Está en la página 1de 2
Texto extraido de Moreno, T. (2011) Didéctica de la educacién superior: Nuevos desafios en el siglo XX, Universidad Auténoma Metropolitana Unidad-Cuajimalpa. México Retos dela educacion actual Los cambios que la sociedad actual esta afrontando son de tal envergadura que los sistemas educativos, en todo el mundo, estan apostando por reformas educativas que buscan nuevas formas de atender las demandas y exigencias actuales. Esto significa, que el proceso educativo debe orientarse mas hacia el aprendizaje que hacia la ensefianza A continuacién veremos algunos retos que afronta la educacién superior hoy en diay algunas ideas sobre cémo hacer frente a estos retos desde el aula - Aulas sobrepobladas El lidiar con aulas saturadas, heterogéneas y diversas, requiere un cambio importante en las formas de organizar y conducir el proceso de ensefianza, por lo tanto habra que buscar un balance entre una pedagogia frontal y una pedagogia horizontal para gradualmente transitar hacia esta ultima - Diversidad del alumnado: AI ser mas heterogénea la poblacién, el profesor tiene que recurrir a distintas metodologias de ensefianza-aprendizaje para poder atender a los diversos intereses, necesidades, expectativas y proyectos de los alumnos. Sera necesario reemplazar estos modelos de formacién estandarizados por otros mas flexibles, abiertos y heterogéneos. = Condiciones laborales del profesorado: Mientras que por un lado se demanda al docente que sustituya su ensefianza convencional por otra «moderna» o «progresistan, la escuela, en general, continia siendo una institucién conservadora. Entonces, {Qué habria que cambiar en las instituciones educativas para responder acertadamente a estos retos? Se trata de un cambio sustancial que busca pasar de un concepto de aprendizaje, entendido como la capacidad que tiene un individuo para almacenar en su memoria conocimientos, datos e informacién, a concebir el aprendizaje como un proceso de adquisicién y desarrollo de capacidades; transitar de un trabajo focalizado en la figura del docente a un trabajo centrado en el grupo, donde el aprendizaje cooperative ocupe un lugar relevante (Serrano, et al, 2008; Pons, et, al, 2010). Este transito también implica dejar de concebir a la ensefianza como transmisién de informacién y entenderla como un proceso encaminado a promover la comprensién y el aprendizaje profundo. Revisemos algunos puntos que resultan necesarios para este cambio progresivo: - El contenido: Uno de los propésitos de la educacién superior es la formacin integral de los estudiantes Se trata de que los adquieran conocimientos y desarrollen capacidades, habilidades, disposidones, actitudes y valores que les permitan responder de forma efectiva y oportuna a los diversos problemas presentes y futuros en una sociedad cada vez més compleja y cambiante. Los conocimientos no deben desatenderse, al contrario, se debe prestar especial cuidado a la calidad del contenido que se va a ensefiar, porque de su valor y pertinencia dependera la promocién de las competencias. - Las estrategias metodolégicas: Entre las propuestas metodolégicas mas recurrentes se encuentran: el aprendizaje basado en problemas, el método de proyectos, el aprendizaje cooperative, el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje por descubrimiento, el estudio de casos, los incidentes criticos, la ensefianza situada, etc. En la actualidad existen varios métodos y dispositivos para organizar y gestionar el trabajo en el aula sobre todo para promover una participacién activa de los estudiantes en su proceso formativo hasta lograr cierta independencia, Todas estas propuestas metodolégicas demandan un rol distinto del profesor que se convierte en guia, mediador, facilitador y orientador del proceso, siendo el alumno el protagonista y responsable principal en la construccién de su propio aprendizaje Los medios didacticos: Estos son instrumentos de que se vale el profesorado para lograr los objetivos educativos establecidos en los programas, Resulta relevante mencionar la importancia de las tecnologias de la informacién y la comunicacién como recursos complementarios y de apoyo para la puesta en marcha de una didactica para la educacién superior. Si bien es cierto que la tecnologia constituye una valiosa herramienta para el aprendizaje, también debemos advertir de los riesgos que entrafia cuando es puesta en manos de docentes inexpertos o carentes de formacién didactico-pedagégica, por lo cual es necesario capacitarlos e este aspecto. La evaluacién: Si lo que se pretende es una formacién integral de los estudiantes, entonces, la evaluacién también debera compartir este caracter. Debe ser concebida y estar disefiada de tal modo que apunte al logro de esta aspiracién. La evaluacién debe valorar el dominio por parte del estudiante de distintos tipos de contenidos de aprendizaje (cognitivos, procedimentales, actitudes y valores). Para conseguir lo anterior sera necesario combinar distintas modalidades de evaluacién, tales como: la hetero-evaluacién, la coevaluacién y la autoevaluacién, para que los alumnos tengan una participacién activa en dicho proceso.

También podría gustarte