Está en la página 1de 16
TRIBUNAL °5 GRUPO V CATEGORIA: PEON ESPECIALIZADO ESPECIALIDAD: LUCHA CONTRA INCENDIOS PRIMER EJERCICIO. Tiempo para realizar el ejercicio: 70 minutos Cuestionario formado por 60 preguntas con cuatro respuestas alternativas, de tas cuales 48 versarén sobre el programa de materias especifieas que figuran en el Anexo V (D.O.E, extraordinario n° 2 de 29 de Diciembre, paginas 689 y 696) y 12 preguntas sobre programa de materias comunes que figuran en el Anexo VI (D.O.E. extraordinario n° 2 de 29 de Diciembre, pagina 690). Existen ademas 10 preguntas adicionales (preguntas de RESERVA), tipo test, las cuales sustituirén por su orden a aquellas preguntas que, en su caso, sean objeto de anulacién con posterioridad al inicio del ejerc VALORACIO! - Cada cuatro preguntas contestadas erréneamente restarfn una pregunta contestada correctamente. (las preguntas no contestadas NO penalizan) NO PASE ESTA PAGINA HASTA QUE SE LO INDIQUE EL JEFE DE SALA GRUPO V. PEON ESPECIALIZADO LUCHA CONTRA INCENDIOS 1 1.- La superficie de la Comunidad Auténoma de Extremadura, es de aproximadamente: a) 35.000 Km* b) 50.000 Km* c) 41.600 Km? d) 52.800 Km? 2.- La Comunidad Auténoma de Extremadura est4 separada de la Comunidad Auténoma de Andalucia por: a) Los Montes de Totedo b) El Sistema Central ¢) Sierra Morena 4) La Sierra de Momténchez 3.- El pico mis alto del territorio de la Comunidad Autonoma de Extremadura est a) La Sierra de Montanchez b) El Calvitero ©) El pico de Tentudia d) El Cerro de los Angeles 4.- Las cuatro cueneas hidrograficas que existen en Extremadura son: a) Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir b) Fbro, Guadalquivir, Segura y Guadiana. ©) Brovales, Alange, Guadiana y Tajo d) Guadalquivir, Segura, Guadiana y Tajo 5.- Los cuatro nticleos de poblacién mas importantes de Extremadura son: 2) Navalmoral de la Mata, Mérida, Zafra y CAceres ») Badajoz, Céceres, Mérida y Plasencia ©) Mérida, Caceres, Plasencia y Zafira 4) Céceres, Badajoz, Don Benito y Villanueva de la Serena En Ia mayor parte de la Comunidad Autonoma de Extremadura, el clima es de tipo: a) Mediterrineo b) Subtropical c) Dealta montafia d) Seco y hiimedo al mismo tiempo 7. En Extremadura, cuales son los vientos que a priori mas desecan el combustible, por su bajo grado de humedad? a) Los del NW. b) Los del SW. c) Los del B. d) Los del W. 8.- Seguin la clasificacién del INIA Ia encina se considera: 2) Muy inflamable en verano. b) Muy inflamable todo el afi. c) Bastante inflamable. d) Moderadamente inflamable. GRUPO V. PEON ESPECIALIZADO LUCHA CONTRA INCENDIOS 2 9.- La eseala que se utiliza para medir la velocidad del viento, es: a) La escala de Boutién. b) La escala de Bribon, ©) Lacscala de Frankfour. d) Lacscala de Beaufort. 10.- De los accidentes topogesficos que se citan, ante Ja existencia de un fuego forestal, zeual de ellos actéa como tiro, como si de una chimenea se tratara? a) Una ladera en exposicién de solana, b) Una vaguada, ©} Una divisoria de aguas. 4) El lado inmediatamente posterior a la cima cuando el fuego viene ladera arriba, 11. Segiin Ia gravedad potencial de los incendios forestales, se elasifican en: a) Nivel A, nivel B y nivel C b) Leves, graves y muy graves. ©) Nivel 0, nivel 1, nivel 2 y nivel 3 d) Del lal. 12- Cuando se esti trabajando en la sofocacién de un incendio forestal sobre arbolado, mediante el método de ataque directo, el chorro de agua se dirigiré: a) Alla copa de los drboles, siempre que sea posible. b) Ala base de las llamas. ©) Lo més alto posible, incluso si es por encima de la copa de los drboles mucho mejor. 4d) Sobre arbolado nunea se realiza el método de ataque directo, 13. Si tenemos que construir una linea de defensa mediante herramientas manwales, con qué orden se deberian de utilizar las siguientes herramientas: a) Motosierra, hacha, calabozo, pulaski, pala y Mcleod. b) Calabozo, Meleod, pala, pulaski, hacha y motosierra. ©) Motosierra, hacha, pala, Mcleod, pulaski y calabozo. 4) Motosierra, hacha, calabozo, pala, pulaski y Mcleod 14.- El elemento cortante de la motosierra lo forman: a) Lacadena y la espada. b) El pition y la espada. ©) Lacadena y el piftén. 4) La cadena, el piftén y la espada. 15. En el apeo de un Arbol con motosierra, cuando se hace una entalladura para dirigir la caida del mismo, el corte de caida se terminarg, dejando una franja de madera sin cortar de aproximadamente un décimo del didmetro del érbol, el cual lamaremos: a) Picaporte. b) Cerradura ©) Pemo. @) Bisagra. 16, ~;De qué material suelen estar construidos hoy en dia los racores? a) De hierro. b) Deestatio. ©) De fundicién. 4) Dealuminio, GRUPO Y, PEON ESPECIALIZADO LUCHA CONTRA INCENDIOS 17 ,Qué capacidad aproximada tendré una antoreha de goteo? a) 3 Litros. b) 5 litros. ©) 8 litros. d) 10litros. 18.- Como norma general, ;Dénde se colocarén las mangueras més utilizadas o desgastadas? a) En punta de lanza. ) Al lado del camién. ©) Aproximadamente en el centro del tendido de manguera, 4) Indistintamente en cualquier punto del tendido, las mangueras nunca suelen dar problemas por causa de roturas. 19,- La tensidn de la cadena de una motosierra debe ajustarse: a) En caliente. b) En frio, c) Siempre antes de iniciar cada jomada de trabajo. 4) Semanalmente o cada 15 horas de trabajo. 20.- Una bomba de baja presién: a) Lanza menos caudal y a menos altura que una de alta presién. b) Lanza mis caudal y a més altura que una de alta presién, ©) Lanza més caudal y 2 menos altura que una de alta presién. 4) Lanza menos caudal y a més altura que una de alta presién, 21.- Dentro de las distintas acciones para el mantenimiento y cuidado de una motosierra, {Cual de cllas NO es necesaria realizar siempre antes de comenzar Ia jornada de trabajo? a) Comprobar el pare o stop. b) Comprobar el freno de cadena. ©) Controlar el ralenti @) Afilar la cadena, 22.- ,Qué mide un mandmetro? a) Presién. b) Caudal. ©) Revoluciones, d) Temperatura de la bomba, 23,- La mayor dificultad en Ia transmisién de mensajes en los incendios forestales mediante emisora es: a) Laniebla, b) La calima. ©) La velocidad del viento superior a 60 km/h. 4) La saturacién que sufien los canales de comunicacién. 24.-. La letra R del alfabeto fonético internacional se denomina, a) Romeo. b) Ricky, ©) Ruta. d) Roma. GRUPO V. PEON ESPECIALIZADO LUCHA CONTRA INCENDIOS 4 25.- Al tener activado el canal prioritario de nuestra emisora: a) Podremos recibir cualquier emisién que se haga por otto canal. 'b) Solo podremos tener seleccionado en la emisora ese canal. ©) Independientemente del canal seleccionado en la emisora, el canal prioritario se seleccionaré automdticamente cuando hablen por él. 4d) Tendremos prioridad al pulsar el PTT sobre otras comunicaciones en curso. 26.- La longitud de la antena de una emisora portatil empleada en la extincién de incendios forestales dependers. a) De la longitud de onda. b) De la potencia de emisién que soporte el equipo. c) Dela potencia de emisién y la capacidad de recepcién. d) Del tipo de acumulador que se le vaya adaptar a ese equipo. 27.« ,Qué misién tiene el subtono de una emisora? a) Poder trabajar en duplex. b) Poder trabajar en simplex. ©) Abrir el repetidor. 4) Tener prioridad en las comunicaciones. 28.- El canal invers ) Es por el canal por el que se reciben todas las comunicaciones. b) Es el canal por donde se emite cuando esté activado el prioritario. ©) Esun canal que permite utilizar un sistema semiduplex sin repetidor. 4d) Esl canal que utilizan los teléfonos moviles. 29.- Los guantes empleados en la extincién de incendios forestales, que forman parte del EPI, deberan estar confeccionados en: a) Poliéster b) Plastico duro ©) Lana d) Cuero 30. Cuando ef helicéptero se pose con el morro mirando ladera arriba en una pendiente. {Como nos acerearemos a éste para embarcar? a) Realizaremos la aproximacién siempre por el frente del helicéptero. b) Realizaremos la aproximacién por el lateral que el piloto considere mas seguro. ¢) Realizaremos la aproximacién por donde el Jefe de Reten nos diga. 4) Realizaremos la aproximacién por la parte trasero-lateral. 31.- Los protectores auditivos pertenecientes al EPI empleado en la extineién de incendios forestales deberdn Hevar: a) Lamarea CE. b) Una autocertificacién del fabricante y la marca C. ©) Lamarea CE y el afio de fabricacién. 4) Lamarea CE, el afio de fabricacién y el ntimero de organismo que hizo el ensayo. 32. Si durante la extinciGn de un incendio forestal nos sorprende una tormenta deberemos: a) Buscar refugio bajo arbolado espeso, ) Buscar refuigio en edificaciones aisladas sin pararrayos. ©) Buscar refugio en un amplio espacio abierto. 4) Buscar refuigio en un arbol aislado. GRUPO V. PEON ESPECIALIZADO LUCHA CONTRA INCENDIOS, 5 33. Cuando se produce, por norma general, mis rebote al realizar un corte con la motosierra? a) Cuando realizamos cortes con la punta de la espada. b) Cuando realizamos cortes con la parte superior de la espada. ©) Cuando realizamos cortes con la parte inferior de la espada. d) Cuando se realizan cortes muy proximos al pifién de salida. 34.- {Un trabajador diestro, con qué mano debe accionar el freno de seguridad de la motosierra? a) Con laderecha, b) Con la izquierda, ©) Indistintamente con cualquiera de las dos manos. d) El fieno de seguridad se acciona automiticamente. 35.- Por norma general, no se debersn cortar ramas con Ia motosierra por encima de: a) Larodilla. ») Lacintura. c) Elhombro. d) La cahera. 36.- La zona donde se acumula més monéxido de carbono, y por lo tanto se convierte en una zona peligrosa para las personas que trabajan en la extinein es: a) Ena zona de la cola del incendio, donde quedan los rescoldos sin apagar. b) Por delante del frente de lamas. ©) Enos flancos del incendio, dado que es donde e! combustible arde més despacio y aparece este fendmeno. 4) en todas las partes por igual, depende de la humedad relativa existente en cada incendio. 37.- El Deereto 123/2005, de 10 de mayo, en su articulo 3, define el incendio forestal como aquel fuego que se extiende sin control sobre determinadas superficies. ;Cual de los supuestos citados a continuacién queda excluido de la consideracién de incendio forestal?: a) Las superficies que tengan la consideracién de montes 0 terrenos forestales de conformidad con [a legislacién forestal, b) Los enclaves forestales localizados en terrenos agricolas de extensién inferior a 20 hectareas. ©) Los enclaves forestales localizados en terrenos agricolas de extensién inferior a 10 hectareas. 4) Los Arboles aislados. 38.- Segiin el Decreto 123/2005, de £0 de mayo, por el que se aprueba el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de la Comunidad Auténoma de Extremadura, za quién corresponde clasificar un incendio forestal en un nivel 3 de gravedad potencial?: a) Alttitular de la Consejeria competente de la Junta de Extremadura. b) Al Mando Directivo del Plan Infoex. ¢) Al Ministerio del Interior. d) Al Comité de Direccién del Plan Infoex. GRUPO V. PEON ESPECIALIZADO LUCHA CONTRA INCENDIOS 6 39.- Segiim el Decreto 123/2005, de 10 de mayo, zen cudntas Zonas de Coordinacién se configura el territorio de la Comunidad Aut6noma de Extremadura, a los efectos de la estructura organizativa del Plan Infoex?: a) 1 b) 10 2 a9 40, pin €l Decreto 123/2005, de 10 de mayo, las hogueras y barbacoas quedan prohibidas en la Epoca de Peligro Alto de incendios y sdlo se autorizard su uso en zonas recreativas especialmente acondicionadas y que cumplaa, entre otras, las siguientes condiciones: a) Disponer de una zona limpia de vegetacién, con cortafuego perimetral de al menos 20 metros de anchura, b) Disponer de una zona limpia de vegetacién, con cortafuego perimetral de al menos 25 metros de anchura, ©) Disponer de una zona metros de anchura. 4) Disponer de una zona limpia de vegetacién, no siendo necesario un cortafuego perimetral, pia de vegetacién, con cortafuego perimetral de al menos 30 41.- Segiin el Decreto 123/2005, de 10 de mayo, y atendiendo a la gravedad potencial de un incendio forestal, ,en qué nivel se clasificaria un incendio que puede ser controlado con los medios de extincién incluidos en el Plan INFOEX y que, atin en su evolucién mis desfavorable, no supone peligro para personas no relacionadas con las labores de extincién, ni para bienes distintos a los de naturaleza forestal? : a) Nivel 1 b) Nivel 2. ©) Nivel 3 @) Nivel 0. Segin las Normas de Organizacién y Funcionamiento del personal de prevencién y Jos Jefes de Retén, 2en qué categoria profesional se encuadran?: 2) Titulado de Grado Medio. b) Peon Especializado, ©) Oficial de Primera. d) Oficial de Segunda. 43.- Segin tas Normas de Organizacién y Funcionamiento del personal de prevencién y extincién de incendios, za quién corresponde las tareas de movilizar inmediatamente a los miembros de la cuadrilla y a los conductores ante la existencia de un incendio fuera del horario de trabajo de los mismos?: a) Allos Jefes de Retén, b) A los Peones Especializados: Vigilantes, ©) A los Coordinadores de Zona €) A los Agentes de Guardia de incendios forestales GRUPO V. PEON ESPECIALIZADO LUCHA CONTRA INCENDIOS 7 44 Segiin las Normas de Organizacién y Funcionamiento del personal de prevencién y extincién de incendios, 2 quién corresponde las tareas de desplazarse a los lugares de ubicaci6n de los vehieulos para efectuar reparaciones “in situ”?: a) Al Oficial de primera, especialidad lucha contra incendios forestales, Conductor. ) Al Oficial de primera, especialidad lucha contra incendios forestales, Mecdnico. ©) Al Peon especializado, especialidad lucha contra incendios forestales, Ayudante del Conductor de Camién. d) Al Oficial de Segunda, especialidad lucha contra incendios forestales, Jefe de Retén. Segiin las Normas de Organizacién y Funcionamiento del personal de prevencién y extineién de incendios, a quién corresponde las tareas de mantener siempre Ia cisterna cargada y el depésito de combustible Heno?: a) Al Oficial de primera, especialidad lucha contra incendios forestales, Conductor. b) Al Oficial de primera, especialidad lucha contra incendios forestales, Mecénico. ©) AlPe6n especializado, especialidad lucha contra incendios forestales, Emisorista. @) Al Oficial de Segunda, especialidad lucha contra incendios forestales, Jefe de Retén. 46.- Segin las Normas de Organizacién y Funcionamiento del personal de prevencién y extincién de incendios, durante la época de peligro alto la disponibilidad del personal de prevencién y extincién de incendios exige estar localizable siempre fuera del horario habitual de trabajo.; En cusinto tiempo desde Ia comunicacién del aviso de incendios debe estar el trabajador dispuesto en el punto de encuentro y preparado para acudir al incendio?: a) En menos de 45 minutos. b) Enmenos de 50 minutos. ©) En menos de 30 minutos. d) Enmenos de 60 minutos. 47. Segin las Normas de Organizacién y Funcionamiento del personal de prevencién y extineién de incendios, no participar en los cursos especificos de formacién de caricter obligatorio para el personal de prevencién y extineién de incendios, se considera una falta: a) Muy Grave. b) Grave, c) Leve. @) No se considera falta. 48. Segin las Normas de Organizacién y Funcionamiento det personal de prevencién y extincidn de incendios, zeudndo termina el eémputo de las horas extraordinarias para las unidades de extinciin de incendios?: a) En el momento en que la unidad legue a su base }) Una hora después de la Tlegada de la unidad a su base ©) Media hora después de la llegada de la unidad a su base. 4) Media hora después de dar por finalizada la extincién del incendio. 49.- ;Qué titulo de la Constitucién regula los derechos y deberes fundamentales de los espafioles? a) El titulo preliminar b) El titulo It ©) EltituloT d) El titulo IV GRUPO ¥. PEON ESPECIALIZADO LUCHA CONTRA INCENDIOS. 8 50. ¢A qi libertad y la igualdad de todos los espaiioles sean reales y efectivas? a) Exclusivamente al gobierno de la nacién b) A todos los poderes pitblicos ©) Exclusivamente a los tribunales de justicia @) Exclusivamente al tribunal constitucional 51.- Todos los espafioles, con respecto al idioma oficial del Estado: a) Tienen el deber y el derecho de canocerlo. b) Tienen el deber de conocerlo y el derecho de usarlo, c) Tienen el deber y el derecho de usarlo. d) Tienen el deber de usaclo. 52.- El Estado se organiza territorialmente: a) En administracién local, autondmica y nacional. b) En comarcas, provincias y Comunidades Auténomas. c) En municipios, comarcas y Comunidades Autnomas. 4) En municipios, provincias y Comunidades Auténomas. 53.- La forma politica del Estado Espaiiol es: a) La Monarquia Parlamentaria. b) El Parlamentarismo Democritico, c) El Parlamentarismo Bicameral. 4) La Monarquia Institucional 54. ,Quién elige al Alcalde? a) Los Concejales. b) El pueblo. c) Los concejales o los vecinos. 4) Los vecinos. jén corresponde, segiin la Constitueién, promover las condiciones para que la 55.- gCudl es el ntimero maximo de Diputados de la Asamblea de Extremadura? a) 67 b) 56 2) 68 65 56,- El Presidente de Ia Junta de Extremadura es el Presidente de la Comunidad Autonoma y sera elegido por la Asamblea de Extremadura de entre sus miembros y nombrado por: a) El Presidente de la Asamblea b) ELRey ©) El Presidente del Gobierno 4) El Congreso de los Diputados 57. ,Cual es la norma institucional basica de Extremadura? a) La Constitucién espaitola que es la primera norma del ordenamiento juridico b) El Estatuto de Autonomia ) No existe una sola norma institucional basica, 4) El Estatuto de Autonomia y ta Constitueion GRUPO V. PEON FSPECIALIZADO LUCHA CONTRA INCENDIOS quien representa la Asamblea de Extremadura? 2) Al pueblo extremetio y a sus territorios b) A las instituciones exiremefias ©) Al Gobierno y al pueblo extremefio d) Al pueblo extremefio 59- Los poderes de In Comunidad Auténoma de Extremadura emanan: a) Del pueblo, de la Constitucién y del Estatuto b) Del Estatuto y del pueblo c) De la Constitucién y del Estatuto 4) Del pueblo y de la Constitucién 60 {Cul es la capital de Extremadura? a) Mérida b) Plasencia c) Badajoz @) Céceres GRUPO V. PEON ESPECIALIZADO LUCHA CONTRA INCENDIOS 10 PREGUNTAS ADICIONALES (RESERVA) 61.- El dispositivo de cierre més utilizado en las lanzas modernas emplea: 8) Valvula de mariposa b) Valvula automética ©) Vélvula de bola @) Valvala venturi 62.- Una vez apeado el Arbol, la siguiente fuse es ef desramado, que consiste en la eliminacién de las ramas del fuste. Los métodos para desramar son: a) Método de palanca y método de palanquin. b) Método de reloj y método de péndulo. ©) Método de palanca y método de péndulo. 4) Método de péndulo y método de palanguin. 63.- La inflamabilidad de los vegetales, viene condicionada principalmente por: a) La exposicién de la planta, b) La cantidad y naturaleza de los gases volitiles. ©) De las vellosidades que aparecen en el envés de las hojas. ) Depende de si esa planta es ignifera o no, 64.-. Si un incendio forestal se extiende sobre el terreno quemando Ia vegetaci6n herbiicea y de matorral, lo denominaremos: a) Incendio de superficie 'b) Incendio de copas. ©) Incendio de monte bajo. d) Incendio de matorral. 65. Qué entiendes por OCEL? a) Son las iniciales de un protocolo de seguridad que debe seguir todo el personal que actiia en un incendio forestal. b) Esuna sigla por Ia que se conocen los aviones de carga en tierra, ©) Son las iniciales de! protocolo de actuacién en la investigacién de causas de un incendio forestal. d) Esunmétodo de ataque direeto que se realiza con bulldozer. 66.- En la liquidacién de un incendio forestal, cual puede ser un indicative de la existencia de puntos todavia calientes: a) La abundante presencia de ratoneros y en menor medida de cernicalos. b) El vuelo de moseas y mosquitos sobre una zona determinada. ©) Laabundante presencia de saltamontes en una zona conereta, @) Los constantes aleieos del escarabajo pelotero, 67.- Cuando se realiza el apeo de un srbol con motosierra deberemos: a) Tener la motosierra lo mas separada posible del cuerpo. b) Buscar siempre el maximo contacto de la maquina con el cuerpo. ©) Intentar que la separacién de la méquina al cuerpo sea como minimo de Imetro. 4) Cuando el rbol esta en pendiente deberemos colocamos siempre por la parte de abajo del mismo, GRUPO V, PEON ESPECIALIZADO LUCHA CONTRA INCENDIOS a 68.- Segin las Normas de Organizacién y Funcionamiento del personal de prevencién y extincién de ineendios, en la época de peligro alto de ineendio, el descanso por semana natural del personal laboral de prevencién y extincién de incendios forestales de la Comunidad Autonoma de Extremadura, sera, con caracter general, de: a) Un dia completo, es decir, 24 horas. b) Dos dias consecutivos y completos, es decir, 48 horas. ©) Dos dias completos, es decir 48 horas, no consecutivos. 4) Tres dias completos, es decir, 72 horas. 69,- ,Cémo se denomina Ia parte de la Constitueién que regula los derechos y deberes de los ciudadanos? a) Parte dogmética b) Parte legal ©) Parte orgénica @) Parte contractual y de obligaciones 70.- ;Cual de los siguientes articulos regula la reforma del Estatuto de Autonomia de Extremadura? a) E162 b) E160 c) E158 a) EL61 GRUPO V. PEON ESPECIALIZADO LUCHA CONTRA INCENDIOS 2 RESPUESTAS EXAMEN PEON ESPECIALIZADO LUCHA CONTRA INCENDIOS

También podría gustarte