Está en la página 1de 6
LA SEGURIDAD PRIVADA EN MEXICO: SU NORMATIVIDAD LIC. FEDERICO SILLER BLANCO Director General de Registro y Supervisién a Empresas y Servicios de Seguridad Privada. L a seguridad privada ha surgido en el mundo principalmente a partir de la década de los afios ochenta, para llenar los espacios que no cubrian las fuerzas policiales tradicionales, en un entorno cada vez mas complejo y ante amenazas crecientes por la inseguridad provocada por factores como el terrorismo y las crisis que han afectado a toda la poblacién, pero particularmente a sectores que al paso del tiempo no pudieron recuperar los niveles de vida que en un tiempo tuvieron. En este entorno mundial, nuestro pais ha visto el abatimiento del entramado social con su secuela de escapes a empleos irregutares, las adicciones y un paso adelante, al crimen, menor en un principio, y mas tarde organizado. Ante este panorama, las empresas y los ciudadanos buscaron una proteccién para compensar lo que el Estado por sus propias limitaciones no podia ofrecer. En un principio las empresas de seguridad privada fueron apareciendo lentamente, aumentando el ritmo hasta llegar a ser exponencial en los ultimos afios del pasado siglo. En México, la seguridad privada encontré su fundamento en la Ley que Establece las Bases de Coordinacién del Sistema Nacional de Seguridad Publica, promulgada en 1995 y cuyo Titulo IV en tres articulos establece y define esta actividad, veamos: Titulo Cuarto De los Servicios de Seguridad Privada Art, 52.- Ademas de cumplir con las disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, los particulares que presten servicios de seguridad, proteccién, vigilancia 0 custodia de personas, lugares o establecimientos, de bienes o valores, incluido su traslado; deberan obtener autorizacion pre- via de la Secretaria de Goberna- cién, cuando los servicios compren- dan varias entidades federativas; o de la autoridad administrativa que establezcan tas leyes locales, cuando los servicios se presten solo. en el territorio de una entidad. Conforme a las bases que esta ley dispone, las instancias de coordi- nacién promoveran que dichas leyes locales prevean los requisitos y condiciones para la prestacién del servicio, la denominacién, los meca- nismos para su supervision y las causas y procedimientos para de- terminar sanciones. Art, 53.-Los servicios priva- dos de seguridad son auxilia-res a la funcién de seguridad publica. Sus integrantes coadyuvaran con las autorida-des y las instituciones de seguridad publica en situacio-nes de urgencia, desastre o cuando asi lo solicite la autoridad competente de la Federacion, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, de acuerdo a los requisitos y condiciones que establezca la autorizacién respectiva. Los particulares que presten este servicio estaran impedidos para ejercer las funciones que corres- pondan a las autoridades de se- guridad publica. Art. 54.- Los particulares que se dediquen a estos servicios, asi como el personal que utilicen, se regiran en lo conducente, por las normas que esta ley y las demas aplicables establecen para las instituciones de seguridad publica; incluyendo los principios de actua- cién y desempefio y la obligacién de aportar los datos para el regi tro de su personal y equipo, y en general, proporcionar la informa- cién estadistica y sobre la delin- cuencia al Sistema Nacional. Como se observa, el primer articulo de este Titulo establece tres modalidades para operar por las empresas de seguridad privada: a) vigilancia y cus- todia de personas, b) proteccién a lugares 0 establecimientos, c) a bienes 9 valores incluyendo su traslado. Para cualquiera de estas modalidades es necesario haber obtenido la auto- rizacion de la Secretaria de Seguridad Publica (anteriormente de la de Gobernacion), en todos los casos en que los servicios privados de seguridad se ejerzan en mas de dos entidades federativas. Cuando s6lo se lleve a cabo en el Distrito Federal o un Estado, ————EEEE EERE ee a sera la autoridad local competente la que debe dar su consentimiento. El articulo 53 sefala el caracter de coadyuvantes de la seguridad publica de jos elementos de la seguridad privada, en casos de emergencia o desastres, pero enfatizando su diferenciacién con la seguridad publica, al sefialar que los particulares que se desempefian en esta profesién estan impedidos para llevar a cabo las funciones de los cuerpos poiiciales oficiales. Finalmente el articulo 54 establece las condiciones y prin-cipios que deben regir la activi-dad, asi como la obligacién de las empresas de aportar perio-dicamente al Sistema Nacional de Seguridad Publica los datos rela-tivos al personal y equipo, asi como sobre delincuencia. Estas disposiciones mas bien es- quematicas acerca del alcance y las funciones de la seguridad privada se enu- meran y especifican con mas propiedad en el articulo 20 del Regla-mento Interior de la Secretaria de Seguridad Publica que a continuaci6n se transcribe: REGLAMENTO INTERIOR Art. 20.- Corresponde al titular de la Direccién General de Registro y Supervisin a Empresas y Servicios. de Seguridad Privada las siguientes atribuciones: |. Expedir, suspender y cancelar las licencias oficiales indivi- duales de portacion de armas a los empleados federales, previa inscripcién, en su caso, de las armas en el Registro Federal de Armas de la Secretaria de la Defensa Nacional; ll. Autorizar, suspender y cancelar las credenciales de identificacién que expidan los responsables de las instituciones policiales al amparo de una licen- cia colectiva oficial de portacién de armas, y que se asimilen a licencias individuales; III, Regular los servicios de seguri- dad privada a cargo de particu- lares en la Repiblica Mexicana, conforme a lo dispuesto por la Ley General que Establece las Bases de Coordinacion del Sistema Nacional de Seguridad Publica y por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; dichos servi- cios comprenden la proteccién o custodia de personas; inmuebles @ instalaciones; establecimiento y operacién de sistemas y equipos de seguridad; de bienes y valores, incluido su traslado; registro de clubes 0 asociaciones de depor- tistas o similares de tiro 0 caceria y, en general, los relacionados con toda actividad vinculada directa- mente con los servicios de se- guridad privada; A ( IV. Llevar el Registro Nacional de Empresas de Seguridad Privada; V. Supervisar que el funcio- namiento de las empresas que brindan el servicio de seguridad privada se adecue a las dis- posiciones legales en los términos de la autorizacién expedida; ViAplicar las infracciones y sanciones que, por el incum- plimiento de las normas juridicas aplicables, incurran los prestadores de servicios de seguridad privada; Vil. Recibir las consultas de particu- lares que presten el servicio de seguridad privada, debidamente autorizado, respecto de la justifica- cién para que su personal operativo pueda portar armas de fuego en el desempefio del servicio y, dar respuesta a través de la emisién de la opinién correspondiente; VIII. Comprobar que el personal operativo de las empresas de seguridad privada esté de- bidamente capacitado; IX. Denunciar ante el Ministerio Publico los hechos presunta- mente delictivos de que tenga conocimiento en el ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley; X. Expedir, a costa del prestador del servicio, la cédula de registro al personal operativo, la cual sera de uso obligatorio; XI. Concertar con los prestadores del servicio acuerdos para la instrumentacion de los planes y programas de capacitacion y adiestramiento a través de las instituciones educativas de la Secretaria, y XlLLas demas que sefialen los ordenamientos juridicos aplicables y el Secretario. Como se aprecia, el Reglamento ha confiado a la Direccién General de Registro y Supervisi6n a Empresas y de Seguridad Privada, la supervision de las empresas de seguridad privada, que comprende desde su registro, mediante el cum- plimiento de los tramites establecidos en el Registro Federal de Tramites y Servicios especificados en el oficio cir- cular publicado en et Diario Oficial de la Federacién el 20 de junio de 2002, al de los elementos operativos de las empresas, !o que conileva poder indagar sobre sus antecedentes, evitando que sujetos nocivos se infiltren en el personal de estas empresas. Para cumplir con la obligacién de su- pervisar las actividades de la seguri- dad privada, la Direccién de Super- visién, dependiente de la Direccién General, ha llevado a cabo visitas de inspecci6n a las empresas, en las que se ee EM ee Te verifica si sus actividades se ajustan a las condiciones bajo las que se les concedié el registro, y si se llevan a cabo en el ambito territorial y en la modalidad autorizadas. En el primer semestre de 2002 se rea lizaron trescientas visitas en todos los estados dal pais y una segunda inspeccién esté en curso para cumpliroon el programa de visitar a las empresas dos veces al afio, Otra de las modalidades de la seguridad privada es la que en cumplimiento de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos se lleva a cabo porias empresas que han obtenido autorizaci6n para prestar el servicio con armas, para lo cual debieron haber obtenido previamente de la Direccién General de Registro y Supervision a Empresas y Servicios de Seguridad Privada una opinion favorable sobre su capacidad e idoneidad para dar esa protecci6n y posteriormente, con base en esta opini6n favorable, la Secretaria de la Defensa Nacional les otorga el permiso. de portacién de armas a las empresas, constatando que sus elementos hayan pasado las pruebas fisicas, psicolégicas y de no adiccién, que les acreditarén aptos para cumplir con esa responsabilidad, Los clubes deportivos o cinegéticos pueden gozar también del uso de las armas cuando han cumplido los requisitos que la Ley de la materia y el Reglamento Intemo de la Secretaria de Seguridad Publica establecen, y sus socios se identificaron como personas con un modo honesto de vivir, libres de adicciones y sin antecedentes delictivos. Al hablar de seguridad privada debe mencionarse que son muchas las empresas que aun no cumplen con los preceptos legales, ya que, desa- fortunadamente, son mas que las que cuentan con un registro federal o expedido por los estados. Mientras 248 empresas tienen registro federal y 2258 -aproximadamente- el de los estados; debe aclararse, sin embargo, que muchas de estas supuestas empresas son pequefias agrupaciones sin registro, que nacen y mueren sin haber crecido; cuyo numero se calcula en varios miles. Esta situacion se podra combatir cuando exista un Reglamento Federal de los Servicios de Seguridad Privada, que sancione la practica ir- regular de la seguridad privada, siendo de esperarse que el Reglamento que sobre la materia elabord la Secretaria de Seguridad Publica Federal pueda ser aprobado préximamente por el Presidente de la Republica. Ademas de un marco juridico nacional necesario para homologar las legisiaciones del pais sobre seguridad privada, es necesario establecer parametros de actuacion para lograr que esta actividad mejore su profesionalizacién mediante la capacitacién, tanto del personal directive como de los elementos ope- rativos, de acuerdo con las tres modali- al dades en que se ejerce. La Direccién General de Registro y Su-pervisién a Empresas y Servicios de Seguridad Privada ha realizado el estudio a nivel pais para conocer las condiciones bajo las que realizan las empresas la capa- citacién de su personal operativo a fin de, poste-riormente, establecer los pardmetros, inductivos y avanzados, a que debe conformarse esa capaci-tacién, asi como los organismos (academias estatales 0 particulares) autorizados para tal efecto. Cabe recordar que la fraccién Vill del articulo 20 del Reglamento Interior de la Secretaria de Seguridad Publica, esta- blece la obiigacion para la Direccién Gen- eral de comprobar que el personal ope- rativo de las empresas de seguridad esté debidamente capacitado. Para estimar la importancia que ha llegado a tener la seguridad privada en el pais, se calcula en 114 mil el contin- gente de elementos operativos de las empresas registradas y alrededor de 250 mil los empleos indirectos a que da lugar. Asimismo, el monto de la ope- racion anual linda en 4 mil millones de pesos, con una aportacién al erario nacional de 1 mil 400 millones. Por el auge que ha adquirido la seguridad privada y el papel que desempefia en el mantenimiento de un entomo de sana con- vivencia, es necesario que las autoridades federales y estatales vean que esta activi- dad se realice dentro de la normatividad, y que los dmbitos jurisdiccionales de compe- tencia cuenten con legisiaciones homolo- gadas en aspectos tan importantes como el registro de las empresas, castigando con fuertes sanciones a las remisas; la investi- gacién de antecedentes de los elementos operativos para evitar que las empresas sean refugio de malhechores; los requisi- tos acerca de los andlisis y pruebas para comprobar la no adiccion, y la capacitacion adecuada de sus elementos en cada mo- dalidad de la seguridad privada. Como es previsible que durante algun tiempo subsistan las condiciones de in- tranquilidad que privan en el pais, de lograrse las adecuaciones sefialadas en el parrafo anterior, las aportaciones de la seguridad privada seran cada vez mas eficaces, llegando a constituirse como lo sefiala el articulo 53 de la Ley de las Bases en valioso coadyuvante de Jas policias oficiales que operan en nuestro pais.

También podría gustarte