Está en la página 1de 9

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Programa de Magister en Educación

“Integración de las Tics en el aprendizaje de la Biología”

Alumno: Marcela Toledo Cereceda

Roberto Retamal Sánchez.

Profesor Guía: Robert Pardo

Índice

1
Introducción……………………………………………………………………… 3

Marco teórico……………………………………………………………………. 4

Conclusiones……………………………………………………………………. 8

Referencias Bibliográficas……………………………………………………. 9

Introducción

2
En esta sociedad cambiante se exige un conocer teórico-práctico, en pos de un
mejoramiento de los aprendizajes teniendo en consideración la incorporación de tecnologías
de la información y comunicación (Tics) al currículum formal estableciendo desafíos en cada
una de las áreas de formación, teniendo que reestructurar las formas y la participación de los
alumnos al momento de abordar cada uno de los objetivos, que se establecen para cada
una de las unidades temáticas.

Las tics (tecnología de la información y comunicación) se proponen como una herramienta


eficaz, ya que, teniendo claro su uso y mejor aprovechamiento, se pueden alcanzar
importantes resultados en las distintas aéreas en las que se aplique, lo que le confiere un
carácter transversal, pudiendo ser utilizada de manera paralela entregando herramientas
importantes para el aprovechamiento del tiempo asignado en cada sector o subsector de
aprendizaje.

El objetivo de este trabajo se relaciona con la utilización de una tecnología como lo es el blog
o bitácora de trabajo, la cual esperaríamos que pudiese provocar una facilitación en la
entrega y recepción de los aprendizajes en cualquier área temática de la biología. El tema a
trabajar será la enseñanza de la estructura y función de la célula, ya que esta representa un
eje temático de difícil comprensión por parte de los alumnos, debido a lo abstracto que puede
llegar a ser la comprensión de una estructura microscópica.

Marco Teórico

La relación entre docentes y tecnologías de la información y la Comunicación

3
La inserción de las TIC en Educación plantea nuevos escenarios que requieren una revisión
profunda de ciertas prácticas pedagógicas. En efecto, la modalidad de enseñanza, las
metodologías, la forma de acceder y adquirir conocimientos, los recursos utilizados, entre
otros aspectos, son afectadas por estas tecnologías. En relación con estos aspectos,
UNESCO, señala que para aprovechar de manera efectiva en la educación el poder de las
tecnologías de la información y la comunicación, deben cumplirse las siguientes condiciones
esenciales:

a) los alumnos y docentes deben tener suficiente acceso a las tecnologías digitales y a
Internet en las salas de clases e instituciones de formación y capacitación docente;

b) los alumnos y docentes deben tener a su disposición contenidos educativos en formato


digital que sean significativos, de buena calidad y que tomen en cuenta la diversidad cultural;

c) los docentes deben poseer las habilidades y conocimientos necesarios para ayudar a los
alumnos a alcanzar altos niveles académicos mediante el uso delos nuevos recursos y
herramientas digitales. (UNESCO, 2004)

En lo que se refiere a la enseñanza de la biología, la unidad temática que describe a la


célula, es la que resulta para los profesores de esta área de una complejidad mayor,
simplemente por lo difícil que es situar al alumno en algo tan abstracto como es una
estructura microscópica. Ahora bien, en este sentido el uso del microscopio ha abierto una
gran puerta a la demostración de dichas estructuras; pero la dificultad está en que no todos
los profesores de biología o ciencias tienen a su disposición dicha herramienta, por lo que
ciertas tecnologías (tics), como lo son la web, pueden mostrar un amplio espectro, los cuales
pueden llegar a ser de gran aporte a la enseñanza de este tema o de otros, ya que existe
gran cantidad de material y facilidad para acceder a él.

Con respecto al uso de las nuevas tecnologías cabe destacar que facilitan la
construcción del aprender, para integrarlas a un proyecto particular, es necesario definir que
se quiere enseñar y para qué, tener conocimiento y manejo de dicha tecnología, informar a
los alumnos lo que se pretende hacer y por ultimo incluir dicho recurso en la planificación.

4
Lo que se quiere lograr es una interacción profesor-alumno mediado por el uso de la
tecnología, con el fin de favorecer el trabajo colaborativo. Se debe tener en cuenta antes de
comenzar con el uso del recurso, los saberes previos que los estudiantes poseen.

Es importante destacar que, el uso de cualquier tecnología en la enseñanza de la


Biología o de otro subsector implique que:

1. Los alumnos deben participar activamente en la construcción de las estructuras del


conocimiento.
2. La enseñanza debe partir de actividades reales que permitan su posterior transferencia
pero que al mismo tiempo integran la complejidad que caracteriza a las situaciones del
mundo real. Por este motivo se han de buscar actividades contextualizadas que favorezcan
el aprendizaje.
3. La enseñanza debe favorecer una búsqueda activa y continua del significado por parte del
alumno.
4. Son importantes los elementos motivacionales para llevar a cabo aprendizaje significativo.

En este caso específico el objetivo se centra en crear una herramienta tecnológica que
le permita al alumno poder acceder rápidamente a la información que se requiere que el
maneje, debido a esto hemos decidido que la creación de un blog es el instrumento que
mejor se adecua para desarrollar los saberes que se quiere conseguir, teniendo en cuenta
que es un arma de fácil manejo y al cual se le pueden incorporar ya sea texto, imágenes,
audio o videos.

El uso de un blog en el mejoramiento de los aprendizajes, tiene un manejo que para los
alumnos es llamativo, ya que reemplaza un instrumento tan significativo como el cuaderno,
independiente del contexto escolar en el cual se encuentren, será considerado un aporte
fundamental siguiendo los patrones sociales en los cuales se implemente, la cultura escolar
que se viva y el profesor que entrega de manera clara y precisa las instrucciones y además
de mostrar el manejo de objetivos interdisciplinarios, teniendo un impacto relativamente
importante, al tomar al alumno como un ser social, teniendo características personalizadoras

5
para cada caso y socializando objetivos que dependen, de no solo un área de estudio sino
que también de un Curriculum transversal, como son las tics en el aula, por ponerle un
nombre, ya que al ser esta un área que está tomando importancia significativa, teniendo
obligatoriedad para los docentes en la Educación formal , a través del Proyecto Enlaces que
están implementando nuevas formas y visiones respecto a la inclusión de esta , teniendo
posibilidades para los docentes de perfeccionar y hacer de esas debilidades fortalezas para
su vida profesional como familiar y para el crecimiento como sujeto tecnológico.

En la intervención de los alumnos en un contexto social en el cual se catalogan a nivel


socioeconómico medio bajo, se debe regularizar su conocimiento desde la base de los
objetivos para lo cual están insertos en el Curriculum las Tecnologías para la información y la
comunicación en el aula, dando en primera instancia los requerimientos básicos respecto a la
terminología técnica que se debe manejar, la funcionalidad para lo que fueron adquiridos y
los resguardos que se deben tener a nivel de mobiliario existente al interior de las salas-
laboratorios destinado para tal labor, luego de ello se debe entregar parámetros respecto al
uso de información personal relevante en el manejo de entornos virtuales de aprendizaje ya
que se debe considerar un tanto riesgoso el manejo que se solicita en las plataformas tanto
como para la utilización cotidiana la cual debe ser recordada para cada sesión de trabajo.

El blog, por tener como sustentación a internet, se presenta como una alternativa con
acceso global, permitiendo la interacción del docente con el estudiante y cualquier otra
persona que visite los blogs, lo que transforma los procesos de aprendizaje colaborativos
tradicionales. También el blog se puede considerar como medio de apoyo en las maneras de
educación a distancia y mejoramiento de la presencial.

Uno de los principales motivos de la rápida expansión de este medio de comunicación


ha tenido es la facilidad que entregan para ser creados y manipulados por cualquier
interesado con conocimientos básicos de internet, aún sin tener conocimientos sobre el
diseño de páginas web; esto ha hecho que todo aquel que quiera tener un espacio en la red
para expresarse, haya encontrado en los blogs un medio ideal para hacerlo (Gallego Torres,
2006).

6
La facilidad de su manejo, la posibilidad de compartir textos, imágenes y sonido,
incorporado a la interacción entre quien divulga y los visitantes, convierte al blog en un
poderoso recurso educativo al alcance de docentes y estudiantes.

7
Conclusiones

A partir de la recopilación de información que consolida nuestro trabajo, y apoyándonos la


experiencia docente de sus autores, podemos exponer las siguientes conclusiones:

- La integración de las tics, es de gran importancia ya que facilita el aprendizaje de los


estudiantes a través de los medios y materiales de la tecnología.
- Disponer de material suficiente que nos permitan abordar los contenidos, es esencial
para lograr la integración de las tecnologías al Curriculum.
- La creación de una herramienta como un blog o bitácora, no solo nos aporta nuevos
enfoques para trabajar un contenido sino también resultan ser de gran apoyo en el
trabajo de laboratorio tradicional, frente a limitaciones como son el tiempo, la
peligrosidad y la disponibilidad de material.

8
Referencias Bibliográficas

Ávila, Esteban, “Creación de un laboratorio virtual para biología”, Universidad Nacional de


Córdoba, 2004

Estándares en Tecnología de la información y la Comunicación para la formación docente.


Ministerio de Educación.

Gallego Torres, A. (2006) Guías fáciles de las TIC – Blogs. Colegio Oficial de Ingenieros de
la Telecomunicación. Madrid

Proyecto Enlace, www.enlaces.cl

Revista electrónica de enseñanza de las Ciencias, volumen 6, N° 3, 562-576(2007)

Salvador Cruz, Integración Curricular de las Tics, Universidad Católica

Web 2.0 aplicada a la enseñanza de las ciencias, Ana María zima, Universidad de San
Martin, Argentina

También podría gustarte