Está en la página 1de 19
DINERO, DESARROLLO VY ECOLOGIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: DIALOGO DE DISCURSOS Arturo Escobar* presente trabajo fue presentado origi- nalmente en el Seminario «La Formacién del Futuro: Necesidad de un Compromiso con €1 Desarrollo Sosteniblen, organizado por la Universidad Complutense de Madrid y el Programa Ibeoroamericano de Ciencia y ‘Departamento de Antropologia. Universidad de Tecnologia para el Desarrollo (El Escorial, Agosto 23-27, 1993). Agradezco al St. Jesis Sebastién Ja invi- tacién al evento. Una version anterior del trabajo fue publicada en-la Revista Foro (Bogota), No. 23, pp. 98-112, Abril de 1994. Massachusetts, Amherst, MA 01003, E.U. Ecologia Politica - 7 INTRODUCCION: DEL PROBLEMA AL. DISCURSO Elconcepto de «desarrollo sostenible», 0 parte de un proceso ‘mds amplio, que podriamos llamar de pro- a tizacién ha sido influenciada por la apat cién de los movimiertos ambientalistas, tanto en el Norte como en el Sur, todo lo cual ha resultado en un complejo proceso de (Buttel, Hawkins y Power 1990). Como en toda pro- blematizacién, han aparecido una serie de discursos que buscan dar forma a la reali- dad a que se refieren.! Estos discursos no son necesariamente descripciones «objeti- vas» de la realidad —como en general se pretende— sit Estas luchas siempre estan li as{ sea solo por el hecho de que de unas per- cepciones y definiciones dadas saldrén poli- ticas ¢ intervenciones que no son neutras en relacién a sus efectos sobre lo social.? A principios de los setenta, especialmen- te con la conferencia de Estocolmo (1972) y los informes del Club de Roma sob: aparecié una cate- ‘inusitada: (GLOBES. Dentro de esta perspectiva, el ‘mundo es concebido como un sistema glo- bal cuyas partes estén interrelacionadas, re- quiriendo por tanto formas de gestién igualment En el presente articulo, analizaremos tres de e5- tas respuestas a la problematizacién de la re- lacién entre naturaleza y sociedad desde la perspectiva de fe Pa faclitar el argumento, estas respuestas con los epitetos de lificaremos. ral, ' EL estudio de fas «problematizaciones de la ver- dad» como la a historia de los discursos a que ellas dan lugar ha sido propuesto por Foueault (1985), 2 La distintas percepciones ideolégicas dela proble- ‘mitica ambiental se han traducido en diferentes forma ones discursivas (sobre las causas de In crisis de recursos, sobre Ins desigualdades del desarrallo econd- 8 - Ecologia Poltica Aan » culturalista, y ecosocialista respectivamen- te, Las tres primeras partes del trabajo esta- rn decd a recent ct eos rs Ena cuarta y ultima parte, se pre- senta un breve andlisis de esta siendo producida por ciencias tales como Ja genética, y por tecnoloj e ‘me formaticas. Se arguye que estamos pasando de un régimen. -ori- gen premoderno, hoy minoritari (moderno, hoy te), @ un régimen imoderno y ascendiente). La pregunta, ue el trabajo se hace es forma estd tomando Ia lucha por la natur Jeza, y como esta lucha se refleja en los dis- cursos y las practicas? «NUESTRO FUTURO COMUN»: EL DiS- CURSO LIBERAL DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Es innegable que el esfuerzo por articular la relacién entre naturaleza y sociedad més difundido en los tiltimos afios lo representa. el famost ublicado en (GBFbajo la direcci6n de Gro Harlem Brun- tland, primera ministra de Noruega. El In- forme, publicado en varios idiomas bajo el tltulo de! Janzé al * mundo la nocién de ‘Su parrafo introductorio reza de la siguien. te manera: En la mitad de! siglo XX, vimos nuestro planeta desde el espacio por primera vez. Tarde o temprano los historiadores en- contraran que esta vision tuvo un impacto: mayor sobre el pensamiento que la revo- lucién de Copérnico del siglo XVI, la cual cambié por completo la imagen de noso- ‘mico, sobre Ia distribucién social de los costos ecoldgi- cos, sobre los beneficios y desventajas de la dependen- cia teenolégica y cultural), y ha establecido las condiciones de apropiaciém y de uilizacin politi de ‘un discurso, de cierios conceptos ‘ambientales'» (Left 1986a: 80). tros mismos al revelar que la tierra no es el centro del universo, Desde el espacio, vimos und! pequeha y frdgil esfera domi- nada no por la actividad humana, sino por un patrén de nubes, océanos, éreas verdes y suelos, La incapacidad de la hu- manidad para encuadrar sus actividades dentro de este patrén estd cambiando los. sistemas planetarios en Cormas funda- mentales. Muchos de estos cambios vie- nen acompafiados de éiietiazas letales. Esta nueva realidad, de la cual no hay es- capatoria, debe ser reconocida y ge- renciada. [World Commission 1987; 1; mi su- brayado}? El discurso del Informe Bruntland parte del corazén mismo de dimodernidad occ dental) Es por esta razén que lo llamamos iberal, no en un sentido moral o politico, sino en un sentido fundamentalmente antro- ‘poldgico y filosdfico. El mundo de Brunt- land, en efecto, da por sentadas una serie de realizaciones de la modernidad liberal del Occidente: la creencia en la posibilidad de un conocimiento cientifico objectivo, cuya veracidad est asegurada por el ejercicio ins- trumentado de la vista (la visién desde el es- pacio es la misma vision a través del microscopio del bidlogo, es decir, Ia vision ientifica); una actitud frente al mundo que exige que este sea considerado como algo ex- terno al observador, pudiendo entonces ser aprehendido como tal, conocido y manipu- lado la famosa divisién entre sujeto y objeto el Cartesianismo)? la insistencia en quella read lidad social puede ser «gestionada», que el cambio social puede ser «planificadon, y que la gestion de lo social puede ser mejorada Pavlatinamente, ya que los nuevos conoci- ‘mientos pueden ser retroalimentados en los ‘esquemas de la realidad vigentes para asi mo- dificar y afinar las intervenciones, Pero tal vez el rasgo de la modernidad que el discurso liberal del desarrollo sustentable asume con mayor claridad es el de la exis- tencia de una cultura econémica dada. Es sa- ido que la modernidad descansa no solo en ‘una estructura epistemoldgica particular, si- Las tradueciones del inglés son miss. ‘no en una serie de concepciones y practicas lamadas «econémicas», también inusitadas desde el punto de vista antropolégico e his- térico. El desarrollo de la cultura econémi- ca de Occidente, y su consolidacién hacia finales del siglo XVIII, requirié de procesos sociales muy complejos, que solo pueden ser mencionados brevemente en este trabajo. expansién del mercado, la mercantilizacién de la tierra y el trabajo, las nuevas formas de disciplina en las fabricas, escuelas, hos- Pitales, etc., las doctrinas filosdficas basa. das en el individualismo y utilitarismo, y, finalmente, la constitucién de la economia ‘como una esfera «real», auténoma, con sus propias leyes ¢ independiente dé «lO)paliii> co», «lo socials, «lo cultural, etc., son tal vez Jos elementos mas sobresalientes de la construccion histérica de la cultura econd- mica occidental. Para el ser moderno, el hecho de que exis- ta algo llamado/€6OnoMilajno puede ser pues- to en(duda,)Esto significaria dudar de la modernidad misma. Desde el punto de vista antropolégico, sin embargo, eso que hoy se jos aparece como una realidad indubitable —la existencia de los mercados, los precios, Jas mercaneias, etc.— es una concrecion re- ” lativamente reciente. Si miréramos al Occi- dente desde en una de las mal llamadas sociedades «primitivas», 0 desde una socie- dad campesina del Tercer Mundo actual, percibiriamos sin grandes dificultades que el comportamiento econémico de los moder- nos es bastante peculiar. La misma distin- cidn entte lo econémico, lo politico, 1o religioso, etc. —distinciones esenciales para la modernidad— no existen en estas socie- dades. Esto tiene consecuencias serias para la relacién (naturaleza-sociedad, como veremos. La cultura econémica occidental cuenta muchas historias de importancia para los ecologistas. Nos habla, por ejemplo, de que la naturaleza esté compuesta.de «recursos», de que estos son «limitados» y, por tanto, con valor émonetariony sujetos a ser «po- Stid0%». Nos habla también de que los de- seos del «hombre» son «ilimitados» y que, dada la escasez de los recursos, sus necesi- Ecologia Politica - 9

También podría gustarte