Está en la página 1de 10
rgética, cinética e investigacion mecanismo ENERGIA DE REACCION ,pag- 33 CINETICA DE REACCION , pag. 36 2.2.1 Velocidad de reaccion y energia libre de activacion , pag. 37 2.2.2 Cinética y etapa determinante de la velocidad , pag. 39 2.2.3 Control termodinamico y control cinético , pag. 42 INVESTIGACION DE LOS MECANISMOS DE REACCION , pag. 43 2.3.1 Naturaleza de los productos , pag. 43 2.3.2 Datos cinéticos , pag. 44 2.3.3 Empleo de isotopos , pag. 46 2.3.4 Estudio de los intermedios » pag. 48 2.3.5 Criterios estereoquimicos » pag. 50 ahora, hemos expuesto una serie de factores electronicos y estéreos que pueden icionar la reactividad de un compuesto en una posicion dada y también los tipos reactivos de los que puede esperarse el ataque con especial facilidad sobre determi- s centros de tal compuesto. Sin embargo, hemos tratado poco de un modo to de la forma como tales factores electronicos y estéreos, que varian de una ctura a otra, operan realmente en terminos energéticos y cinéticos para influir en ‘curso y velocidad de una reaccion, Estas consideraciones son de gran importan- en especial por la informacion que pueden aportar acerca del camino detallado sigue una reaccin. 1 ENERGIA DE REACCION considerar que una reaccion organica consiste en Ja conversion de los materiales partida en los productos finales, una de las cosas que de un modo especial nece- mos conocer es la extensién con que la reaccion legara a los productos. Los .mas tienden a evolucionar hacia su estado mas estable, de modo que podemos 33 34 35 Eneraice, ch ites a doo ‘gética, cinética e investigacién del mecanismo Energética, cinética e investigacién del mecenismo exer fae cea mas estables sean los productos en relacién con los materiales de pat ti a cua equilibrio entre ellos estara mas desplazado hacia los primeros que cia los ultimos, es decir, cuanto mayor sea A, igui ¢ decir, 0 csohineg €N el Siguiente diagr: (Fig. 2.1), mayor sera la conversion prevista en los productos, i ie y se encuentra que la variacion de energia libre al pasar de los reactivos a jos productos, AG® (AG® significa el cambio en condiciones patron: a la actividad unidad; menos exactamente, a concentracion unidad, es decir, 1 M), esta relacionado { nN con la constante de equilibrio de la reaccién, K, por la ecuaci6n: ~aG® = 2,303RT log K ==) Materiales de partida Es decir, cuanto mayor sea la pérdida de energia libre (por consiguiente, AG® negativo) al pasar de los reactivos a los productos, mayor sera el valor de K y mas se wt Estabilidad decreciente = Fig 21 No obstante, salta a la vista que el simple cambio de energia que tiene lugar al pasar foe Tens a los productos Y que puede medirse facilmente como calor de con", AH, noes una medida adecuada de la diferencia de estabilidad entre ellos. Puesto que con frecuencia no se observa la existencia de correlacion entre AH y la constante de equilibrio de la reaccién, K. Se conocen reacciones muy exotérmicas constantes de equilibrio pequefias (poca conversién de los reactivos en ‘tg productos), y se sabe que algunas reacciones con constantes de equilibrio grandes son realmente endotérmicas (la entalpia de los productos es mayor que la de los Teactivos). Obviamente, en la estabilidad relativa de las especies quimicas ha de intervenir algtin otro factor, ademas de la entalpia. Que esto debe ser asi es un corolario del segundo principi inami se refiere esencialmente a la probabilidad y ma fenasnele yee tinea i transformarse en desordenados: la entropta, S, es una medida del grado de desorden de un sistema. Al buscar su condicién mas estable, los sistemas tienden hacia un minimo de energia (realmente, entalpia, H) y un maximo de entropia (desorden o estado al azar); por consiguiente, la medida de su estabilidad relativa debe abarcar un compromiso entre H y S, el cual se halla en la di i i il Sonatas la denominada energia libre de Gibbs, G=H-Ts donde T es la temperatura absoluta. Por tanto, la variacion de energfa libre durante una reaccion, a una temperatura determinada, vendra dada por: AG = AH - TAS * Hes una medida del contenido calorifico, o entaipfa, de un compuesto y AH va precedido de “un signo menos cuando los productos tienen un contenido de energia inferior al de los reactivos; cuando hay tal descenso en entalpia, la reaccion es exotérmica. desplazara el equilibrio hacia los segundos. Asi pues, Ja posicion de minima energia libre corresponde a la posicion de equilibrio entre los reactivos y los productos, Para una reaccién en la que no haya un cambio de energia libre (AG° = 0), K = 1, lo que corresponde a un 50% de conversion de los reactivos en los productos. Un incremen- to positivo en los valores de AG® implica una rapida disminucién hacia valores fraccionarios de K (la relacion es logaritimica), que da lugar a una conversi6n muy pequeiia en los productos; en cambio, un incremento negativo en los valores de AG® implica un rapido aumento de los valores de K. Asi, un AG® de —42 kJ mol- (—10 kcal mol~') corresponde a una constante de equilibrio de aproximadamente 107 y auna conversién practicamente completa en los productos. El conocimiento de las energias libres normales de los materiales de partida y de los productos, que se han medido para muchos compuestos organicos, nos habilita para predecir el grado de conversién de los primeros en los segundos. El factor AH de la reaccion puede equipararse a la diferencia de energias entre los enlaces de los reactivos y de los productos, de tal modo que a menudo mediante las tablas de energias de,enlace puede predecirse un valor aproximado de AH para una reaccion; esto no es de extrafar puesto que las energias de enlace promedio se han tabulado a partir de valores de AH. El factor de entropia no puede explicarse tan facilmente, aunque esta efectivamente relacionado con el nimero de caminos posibles por los que puede repartirse su energia total de agregacién entre un conjunto de moléculas, asi como con el numero de caminos por los que puedan ersarse los cuantos de energia de una molécula dada, por traslacién, rotacion y vibracion; la traslacion es, con mucho, el de mayor magnitud. Asi, para una reaccién en la que se produce un aumento en el mumero de moléculas al pasar de los reactivos a los productos, A eB+C es de esperar un aumento sensible de entropia debido a la ganancia de libertad translacional. En un caso asi, el termino —TAS puede ser suficientemente grande para compensar el valor de +AH de una reaccién endotérmica, lo que conduce a un valor negativo de AG y aun equilibrio claramente desplazado hacia los productos. Si la reaccion fuera exotérmica (AH negativo), AG seria todavia mas negativa y, por consiguiente, la constante de equilibrio todavia mayor. Cuando el numero de sustancias decrece al pasar de los reactivos a los productos, es de esperar una 36 Energética, cinética e investigacién. del mecanismo. disminucién de entropia (AS negativo), de donde: AG = AH ~ (~)TAS y, a menos que la reaccion sea suficientemente exotérmica (AH negativo y | bastante grande) para compensar este efecto, AG sera positiva y el equilibrio si desplazara hacia los reactivos. También puede esperarse un descenso de entropia en las reacciones de ciclacion Ha H,C~ ~CH, CH,(CH,),CH=CH, = 7] i ELGse CH Hy puesto que, aunque no hay un cambio importante en la entropia de traslacién, se hi impuesto una restriccion a la rotacion alrededor de los enlaces simples carbono-cat bono: en el compuesto de cadena abierta de partida hay rotacidn practicamente lib! pero en el producto ciclico esta muy restringida. No obstante, este término di entropia rotacional es de magnitud menor que el asociado a la traslacién e1 reacciones en que disminuye el mimero de especies participantes al formarse | productos. Este hecho se refleja en la preferencia que los 1 ,2-dioles muestran por | formacion de enlaces de hidrégeno intra- en lugar de intermoleculares: H. H. H. H H Ciolmne ene Se—cz Te G4 Fe — cL intramolecular intermolecular No debe olvidarse que el término entropia incluye la temperatura (TAS), mientras que en el de entalpia (AH) no interviene tal variable, y sus contribucione: relativas al cambio de energia libre pueden ser muy diferentes para una mism: reaccion realizada a temperaturas muy distintas. 2.2. CINETICA DE REACCION Aunque para que una reaccion, bajo determinadas condiciones, tenga lugar en su tota- lidad, una condicion necesaria es un valor negativo de AG ®, este criterio de la energi libre no es en si mismo suficiente, puesto que no nos dice nada acerca de la rapidez co que los reactivos se convierten en los productos. Asi, para la oxidacion dela celulos: (CyH, 005), + 6nO, #7 6nCO, + SnH,O Energética, cinética e investigacién del mecanismo 37 Sustancias Energia libre Productos Fig. 2.2 AG® es negativo y de gran magnitud, de forma que el equilibrio esté completamente {/ desplazado hacia el CO, y H,O; sin embargo, un periédico (en gran parte celulosa) puede leerse en el aire (e incluso en oxigeno puro) a la temperatura ambiente durante largo tiempo sin que se descomponga en productos gaseosos: la velocidad de ... conversion es extremadamente lenta en esas condiciones, a pesar del valor muy negativo de AG®, aunque, desde luego, se acelera a temperaturas superiores. La conversién de los reactivos en los productos, a pesar de un valor negativo de AG®, f rara vez consiste en un simple descenso energético como el representado en la fig. 2.2, sino que, en general, es necesario vencer una barrera de energia, como indica la fig. 2.3: Fig 2.3 2.2.1 Velocidad de reaccién y energia libre de activacién La posicién del maximo, x, en el diagrama de energia anterior (Fig. 2.3) corres- ponde a la configtracion de estabilidad minima que se presenta en el paso de las 38 Energética, cinética e investigacién del mecanismo sustancias de partida a los productos finales y, en general, se hace referencia a ella como estado de transicién 0 complejo activado, Se debe resaltar que éste es un estado muy inestable por el que simplemente transcurre la reaccion, a través de un proceso dinamico, y que no se trata de un compuesto concreto, un intermedio, que pueda ser aislado 0 incluso detectado(véase pag. 48). Un ejemplo es(1) enlareaccion de hidrolisis alcalina del bromometano, en la cual la formacién del enlace HO—C es simultanea a la ruptura gradual del enlace C—Br, ne SEN Ee ie HO® + po — | HO. ay Br} — HO-—C. + Bre H H “a (1) y los tres atomos de hidrégeno unidos al carbono se encuentran en una configuracion en la que son coplanares entre si y con éste (en un plano perpendicular al del papel). Esta reaccion se vera con mayor detalle mas adelante (pag. 77). A laaltura de la barrera seftalada en la fig. 2.3, AG*, se la denomina energia libre de activacion de la reaccién (cuanto mas elevada, mas lenta es la reaccién) y puede considerarse constituida por los términos de entalpia (AH*) y entropia ( TAS“): AG* = AH* — TAS* AH* (la entalpia de activacién) corresponde a la energia necesaria para estirar 0 incluso romper los enlaces, requisito esencial para que la reaccién tenga lugar (por ejemplo, fa elongacién del enlace C—Br en 1). En consecuencia, las moléculas reaccionantes deben llevar consigo en cada colision un cierto umbral minimo de energia para que sea posible la reaccién (Ilamado con frecuencia simplemente ener- gia de activacién, E,,,, pero equiparable a AH); el conocido incremento de la ve- locidad de reaccion al aumentar la temperatura se debe, desde luego, al aumento de la proporcién de moléculas con energia superior a este minimo que aumenta con la tem- peratura. La magnitud de E,,, para una reaccion puede calcularse a partir de valores de k, la constante de velocidad ( véase pag. 39), determinada experimentalmente a dos tempe- raturas distintas, T, y T,, por medio de la ecuacién de Arrhenius, que relaciona k con T, la temperatura absoluta: ERT boy E, k= Ae" 0 bien logiok = —a30%eT + logo A Donde Res la constante de los gases (8,32 J mol-' °K~'), y A es una constante para cada reaccién, independiente de la temperatura y relacionada con la proporcién del numero total de colisiones entre las moléculas reactivas que dan lugar a la conver- sion en los productos. El valor de E,,,, puede obtenerse graficamente si se representan * Elsimbolo” se aplicara con frecuencia para indicar que la estructura representada bajo é] trata run estado de transicion (E.T.). 39 Energética, cinética e investigacién del mecanismo los valores de log k frente a 1/T, o bien mediante la transformacion de las anteriores ecuaciones en: Bef at logio ki/ks = —7365R [ft = z| que puede emplearse para el calculo. ‘ El término AS* (la entropta de activacién) esta relacionado de nuevo con el desorden, Es una medida del cambio de organizacion, u ordenacion, tanto de las mo- léculas por si mismas como de la distribucién de energias en las mismas, al pasar ‘de los seactivos al estado de transicién; S esta relacionado con el factor A en la anterior ecuacién de Arrhenius. Si la formacion del estado de transicion requiere la imposi- cin de un alto grado de organizacién al acercarse entre si las moléculas reaccionan- tes, y también la concentracion de su energi: enlaces particulares para llegar asi a su ruptura final, entonces el estado de trai n se logra con apreciable descenso en entropia (hay ordenacién), y la posibilidad de su formacién es, en consecuencia, baja. 2.2.2 Cinética y etapa determinante de la velocidad La medida experimental de las velocidades de reaccién consiste en investigar la velo- cidad con la que desaparecen los reactivos y/o aparecen los productos a una deter minada temperatura (constante), y tratar de relacionarla con la concentracion de uno 0 todos los reactivos. I.a reaccién puede seguirse por diversos métodos, por ejem- plo directamente, mediante la extraccion de alicuotas y la valoracion de las mismas, 0 bien indirectamente, por observacion de cambios colorimétricos, conductimetricos, espectroscépicos, etc, En cualquier caso, la etapa crucial normalmente implica el contraste de los datos cinéticos frente a varias funciones posibles de la concentra- cién, sea graficamente o por calculo, hasta alcanzar una conformidad razonable. Asi, para la reaccion CH,Br + °OH — CH,OH + Bro no resulta sorprendente encontrar una ecuacion de velocidad, Velocidad = k{CH ,Br](°OH] en la que k es la constante de velocidad de la reaccién, que serd en conjunto de segundo orden; de primer orden respecto a CH,Br y de primer orden respecto 8 a “OH. Este tipo de coincidencia entre la estequiometria y la ecuacion de velocidad es muy poco frecuente; normalmente la primera no es una guia adecuada para la segun- 40 Energética, cinética e investigacién del mecanismo. da, que solo puede determinarse experimentalmente. Por ejemplo, en la bromacién de la propanona catalizada por base, CH,COCH, + Br, 2" CH,COCH,Br + HBr pucde hailarse la ecuacién de velocidad: Velocidad = k(CH,COCH,)(°OH] en la que no aparece el bromo, sino la alcalinidad de la disoclucion (pag. 291). Eviden- temente, el bromo debe intervenir en alguna etapa de 1a reaccion global, ya que se in- corpora al producto final, pero no interviene en la etapa del proceso cuya velocidad estamos realmente midiendo. La reaccin global debe consistir al menos en dos pasos: uno en el que no interviene el bromo (cuya velocidad es la que medimos), y otro en el que si. De hecho, pocas reacciones organicas consisten en procesos de un solo paso como el indicado en la Fig, 2.3. Esto es muy patente en un ejemplo extremo tal como el de la formacion de la hexametilen tetramina, 6CH,O + 4NI, > CyHgN, + 6H,0 donde la casualidad de colisién simultanea de seis moléculas de CH,O y cuatro de NH, en una colisién entre diez cuetpos es efectivamente imposible. Pero incluso cuando la estequiometria es menos extrema las reacciones suelen componerse de varias etapas sucesivas (normalmente cada una con una colisién de dos cuerpos), de las que realmente medimos la mas lenta y por consiguiente la determinante de la ve~ tecidad, el weuello de botella eintico en el eamino entre los reactvosy los pros luctos. Sustancias reaccionantes Energia libre Productos obtenidos b Enla Fig. 2.4 los reactivos se convierten a través del estado de transicionx, enun intermedio que nego se descompone en los productos pasando por un segundo estado de transicion x,, Tal como se representa en la figura anterior, la formacién del inter- medio pasando por x, es la etapa que requiere més energia (AG; > AGS) y por consiguiente sera el mas lento, es decir, sera la etapa cuya velocidad mediremos en Energética, cinética e investigacién del mecanismo 4 los experimentos cinéticos. Este paso va seguido de una conversion rapida, no determinante de la velocidad (con menor demanda energética), del intermedio en log j=. productos finales. La bromacién de la propanona indicada anteriormente, en cient SY condiciones puede considerarse que sigue un esquema tedrico correspondiente a lass Fig. 2.4, en el cual se forma un carbanién intermedio (2) por la eliminacion lenta de**y un proton por la base en la etapa determinante de la velocidad; este ion se ace rapidamente por el Br, en el paso siguiente no determinante de la velocidad, para dar como productos finales bromopropanona y ion bromuro: HoH Z Br Chr Be + Bre I Son: Copan arose, le cu,cocn, 28+ CH.COCHS Eup CH,COCH, < H,0 Debe sefialarse que aunque esta explicacion se deduzca razonablemente de la » ecuacion de velocidad establecida experimentalmente, no puede decirse que laultima sirva de prueba para la primera, La ecuacion de velocidad determinada experimen- talmente nos dara informacion sobre las especies que intervienen hasta la etapa deter- minante de la velocidad (inclusive): la ecuacion de velocidad especifica la compo- sicién, pero no la estructura del estado de transicion para la etapa limitante de la ve- locidad. No proporciona informacién directa acerca de los intermedios ni, a menos que no existan, sobre las especies que intervienen en el proceso rapido independiente de la velocidad que sigue a la etapa determinante de la misma. Al considerar el efecto que puede esperarse de un cambio de condiciones, por ejemplo de disolvente o de estructura en los reactivos, sobre la velocidad de reac- cion, necesitamos saber la influencia que tendran tales cambios sobre la estabilidad (nivel de energia libre) del estado de transicion. Cualquier factor que tienda a estabili- zarlo aumentara la rapidez de su formacién y viceversa. Es muy raro que pueda obte- nerse informacién tan detallada sobre estos estados de transicién de alta energia; lo mejor que puede hacerse en estos casos es tomar como modelos los intermedios mas importantes y ver el efecto que cabria esperar de tales cambios sobre los mismos. Tal modelo no deja de ser razonable; el intermedio transitorio que se forma en la Fig. 2.4 es muy parecido, en cuanto a nivel de energia libre, al estado de transicion que le pre- cede y puede incluso esperarse que se le parezca en estructura. Es ciertamente proba- ble que tal intermedio sea mejor modelo para el estado de transicién que el producto de partida. Asi, los complejos o (intermedios de ‘Wheland) se usan como modelos de los estados de transicion que son sus inmediatos precursores en las sustituciones elec- tréfilas aromaticas (pag. 150). El efecto de un catalizador consiste en aumentar la velocidad con que transcurre una reaccién; esto se logra por apertura de un nuevo camino que requiere menor energia, con frecuencia mediante la formacion de un nuevo intermedio mas estable (de menor energia): 42 Energética, cinética e investigacién del mecanismo Estado de transicién para la reaccion no catalizada ~Estado de transicién de 1a etapa determinante de la reaccién catalizada Reactivos Energia libre ——— Fig. 25 Asi, la velocidad de hidratacion directa de un alqueno con agua, a menudo es extremadamente lenta, pero puede acelerarse mucho por la presencia un catalizador Acido que protona inicialmente el alqueno dando un carbocatién inter- medio. El proceso continia mediante un ataque facil y rapido de una molécula d agua, que actiia como nucleofilo, sobre el ion cargado positivamente y, finalmente, por liberacién de un proton capaz de actuar de nuevo como catalizador (pag. 184): M05) e NE a No? \Ty Sy. * \e ae cae & NB 89 SE” a NL x” IN 7 tii) > 7S IN H H H Mas adelante (pag. 74) se discutiran los detalles de la catalisis por acidos y bases, 2.2.3 Control termodindmico y control cinético Cuando una sustancia puede convertirse alternativamente en dos o mas productos di- ferentes, por ejemplo en el ataque electrofilo de un compuesto aromatico que contiene un sustituyente (pag. 148), las proporciones en que se forman los productos posibles vie- nen con frecuencia determinadas por sus velocidades de formacién relativas: cuanto mas rapidamente se forme un producto, mas pesara en la mezcla final. Este hecho se conoce con el nombre de control cinético. Sin embargo, no siempre se observa este resultado, puesto que si una o mas de las reacciones alternativas es reversible, o si los productos son facilmente interconvertibles directamente en las condiciones de la Frergética, cinética’e investigacién del mecanismo 43 eaccion, la composicién de la mezcla final puede quedar determinada, no por las ve- locidades relativas de formacién de los diferentes productos, sino por sus estabilidades termodinamicas relativas en el sistema reaccionante: estamos entonces frente a un control termodindmico o de equilibrio. Asi, la nitracién del metilben- eno esta controlada cinéticamente, mientras que la alquilacion de Friedel-Crafts del mismo compuesto esta con frecuencia controlada termodinamicamente (pag. 160). La forma de control que actia puede incluso modificarse por las condiciones de la reac- clon; asi, la sulfonacién del naftaleno con H,SO, concentrado a 80°C es esencial- mente una reaccién de control cinético, mientras que a 160°C esta controlada termo- dinamicamente (pag. 162). 2.3 INVESTIGACION DE LOS MECANISMOS DE REACCION* Es raro, si es que es posible, obtener una completa y-perfecta informacion acerca de como transcurre una reaccion quimica, en sus aspectos estructurales, energéticos y estereoquimicos. Ni tan solo es posible probar que un hipotético mecanismo de re- accion es correcto. No obstante, muchas veces se pueden reunir datos suficientes para Ilegar a comprobar que un posible mecanismo tedrico (0 varios de ellos) noes | compatible con los datos experimentales y/o para demostrar que un determinado me- canismo de reaccién es bastante mds probable que otros. 2.3.1 Naturaleza de los productos Quiza la informacién mas fundamental sobre una reaccion se obtiene estableciendo la estructura del producto o productos que se forman en la misma y relacionandola con la de los compuestos iniciales, Cuando se obtiene mas de un producto, como es el caso en muchas reacciones organicas, suele ser util también el conocimiento de las proporciones relativas con que se forman, por ejemplo, para establecer (entre otras cosas) si esta operando un control cinético o termodinamico (véase pag. 42). En el pasado esto debia hacerse de forma laboriosa, y a menudo poco precisa, por aisla- miento manual de los productos, pero actualmente suele ser posible conseguir mucho mas facilmente la informacion mediante la cromatografia gas-liquido o bien, indirec- tamente, por métodos espectroscopicos., La importancia de establecer la estructura correcta del producto de una reaccion puede ilustrarse mediante la confusion que puede originarse si ésta ha sido supuesta o establecida incorrectamente. Asi, el radical trifenilmetilo (3, véase pag. 296) amarillo, obtenido en 1900 por la accion de los metales sobre los haluros de trifenil- metilo, forma con facilidad un dimero incoloro (de peso molecular 486), al que se le * Este tema se estudia de modo especifico y detallado en el texto del mismo autor The Search for Organic Reaction Pathways, Longman, 1972. Traducci6n castellana Ed. Reverté, S. A., 1975. 44 Energética, cinética e investigacién del mecanism Energética, cinética e investigacién del mecanismo 45 Supuso (con bastante raz6n) una estructura de hexafeniletano (4), Solo después di casi 70 aftos (en 1968) se ha demostrado que el dimero tiene en realidad una estru tura (5), cuyo espectro r.m.n. (véase pag. 18) presenta un proton H de tipo no aro matico: (CoH) C, UC SH3)y SS ACH), C-AF(CH,),C—CIC,H)s u (6) @) (4) te es HNO,, cuyo cambio de concentracién medimos durante el proceso; la relacion fitre ambos puede ser complicada y, en consecuencia, también sera compleja la felacion entre la velocidad de reaccion y [HNO,]. Aunque la reaccion esencial es ser pilla, puede no ser facil deducir esta relacion a partir de las magnitudes que podemdd) medir facilmente. —— De nuevo, aunque se haya encontrado que la hidrdlisis de un haluro de alquile) Rial, en disolucién acuosa sigue la ecuacién de velocidad: Velocidad = k,[RHal] Br> *Br. Una reaccion que tiene lugar inesperadamente con mas rapidez o lentitud que la que ocurre con compuestos de estructura andloga en las mismas condiciones, puede 46 Energétice, cinética e investigacién del mecanism significar un mecanismo distinto, o modificado, del que de otro modo pudiera esp rarse. Asi, las velocidades de hidrélisis observadas para los clorometanos con bast fuertes en condiciones comparables, varian del siguiente modo: CH,CI » CH,Cl, « CHCl, » CCl, lo que sugiere claramente que el triclorometano experimenta la hidrélisis de form: distinta a Ia de los demas compuestos (véase pag. 263). 2.3.3 Empleo de isétopos Con frecuencia es interesante saber si un enlace particular se ha roto o no en |a etap: determinante de la velocidad (0 en otra anterior); los meros datos cinéticos no son sufi- cientes y se requieren nuevas experiencias que los completen para este fin, Si el enla ce en cuestion es, por ejemplo, C—H, el problema puede resolverse por comparacior de las velocidades de reaccion, en las mismas condiciones, del compuesto de que trate y del correspondiente en el que dicho enlace se ha sustituido por una unio C—D con el deuterio. Ambos enlaces tendran la misma naturaleza quimica, ya qu se trata de isétopos de un mismo elemento, pero sus frecuencias de vibracion, y ei consecuencia sus energias de disociacion, seran ligeramente diferentes ya que esta formados por atomos de distinta masa: a mayor masa, mas fuerte es el enlace. Pot supuesto, esta diferencia de fuerza en la union se reflejara en una distinta velocidad d ruptura para ambos enlaces, a igualdad de condiciones; el enlace C—D mas fuerte s rompe algo mas lentamente que el C—H. La teoria mecanocuantica Ileva a es] rar una diferencia de velocidad maxima, k,,/k,, de aproximadamente 7, a 25°C, Asi, en la oxidacion you Ma0,? PhiC Top? PhsC=O0 H se observa que Ph,CHOH se oxida 6,7 veces mas rapidamente que Ph,CDOH; se dice entonces que la reaccion presenta un efecto cinético isotépico primario, y larup- tura del enlace C-—H estara necesariamente implicada en el paso determinante de la velocidad de reaccién. Por el contrario, se observa que el benceno, C,H,, y el hexa- deuterobenceno, C,D,, se nitran esencialmente a la misma velocidad, por lo que la ruptura del enlace C--H, que debe ocurrir en algiin paso del proceso global, H NO, + °NO, —> + He no forma parte de la etapa determinante de la velocidad (véase pag. 134). Energética, cinética e investigacién del mecanismo 47 Se conocen asimismo efectos cinéticos isotopicos primarios en los que el par de jabtopos implicados no son hidrégeno y deuterio, aunque a medida que la diferencia felativa en la masa de ambos isotopos se hace mas pequefia, el efecto maximo tam- pién sera menor. Asi, se han observado los siguientes resultados: ag up k . HO® + SoH, —1 SrnHO = MGHS tel au cee 1,09 (25°) = ap ap ce “ PhCH, —Cl 4+H,0 — PhCH,—OH + H®"CI®@ 7S! = 1,0076 (25°) Es util destacar que los efectos cinéticos isotopicos primarios que se hallan enla practica tendran magnitudes intermedias entre el maximo teorico y la unidad (es de- cir, ausencia de efecto isotdpico); este ultimo resultado también puede ser de utili- dad, puesto que proporciona informacion importante acerca de la ruptura de enlaces particulares en el estado de transicion. a) Mediante el uso de los isétopos pueden esclarecerse también problemas meca- nisticos no cinéticos. Por ejemplo, la hidrolisis acuosa de los esteres al correspon- diente acido y alcohol puede, en teoria, ocurrir de dos maneras distintas: por ruptura (a) del enlace alquil-oxigeno, o (b) del acil-oxigeno: i (a), RC—O—H + H?°O—R” i RC-HOH + HOR’ Sila reacci6n se lleva a cabo en el seno de agua enriquecida en el istopo mas pesado del oxigeno, '*O, el proceso (a) debe conducir a la obtencién de un alcohol enri- quecido en !8O y aun dcido que no lo esta, mientras que sila reaccion ocurre seguin el proceso (b) ha de obtenerse un acido enriquecido en '*O y un alcohol normal. La ma- yoria de los esteres sencillos conducen a un acido enriquecido en 180, lo que indica que su hidrdlisis, en estas condiciones, procede con ruptura del enlace acil-oxigeno (pag. 236). Hay que tener en cuenta, por supuesto, que estos resultados Unicamente ten- dran valor siempre que ni el acido ni el alcohol, una vez formados, puedan inter- cambiar su oxigeno con el del agua enriquecida con '*O, como se ha comprobado que asi ocurre. i E1 agua pesada, D,O, se ha empleado en numerosas ocasiones en estudios de tipo similar, Asi, en la reaccién de Cannizzaro con el benzaldehido (pag. 213) 48 Energética, cinética e investigacién del mecanismo 49 Frergética, cinética e investigacién del mecanismo jecesariamente que no se forma ninguno, sdlo indica que pueden ser demasiado la- CH] 9 9 9 OH pre 4 phe—w 2 pnt OF + phé—H hiles como para permitir su aislamiento. Su presencia, entonces, puede deducirse a pve bs A yeces de medidas fisicas, especialmente espectroscopicas, realizadas sobre el sistema i yeaccionante. Asi, en la formacién de oximas a partir de diversos compuestos (9) ‘earbonilicos y de la hidroxilamina (pag. 217). se plantea la cuestién de si el segundo atomo de hidrégeno que se une al carbono del fenilmetanol (alcohol bencilico, 9) que se forma procede del disolvente (H,0) o di BN Bs una segunda molécula de benzaldehido. Al efectuar la reaccién en D,O se comprue c=0 SASS [cen +20 ba que no hay formacién de PhCHDOH, lo que indica que el segundo atomo d RY x You hidrégeno no proviene del disolvente y por lo tanto procede de una transferencia di. recta desde una segunda molécula de benzaldehido. Para la consecucion de datos mecanisticos se ha empleado una gran variedad de isotopos marcadores, como por ejemplo *H (tritio, T), "°C, *C, 8N, P, 88, 7C 'IT, etc.; los is6topos del carbono son particularmente utiles, pues este elemento halla en todas las moléculas organicas. Las principales dificultades que ofece un Ja banda de absorcién al infrarrojo caracteristica del C=O en el compuesto de parti- da desaparece rapida y completamente antes de que comience a aparecer la banda ca- racteristica del C=N del producto. Evidentemente debe formarse un intermedio, que otros procedimientos indican que se trata de la carbinolamina (10), estudio con marcaie isotdpico son: (2) efectuar una sintesis selectiva de forma que ROH is6topo en cuestidn se introduzca exclusivamente en la posicién (0 posiciones) desea tg? da del compuesto a ensayar; (b) llevar a cabo una degradacion selectiva del producto A te : R 'NHOH de la reacci6n, con el fin de establecer el punto donde se halla el marcaje, y (c) dete: minar cl contenido en el isotopo marcador, por medio de medidas de radiactivida (19s i (por ejemplo, "H, *C, =P, *S, etc.), espectrometria de masas (por ejemplo, D, C, 'SN, 80, etc.) u otras. que se forma rapidamente y se rompe lentamente para dar como productos la oxima y el agua. Cuando exista alguna razén para sospechar la intervencién de una determinada ‘especie como intermedio transitorio en el curso de una reaccion, puede confirmarse ial sospecha introduciendo en el seno de la mezcla reaccionante, con malicia pre- meditada, un reactivo que podamos esperar que se una facilmente con el intermedio postulado y, de este modo, atraparlo, con lo que desviaremos del camino principal de Ja reaccion y a veces sera posible aislar una especie estable a la que el intermedio se haya incorporado inequivocamente. Asi, en la hidrolisis del triclorometano con bases fuertes (pag. 46), se ha postulado que el diclorocarbeno, CCI, especie deficitaria de electrones y muy abil, es un intermedio(pag. 263). Este se ha podido «atrapar» intro- duciendo en la mezcla de reaccion el cis 2-buteno (11) rico en electrones y aislando luego el ciclopropano resultante (12) estable, cuya formacion dificilmente podria ex- plicarse de otro modo: 2.3.4 Estudio de los intermedios La evidencia mas concreta que quiza puede obtenerse sobre el mecanismo de una reaccion la da el aislamiento real de uno o mas productos intermedios de la conver. sin de los reactivos en los productos finales, a partir de la mezcla reaccionante, Asi, en la reaccion de Hofmann (pag. 121), por la que se convierten amidas en aminas, ° il 8, RC—NH, sou> RNH, con cuidado es posible aislar la N-bromoamida, RCONHBr, su anion, RCONBr®, y un isocianato, RNCO, lo que abre considerablemete el camino para dilucidar el me- canismo global de la reaccion. Desde luego, es de todo punto necesario establecer sin lugar a dudas que las sustancias aisladas son en realidad intermedios, y no meros pro- ductos secundarios; debera demostrarse que pueden convertirse en los productos nor- males de la reaccién a una velocidad por lo menos igual que la del proceso global, en. las mismas condiciones en todo caso. Es mucho mas corriente no poder aislar intermedio alguno, pero esto no significa Me Me an (12) El estudio de los intermedios de una reaccién no solo proporciona una o varias pistas que contribuyen a definir el camino concreto que sigue la misma, sino que ade- 50 Energética, cinética e investigacién del mecanism mas los propios intermedios pueden indicar la estructura de los estados de transi cin, de los cuales son modelos (véase pag. 41). 2.3.5 Criterios estereoquimicos El estudio del curso estereoquimico de una determinada reaccién puede aportar tat bién datos de utilidad para penetrar en su mecanismo y puede introducir criterios m estrictos que cualquier mecanismo postulado debe cumplir. Asi, el hecho de que | bromacion,catalizada por base,de una cetona opticamente activa como (13) PhCOCHMeEt six PhCOCBrMcEt (+) (2) (13) conduzca a un producto racémico opticamente inactivo (pag. 292), indica que I reaccion debe transcurrir a través de un intermedio plano, que puede ser igualment atacado por ambos lados para dar cantidades iguales de las dos imagenes espec lares del producto. Por otra parte, el hecho de que el ciclopenteno (14) adicios bromo en condiciones polares para dar exclusivamente el dibromuro trans (15), i ca que el mecanismo de la reaccion o+@ a4) (15) no puede ser sencillamente una adicién directa, en una etapa, de la molécula bromo al doble enlace, ya que ésta daria lugar al dibromuro cis (16): (4) (16) Enel proceso deben existir por lo menos dos etapas (pag. 176). Las reacciones como anterior, que transcurren con la formacion mayoritaria (0 incluso exclusiva) de sol uno de los dos estereoisémeros posibles, se dice que son estereoselectivas. Muchas reacciones de eliminacion tienen lugar también mas facilmente con compuesto en el que los grupos que se eliminan estan trans que con aquel en q\ Energética, cinética e investigacién del mecanismo 51 guardan una relacion cis (pag. 251), como se observa en la conversion de los sin y anti acetatos de las aldoximas en un mismo nitrilo: fe tee A ¢ MeCOO Anti Sin Esto contribuye, por eliminacién de los mecanismos improbables 0 no posibles, al establecimiento del mecanismo real por el que transcurre una reaccion, y en este caso desmiente el primer principio de la «quimica intuitiva», segin el cual los grupos que se eliminan mas facilmente son los mas cercanos: La proporcién de éxito que se pueda lograr al sugerir un mecanismo para interpre- \, ° tar el curso de una reaccién no depende solamente del acierto que se tenga para ex- plicar los factores conocidos, sino que la parte dificil es que tenga éxito en la pre- diccion de una variacion de velocidad, 0 incluso en Ja naturaleza de los productos for- mados, cuando cambian las condiciones bajo las cuales se lleva a cabo la reaccién, 0 se cambia el sustrato. Algunos de los mecanismos propuestos se contrastaran mejor que otros con los datos, pero el éxito total de una interpretacion mecanistica de las reacciones organicas viene demostrado por el hecho de que con la aplicacion de unos pocos principios-guia relativamente simples se aclara y ordena la vastisima masa de informacién dispersa sobre equilibrio, velocidad de reaccion y reactividad relativa de los compuestos organicos. Vamos a considerar seguidamente algunos ejemplos simples de ello.

También podría gustarte