Está en la página 1de 1

http://25.media.tumblr.coCon ayuda del circuito de la figura 7.1.

1, repasaremos
brevemente como planteamos las ecuaciones de los circuitos. Primero que todo
dividimos los elementos en dos categoras: los activos, fuentes, en los cuales
se conoce el voltaje, la corriente, ambas cantidades; y los pasivos,
impedancias y fuentes controladas, en los que se establecen ecuaciones entre
los voltajes y las corrientes. En las fuentes (las no controladas) la caracterstica
esencial es que no se plantean ecuaciones propiamente dichas (a lo ms, se
establece una asignacin del tipo Va = 10 voltios, por ejemplo). Para el
circuito de la figura 7.1.1, tendremos: b b a a V V V V = = Asignaciones de las
fuentes Entendiendo por Va y Vb voltajes conocidos, no incgnitas a
determinar. En las impedanciam/tumblr_mavg4x9zPv1rh8zo6o1_500.gif

corrientes de malla, que cumplen automticamente las ecuaciones de nodo


de Kirchhoff, y plantear solo las ecuaciones de malla pero con los voltajes de
rama reemplazados por las ecuaciones que los relacionan con las corrientes.
As mismo, existe el mtodo de los voltajes de nodo (ver apndice A) que
utiliza como variables los voltajes en los nodos, que cumplen automticamente
las ecuaciones de malla. Solo se requiere, entonces, plantear las ecuaciones de
nodo pero con las corrientes reemplazadas por las ecuaciones que las
relacionan con los voltajes de nodo. Volviendo a las dos ltimas ecuaciones,
vemos que podemos despejar una de las corrientes, digamos i2:

También podría gustarte