Está en la página 1de 32

LEGISLACIÓN VIGENTE EN GUATEMALA EN EL TEMA DE LOS

RECURSOS HÍDRICOS, Investigación realizada por Miriam Colindres


de Segura, junio de 2008. Este trabajo fue compartido durante el
desarrollo del Encuentro Regional MARCO NORMATIVO DEL AGUA EN
CENTRO AMÉRICA: CONSTRUYENDO ALTERNATIVAS PARA
ENFRENTAR LA CRISIS. El evento se llevó a cabo los días 12 y 13 de
junio de 2008, en San Salvador, El Salvador, y la convocatoria estuvo
a cargo del Foro Nacional del Agua, de este país. El texto íntegro del
trabajo es el siguiente:
2
LEGISLACION VIGENTE EN GUATEMALA EN EL TEMA DE LOS

RECURSO HIDRICOS

POR: MIRIAM COLINDRES DE SEGURA

GUATEMALA

3
INTRODUCCIÓN

El tema del manejo del recurso hídrico a nivel de Guatemala, está tomando
mucho auge, dadas las condiciones en que la población está demandando más
y mejores servicios a los entes responsables por parte del Estado, el cual no
tiene la capacidad para dar respuestas eficientes y eficaces.

En nuestro país el régimen jurídico no cuenta con una ley general, sino que
está integrada de diversas normas, las cuales presentan esfuerzos dispersos
en diferentes espacios temporales, institucionales y la duplicidad de recursos
en algunos casos.

Esta dispersión de instancias a nivel nacional, no permite que se haga un


manejo integrado del agua, lo cual genera problemas a pesar de que
Guatemala podría ser un país exportador de agua por la cantidad enorme que
se posee.

El presente informe tiene como objetivo Sistematizar y analizar la información


requerida sobre la legislación hídrica en Guatemala, identificando elementos
centrales que permitan contextualizar la visión del tema del manejo del recurso
hídrico.
Dentro del contenido del informe se encuentra una contextualización breve de
Guatemala para ubicar al lector en el territorio y sus características. La
disponibilidad de los recursos hídricos es importante señalarlo para
dimensionar la cantidad disponible en el país.

4
También se consideró conveniente incluir los diferentes usos del agua, para
que se pueda entender en qué se utiliza el vital líquido y las dimensiones del
mal uso y manejo del mismo.

Se hace una recopilación de las diferentes normativas contenidas en leyes, que


actualmente son las que dan el respaldo legal para que las instancias que
están involucradas en el tema, puedan realizar acciones propias de su
competencia. También se consideró importante un pequeño apartado en
donde se enuncian las políticas públicas vigentes relacionadas con este tema,
ya que son ellas las que le contienen objetivos, principios y orientaciones
generales, encaminadas a las líneas estratégicas y actividades principales para
lograr objetivos generales y específicos en lo relacionado a la atención del
tema hídrico.
La institucionalidad del recurso hídrico es la que permite visualizar la dimensión
de la cantidad de instituciones del Estado que están involucradas en este tema
y que cada una de ellas tiene una pequeña porción del tema, atendiendo a su
propia especificidad institucional.

La participación de la sociedad es fundamental pero con muy poco poder de


ingerencia en el tema, considerando que somos una sociedad multicultural,
multiétnica y multilingüe, pero que el Estado no tiene la capacidad de resolver
este abordaje desde la óptica de una sola nación…

Para elaborar este informe, se hizo una recopilación bibliográfica así mismo,
se entrevistó a funcionarios públicos de diversas entidades de gobierno que
son quienes manejan desde sus instituciones el tema. Esto con el objetivo de
poder tener la visión real de quienes tienen el respaldo para la realización de
acciones concretas. Agradecemos a quienes colaboraron con la información
valiosa que se refleja en este informe.

5
CONTEXTUALIZACIÓN A NIVEL NACIONAL:

Guatemala Cuenta con 108,890 kilómetros cuadrados de territorio. Localizada


al sudeste de México y al noreste y al este de los otros países de Centro
América.

La totopografía del terreno es principalmente montañosa con planicies costeras


angostas y mesetas ondulantes de piedra caliza. La cadena montañosa
interamericana andina (Sierra Madre), la cual cruza el país al noroeste y
sudeste, es la principal fisiografía del país. Esta cadena se puede dividir en
cuatro áreas geográficas de dos áreas de tierras bajas y dos sistemas
montañosos. Las áreas de tierras bajas consisten de: (1) bajas y dos áreas
de tierras bajas y dos sistemas montañosos. Las áreas de tierras bajas
consisten de bajas y dos sistemas montañosos. Las áreas de tierras bajas
consisten de tierras bajas del Petén y Belice, que poseen una topografía típica
cárstica en el norte donde la altitud varía de unos cuantos metros hasta 600
metros; y (2) la faja costera pacífica, de 25 a 50 kilómetros de ancho en el sur
con altitudes que alcanzan 500 metros sobre el nivel del mar. Los dos
sistemas montañosos consistente de: (1) una serie de montañas volcánicas
que incluyen 33 volcanes con alturas máximas de 3,000 a 4,200 metros sobre
el nivel del mar, paralelas a la costa del Pacífico; y (2) Los Cuchumatanes,
Chama y Las Minas que tienen cumbres de hasta 3,800 metros sobre el nivel
del mar, que se extienden al norte de las montañas volcánicas. En el noreste,
el terreno es dominado por la planicie de inundación del Río Motagua y las
planicies costeras bajas de la costa del Caribe.

Guatemala es susceptible a erupciones volcánicas y está sujeta a frecuentes y


violentos terremotos. Por lo menos 60 terremotos destructivos con
intensidades mayores de 6 grados en la escala de Mercalli han ocurrido
durante los últimos 450 años. La Costa del Caribe es susceptible a huracanes
y otras tormentas tropicales, tales como el Huracán Match que causó daños
cuantiosos en 1998.

En el año de 1,994 la población se estimaba en 10,322.000 con un grado de


crecimiento de 2.9 por ciento. Se considera que la población guatemalteca
para el año 2,10 puede ser de 16 millones, ubicando a la mayoría en los valles
de las regiones montañosas en el centro del país, caracterizado por numerosos
lagos y volcanes y un clima templado.

Aproximadamente el 60 por ciento de la población vive en las áreas rurales,


con el 90 por ciento de esta población viviendo en comunidades de menos de
500 personas. Aproximadamente 2.1 millones de personas viven en el área
metropolitana de la ciudad de Guatemala. Las áreas más populosas del país
son la ciudad de Guatemala, Mixto, Quetzaltenango, Escuintla, Mazatenango,
Puerto Barrios y Retalhuleu. El promedio de densidad poblacional del país es
de 94.8 personas por kilómetro cuadrado. Aproximadamente el 55 por ciento
de la población total viven en condiciones de extrema pobreza. Los recursos de
agua potable del país están agotándose en parte debido a la distribución de la
población. La población es densa en regiones donde la disponibilidad de agua
es baja debido a la altura o a la falta de lluvia, lo contrario sucede en regiones

6
donde los recursos de agua son abundantes. La ciudad de Guatemala es el
principal ejemplo. La ciudad alberga a más del 20 por ciento de la población.
Sin embargo, el valle donde está localizada la ciudad de Guatemala cruza la
División Continental donde la descarga de los ríos es mínima. Los escasos
recursos de agua superficial de la ciudad de Guatemala no pueden abastecer
las demandas de su población. Consecuentemente, los recursos de agua
subterránea son necesarios para suplir las necesidades de la ciudad.

7
RECURSOS HIDRICOS EN GUATEMALA

Actualmente Guatemala cuenta con 3 regiones hidrográficas expresadas en 38


cuencas fluviales, 194 cuerpos de agua continentales, divididos en 7 lagos, 49
lagunas, 109 lagunetas, 19 lagunas costeras, 3 lagunas temporales y 7
embalses distribuidos en 18 de los 22 departamentos del país, las cuales
abarcan 1,067 Km2.

Las cuencas hidrográficas se ubican en tres vertientes principales: a) la


Vertiente del Pacífico, con una superficie de 23.990 km2 y que desagua 23.000
millones de m3 (posee 18 cuencas principales); b) la Vertiente del Mar Caribe,
con una superficie de 34.096 km2 (posee 7 cuencas principales), y c) la
Vertiente del Golfo de México, con una superficie de 50.803 km2 (posee 10
cuencas principales). Las dos últimas, en conjunto, drenan 98.619 millones de
metros cúbicos.

Por su superficie, población y caudales, las cuencas principales del país son la
del río Usumacinta, con 43.700 km2 cuyo caudal se calcula en 1.202 m3/s; sus
afluentes son los ríos Chixoy, Negro-Salinas y La Pasión; la cuenca del río
Motagua, con 12.719 km2 y un caudal medio anual de 203 m3/s; su población
total estimada llega a 1.207.700 habitantes y es preciso acotar que la mitad de
la ciudad de Guatemala se ubica en su área. Otra de las cuencas importantes
del país es la del río Chixoy, debido a que en ella se ubica el complejo
hidroeléctrico Chixoy-Pueblo Viejo, que produce aproximadamente el 70% de la
energía hidroeléctrica del país. Además existen más de 300 lagos y lagunas
que cubren una extensión que sobrepasa los 1.000 km2. El río Usumacinta
drena al Golfo de México.

Según Segeplan la disponibilidad anual de agua subterránea renovable se


estima en 33,699 millones de metros cúbicos, cantidad incluida en la
disponibilidad total de 97,120 millones de metros cúbicos.

La mayor ocurrencia de agua subterránea en las cuencas del país está


localizada principalmente en el litoral del Pacífico, que en su mayor parte es un
aluvión cuaternario, y en las formaciones volcánicas con valles intermontanos.
En el norte del país los acuíferos presentan las características típicas de
formaciones calizas tipo Karst.

A pesar de la disponibilidad anual de agua superficial y subterránea, evidencias


físicas tales como ríos secos en la costa sur y lagos en proceso de
desaparición en el sur-oriente, además del incremento de las demandas de la
población por un mejor servicio de agua potable, especialmente en el área
metropolitana, y los crecientes déficit, que aún no pueden ser identificados con
acierto porque el sistema nacional de información aún no produce los datos
necesarios para formular balances mensuales sino únicamente genera
información para elaborar balances promedios anuales, de los cuales en el
país se han producido 3, uno por el INDE en 1,975, otro por el INSIVUMEH en
el año 1992 y el tercero por PLAMAR, en el año 1,994.

8
En Guatemala únicamente se cuenta con 2 estaciones, la lluviosa que se
presenta aproximadamente durante seis meses, marca una diferencia
significativa entre el período seco y el período lluvioso.

El país tiene muy poca capacidad instalada en lo que a obras de regulación


para usos hidroeléctricos, riego, domestico e industria y para control de
inundaciones se refiere.

USOS DEL AGUA

La escasez de agua es un problema bastante evidente, aunque


contradictoriamente tenga un promedio anual de lluvia de 2,000 milímetros.
La distribución desigual de la población y de la lluvia, sumada al mejo
ineficiente de los recursos de agua disponibles, son las causas principales de
los problemas de suministro de agua.

No existe una autoridad nacional para suministro de agua en el país. Cada


municipalidad es responsable por el propio suministro de agua y por mantener
la calidad del agua. Si el agua no cumple con las normas de calidad, la
municipalidad está obligada a corregir el problema. La división de
saneamiento del Medio del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
contacta a los alcaldes de las municipalidades para que corrijan el problema.
Algunas veces el problema no se trata debido a falta de cumplimiento.
Solamente un 10 por ciento de las municipalidades usan cloro, sin embargo,
todas están obligadas a usarlo. La falta de una comisión nacional para el
suministro de agua potable y sanitación es la causa principal de la ausencia de
condiciones mínimas de salud en el país. No existen estrategias claras, ni
políticas o programas de inversión.

Los servicios de suministro de agua potable y sanitación son administrados por


muchas agencias y organizaciones incluyendo Empresa Municipal de Agua
(EMPAGUA), Instituto de Fomento Municipal (INFOM) las 329 municipalidades,

9
corporaciones privadas, organizaciones no gubernamentales, organizaciones
internacionales y de caridad.

Dentro de los usos que se le da al agua se pueden señalar:

1. USO DOMESTICO: la mayor parte del agua superficial está


contaminada y generalmente no es usada para el suministro de agua.
Sin embargo, en las tierras altas, los ríos que se originan en las
montañas volcánicas generalmente no están contaminados y se usan
para el suministro de agua con muy poco tratamiento o con ninguno.
En las áreas urbanas, el agua subterránea proporciona la mayor parte
del suministro para uso doméstico, y se confiará mucho en ella para
suplir necesidades futuras. El agua subterránea proveniente de pozos
más profundos se considera fresca y potable. Sin embargo, muchos
acuíferos poco profundos están contaminados.

Con la excepción de la ciudad de Guatemala, las oficinas municipales


proporcional servicios de agua, sin embargo, un registro se lleva a cabo
solamente en 12 de las 329 municipalidades. Las perdidas de agua
son altas (mas del 50 por ciento) y la calidad del agua es pobre.

La cobertura proporcionada de agua potable y servicios de sanitación es


extremadamente baja. Se estima que la cobertura de servicios de
agua potable es del 55 por ciento en áreas rurales y del 90 por ciento en
áreas metropolitanas y urbanas. La demanda de agua potable para el
año 2,10 se estima que sea más de 26 metros cúbicos por segundo.

En la ciudad de Guatemala, el sistema de suministro de agua está bajo


la responsabilidad de la Empresa Municipal de Agua EMPAGUA,
creada en 1972, quien aporta alrededor de 120 millones de metros
cúbicos de agua potable por año. La cantidad de agua suministrada al
sistema es de 3.6 metros cúbicos por segundo de ambos recursos de
agua superficial y subterránea.

Aproximadamente el 45 por ciento del agua producida se pierde en los


sistemas de distribución que son muy antiguos, incluyendo pérdidas
debido al robo. Nunca ha ocurrido racionamiento de agua, peo el
sistema tiene sus pausas para permitir que las cantidades necesarias se
recarguen para obtener la presión de distribución que se necesita, esto
generalmente ocurre durante los meses de marzo y abril que es la época
seca.

Guatemala cuenta con 329 municipalidades, ubicadas en las áreas


urbanas y cada una de ellas tiene la responsabilidad de su propio
suministro de agua y sanitación. El Instituto de Fomento Municipal
INFOM proporciona asistencia financiera y técnica. Todas las
municipalidades están obligadas a poner cloro al agua, aunque en la
realidad, muy pocas de ellas lo hacen

10
En las áreas rurales, cada comunidad es responsable por su propio
suministro de agua.

2. USO INDUSTRIAL: Este sector consume una cantidad significativa de


agua, pero no se cuenta con registros que permitan medir el nivel de
consumo de agua con fines industriales, pero tampoco estas empresas
le proveen al estado datos que permitan tener esta información y ser de
conocimiento a la población. La mayoría de las industrias, realizan sus
operaciones industriales y comerciales dentro de las fronteras de las
municipalidades principales, particularmente la de la ciudad de
Guatemala. Estas municipalidades dependen de su propio sistema de
distribución de agua para sus operaciones. El suministro de agua lo
obtienen tanto de las fuentes superficiales como de las subterráneas.
No se cuenta con información en lo relacionado a este uso.

La Secretaría de Planificación y Programación SEGEPLAN estima en


332.6 millones de metros cúbicos de agua, en ésta área. La industria
tiene resuelto el abastecimiento de agua a través de su acceso directo y
libre a pozos y manantiales. Sin embargo, la sobre explotación de
algunos acuíferos ya representa un costo alto e inversiones cuantiosas
(energía eléctrica y perforaciones más profundas), y el hecho que a
mediano plazo podrían llegar a ser insostenibles porque sin control del
balance hídrico de estas fuentes no es remoto se abata el rendimiento
de tales fuentes subterráneas. Continúa señalando que la industria de
la construcción es una actividad que no puede producir sin agua.
Estimaciones de la Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria, ERIS, de la
Universidad de San Carlos de Guatemala indican que para construir una
vivienda de 60 metros cuadrados se requieren alrededor de 10 metros
cúbicos de agua. Con base a ese indicador se ha podido estimar, muy
a groso modo, el requerimiento de agua en esa rama de la actividad
económica. El Estado no lleva registros de consumo de agua en el
uso industrial y las empresas tampoco tienen esa información, ya sea
porque no cuentan con ella o porque no les conviene presentarla para
no pagar por el uso como le corresponde.

La mayor parte de la industria, obtiene los servicios del agua a través de


las municipalidades del país, mediante agua entubada, pero muchas de
ellas la obtienen del agua subterránea, por lo tanto, no hay un pago por
el uso. Si se analiza el nivel de producción de la industria en
comparación con lo que pagan por el uso del agua, no hay una
correlación costo beneficio, en donde las instancias que la administran
pudieran captar un mejor pago por el uso. La industria tiene acceso
directo al uso del agua también de los manantiales y pozos que ellos
mismos perforan, lo que podría generar serios problemas para
determinados territorios en donde se realiza una sobreexplotación del
agua en sus diferentes formas, ya que no existe ningún mecanismo que
permita ejercer el control de este sector, regular el uso y mucho menos
pagar de manera adecuada.

11
3. USO AGRICOLA: El agua es el recurso fundamental en el sector
agrícola, pues se necesita irrigar millones de extensiones de tierra para
que esta produzca. Entre los principales productos que necesitan ser
irrigados están banano, cañan de azúcar, café, vegetales y frutas.

En Guatemala existen numerosas plantaciones de caña de azúcar en el


sector de la costa sur, lo cual implica que los dueños diversificarán el
curso de los ríos para usarlos, dejando a los usuarios que habitan en las
partes bajas sin el suministro adecuado de agua. Algunos ríos
principales se secan en los meses de marzo y abril, que es cuando la
caña de azúcar necesita de más irrigación, lo cual implica que para
poder suplir las necesidades de irrigación, que en Guatemala se marca
de noviembre a abril, obtienen agua de la almacenada en las presas o
del agua subterránea. Esto es solo para obtener un ejemplo

Otro sistema de irrigación utilizado es por goteo, ocupando


aproximadamente 0.5 libros por segundo pro hectárea.

El informe del Censo Agropecuario 2003 señala que en el país se están


regando actualmente 311,557 hectáreas, esto es el 24 % del área apta
de riego del país; la mayor parte llevada a cabo por la iniciativa privada a
su propia cuenta y riesgo y no como producto de políticas
gubernamentales, salvo el caso de los pequeños agricultores.

Se han hecho estudios para estimar la cantidad de la demanda de agua


para riego en el país, la cual se estima en 3,668.18 millones de metros
cúbicos.

También se considera que el uso del agua es significativo para otros


usos tales como consumo para ganado, aves, cambio den las 1,500
hectáreas de estanque que producen camarón y otros.

4. USO PARA GENERAR ENERGÍA HIDROELECTRICA: Guatemala


tiene una gran capacidad para generar energía hidroeléctrica. Se
cuenta con cinco presas hidroeléctricas y una geotérmica operando en
el país. Aproximadamente la mitad de la electricidad es suministrada
por medio de presas hidroeléctricas y la otra mitad proviene de energía
térmica. En este sector se enfrenta con situaciones como la
deforestación y la contaminación del agua, provocado por la erosión y
sedimentación que llenan los embalses rápidamente. Es necesario
trabajar mucho mas en la reforestación de las cuencas. Según
SEGEPLAN, señala que el 35% del total de la energía del país es
abastecida por hidroeléctricas, pero con el incremento en el precio del
petróleo, el Estado, a través Instituto Nacional de Electrificación INDE,
ha reactivado el interés por este tipo de energías.

5. USO EN TURISMO, HOTELERIA Y RECREACIÓN: Guatemala es un


país altamente turístico, dado a las cuestiones multiculturales,

12
históricas, sitios arqueológicos altamente atractivos y esto está
íntimamente vinculado con el recurso del agua. También se cuenta
con alrededor de 30 reservas ecológicas con una amplia variedad en
flora y fauna. Se pueden encontrar montañas, valles, volcanes y
junglas tropicales. Todo ello genera un alto nivel de turismo que
requiere hacer uso de la hotelería en donde se constituye el agua en un
recurso necesario, ya que se estima que aproximadamente un millón de
personas visitan el país en sus diferentes atractivos. Los datos que se
pueden mencionar es que por ejemplo en el año 2,004 el país contaba
con una cantidad de lugares para hospedar a visitantes propios y
extranjeros de 27,038 plazas camas por días, y según el reporte del
Instituto guatemalteco de Turismo INGUAT , tiene una tasa de
ocupación del 48% . Basado en esos datos y con una medida de
consumo de 500 litros cama por día y con tasa de ocupación del 50%
se llegó a estimar la demanda de este sector, al que se le ha agregado
una similar cantidad para el uso de restaurantes en general, de manera
que esta rama de la actividad económica demanda 4.93 millones de
metros cúbicos de agua por año. Con base a los datos de este sector
se ha estimado también el consumo de agua del resto de actividades del
sector comercial y de servicios.

13
MARCO LEGAL

En Guatemala no existe una Ley General sobre el agua, y con anterioridad


desde hace aproximadamente 50 años, se vienen presentando diferentes
proyectos de ley, los cuales no han tenido mucho impacto en el proceso
legislativo, debido a los intereses de los diferentes sectores involucrados, lo
cual se traduce en poco interés a nivel político de dar respaldo y vigencia a
iniciativas de este tipo.

Existen varias leyes sectoriales acerca de temas hídricos, pero con lo que se
tiene que enfrentar es con la estructura institucional, pues se traduce en un
obstáculo fuerte para la gestión integral del recurso hídrico en Guatemala. Esta
estructura está sumamente fragmentada y se constituye en vulnerable frente a
los cambios políticos que se generan cada 4 años con la elección del nuevo
gobierno.

En general hay consenso en la necesidad de reformar el sistema actual. La


institucionalidad ambiental fue delegada en el año 2001 al Ministerio de
Ambiente. A continuación se presenta el marco legal que respalda el abordar
el tema del agua, en las diferentes dependencias del Estado, en donde tienen
el mandato sectorial de atender esta temática.

Históricamente se han dado diferentes pasos en la legislación del Estado en lo


concerniente al tema del agua y en la actualidad hay nuevas demandas que el
Estado necesita cubrir, para generar que lo vinculado a la propiedad,
servidumbre, aprovechamiento, uso y protección de las aguas, tenga un
respaldo legal, tal como la manda la constitución Política de la República. El
que se cuente con disposiciones sectoriales fragmenta muchísimo mas el
abordaje integral del tema. A continuación se traslada el contexto legal que
da el respaldo para la actuación de los diversos sectores del país:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.


ARTÍCULO 97. MEDIO AMBIENTE Y EQUILIBRIO ECOLÓGICO. El
Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están
obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que
prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio
ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que
la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y
del agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación.
ARTICULO 121. BIENES DEL ESTADO. Son bienes del estado: a…..;
b. Las aguas de la zona marítima que ciñe las costas de su territorio, los
lagos, ríos navegables y sus riberas, los ríos, vertientes y arroyos que
sirven de límite internacional de la República, las caídas y nacimientos
de agua de aprovechamiento hidroeléctrico, las aguas subterráneas y
otras que sean susceptibles de regulación por la ley y las aguas no
aprovechadas por particulares en la extensión y término que fije la ley;

14
ARTICULO 122. RESERVAS TERRITORIALES DEL ESTADO. El
Estado se reserva el dominio de una faja terrestre de tres kilómetros a lo
largo de los océanos, contados a partir de la línea superior de las
mareas; de doscientos metros alrededor de las orillas de los lagos; de
cien metros a cada lado de las riberas de los ríos navegables; de
cincuenta metros alrededor de las fuentes y manantiales donde nazcan
las aguas que surtan a las poblaciones.

ARTICULO 126. REFORESTACIÓN. Se declara de urgencia nacional y


de interés social, la reforestación del país y la conservación de los
bosques. La ley determinará la forma y requisitos para la explotación
racional de los recursos forestales y su renovación, incluyendo las
resinas, gomas, productos vegetales silvestres no cultivados y demás
productos similares, y fomentará su industrialización. La explotación de
todos estos recursos, corresponderá exclusivamente a personas
guatemaltecos, individua les o jurídicas. Los bosques y la vegetación
en las riberas de los ríos y lagos, y en las cercanías de las fuentes de
aguas, gozarán de especial protección.

ARTICULO 127. RÉGIMEN DE AGUAS. Todas las aguas son bienes de


dominio público, inalienables e imprescriptibles. Su aprovechamiento,
uso y goce, se otorgan en la forma establecida por la ley, de acuerdo
con el interés social. Una ley específica regulará esta materia.

ARTICULO 128. APROVECHAMIENTO DE AGUAS, LAGOS Y RÍOS.


El aprovechamiento de las aguas de los lagos y de los ríos, para fines
agrícolas, agropecuarios, turísticos o de cualquier otra naturaleza, que
contribuya al desarrollo de la economía nacional, está al servicio de la
comunidad y no de persona particular alguna, pero los usuarios están
obligados a reforestar las riberas y los cauces correspondientes, así
como a facilitar las vías de acceso.

LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO. Decreto 114-97 del Congreso de


la República.
ARTÍCULO 29 "BIS". (Adicionado por el Artículo 3 del Decreto Número
90-2000 del Congreso de la República). MINISTERIO DE AMBIENTE Y
RECURSOS NATURALES. Al Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales le corresponde formular y ejecutar las políticas relativas a
su ramo: cumplir y hacer que se cumpla el régimen concerniente a la
conservación, protección, sostenibilidad y mejoramiento del ambiente y
los recursos naturales en el país y el derecho humano a un ambiente
saludable y ecológicamente equilibrado, debiendo prevenir la
contaminación del ambiente, disminuir el deterioro ambiental y la pérdida
del patrimonio natural. Para ello tiene a su cargo las siguientes
funciones:

a) Formular participativamente la política de conservación, protección y


mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales, y ejecutarla

15
en conjunto con las otras autoridades con competencia legal en la
materia correspondiente, respetando el marco normativo nacional e
internacional vigente en el país;
c) Formular, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería
y Alimentación, la política sobre la conservación de los recursos
pesquero y suelo, estableciendo los principios sobre su ordenamiento,
conservación y sostenibilidad, velando por su efectivo cumplimiento;
d) En coordinación con el Consejo de Ministros, incorporar el
componente ambiental en la formulación de la política económica y
social del Gobierno, garantizando la inclusión de la variable ambiental
y velando por el logro de un desarrollo sostenible;
f) Ejercer las funciones normativas, de control y supervisión en materia
de ambiente y recursos naturales que por ley le corresponden,
velando por la seguridad humana y ambiental;
g) Definir las normas ambientales en materia de recursos no renovables;
h) Formular la política para el manejo del recurso hídrico en lo que
corresponda a contaminación, calidad y para renovación de dicho
recurso;
i) Controlar la calidad ambiental, aprobar las evaluaciones de impacto
ambiental, practicarlas en caso de riesgo ambiental y velar porque se
cumplan, e imponer sanciones por su incumplimiento;
j) Elaborar las políticas relativas al manejo de cuencas hidrográficas,
zonas costeras, océanos y recursos marinos;
k) Promover y propiciar la participación equitativa de hombres y mujeres,
personas naturales o jurídicas, y de las comunidades indígenas y
locales en el aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos
naturales;
l) Elaborar y presentar anualmente el informe ambiental del Estado;
m)Promover la conciencia pública ambiental y la adopción del criterio de
precaución.".

ARTÍCULO 4. Se reforma la literal e) del artículo 34, la cual queda así:


"e) Cumplir las normas y especificaciones ambientales que en materia
de recursos no renovables establezca el Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales."

LEY DE PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE.


Decreto 68-86 del Congreso de la República

ARTÍCULO 1.- El Estado, las municipalidades y los habitantes del


territorio nacional, propiciarán el desarrollo social, económico, científico y
tecnológico que prevenga la contaminación del medio ambiente y
mantenga el equilibrio ecológico. Por lo tanto, la utilización y el
aprovechamiento de la fauna, de la flora, suelo, subsuelo y el agua,
deberán realizarse racionalmente.
ARTICULO 6. El suelo, subsuelo y límites de aguas nacionales no
podrán servir de reservorio de desperdicios contaminantes del medio
ambiente o radioactivos. Aquellos materiales y productos contaminantes
que estén prohibido su utilización en su país de origen no podrán ser
introducidos al territorio nacional, salvo para uso científico, tecnológico o

16
comercial, pero en todo caso necesitan autorización de conformidad con
las leyes que rijan la materia.

ARTÍCULO 12.- Son objetivos específicos de la ley, los siguientes:


a) La protección, conservación y mejoramiento de los recursos
naturales del país, así como la prevención del deterioro y mal uso o
destrucción de los mismos, y la restauración del medio ambiente en
general;
b) La prevención, regulación y control de cualesquiera de las causas o
actividades que origine deterioro del medio ambiente y
contaminación de los sistemas ecológicos, y excepcionalmente, la
prohibición en casos que afecten la calidad de vida y el bien común,
calificados así, previos dictámenes científicos y técnicos emitidos por
organismos competentes;
f) El uso integral y manejo racional de las cuencas y sistemas hídricos;
h) Salvar y restaurar aquellos cuerpos de agua que estén amenazados
o en grave peligro de extinción;

ARTÍCULO 13.- Para los efectos de la presente ley, el medio ambiente


comprende los sistemas: Atmosférico (aire); Hídrico (agua); Lítico
(rocas y minerales); Edáfico (suelos); Biótico (animales y plantas);
Elementos audiovisuales y Recursos naturales y culturales.

ARTÍCULO 15.- El Gobierno velará por el mantenimiento de la cantidad


del agua para el uso humano y otras actividades cuyo empleo sea
indispensable, por lo que emitirá las disposiciones que sean necesarias y
los reglamentos correspondientes para:
a) Evaluar la calidad de las aguas y sus posibilidades de
aprovechamiento, mediante análisis periódicos sobre sus
características físicas, químicas y biológicas;
b) Ejercer control para que el aprovechamiento y uso de las aguas no
cause deterioro ambiental;
c) Revisar permanentemente los sistemas de disposición de aguas
servidas o contaminadas para que cumplan con las normas de
higiene y saneamiento ambiental y fijar los requisitos;
d) Determinar técnicamente los casos en que debe producirse o
permitirse el vertimiento de residuos, basuras, desechos o
desperdicios en una fuente receptora, de acuerdo a las normas de
calidad del agua;
e) Promover y fomentar la investigación y el análisis permanente de las
aguas interiores, litorales y oceánicas, que constituyen la zona
económica marítima de dominio exclusivo;
f) Promover el uso integral y el manejo racional de cuencas hídricas,
manantiales y fuentes de abastecimiento de aguas;
g) Investigar y controlar cualquier causa o fuente de contaminación
hídrica para asegurar la conservación de los ciclos biológicos y el
normal desarrollo de las especies;
h) Propiciar en el ámbito nacional e internacional las acciones
necesarias para mantener la capacidad reguladora del clima en
función de cantidad y calidad del agua;

17
i) Velar por la conservación de la flora, principalmente los bosques, para
el mantenimiento y el equilibrio del sistema hídrico, promoviendo la
inmediata reforestación de las cuencas lacustres, de ríos y
manantiales;
j) Prevenir, controlar y determinar los niveles de contaminación de los
ríos, lagos y mares de Guatemala;
k) Investigar, prevenir y controlar cualesquiera otras causas o fuentes de
contaminación hídrica.

REGLAMENTO ORGÁNICO INTERNO DEL MINISTERIO DE


AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. Acuerdo Gubernativo 186-
2001.

ARTÍCULO 2. DENOMINACIÓN Y NATURALEZA. Al Ministerio de


Ambiente y Recursos Naturales, que en este Reglamento también se
denominará “el Ministerio”, conforme a la ley le corresponde:

b. Cumplir y hacer que se cumpla el régimen jurídico concerniente a la


conservación, protección, sostenibilidad y mejoramiento del ambiente y los
recursos naturales y tutelar el derecho humano a un ambiente saludable y
ecológicamente equilibrado.

c. Prevenir la contaminación del ambiente;

d. Disminuir el deterioro ambiental y la pérdida del patrimonio natural;

Al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales corresponde la rectoría


sectorial de las materias a que se refiere el párrafo anterior.

ARTÍCULO 3. COMPETENCIA. Al Ministerio de Ambiente y Recursos


Naturales por ley se le ha asignado competencia, sobre los temas siguientes:

a) Cumplir y hacer cumplir el régimen jurídico del ambiente y de los recursos


naturales, dirigiendo las funciones generales asignadas al Ministerio y,
especialmente, de las funciones normativas, del control y de supervisión.

b) Formular, aprobar, orientar, coordinar, promover, dirigir y conducir las


políticas nacionales de ambiente y recursos naturales, para el corto,
mediano y largo plazo, en íntima relación con las políticas económica,
social y de desarrollo del país y sus instituciones de conformidad con el
sistema de leyes atingentes a las instrucciones del Presidente y Consejo
de Ministros.

d) Ejercer la rectoría sectorial y coordinar las acciones del Ministerio con


otros ministerios e instituciones públicas y del sector privado, promoviendo
la participación social en su diálogo, con el propósito de facilitar el
desarrollo nacional en materia de ambiente y recursos naturales, y así
propiciar una cultura ambiental y de conservación y aprovechamiento
racional de los recursos naturales.

18
h) Formular la política para el manejo del recurso hídrico en lo que
corresponde a contaminación, calidad y para renovación de dicho recurso.

ARTÍCULO 5. MINISTRO. El Ministro es la máxima autoridad del


ministerio. Le corresponde su dirección y conducción política, técnica y
administrativa. En cumplimiento de las disposiciones de la constitución
pública y de la ley del organismo ejecutivo, le corresponden las
atribuciones siguientes:

a. Proponer a la presidencia de la república las normas, anteproyectos


de ley, acuerdos, reglamentos y otras disposiciones, para la ejecución
de las políticas nacionales de ambiente y recursos naturales y para la
racionalización y sistematización de la legislación en materia de
ambiente y recursos naturales.
b. Asesorar y proponer soluciones a la presidencia de la república y
funcionarios del organismo ejecutivo que de alguna manera, puedan
adoptar decisiones que tengan efectos en las áreas de ambiente.
j. Celebrar convenios de cooperación con organizaciones nacionales e
internacionales y propiciar la negociación y obtención de recursos
técnicos y financieros con agencias de cooperación nacional e
internacional, participando, en la negociación y concreción de la
cooperación internacional correspondiente a su ramo.
q. Formular e impulsar la implementación de la política ambiental y
de recursos naturales especialmente en áreas protegidas:
biodiversidad, patrimonio natural, conservación de recursos
pesqueros y suelos, contaminación, manejo integrado de
recursos hídricos, cambio climático; manejo de desechos:
desertificación y sequía; hidrobiológicos, zonas costeras,
océanos y recursos humanos, en coordinación y con la
participación del sector público, sector privado y la sociedad civil,
particularmente en relación y coordinación con las entidades públicas
relacionadas con cada una.

ARTÍCULO 8. DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN AMBIENTAL Y


RECURSOS NATURALES. La Dirección General de Gestión Ambiental y
Recursos Naturales tiene a su cargo las atribuciones generales siguientes:

a) Definir las acciones preventivas que debe promover el Ministerio para


conservar la calidad del ambiente y de los recursos naturales teniendo
como propósito y meta de desempeño la eficacia integral, para lo que
deberá considerarse el contenido del informe de la situación
ambiental del país, que se oficializará a través del despacho
ministerial.
b) Definir el sistema de evaluación ambiental, desarrollo y resolver sobre
los estudios de evaluación de impacto ambiental.
e) Definir, desarrollar e implementar el sistema de monitoreo y
evaluación de las acciones ambientales, en coordinación con otras
entidades públicas y privadas relacionadas.

19
f) Supervisar la correcta aplicación de las normas ambientales en
relación y coordinación con otras entidades públicas relacionadas.
g) Elaborar los proyectos de reglamentos para la calificación que
conforme a la ley deben elaborarse.
h) Incentivar la generación de servicios ambientales, así como la
restauración de la flora y fauna del país.

REGLAMENTO DE LAS DESCARGAS Y REUSO DE AGUAS


RESIDUALES Y DE LA DISPOSICIÓN DE LODOS. Acuerdo Gubernativo
236-2006.

ARTÍCULO 1. OBJETO. El objeto del presente reglamento es establecer


los criterios y requisitos que deben cumplirse para la descarga y reuso de
aguas residuales, así como para la disposición de lodos. Lo anterior para
que, a través del mejoramiento de las características de dichas aguas, se
logre establecer un proceso continuo que permita:

a) Proteger los cuerpos receptores de agua de los impactos provenientes


de la actividad humana.
b) Recuperar los cuerpos receptores de agua en proceso de eutrofización.
c) Promover el desarrollo del recurso hídrico con visión de gestión
integrada.

También es objeto del presente reglamento establecer los mecanismos de


evaluación, control y seguimiento para que el Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales promueva la conservación y mejoramiento del recurso
hídrico.

CREACIÓN DE LA UNIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS Y CUENCAS.


Acuerdo Ministerial 239-2005

Cuarto: Las funciones de la Unidad de Recursos Hídricos y Cuencas


serán las siguientes:
a) Revisar y evaluar los sistemas de aguas servidas o contaminadas en
general.
b) Realizar el monitoreo, vigilancia y control de personas individuales y
jurídicas que descarguen aguas residuales.
c) Recibir la caracterización, muestreo y análisis de las descargas de
aguas residuales, y el informe de avance del plan de implementación
para las obligaciones impuestas.
d) Realizar los muestreos aleatorios de los resultados presentados por
los entes generadores para el control del uso de las aguas residuales.
e) Investigar y dictaminar sobre los niveles de contaminación hídrica,
ríos, lagos y mares.
f) Realizar inspecciones, vigilancia y monitoreo de campo, para los
casos de aprovechamiento.
g) Promover el uso integral y manejo racional de cuencas hídricas,
manantiales y fuentes de abastecimiento de aguas.

20
h) Formular la política para el manejo de recursos hídrico en lo que
corresponde a contaminación, calidad y renovación de dicho recurso.
i) Extender las licencias a las personas individuales y jurídicas que
efectúen descargas de aguas residuales a cuerpos receptores.
j) Extender licencias para el reuso de aguas residuales
k) Emitir dictámenes a las distintas municipalidades, para la disposición
de lodos resultantes de los diversos procesos de tratamientos de
estabilización y disposición de estos en sitios adecuados.

l) Rectificar los datos declarados por los entes generadores de


descargas de aguas residuales a cuerpos receptores.
m)Inscribir a los entes generadores de descargas de aguas residuales a
cuerpos receptores.
n) Autorizar e inscribir los aprovechamientos de recurso hídrico.
o) Registrar las modificaciones en uso y aprovechamiento de recurso
hídrico.
p) Actualizar las autorizaciones y concesiones del recurso hídrico previas
a este acuerdo.
q) Realizar capacitación a nivel nacional sobre el tema de recursos
hídricos y cuencas hidrográficas.
r) Emitir dictámenes técnicos sobre temas vinculados a los recursos
hídricos.
s) Representar al Ministerio en eventos nacionales e internacionales en
temas relacionados con recursos hídricos.
t) Ser el punto focal con las autoridades de los lagos y cuencas
hidrográficas.
u) Socializar la política hídrica y el reglamento de descargas de aguas
residuales a cuerpos receptores.
v) Planificar las actividades de la unidad.
w) Otras asignadas por las autoridades superiores en el tema de su
competencia.

PUNTO RESOLUTIVO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA. No. 8-


2007
Instar al Organismo Ejecutivo para que por intermedio del Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales dicte e implemente la política hídrica
nacional, la cual debe ser ampliamente difundida y socializada a todo
nivel a través de una campaña de educación hídrica, con el propósito
que la sociedad guatemalteca en su conjunto la adopte como parte de su
quehacer diario.
Esta política debe hacer énfasis en la protección y conservación de las
zonas de recarga hídrica y en el uso racional del agua, en la protección
de las fuentes de agua y en el desarrollo de una cultura hídrica nacional.
Instar al Organismo Ejecutivo para que ponga en operaciones y
formalice la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), como un órgano

21
de coordinación interinstitucional del sector público, bajo la rectoría del
Ministerio Ambiente y Recursos Naturales.

OPINIÓN DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN.


Mediante oficio 391-2007/JMDF-URHHC-nml, de fecha 02 de julio de
2007, el Ministro de Ambiente y Recursos Naturales requirió opinión de
la Procuraduría General de Nación, sobre quien es el ente rector en
materia de agua y recursos hídricos y quien es el ente gubernamental
que debe elaborar la política hídrica nacional.
El 06 de noviembre de 2007, la Sección de Consultoría, de la
Procuraduría General de la Nación, emitió el dictamen 4086-07, donde
opinó que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales es el ente
rector en materia de recursos hídricos, por lo que de conformidad con la
ley le corresponde.

CODIGO CIVIL (1933) : En materia de asignación de derechos de


aprovechamiento, señala:

• Se otorgan a solicitud de parte y sin perjuicio de tercero,


• El titular tiene el derecho exclusivo de uso sobre la cantidad de
agua concedida
• Conllevan el uso de terrenos públicos necesarios para la
construcción de obras
• Se otorgan para destino definido y sin perjuicio de tercero;
• La administración no responde por la falta o disminución del
caudal concedido;
• Toda concesión está sujeta a expropiación por causa de interés
general
• En caso de emergencia, el estado puede disponer de las aguas
concedidas;
• En caso de disminución de la fuente, el primero en tiempo es el
primero en ejercer el derecho de aprovechamiento; y
• El titulo expresa la duración, naturaleza y cantidad de metros
cúbicos por segundo del agua concedida y en el caso de riego, el
área a regar.

Contiene también la institución del aforo de caudales; el régimen de


aguas y regadíos de la Ley de Transformación Agracia (1962) aborda
la del censo de las aguas para fines agrarios; la anterior Ley del
Organismo Ejecutivo (1945) en su reforma contenida en el Decreto
102-70 (1970) facultaba al Ministerio de Agricultura y Ganadería
MAGA el inventario de los recursos hídricos vinculados con
actividades agrícolas. Ninguna de estas instituciones jurídicas dejó
actividad o programa alguno ni heredó a la administración pública
institucionalidad alguna sistema de gestión. Aún no se ha
implementado un programa sistemático nacional, regional o local de
aforo de caudales de fuentes y censo de aprovechamiento y
problemas y ninguna actividad gubernamental vincula los derechos
de propiedad y/o de aprovechamiento de aguas públicas y los
aprovechamientos privados del agua, con la real disponibilidad del

22
recurso. Lo indicado anteriormente, ciertamente pone en riesgo las
inversiones, inhibe la transacción de derechos de aprovechamiento y
ocasiona conflictos entre usos competitivos del agua.

LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD, DEL CODIGO DE MINERIA Y


DEL CÓDIGO DE PETRÓLEO: facultan al Ministerio de Energía y
Minas (MEM) a otorgar derechos de aprovechamiento de bienes
públicos, entre estos las aguas, como derechos accesorios a los
derechos otorgados para la generación de energía y contratos mineros y
de hidrocarburos, y disposiciones de la Ley General de Pesca facultan al
Ministerio de Agricultura y Ganadería MAGA para otorgar derechos de
aprovechamiento de recursos hidrológicos.

En lo relacionado a los usos del agua para fines domésticos, la ley


expresamente no faculta a entidad alguna para otorgarlos; la
Constitución garantiza el derecho a la salud y con este, el del acceso al
agua para fines domésticos y asignan al municipio la responsabilidad de
prestar el servicio respectivo. No se conocen derechos de
aprovechamientos reconocidos u otorgados por las Municipalidades
para el aprovechamiento de las aguas o para la prestación de servicios,
pero cada día es más común encontrar en el Diario de Centroamérica la
aprobación de Reglamentos de Agua Potable de parte de Concejos
Municipales, para ser aplicados en un determinado emprendimiento
urbano, lo cual de hecho implica ambas cosas-usar aguas y prestar el
servicio de agua potable, aún cuando el texto no o considere
expresamente. Esto equivale a considerar que la mayoría de
municipalidades no tienen un registro de las fuentes de agua situadas en
su respectiva jurisdicción municipal ni un control de las utilizadas para
fines domésticos por operadores privados.

El estado de Guatemala aprobó y ratificó un conjunto de convenios


relativos al Derecho del Mar, entre éstos se pueden señalar los que
regulan las normas de rumbo y gobierno en aguas navegables así como
las responsabilidades ambientales de las instalaciones portuarias y otros
relacionados con temas ambientales, entre los cuales resalta, el
Convenio de Cartagena relativo al Desarrollo del Mar Caribe, el cual
entre otros, obliga a los estados a disponer normas y acciones para
prevenir la contaminación de las aguas por fuente terrestre.

CODIGO MUNICIPAL: El municipio es el restador de los servicios


públicos esenciales, entre éstos, el de agua potable y aguas residuales.
El código le atribuye la competencia de su establecimiento, planificación,
reglamentación, programación, control y evaluación, manda formen
parte de los planes de ordenamiento territorial municipal y norma deben
destinarse fondos municipales para los servicios, Artículo 234 de la
Constitución y 25 (e), 68 (a), 79, 83, 142 (b) y (d) y 130 del Código.

Según el artículo 72 del Código Municipal, como prestador de servicios


el municipio está facultado y obligado a lo siguiente:

23
1. Regular y prestar los servicios públicos de agua potable y aguas
residuales
2. garantizar su funcionamiento eficaz, seguro y continuo y
3. determinar y cobrar las tasas y contribuciones de los servicios
municipales.

Los criterios legales para fijar tasas y contribuciones son la equidad y


justicia; el económico, cubrir “preferentemente” los costos de operación,
mantenimiento y el pago de deuda contraída ara prestarlos; y el criterio
en cuanto al servicio, mejorar la calidad y ampliar la cobertura, Artículos
72 y 102. Cada uno de los 331 municipios del país tiene la potestad de
fijar estas tasas de forma independiente sin contar con referente alguno
de carácter nacional, lo cual debido a la poca capacidad de
administración y a la falta de incidencia real de la asistencia prestada por
INFOR, ha convertido las tasas en una verdadera brecha tanto para
mejorar la calidad de los servicios como para superar situaciones de
inequidad precisamente respecto a la población pobre, especialmente la
rural.

Artículos 73 y 74: Contempla tres opciones para operar y mantener


estos servicios: el municipio, mancomunidades de municipios y
concesionarios de servicios. Los 2 primeros, se trata de operadores de
pleno derecho y el tercer caso, el municipio faculta a un tercero mediante
una concesión de servicios formalizada en un contrato de derecho
público,

Artículo 76: el municipio tiene la potestad de intervenir temporalmente


los servicios públicos concesionados en los casos siguientes:
1. Cuando sea administrado y prestado deficientemente;
2. cuando deje de prestarse sin mediar autorización alguna; y
3. cuando el concesionario falte al cumplimiento de las ordenanzas y
reglamentos municipales o a las obligaciones contractuales
contraídas.

Artículo 77, los contratos de concesión pueden ser revocados por el


Municipio en os siguientes casos:
1. por declaratoria de lesividad de contrato acordado por el Concejo
Municipal
2. Por violación de disposiciones relativas al orden público y al
interés social
3. por incumplimiento de disposiciones de carácter general o local,
relativas a la salud e higiene públicas y protección del medio
ambiente; y
4. por constatar deficiencias insubsanables del servicio.

CODIGO DE SALUD: Visualiza los servicios de agua potable y aguas


residuales como parte de las actividades de promoción y prevención de
la salud y de las acciones de prevención y control de enfermedades
conducidas por el agua, Artículos 124, 38 C y 67 C; sujeta a todo
operador, municipal, público a privado al cumplimiento de las normas

24
sanitarias y de administración, construcción y mantenimiento emitidas
por el Ministerio de Salud y dispone le corresponde definir la política del
gobierno central en coordinación con los municipios, INFOM y demás
entidades sectoriales, la cual debe distinguir entre urbano y rural y
además coordinarse con organizaciones no gubernamentales,
artículos78, 82, 85 y93.

Respecto a la protección de fuentes, norma corresponde al prestador, es


decir al municipio y establece las prohibiciones siguientes:

1. Talar árboles que protegen fuentes de agua;


2. Disponer (en las fuentes de agua) de contaminantes de origen
industrial y agroindustrial sin recibir le tratamiento respectivo;
3. Usar las aguas residuales no tratadas para cultivo de alimentos; y
4. Descargar a las fuentes de agua, superficiales o subterránea,
aguas residuales no tratadas, Artículos 94,84,90 y 97.

En relación al acceso a las fuentes de agua para fines domésticos, el


código de Salud prevé la declaratoria de utilidad pública e interés
público, Artículo 81.

Los servicios de agua potable y aguas residuales para la población,


el código de salud lo contempla como un derecho y como una
obligación. Artículos 89 y 99.

En el tema del manejo de excretas el Código de Salud introduce la


responsabilidad colectiva de los usuarios de una cuenca, quienes
con la asistencia técnica del Ministerio de Salud deben actual de
forma coordinada e integrada para disponer adecuadamente de los
desechos y para proteger los mantos freáticos y los cuerpos de agua
con ocasión de introducir sistemas de letrinas. Artículos 88 y 96.

El sistema de infracciones del Código de Salud está contenido en el


Artículo 226 e incluye acciones y omisiones relacionadas con los
servicios de agua potable y aguas residuales entre las cuales
destacan infracciones que pudieran cometer los operadores de
servicio y otros, los usuarios, como las siguientes:

Operadores:

• Operadores de servicios, cuando no purifican el agua


abastecida
• Operadores de servicios, poner en funcionamiento sistema de
abastecimiento de agua, sin certificado de potabilidad
• Operadores, suspender el servicio salvo fuerza mayor,
morosidad o consumo fraudulento
• Impedir a funcionarios del Ministerio de Salud, inspeccionar
los sistemas de abasto
• Descargar a las fuentes de agua, aguas residenciales no
tratadas.

25
Usuarios:
• Conectarse sin observar las normas reglamentarias
• Descargar a fuentes de agua contaminantes de origen industrial o
agroindustrial
• Construir sistemas privados de disposición de excretas sin
observar normas
• No conectarse a los servicios de agua potable y aguas residuales
disponibles
• Construir sistemas privados de disposición de excretas sin
observar normas
• No conectarse a los servicios de agua potable y aguas residuales
disponibles
• Construir sistemas privados de disposición de excretas, sin
observar las normas sanitarias.

Las sanciones administrativas establecidas con la multa y la clausura definitiva


de establecimientos, incluyendo los servicios de agua que carecen de la
autorización sanitaria y del certificado de potabilidad. El monto de las multas
lo fija entre dos y ciento cincuenta salarios mínimos vigentes para las
actividades agrícolas, Artículos 222, 223 y 219 (b).

LEY DE PROTECCION AL CONSUMIDOR: Sujeta a sus disposiciones a los


proveedores y usuarios o consumidores, excluye de este control a los servicios
públicos regidos por leyes especiales, como es el caso de los servicios de
agua potable y aguas residuales, y sus normas solo pueden aplicarse de forma
supletoria y aporta definiciones clave.

Se faculta a la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor del Ministerio


de Economía para intervenir en la verificación del buen funcionamiento de los
instrumentos de medición de los servicios, incluida el agua potable o cualquier
otro similar y para el efecto coordina acciones con el ente prestador del
servicio; y norma los procedimientos y contenidos básicos de cobro y
facturación, Articulo 36.

El artículo 302 del Código Penal tipifica el delito de envenenamiento de agua


(envenenar o contaminar o adulterar intencionalmente el agua el agua de uso
común o particular, el cual sanciona con prisión fijada entre dos y ocho años.

26
POLITICAS PUBLICAS:

Guatemala cuenta con diversa clase de Políticas Públicas dentro de las


cuales se pueden clasificar en Globales, sectoriales e institucionales y
11 de ellas abordan el tema del agua; en este contexto se pueden
señalar:

1. Seguridad alimentaria y nutricional


2. de Desarrollo Social y Población
3. Metas del Milenio
4. Política Nacional de Desarrollo Rural
5. Política de Conservación, protección y mejoramiento del ambiente
y los recursos naturales
6. Política Nacional de Descentralización

Estas políticas han sido aprobadas para atender diversas problemáticas,


pero ninguna concretiza en o relacionado a la administración del agua,
por lo que es conveniente que se defina una política nacional de gestión
integrada de los recursos hídricos que pueda articular objetivos, metas,
acciones que se han identificado como prioritarias para materializar los
esfuerzos tendientes a propiciar condiciones para que se puedan
materializar la Gestión Integral del Recurso Hídrico; esto conllevaría a la
puesta en marcha de planes, programas, proyectos y ejecución
presupuestaria.

27
INSTITUCIONALIDAD DEL RECURSO HIDRICO:

Como se pudo notar en el tema del régimen jurídico de las aguas hay
una gran cantidad de disposiciones legales, pues de igual manera se da
en el tema de la administración del recurso agua, las cuales están
atribuidas a los diferentes Ministerios de Estado y otras, así mismo, a
entres descentralizados y autónomos cuya especificidad se limita a los
usos del agua cuyo objetivo es la conservación de los recursos
naturales y no un tema mucho mas amplio como lo es la gestión del
agua, que tiene un enfoque mas integral.

El Estado ha dado respuesta concreta a necesidades de usos


sectoriales, tales como el doméstico, pesca, minería, saneamiento,
pesca, electricidad, minería, entre otros.

Esfuerzos para la coordinación de la gestión del agua a nivel


gubernamental se han dado también, dando como resultados concretos
la creación de instancias tales como:

1. Secretaría de Recursos Hídricos como dependencia de la


Presidencia de la República para proponer estrategias e
instrumentos para modernizar el régimen legal, institucional y de
políticas del agua.
2. Programa de Ambiente del Congreso de la República, con
ocasión de la formulación de una iniciativa de ley de aguas, cuyo
proceso de aprobación fue suspendido como consecuencia de la
interrupción del orden constitucional en 1|993.
3. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, creado en el
año 2002 mediante la reforma de la Ley del Organismo Ejecutivo
(1996), teniendo como facultades la formulación de políticas de
conservación, protección y mejoramiento de los recursos
naturales, de manejo del agua en materia de contaminación y de
manejo de cuencas.
4. Comisión Presidencial del Agua (2004) y la creación de la
Comisión Nacional del Agua CONAGUA para acompañar el
proceso de modernización del régimen legal e institucional del
agua en el país. Esta se integra con Ministros y Secretarios
de estado, para coordinar las acciones de las diversas
dependencias del Organismo Ejecutivo en lo relacionado a la
gestión integrada de los recursos hídricos, dando como resultado
la Política Gubernamental del Agua.
5. Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres
(CONRED) se encarga de la coordinación interinstitucional e
intersectorial y atribuciones para declarar zonas de riesgo,
coordina esfuerzos en todas las etapas de riesgo, prevención,
atención, gestión y reconstrucción.

28
6. Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente a
través del Reglamento de Límites Máximos y Mínimos
Permisibles (que nunca se aplicó): se encarga de la calidad
del recurso y de la contaminación del agua.

Para una mejor comprensión de la complejidad del tema, se resume


la información de las atribuciones asignadas por la Ley en materia de
aguas a Instituciones estatales:

ATRIBUCIÓN ENTIDAD NATURALEZA


INSTITUCIONAL
Formular políticas SEGEPLAN Secretaria de la
Globales presidencia con rango
de Ministerio
Coordinar Políticas SEGEPLAN Permanente temporal
generales comisionado
presidencial del agua
Investigar INSIVUMEH Dirección, dependencia
ministerial
PARPA Programa MAGA
Unidad SIG Programa MAGA
Planificación Nacional SEGEPLAN
Dirección General Ninguna
Regulación general Ninguna
MARN, calidad del agua, Ministerio de estado
cuencas y conservación
MAGA, pesca Ministerio de estado
MEM, uso minero, Ministerio de estado
energético
MICIVI, obras de Ministerio de estado
protección respecto
efectos nocivos del agua
MRE, aguas Ministerio de estado
internacionales
MSPAS, servicios de Ministerio de estado
Regulación Especial agua potable y aguas
residuales
MAGA, MARN, Ministerio de estado
ordenamiento territorial
Municipios,
ordenamiento territorial
INGUAT, zonas de Descentralizada sin
desarrollo turístico autonomía
CONAP, agua elemento Ministerio de estado
y zonas recarga hídrica
INAB, zonas de recarga Bosques productores de
hídrica agua

29
Otorgar derechos MEM, energéticos y Ministerio de Estado
mineros
MAGA, pesca Ministerio de Estado
Reconocer Derechos Organismo Judicial Organismo de Estado
Regulación de servicios Municipalidades Autónoma del Estado
públicos AP&S
Asistencia Técnica y INFOM Descentralizada, con
Financiera AP&S autonomía funcional
Regulación de los CNE Descentralizada, sin
servicios de electricidad autonomía
(hidro)
Asistencia técnica de INDE Descentralizada, sin
electricidad autonomía
Ejecución de obras Fondos Sociales, Descentralización con
INFOM autonomía funcional
MAGA, MICIVI Ministerios de Estado
Protección de personas CONRED, coordinación, Dependencia del
y bienes de eventos estudio y declaratoria de ejecutivo
extraordinarios riesgos Ministerio de Estado
Resolución de conflictos Ninguna
Conservación CONAP, INAB, Descentralización, con
regulación ciclo autonomía funcional, vía
hidrológico sectores
MARN, cencas y calidad Ministerio de Estado
del agua
Sistema de vigilancia, INSIVUMEH, Dependencia de un
monitoreo y control del información sobre el Ministerio de Estado
agua estado aguas pluviales,
superficiales y
subterráneas

Fuente: Secretaria de Planificación y programación SEGEPLAN en la


estrategia para la gestión integrada de los recursos hídricos de
Guatemala. Diagnóstico.

Este cuadro revela la complejidad en la institucionalidad en el tema del agua,


pues se han creado unidades específicas que tiene bajo su responsabilidad
temas parciales de la gestión del agua, pero no tienen correspondencia con
atribuciones sustantivas del respectivo Ministerio. Se evidencia una dispersión
en la partición de los distintos actores encargados de la gestión del recurso
hídrico. Lamentablemente no se tiene una visión de integración, lo cual
repercute en que no existe una coordinación real para garantizar entre todos
estos actores un mejor desempeño de las funciones públicas.

En el tema participan actores de diferente índole, lo cual genera traslapes en


actividades generales de los diversos actores e instancias de gobierno. Así
mismo en las políticas gubernamentales se visualizan traslapes y vacíos dado a
que hay visiones sectoriales que no visualizan mecanismos de coordinación
entre unos y otros actores.

30
Otro elemento que es importante abordar es que en la actualidad el recurso
humano especializado en este tema, es escaso. Se necesitaría un entre rector
del tema que tenga personal que manejara la gestión del recurso hídrico desde
sus múltiples aristas, para que así lograra coordinar las diferentes acciones con
los ministerios e instancias que participan en la temática.

DE LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD

Para que el tema del agua en toda su complejidad tenga un impacto real, es
necesario que la población se involucre, es por ello que se hace indispensable
un planteamiento de cuestiones puntuales que marquen quienes deben de
participar, cómo lo harán, ya que representan el sentir real de las personas que
día a día hacen uso del vital líquido como lo es el agua.

La participación de la sociedad debe de ser abordada desde una óptica del


enfoque de género, en donde tanto mujeres como hombres, participen en la
construcción de una estrategia viable de mejor utilización y aprovechamiento
del agua en sus diferentes formas.

Por sus características particulares, Guatemala deberá abordar el tema con


una óptica multicultural, dado a que existen 22 grupos que representan a la
comunidad maya, xinca, garífuna y ladina. Esta complejidad hace que sea
abordado desde la cosmovisión de estos grupos, ya que para cada uno de ellos
hay patrones cutlturales diferentes, que marcan determinadas conductas, pero
que se trata de construir una visión integrada, respetando lo particular, pero
buscando los elementos comunes, que nos permitan hacer ese abordaje
integral del manejo del recurso hídrico.

En la actualidad se han constituido en las comunidades, tanto a nivel de la


ciudad capital, como de los Departamentos del país, comités de usuarios, que
tienen el mandato de abordar diferentes temas de las necesidades reales de
los diferentes grupos a los cuales representan, para plantear demandas a las
instancias que representan a los Gobiernos Municipales, quienes no tienen la
capacidad financiera y de recursos técnicos y humanos para dar respuestas.

Constantemente se puede verificar en los diferentes medios de comunicación


del país las demandas manifiestas de la población por la escasez,
contaminación, mala calidad en el servicio, etc. Del agua.

31
CONSIDERACIONES FINALES

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la puesta en marcha del tema
del manejo integrado del recurso hídrico es al tema de la gobernabilidad, pues
es el Estado quien tiene la capacidad desde el diseño de políticas públicas,
pasando por la implementación y su ejecución. Lo cual se traduce en tener la
capacidad de generar las adecuadamente y la parte mas compleja es la de
llevarlas a la práctica. Esto lleva como elemento principal el contexto en el
que se deben de aplicar dichas políticas, las entidades locales que tienen el
mandato de atender a la población para procurarles mejores condiciones de
vida. Como contraparte esta la sociedad que no tiene la capacidad de
visualizar de manera integral la problemática que le aqueja directamente, no se
da una participación real y representativa, no se organizan, no cuentan con los
recursos técnicos, humanos y financieros para buscar mejores alternativas de
solución a sus demandas.

En Guatemala no hay una planificación territorial que permita dar un mejor


ordenamiento y por ende mejor nivel de respuesta a las demandas planteadas
por la población.

La población tiene la oportunidad de participar en los Consejos Municipales de


Desarrollo pero se evidencia poca participación, no hay propuestas de impacto
que propicien cambios cualitativos, por lo que se necesita de instancias que
apoyen a la población para que puedan obtener los elementos técnicos
acordes a sus posibilidades y ahí si puedan realizar con mayor propiedad,
propuestas desde su cosmovisión, desde sus necesidades, atendiendo a su
historia, cultura, valores, etc. Que sean representativos y que procuren cambios
a corto, mediano y largo plazo.

Con el paso del tiempo, se pueden generar conflictos a nivel internacional por
las fronteras del agua, porque no hay legislación que establezca hasta donde
llega el territorio de cada uno, en materia de agua.

Se considera que el mayor aporte que se puede dar, en el manejo integrado del
agua, es que todos los sectores involucrados tengan una participación real,
poniendo de manifiesto sus competencias y recursos para que se pueda dar
una mejor atención. Es necesario definir acciones concretas no con visión
fraccionada, sino que acciones integrales que puedan contribuir a la
sustentabilidad del recurso hídrico.

32

También podría gustarte