Está en la página 1de 1
Hola a todos. La elaboracién de un proyecto de investigacién a nivel de posgrado confronta al participante con la necesidad de desarrollar algunas habilidades que han sido minimamente revisadas en experiencias anteriores o que responden a estructuras ortodoxas y poco flexibles. Por ello, es importante tomarse el tiempo para analizar algunos aspectos de forma y fondo que estan intimamente relacionados, pues “puedes tener una idea genial (fondo) que sino la sabes comunicar (forma) pierde su fuerza y sus posibilidades de desarrollo”. Asi que, iniciamos revisando elementos que ayuden al establecimiento del TITULO del Proyecto. En general se ha dicho que debe responder a 4 preguntas: QUE se investiga?, zen QUIEN se investiga?, ,DONDE se investiga?, y {CUANDO se investiga? \Veamos un ejemplo: ANALISIS DE LOS PROCESOS DE COMUNICACION ENTRE EL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DOCENTE DEL COLEGIO SAN LUIS GONZAGA DE CARTAGO DURANTE EL CURSO LECTIVO 2016. Otro ejemplo: APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION EN EL PROCESO EDUCATIVO DE LA ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES PARA LOS ESTUDIANTES DE NOVENO ANO DEL LICEO DE COSTA RICA DURANTE EL CURSO LECTIVO 2014. Un ultimo ejemplo: NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PARA LA ATENCION DE LAS NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA TIMOLEON MORERA SOTO DE ALAJUELA DURANTE EL CURSO LECTIVO 2012. CONSIGNA DE TRABAJO: Enviar por correo el TITULO DEL TRABAJO, recuerden que el TITULO DEL TRABAJO no corresponde al Titulo de la Propuesta, pues este ultimo se elabora una vez finalizado el diagnéstico.

También podría gustarte