, se estableci6 un conjunto de propuestas y recomendaciones para el mejoramiento del sistema de estudios del posgrado en Latinoamérica. Entre tales propuestas se recomendé que: ... ‘los estudios de posgrado deben responder a los retos de una educacién permanente y globalizada, asi como que... “deben establecer el perfil tendencial y la orientacién de los estudios en 2 seuela de Posgrado. Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, 2013 toda la Universidad en funcién a los requerimientos prioritarios del desarrollo regional y nacional...“ Asimismo, se puntualizaba que,”en el marco legal, los estudios de posgrado deben orientarse a la formacién indistintamente en la docencia universitaria como en la especialidad o en Ia investigacion’. Del mismo modo, para el caso del Pert: se plantea, entre otros temas, ‘la ampliacién de Ia oferta de los estudios de posgrado en sus diversas modalidades por todas las universidades del pais, asi como desarrollar una red nacional de estudios de Posgrado promoviendo la interaccién educativa y virtual, integrando las iniciativas y las investigaciones en todo el sistema universitario”. Es, en este contexto académico de anélisis econémico y sistematico de las interrelaciones existentes entre los eslabones de la cadena econémica local, regional, interregional y nacional vernos la necesidad de potenciar los diversos parémetros que intervienen en el movimiento econdmico de productos, insumos, carga, personas en los diversos sentidos longitudinal y transversal de los pueblos, que tiene que ver con el transporte de la produccién, transporte de los diversos recursos e insumos para la construcci6n, la energia, carga de la exportacion, entre otros, que requieren carreteras en condiciones optimas de transitabilidad, asi como las demas vias de comunicacién acuaticas 0 aéreas, todas ellas que operen en condiciones adecuadas, a fin de que permitan of répido movimiento vehicular basicamente y acorde a las politicas nacionales y regionales de desarrollar en forma sostenida los procesos econémicos, productivos y sociales de la poblacién de la region, de tal forma que nuestros recursos tengan valor agregado y formen parte de los Planes Esiratégicos de Mantenimiento Vial y Movimiento de Carga Nacional y Regional, es que se plantea la Maestria en Ciencias de Ingenieria Civil con mencién en Gestion Vial en la Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, las mismas que se sustentan en los objetivos estratégicos, en el perfil profesional y en las estrategias y lineas de investigacién acordes con las politicas, planes y proyectos regionales de mantenimiento y desarrollo vial, de desarrollo econémico-social emprendidas. 3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA El Programa de Maestria en Ciencias de Ingenieria Civil con mencién en Gestion Vial en fa Universidad Nacional de San Martin-T, tendré los siguientes objetivos estratégicos: 1. Perfeccionar profesionales con un alto grado académico humanistico, cientifico y tecnolégico con capacidad para evaluar, tomar decisiones y Escuela de Posgrado. Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, 2013 solucionar los problemas presentados en los sistemas de gestion del mantenimiento vial. 2. Contribuir a lograr que las actividades econémicas y sociales sean mas eficientes al tener un aprovechamiento mas racional de los recursos viales con que se cuenta. 3. Establecer la relacién entre dindmica empresarial y econémica de la unidad operadora de la vialidad en el Pert; buscando la generacién de valor y crecimiento. 4. PERFIL ACADEMICO Al concluir sus estudios, el egresado de la Maestria en Ciencias de Ingenieria Civil con mencién en Gestidn Vial, estaré en capacidad de: 4.1 Desarrollar y difundir los sistemas de mantenimiento vial competitivo con 1 justo equilibrio de las tendencias proteccionistas y productivas de los recursos naturales. Asi como el enfoque medio ambientalista con el propésito de lograr un desarrollo sostenible, en beneficio de la Region Amazénica y del pats. 4.2. Poseer conocimientos sélidos en su especialidad, de tal forma de generar una alta capacidad de andlisis, disefio, manejo y evaluacién de sistemas de mantenimiento y gestién vial, y realizar labores de docencia @ investigacion. 4.3. Participar en actividades altamente competitivas y liderar con eficiencia procesos de desarrollo sostenible; en el sector construccién y transporte regional y nacional. 4.4 Promover y gerenciar proyectos de desarrollo productive a nivel de la Regién San Martin y del pais. 4.5 Desempeftarse en forma independiente y estar en la capacidad de identificar oportunidades laborales en ef rubro 5.» MERCADO OBJETIVO EI programa de maestria en su primera etapa pretende contar como érea de Influencia toda la regiin San Martin, para luego de un posesionamiento, abarcar la Macro region Nororiental del Selva y en particular, a los departamentos de San Martin, Loreto, Ucayali y Amazonas. Por fo innovador y calidad académica que se pretende impartir, es probable que el area de influencia del programa de maestria alcance o trascienda a otras regiones del pais, Escuela de Posgrado. Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, 2013 6.- OFERTA Y DEMANDA 6.1 OFERTA Estudios realizados por la Escuela de Posgrado del presente proyecto ha establecido que en el Pert no existe un programa de Maestria en Ciencias de Ingenieria Civil con mencién en Gestién Vial. En consecuencia seria el primer programa de maestria en ese campo. En la Facultad de Ingenieria Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, se cuenta con el recurso humano con alta calificacién académica; dos (02) con grado de doctor y nueve (09) con grado de maestria en diferentes especialidades. 6.2 DEMANDA Actualmente en toda la Macro Regién Nororiental de la Selva, no existen programas de Maestria en Ciencias de Ingenieria Civil con mencién en Gestion Vial, constituyéndose, por tanto cada uno de los departamentos en mercados potenciales de captacién de estudiantes, ademas en esos departamentos como Loreto, Hudnuco y San Martin vienen funcionando facultades como Ingenieria Civil que requieren e! desarrollo de la mencién propuesta por nuestra Facultad. La Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, referido @ las carreras profesionales de Ingenieria Civil y Arquitectura a la fecha, se cuenta con un aproximado de 850 egresados, de los cuales un bajo porcentaje (5%) del total, ha realizado o viene realizando estudios de maestria y doctorado, contando de esta manera con un gran potencial de postulantes de parte de la Universidad ‘Nacional de San Martin, esto sin contar con un gran nimero de egresados de otros centros superiores de la localidad y otras regiones contiguas a la regién San Martin, cuya informacién la maneja el Colegio de Ingenieros del Peri- Consejo Departamental San Martin Tarapoto y también Moyobambe. El interés de los profesionales de las ciencias y de las ingeniertas por capacitarse, perfeccionarse y obtener un mayor y mejor grado académico, se percibe ultimamente como creciente, debido a las exigencias de una mayor calidad de conocimientos y a las exigencias de! mercado laboral, tanto a nivel regional y nacional. 7. GRADO ACADEMICO QUE SE OTORGARA La Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto otorgaré, conforme al Reglamento de la Escuela de Posgrado, el Grado Académico de Maestro en Ciencias de Ingenierta Civil (MSc.) con mencién en Gestion Vial EI Grado Académico correspondiente seré otorgado a los alumnos que hayan cumplido los siguientes requisitos: Escuela de Posgrado. Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, 2013 a) Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios ) Acreditar el conocimiento de un idioma extranjero ©) Haber presentado, sustentado y aprobado ante un jurado, en un acto pUblico, el trabajo de Tesis de Maestria. 8. REQUISITOS DE POSTULACION a. Solicitud dirigida al Rector de la Universidad Nacional de San Martin- Tarapoto ». Copia legalizada de la partida de nacimiento 0 Documento Nacional de Identidad (DN) y en caso de ser extranjero, camé de extranjeria. b) Certificado de estudios, originales 0 copia autenticada por la universidad de origen, otorgado por universidades nacionales o extranjeras, debidamente revalidadas. ©) Copia del grado académico o titulo profesional, debidamente autenticado por el fedatario de Ia universidad de procedencia o legalizada por notario publico. d) Currculo vitae descriptivo no documentado. @) Cuatro (04) fotografias recientes, tamafio carné a color, sin lentes y con temo. ) Recibo de pago por derecho de inscripcién. 9.- REQUISITOS DE ADMISION a) Poseer el Grado Académico de Bachiller. ») Rendir y aprobar la prueba de suficiencia correspondiente y entrevista personal. ©) Presentar los siguientes documentos: > Solicitud de admision, debidamente llenada > Copia autenticada por la universidad de origen, de! Grado Académico de Bachiller y certificado de estudios originales olorgado por las universidades nacionales o extranjeras, debidamente revalidadas. > Curriculo vitae descriptivo. > Cuatro (04) fotografias recientes a color; tamafio camé, sin lentes y con temo > Copia legalizada del Documento Nacional de Identidad y en caso de ser extranjero, del camé de extranjerta o pasaporte. > Rocibo de pago por derecho de inscripcién. @) Entrevista personal. e) Proyecto de investigacién, afin a la maestria que postula y lineas de investigacién propuestas por las secciones de posgrado. ) Recibo de pago por inseripcién y matricula. 9) Tres (03) fotografias recientes a color y con temo, tamatio pasaporte. Escuela de Posgrado. Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, 2013 10.- EVALUACION Y NUMERO DE VACANTES La seleccién de los postulantes se efectuaré a través de un proceso de evaluacién de tal forma de conocer el orden de prelacién o méritos de los ingresantes al programa de Maestria. El numero minimo de alumnos para el inicio de la maestria es de 30. EI proceso de evaluacién para ser admitido al programa de Maestria comprende: Descripcién Puntaje Examen de conocimientos 50 ptos. Evaluacién curricular 20 ptos. Entrevista personal 30 ptos. TOTAL 100 ptos. EI examen de conocimientos es una prueba escrita de tipo objetiva y de calficacién anénima que comprenderé los rubros siguientes. Descripcion Puntaje Cultura General 20 ptos. Conocimientos de especialidad y afines a la mencién 30 ptos. TOTAL 50 ptos. 11. COSTO DE ENSENANZA Con relacién al costo de ensefianza, se ha estimado en; S/. 4480100 por arto 6 S/, 21230100 por semestre, lo que dara un costo total de los estudios de Posgrado de S/. 8,920.00, que deberan ser cancelados durante el periodo que transcurra los estudios de la maestria. EI derecho de inscripcién es por tnica vez, por un monto de S/800100 y la matricula tendré un costo de S/. 200/00 por semestre, debiendo abonarse al inicio de cada proceso convocado por la Escuela de Posgrado; durante los cuatro (4) semestres académicos. 12. PENSION DE ESTUDIOS Los alumnos del Programa de Maestria en Ciencias de Ingenieria Civil, con mencién en Gestion Vial, cancelarén sus pensiones de estudios segiin la siguiente escala de pagos: - Pago al contado ‘S/ 8 920.00 - Pago inicial + 03 cuotas: S/, 2000.00 + S/. 2500.00 x 3 cuotas = S/.9500.00 lad Nacional de San Martin-Tarapoto, 2013 ‘cuela de Posgrado. Uni 13. INICIO DE PROGRAMA Y DURACION DE LOS ESTUDIOS La Maestria en Ciencias de Ingenieria Civil, con mencién en Gestién Vial, tendré una duracién de 04 semestres académicos e iniciaré su periodo lectivo el dia O2/de Maye de1'2010. 14, PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudios, comprende las asignaturas denominadas esenciales, obligatorias y electivas. La importancia de las asignaturas esté representada en la distribucién de los créditos académicos que tienen relacién con los objetivos trazados para la presente maestria. La meta basica en los estudios de la maestria es la investigaci6n cientifica tecnolégica, lo que determina que se otorgue mayor peso y ponderacién académica a las asignaturas de Tesis | y Tesis !!, los mismos que guardan una secuencia de pre-requisitos. SEGUENCIA\DE|ASIGNATURAS POR DENOMINACION 1. ABIGNATURAS OBLIGATORIAS. ‘N° Asignaturas Créditos Epistemologia Matemdtica Gerencial Estadistica Inferencial Tesis | Conceptualizacion de la Gestion Vial Sistemas de Infraestructura y Mantenimiento vial Tesis | Inventario vial Evaluaci6n Estructural de Pavimentos Seguridad Vial Gestién Ambiental en Sistemas Viales BROMVOGAONA 23 Qanaagaaaana 2, ASIGNATURAS ELECTIVAS N° Asignaturas Créditos 1 Evaluacién Economica de Caminos 2 Propuesta para una Gestién Vial 3 Normatividad y Administracién de Contratos 4 — Concesiones Viales 5 — Programas de Conservacién y Mantenimiento 6 Impacto en la Materializacion de rehabilitacion 7 — Problematica de Caminos interurbanos 8 — Economia del Transporte 9 Sistemas de Gestion 10 Geotecnia en Obras Viales BHO BOW Boe TOTAL eS - ease 27 ceuela de Posgrado. Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, 2013 Los estudiantes podrén optar por cualquiera de las asignaturas electivas ofertadas, hasta por un maximo de 15 créditos. 15. LINEAS DE INVESTIGACION Las lineas de investigacion para el presente programa de Maestria en Ciencias de Ia Ingenieria Civil con mencién en Gestién Vial, se encuadran en el conjunto de objetivos y lineas estratégicas establecidas en la politica de gestion vial nacional, orienténdose la investigacién @ solucionar los problemas de vialidad de la region, enmarcados en la Agenda y Plan de Acci6n Vial de la Region San Martin hacia el afio 2020, formulados y presentados por el Gobierno Regional, en la cual la Universidad es uno de sus principales aliados estratégicos. En muchos de os casos, en la investigacién primaré un enfoque holistico, abarcando aspectos desde Ja fase primaria de la vialidad, generacién de proyectos viales y su consolidacién a nivel de sistema. Linea de Investigacion: A Tecnologia de leche y derivados. Reologia y Anélisis sensorial de productos lécteos. Sistemas de calidad de leche y derivados lacteos. Productos y subproductos de la cafia de azicar Estudio de sistemas agroindustriales nacionales y regionales y de empresas de procesamiento de productos agroalimentarios. Aprovechamiento de residuos y subproductos agroalimentarios Procesamiento minimo de productos vegetales Quimica de los alimentos. Color y pigmentos Obtencién de enzimas Aplicaciones Industriales de los biocatalizadores Métodos Analiticos para el control de sustancias t6xicas y antinutritivas en alimentos vegetales (Inhibidores de proteasas, fitatos, oxalatos, taninos, lecitinas, oligosacéridos, etc.) Deshidratacién osmotica de Alimentos, Tecnologia de barreras y estabilidad de alimentos. Sintesis de productos naturales con posible actividad farmacologica. Linea de Investigaci6n: Fisiologia Tecnologia Pastosécha de\Fritasly Hortalizas. 9 Escuela de Posgrado. Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, 2013 Caracterizacién poscosecha de frutas y hortalizas Control de la maduraci6n y de la calidad. Ingenierta de sistemas de manejo poscosecha. Sistemas de calidad de productos hortofruticolas Estudio de sistemas agroindustriales nacionales y regionales y de empresas agroindustriales de productos hortofruticolas. Conservacién y Almacenamiento Poscosecha de Frutas Tropicales. 16. ESTRUCTURA CURRICULAR La maestria en Ciencias de Ingenieria Civil, con mencién en Gestién Vial de la Universidad Nacional de San Martin, ofrece un Plan de Estudios a nivel de posgrado para optar el Grado Académico de Maestro en Ciencias de Ingenieria Civil con mencién en Gestion Vial. Durante cuatro semestres, profesores con grado académico de Maestro y Doctor en el pais y en el extranjero, asi como profesores visitantes de! mismo nivel académico imparten cursos esenciales, obligatorios y electivos, desarrollan seminarios orientados a proporcionar al estudiante una sélida formacién académica en la especialidad A continuacién presentamos la estructura Curricular a seguir en el Programa de Maestria: ESTRUCTURA CURRICULAR Ciclo Asignaturas Créditos > Epistemologia 4 > Matematica Gerencial 4 > Estadistica Inferencial 4 ' | > Conceptualizacién de la Gestion Vial 4 > As Electiva 3 719 “> Sistemas de Infraestructura y Mantenimiento Vial 4 > Inventario Vial 4 > Evaluacién Estructural de Pavimentos 4 "| > Seguridad Vial 4 > Asignatura Electiva 3 as 19 * Tesis I 5 m_ | » Gestién Ambiental en Sistemas Viales 4 > Normatividad Vial 3 > Geotecnia en Obras Viales 3 > Asig £ 3 |sa53) 318 W | > Tesis i 40 10 Total de Asignaturas : 16 y Gréditos: 66 10 Escuela de Posgrado. Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, 2013 17. DICTADO DE ASIGNATURAS El dictado de las clases se dara bajo dos modalidades: presencial y no presencial; cubriendo un total de 12 horas presenciales y 07 horas no presenciales por semana, lo cual hace un total de 19 horas semanales. [Dictado de cada asignatura Dias x semana [Clases [Viernes, Sabados y Domingos a 7 Viernes: 6.00 p.m a 10.00 p.m Horario de Clases Sabado: 8.00 a.m a 12.00 m. 4:00 p.m a 8:00 p.m Domingo: 8:00 a.m. a 12.00 m Total horas presenciales por semana Doce (12) horas Total de horas no presenciales x semana_| Siete (07) horas 18. ANALISIS DEL DICTADO DE ASIGNATURAS Los parémetros de equivalencias del dictado de clases en la Maestria serén establecidos segin el siguiente detalle: a PARAMETROS DE EQUIVALENCIAS ae Lia ‘hoe | 1 erédlto educative | 1 Semestre Académico cronolégica académica || t [at last ake a 17 horas 17 semanas 60 minutos 45 minutos eee (clasostovaluaciin) 19. ORGANIZACION El Programa de Maestria en Ciencias de Ingenieria Civil con mencién en Gestién Vial de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Martin- Tarapoto, contaré con un Coordinador que serd designado por la Facultad y ratificada en el Consejo de Facultad. 20.CUERPO DOCENTE La plana docente de! programa de Maestria en Ciencias de Ingenieria Civil con mencién en Gestion Vial, estaré conformada por profesores con grado de maestro y doctor en la especialidad, tanto a nivel local, nacional o internacional, residentes y visitantes; debiendo los mismos cumplir con la reglamentacién vigente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Martin- Tarapoto. 21. INFRAESTRUCTURA EI Programa de Maestria en Ciencias de Ingenieria Civil con mencién en Gestion Vial de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Martin Tarapoto, desarrollaré sus principales actividades académicas en el pabellén correspondiente a fa Facultad de Ingenieria Civil y Arquitectura, ubicada en el 4 Escuela de Posgrado. Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, 2013 Jirén Amorarca 3era cuadra - Ciudad Universitaria, la misma que cuenta con los siguientes medios: Instalaciones Se cuenta con ambientes adecuados y equipados, para el desarrollo de las actividades académicas, consistente en 08 aulas apropiadamente ventiladas iluminadas y construidas de material noble. Por otro lado, ademas se ha destinado 01 ambiente para el dictado de clases del programa de maestria, localizado en e! Complejo Universitario, sito en el jirén Orellana N° 575-Tarapoto. Biblioteca Se cuenta con una Biblioteca especializada de la Facultad de Ingenierla Civil y Arquitectura, que registra 200 textos de especialidad y actualizados, correspondiente a los afios 2000, 2001, 2002 y 2003, distribuidas en las reas de: Topografia, Ingenieria Vial, Construccién, Hidraulica, Puentes, Aeropuertos, Ferrocartiles, Gestion de Empresas y Gestién Ambiental. Asimismo se cuenta con diversos ejemplares de trabajos monogréficos, revistas sobre ingenierfa vial, ingenieria estructural, ecologia y recursos naturales, referidos al Ambito local, regional, nacional y mundial, Por otro lado, se gestionaré la suscripcién a nuevas revistas nacionales ¢ internacionales. Laboratorios Se cuenta con infraestructura de laboratorios pertenecientes a la Facultad de Ingenierfa Civil y Arquitectura, como: Control de Calidad de Mecanica de Suelos y Pavimentos; Control de Calidad de Conoretos, ensayo de materiales; Gabinetes de Topografia y aparatos de iillima generacién; ubicadas en la Ciudad Universitaria, asimismo se ha designado un ambiente adecuado, especial y permanente para el desarrollo de los trabajos de investigacion de jos posgraduandos El Programa ademas contaré con los servicios y apoyo de los laboratorios de las Informatica, igualmente y mediante convenios, contaremos con e! apoyo de los laboratorios especializados de! Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHICBM), entre otros. Asimismo se cuenta con las infraestructuras de la Biblioteca Central, ubicadas en el Complejo Universitario, 22.DESCRIPCION GENERAL DE LAS ASIGNATURAS Y SUMILLAS DISENO EXPERIMENTAL Y ANALISIS ESTADISTICO (0) Se estudian las bases tedricas de los disefios experimentales y de la optimizacién, haciendo uso de heramientas estadistico matemdticas para eng Escuela de Pasgrudo, Universidect Nacional de San Mariin-Tarapoto, 2 analizar resultados experimentales, entre ellas metodologia de superficie de respuesta. Aplicacion de la estadistica en la investigacion. Probabilidad y variable aleatoria. Distribucién de probabilidad. Elementos de muestreo. Estimacion de parémetros. Contraste de hipétesis. Andlisis de regresién y correlacién. Regresién multiple. Pruebas no paramétricas. Anélisis de varianza. Manejo de paquetes estadisticos. Diseftos estadisticos. Herramientas mateméticas para interpretacién de resultados (superficie de respuesta y optimizacion) . QUIMICA Y BIOQUIMICA AGROALIMENTARIA (0) Se analizan los cambios fisicos, quimicos y sensoriales que ocurren en los alimentos durante y después de su recoleccién y/o beneficio, almacenaje, transporte y procesamiento, asi como el efecto del medio sobre ellos. EI agua en Ia industria alimentaria y su distribucién en los alimentos. Factores antinutricionales y antioxidantes en los alimentos. Biodisponibilidad de nutrientes. Propiedades tecnofuncionales de los constituyentes alimenticios en la calidad sensorial, Procedimientos de extraccién y texturizacién. Extraccion y modificacin de las biomoléculas. Productos amiléceos. Hidrocoloides y fibras alimentarias. Pigmentos y aromas. SISTEMAS INTEGRALES DE PRODUCCION AGROPECUARIA (0) Esta asignatura estudia la interaccién de los sistemas de produccién agricola y pecuaria, conducentes a la obtencién de alimentos de consumo humano y animal. También se ocupa de sistemas y experiencias agropecuarias locales y nacionales exitosas. Introduccién. Sistemas. Diagnéstico. Situacién _participativa. Desarrollo Agropecuario y forestal. Ordenamiento Temitorial. Uso de la tierra y tecnologia agropecuaria, Clima, fisiografia. Politicas Agropecuarias. Sistemas agropecuarios locales y nacionales exitosas .Cadenas de valor agropecuarias. FISIOLOGIA Y TECNOLOGIA POSCOSECHA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES (0) Se analiza problemas de poscosecha de productos agricolas. Pérdidas poscosecha: significacién, estimacién y control. Factores de precosecha que afectan la fisiologia y manejo poscosecha. Indice de madurez, factores de calidad, normatizacién e inspeccién. Etileno en la biologia de la poscosecha. Desordenes fisiolégicos. Problemas fitopatolégicos durante la poscosecha y ef control. Sistemas de poscosecha. Preenfriado. Sistemas de almacenamiento. Empaque y operaciones de empacado. Manejo poscosecha de frutas y hortalizas y subtropicales. Altermativas de proceso. Exportacion. Tecnologias para reducir las pérdidas poscosecha. GESTION AMBIENTAL EN PLANTAS AGROINDUSTRIALES (O) 13 Escuela de Posgrado. Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, 2013 La asignatura busca desarrollar fa competencia del estudiante en la comprension de Ja problematica ambiental en el sector alimentario, asociado a los diversos tipos de industrias. Capacita al estudiante sobre el anélisis y la toxicidad de los diferentes contaminantes y los sistemas de tratamiento, ef desarrollo de un sistema de gestion ambiental; Normas ISO 9000 ISO 14000 y Ia evaluacién de! impacto ambiental, asi como también, desarrollar temas vinculados a la higiene y sanidad industrial, condiciones sanitarias que deben cumplir las plantas de procesamiento y venta de alimentos. Ademés, incluye el disefio de tecnologia, procesos, productos y servicios que contribuyan a solucionar la problemética ambiental generada por la contaminacién en plantas agroindustriales y uso inadecuado de los recursos naturales INGENIERIA AGROALIMENTARIA AVANZADA (0) Abarca topicos avanzados relacionados con la Transferencia de Masa, calor y momentum, aplicados al procesamiento de alimentos. Introduccién a la transferencia de masa y a la difusién en gases, liquidos, soluciones y geles biolégicos, sélidos. Transferencia de masa a suspensiones como los medios de fermentacién. Difusion molecular mas convecci6n y reaccién quimica. Difusion de gases en sdlidos porosos y capilares. Métodos numéricos para difusién molecular de estado inestable. Transferencia de calor en estado estable © inestable. Radiacién. Transferencia de calor en liquides no newtonianos. Casos especiales de coeficientes de transferencia de calor. Andlisis dimensional en ia transterencia de calor. Métodos numéricos de diferencia finita para conduccion de estado inestable. [cuacién diferencial de cambio de energia. Flujo cle capa limite y turbutencia en la transferencia de calor, Procesos térmicos de estacio inestoble y esterlizacién de materiales biolégicos. Flujo co de gases. Mencién cle flujo de fluicos. OALIMENTARIA AVANZADA (O) OM Estudia fos problemas econdmicos de la agricultura interactuando con tos problemas de fa transformacién y de la distribucién de sus productos. Por otro lado. se incluyen los agronegocios como Ia sume tote! de tas operaciones aviones ribusién de nla oxplotacién agraria y ef juctos agricolas zmienio. procesade y distrib agentes. Innovaciones de tos sistemas agroalimentarios. Estructura y dinémica 0 de alimenios. Se ercado intemacronat fusion y ostratogias det ctor a Escuela die Pospraclo. Universidead Nacional de San Martin-Tarapono, 2035 TECNOLOGIA AVANZADA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES | (0) La asignatura tiene por finalidad el estudio del procesamiento y conservacién de alimentos. Tipologia y principales causas de la alteracién de los alimentos y métodos de control. Caracterizacién fisicoquimica de las materias primas y ‘operaciones de acondicionamiento de las materias primas para su industrializaci6n. Procesos industriales de los alimentos: Procesos, operaciones unitarias y atributos de calidad nutritiva de los alimentos. Topicos avanzados en Tecnologia de productos agroindustriales. Nuevas tecnologias en la conservacién de alimentos: alta presién hidrostética, campos eléctricos pulsados de alfa intensidad, campos magnéticos en el procesado de alimentos, pulsos luminicos en esterilizacién de alimentos y en el envasado de materiales usos de microondas, imadiacién de alimentos; tipos. Nuevas aplicaciones en la irradiacién de alimentos. Agentes quimicos y bioquimicos utilizados en la conservacién de alimentos SEMINARIO DE TESIS | (O) Esta asignatura tiene como finalidad, la elaboracién del Anteproyecto y Proyecto Final de tesis dentro de las lineas de investigacion establecidas y propuestas por la seccién de posgrado. Ademas de Iniciar ef desarrollo de la investigacion con los experimentos preliminares y la toma de datos. Finalmente la presentacin de los avances preliminares y la correspondiente sustentacion GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE ALIMENTOS (0) Gestién y calidad. Conceptos de calidad. Sistemas de garantia de calidad. Nivel de calidad. Control de calidad. Historia de calidad. Control estadistico de calidad. Control total de la calidad. Sistemas de calidad. Mejora de la calidad Métodos de evaiuacién sensorial, procedimientos. Pruebas analiticas. discriminativas, doscriptivas y afectivas. Aplicaciones de Programas estadisticos para el procesamiento de la informaci6n. SEMINARIO DE TESIS Hi (O} io nel desarrollo de la investigacién, Jos, procesamionto, andlisis y discusién de la informaci6n. i5n elaborando las conclusiones y recomenda- oma de datos a Ademés de culminar la investi ciones. Finalmente presentar lo ETING YAS. RONEGOCIOS (E) y el desarrollo de nuevos pi yp Técnicas de marketing publicitario pare pro: - 15 FITOQUIMICA (E) Esunaasignatura que esté estrechamente relacionada con la boténica, la Quimica orgénica y la Farmacologia de fitofarmacéuticos y férmacos de origen natural. Introducci6n. Principios de taxonimia vegetal y coleccién de plantas medicinales. Examen e identificacién de drogas vegetales. Métodos de extraccién y marcha fotoquimica para plantas vegetales. Caracterizacién, extraccién de principios activos de plantas medicinales y biocidas. Carbohidratos, glicésidos, taninos y compuestos relacionados. Aceites esenciales y resinas. Esteroides y tritepenos. Flayonoides, alealoides. Acidos grasos y derivados. Enzimas y productos animales usac GG Oro INGENIERIA DE PROCESOS BIOTEC! Esta asignatura compronde tépicos avanzados sobre einética de crecimiento microbiano y cinética enzimatica, disefio y modelamiento de reactores bioquimicos, y separacién y purifica: de productos obteni enzimatica ores. Cinética do utlizacién do sustratos. Formacién de productos y produccién de biomasa en pi iroactoras. Simulacién de procesos biolégicos. Introduccién a sistemas de biocatelizadores inmovilizados. Principales procesos biotecnolégicos industrieles de aplicacién en ef Pert. VITRO (E) acién in Vitro de especies vegotales. Obtencién de material libre de virus y de otfas enfermedades sistiinicas. Mojoramiaits gonttios Gi espacios vegetales mediante rescate de embriones, mutagénesis inducida in Vitro, de plantas transgénicas. MICROBIOL OZ Se estudiarén los con las herramie jas necesarias para la oeceralls a? icos en fa industria alimentaria, la produccién de alimentos inocuos, asi como las necesarias para desarrollar investigacion aplicada. Ecologia microbiana de los alimentos. Alteracién microbiana de los alimentos: ado, productos Meteos, cereales y conservas. jcornencionales y emergentes. Respuesta de los de _conservacion: tratamientos témicos y procesos mininos. Wiiodus ul cuantificacion de microorganisms en alimentos, Especificaciones y normas mortolernt det minrahinldcic: crecimiento microbiano. yo predic Microhiotagta preci TECNICAS INSTRUMENTALES PARA ANALISIS DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES (E) Esta asignatura comprende las técnicas aplicadas para determiner el anélisis adecuado y la calidad de los alimentos. Introduccién al anélisis de alimentos. Técnicas instrumentales utilizadas en anélisis de alimentos. Metodologia analitica, analisis de aguas potables. Andlisis de grasas y aceites. Anélisis de otros alimentos: leche y productos lacteos, came, pescado, cereales, y vinos. Texturometria, Ensayos destructivos y no destructivos. Componentes del texturémetro ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y LOS RECURSOS HUMANOS (E) Conceptos generales sobre administracién de la produccién. Direccién de la produccién, Sistemas y Subsistemas de produccién y sus estrategias, subsistemas de operaciones. Planificaciin y control de la produccién. Organizacién; funcién, estructura y disefio. El comportamiento humano en las organizaciones, liderazgo y direccién, motivacion. Gestion de recursos humanos, administracién, planificacién, provisién, mantenimiento y desarrollo de los recursos humanos. SECADO DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES (E) Teoria de! secado, fenémenos de transferencia que lo gobieman. Propiedades del aire atmosférico. Humedad de equilibrio. Curvas y tiempo de secado, teoria capilar y difusional, difusividad de vapor de agua, modelos mateméticos. Métodos de secado, fundamento tedrico, equipos de secado, descripcién, ventajas y s de las diforontos tipas de secadores:de grano, de lecho fluidizado, secadores de tambor, secadores at a desvonta REOLOGIA DF PRonuCToS AcRaINN Definicién. ‘istoiia de ta roologia. Definicién de viscosidad, tipos de viscosidad. Variables que influyen en la viscosidad. Clasificacién ae fluidos. Tipos de fluidos. Fluidos newionianos y no newior wiianos. Sélidos elf: ic EI Presupuesto General para el proyeci referida a la primera convocatoria. nz ~___ WNGRESOS — ROCESO DE ADMISION pcta de Admision x 30 alumnos x S/.50.00 Derecho de postulacién x 30 alumnos x 300.00 7 Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, 2013 2.- PROCESO DE ESTUDIOS a 201 582.00 = Matricula x 4 semestres x 30 alumnos x $/.200.00 2400.00 ~ Pensién de ensefianza (| ciclo) x 30 alumnos x 19 crésitos x S/.100,00 | $7000.00 | - Pensién de ensefianza (Il ciclo) x 30 alumnos x 19 créditos x S/.100.00 | 57000.00 | | - Pension de ensefianza (III ciclo)x 30 alunos x 19 créditos x S/.90.90 | 4908600 -Pensi6n de ensefianza (IV ciclo)x 30 alumnos x 10 créditos x S/.90.90 ‘2727000 3.- PROCESO DE GRADUACION 51 300.00 ~ Derecho de trdmite administrativos x 30 alumnos x S/. 50.00 1500.00 ~ Carpeta de graduaci6n x 30 alumnos x S/. 80.00 2400.00 - Derecho de Examen de Inglés x 30 alumnos x S/. 60.00 | 1800.00 -Constancia de aprobacién Examen de Inglés x 30 alumnos x S/.30.00 | 900.00 -Certficadode estudios originalesx30alumnosxS/,360.00(S/.90.00xciclo) | 1080.00 - Constancia de egresado x 30 alumnos x S/. 50.00 | 1500.00 = Derecho de sustentacién x 30 alumnos x S/. 500.00 1500.00 Diploma de Grado y medalla x 30 alumnos x S/. 600/00 1800.00 - Derecho de Ceremonia de graduacién x 30 alumnos x S/. 50.00 1500.00 TOTAL DE INGRESOS raeiase B02 60883.00 | — eee a EGRESOS 4.-PROCESO DE ADMISION 1200.00 - Jurado de admisién x 03 docentes x S/. 400.00 1200.00 [2 PROCESO DE ESTUDIOS $7 120.00 =I Semestre; 05 docentes por total de 204 horas (pago x hora S/.80.00) -05 docentes por total de 204 horas( ) ee D. = Ill Semestre;05 docentes por total de 204 horas ( f a ) ea 0.00 = IV Semestre; 03 docentes por total de 102 horas(* : ) ae | 3. PROCESO ACADEMICO ADMINISTRATIVO a 66 400.00 - Pago a Director de la EPG; S/. 1000.00 x 24 meses 2400.00 = Pago Secretario Académico EPG; S/. 500.00 x 24 meses 2000.00 | - Pago Coordinador de Maestria; S/. 600.00 x 24 meses 14400.00 | - Apoyo logistico; 01 persona; S/. 400.00 x 16 meses 6400.00 - Pago de secretaria; S/. 400.00 x 24 meses 9600.00 4 PROCESO DE GRADUACION a 48 250.00 = 30 asesores de Tesis de Grado x S/. 130.00 x 4 meses 15600.00 - 90 jurados de Tesis de Grado x S/. 90.00 x 4 meses 32400.00 - Examen de Inglés de 30 alumnos x 01 docente x S/. 250.00 250.00 5. PROCESO DE ENSENANZA ~APRENDIZAJE - | 2240.00 - Papoleria y tiles de escritorio x S/, 500.00 x 4 semestres 2000.00 - Tubos de tinta para duplicadora x 02 x S/. 180.00 x 4 semestres 1440.00: ~ Tintas para impresora de inyeccién y otros materiales $/,600.00x4 | **00-0° semestres Servicios de terceros | - Publicidad; S/. 1500.00x 4 semestres 6000.00 | -Impresiones; prospectos, tripticos, afiches; S/. 2000 x 4 semestres 8000.00 - Servicios basicos (agua, luz, telefonia fija, Internet); S/.600.00x4 | 2490.00 semestres PROCESO DE RECEPCION Y ESTADIA DE DOCENTES | | 4400.00 | INVITADOS 2000.00 - Alojamiento de 02 docentes; S/. 1000.00 x 2 semestres 1200.00 18 Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, 2013 | imentacién de 02 docentes; S/. 600.00 x 2 semestres - Pasaje aéreo de 02 docentes; S/. 600.00 x 2 semestres 7. ADQUISICION DE EQUIPOS Y BIENES DURADEROS ~ 1200.00 | - Equipo Proyector de Multimedia x 04 1485000 - Computador portatit x 04 4950.00 Fotocopiadora de mesa x 01 4500.00 Camara filmadora y fotogréfica digital 3500.00 porter ae OTROS GASTOS GENERALES ~ - 1 + - Gastos de representacién en ceremonias oficiales de bienvenida, | 5000. al giaduacién y otros gastos x 4 semestres i TOTAL DE EGRESOS _ "RESUMEN DE GASTOS 2780.00 | | | 5 2 232410.00 TOTAL INGRESOS | | si200582.00 TOTAL EGRES! | 8/232410.00 Seen fe SALDO Seale Bt Frenette eat Si, 27972.00, 24, PUNTO DE EQUILIBRIO Este indicador se calculé en funcién monetaria (Nuevos Soles), para fo cual se utiliz6 la siguiente relacién: Costas Fijos Totales Punto de equilibrio. = — (En soles) Punto de equilibria = (En soles) Coeficiente del Margen de Utitidad 6 Costos Fijos Totales Punto de equilibria ae (En sotes} Sosto variable del servicio unitario Ingreso por venta del servicio unitario = S/ 146 960.00 8% §7 650.00 = 1921.67 ingreso Total S/. 260 382.00 Jngreso unilario = SA 8679.30 Por io lanio” Pi = _ 146,960.00 > 146 980.00 = i= 192067 1 - 0.22 8679.36 81 188 410.28 | nos réprésenia, Gue ja mencio) Conctusién: Este de Gestion Vial debe tener un ingreso total minimo de S#A8B™TOIR5, por ol tiompo que duren fos estudios de maestrta (2 aftos). 19 reuela de Poxgrado. Universidad Nacional de San Martin-Taraporo, 2013

También podría gustarte