Está en la página 1de 17
No HAY HECHOS, SOLO INTERPRETACIONES Cantos B. Guritrrez Eprror vera eto Ader ‘Usivansioan oe tos Anoes Boson, 2004 ie pent Sai Deputamae Pama ae a 1 Uavered der Ange (Coombs). eld Sent ‘Remade Ao “wena est Be tS a 28 pain enya ec: es ann Lit Sipe tee SL reconcon ae ‘mre: Cau it as 1B invice, [berropvccion I. DE NIETZSCHE A GADAMER -Mcias pensrecrias 0 UN UNICO HORIZONTE. EL PROBLEMA ELA INTERPRETACION EN NIET2SCHE Y GADAWER Lu Eounoo Gana 1. Lanstenratacit x NZC: APRIENCIA 2 Inrenraractn v Texto eta HeaneNtumiCn 3. uHlaia220 0 roscen? Sunaston 0 REconocnaTo: NIETZSCHE ¥ GADAMER Mansion Aousan 2. Proronoas DrERENCIAS 2.1, Conrea tos ornos 22 Conant wesio 3. Gilsan us omnoet 4 Rissoos ne soutano 5. Palma vumouae [No Hay HECHOS, $0.0 TERFRETACIONES, La UMVERSALIDAD ELA INTERPRETACION Carvos B. Guminacz 1. La ERE CONTRA EL OATS 2B commanague De Ls ros wxtos Bo RaReaes 9 8 88 No HAY HECHOS, SOLO INTERPRETACIONES, LA UNIVERSALIDAD DE LA INTERPRETACION (Cantos B. Grninnez, 1. La REBELION CONTRA EL POSITIVISMO En un fragmento péstumo sostuva Nietzsche hace yams de cento ‘quince aos que «Contra el positivismo que se detene ante el fens- meno sdlo hay hechos, yo dirs: no, justamente no hay hechos, solo interpretacioness, tesis escandalizante entre las que mas ya que exhortaba al desconocimiento sacilego del fundamento de toda objetividad ya su supuesta susttucién por los eaprichos y parece- es de cualquier subjetividad La tess corié con especial mala suer- tc, pues tropez con la rgidezbeligerante dl pasitivismo comteano el siglo XIX y con ef dogmatism a vltranza del positvismo log co que doming a I filosofia de laciencia durante la mayor parte {del siglo XX. Hoy ya normatizado el saber dela relacin de saber y poder y resquebrajados los diferentes dogmatismos metafsicos {que sobrevivieron hasta hace poco, comenzamos por fin a enten- der lo que quiso decir el pensador que supo que habia nacido con anticipacién de silos ya captar que en lo fundamental estaba en lo cierto, asf nos distanciemos de su ecuacién de vida y voluntad de poderio. ‘Para Nictasche todo acontecer tiene carscter interpretative puesto que no hay acontecimiento en sf alguno; lo que acaece, lo que es del a80, ‘es un grupo de fenémenos escogidos y reundos por un inérprete Hablar de-un estado de casas ens es tan disparatado como hablar 1c 9, Sse ae eh ite Bt B13. de un sentido ens: un sentido tone siempre que ser insertado inter pretativamente para que pueda haber un estado de cosas en medio ‘el Duiry efluir de I vida, sabiendo que el hombre s6lo encuentra tenlascoses lo que 6! mismo a puesto en eae. Creer que el mundo tr algo dado y buscar medios y eaminos para legat a él como si fuese la verdad es propio de los impotentes que no quieren crear configurando un mundo; por eso la objetvidad es signo de pobreza de voluntad y de fuerza interpretaiva. La verdaderatarea del ser Jnumano no es la de constatarestados de cosas, sino Ia del poner, {querer ydisponer creatives, fjando objetivos configurando lo fie™ tico hacia ellos, todo Io cuales para Nietzsche interpreta Inter- pretar no es, sin embargo, una empresa subjetiva; decir que es subjtiva seria ya una interpretaci puesto que el sujeto noes algo «dado, sino algo imaginado. Quien interpreta yse interpreta eel ser de lo que es, la voluntad de poder, los insintos, cada uno de los ‘vales trata de imponer su perspectiva a todos os demi instintost Para Nietzsche lo que normalmente llamamos «conocer» consiste ‘en remitr 10 extrafo a Jo que es familiar; de a que buscar reglas sea generalmente la primera reaccién del que conoce. Ta a supers- lic de los isicos que los eva a ereer que alli donde la conforai dad de los fendmenos con regas permite Ia aplicacin de formulas breviadoras se haya legado a conocer. Enel fondo ellos aman Iss ‘tegls porque es sirven para adormecerelsobreslto de as pregun- {sy para calmar el miedo que le tienen alo espontineoeimpredec- ble dela realidad ellos olvdan, sin embargo, que con la constatacién 4c la conformidad a reglas ain no se ha conocido absolutamente nade’, Nietzsche muestra, ademés, que de que algo resulte segin reglasyresulte de manera calculable no se sigue quello suceda pot necesidad; la necesidad mecinica noes un estado de cosas, sna na interpretacién; algo que proyectamosinerpretativamente en elacae- abt cardeter de «avtorass 0 ®, Estas teorasinterpretativas dela realidad son part importante de la cultura, objetos culturalesproducidos por ciertas personas en certos contextos sociales y en determinadas pocas>. Como interpretacion de interpretaciones de la realidad, Ia filosofia de la cienci es part, sin duda, de Iss ciencias de ‘cultura o humanidades que para dejar de ser las hermanas pobres. de la ciencias naturales tendrin ahora, esos, la tarea de buscar, valiéndose incluso de poteates herramientas matemticas las estuc- tras esencales conceptualizables de sus muy complejs objetos is- cluyendo el

También podría gustarte