Está en la página 1de 6
92 (9057) A COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS COLEGIO DE INGENIEROS TECNICOS DE OBRAS PUBLICAS NORMAS GENERALES DE ACTUACION EN DIRECCION E INSPECCION DE OBRA SAS eee COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, | CANALES Y PUERTOS | BIBLIOTECA - SEDE NACIONAL \ | | | REGISTRO. Bea | FECHADE ENTRADA. UMARIO 0. DIRECCION O INSPECCION FACULTATIVA 1. ENCARGO DE LA DIRECCION E INSPECCICN DE UNA OBRA 2. CONVENIO DE HONORARIOS 3. TARIFAS 4, NOMBRAMIENTO DE INGENIERO DIRECTOR O INSPECTOR 5. TRAMITACION DE LOS DIVERSOS DOCUMENTOS DEL LIBRO DE ORDENES 6, PERCEPCION DE HONORARIOS 7. CESE DEL INGENIERO DIRECTOR O INSPECTOR DE OBRA 8, DIRECCION DE EXPLOTACION wi 892/N9057/A NORMAS GENERALES DE ACTUACION EN Dep. Legal: M.-31,.997 -1076 Imp. Montero- Vordnies, & - Madrid 74 0.—DIRECCION © INSPECCION FACULTATIVA 0.1.—Es misin de los Colegios de Ingenieras de Caminos y de Ingenieros Téc- nicos de Obras Pablicas velar para que en las obras y construcciones en curso exista una Direccién o Inspeccién Facultativa efectiva y eficaz. Gomo consecuencia de la Normativa vigente, la Direscién e Inspeccién Facultativa estara formada por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y la colaboracién activa del Ingeniero Técnico de Obras Publicas. 0.2—La Direccién o Inspeccién Facultativa al servicio de Organismos o Empre- sas se remunerara en la forma que se estipule en su contrato, pero el Colegio podra rechazar los contratos que no cumplan las condiciones in- dispensables para que sean aceptables desde el punto de vista profesional. 4.—ENCARGO DE LA DIRECCION E INSPECCION DE UNA OBRA 1.1-—Cuando un Colegiado reciba el encargo de efectuar un trabajo profesional de Direccién o Inspeccién de una obra deberd ponerlo en conocimiento de la Delegacidn del Colegio y solicitar, por si o por medio de su cliente, la Documentacién y Libro de Ordenes para dar estado oficial a la misma, De dicho Libro de Ordenes se retirardn las hojas correspondientes al encargo, es decir, las Illa, b y c, quedando el Libro en el Colegio de Ingenieros de Caminos o en su Delegacién 1.3.—Para comunicar el encargo deben enviarse las hojas Illa y b del mo- delo 1 de la Documentacion y Libro de Ordenes a las Delegaciones de los Colegios, debidamente cumplimentadas, escribiéndolo a maquina, o, por lo menos, con tipo de letra de imprenta, con objeto de que tanto el titulo del trabajo como el nombre y direccién del cliente queden perfectamente claros, a fin de evitar errores, y con las firmas de todos los interesados. 14-—En la comunicacién de encargo deberd definirse con la maxima claridad posible el objeto y finalidad del trabajo, y es imprescindible que se con- signe la Tarifa que se proponga aplicar, la que podra ser rectificada por la Delegacién del Colegio al efectuar el visado del trabajo. ——CONVENIO DE HONORARIOS 241.—Una vez contratada 4 ejecucién de la obra o fijado su importe definitivo si ha de ejecutarse por administracién, se formaliza el engargo comuni- cando el Colegiado por medio de la hoja IV a y b del modelo 2 de la Documentacién, el Convenio de Honorarios, haciendo constar el presu- puesto basico de la obra, los honorarios totales que le corresponden y el porcentaje de estos honorarios respecto al presupuesto basico para apli- carlo a las sucesivas certificaciones ¥ En este convenio debe indicarse también la forma en que se efectuard el abono de los honorarios, si por certificacion o en varios plazos determi- nados, fijando, si éste es el caso, los correspondientes a cada uno de ellos, y deberd ir firmado por todos los interesados. 2.2—Los Colegiados sujetos a un contrato escrito que incluya el deber de dirigir 0 inspeccionar las obras de! Organismo o Empresa contratante, deben hacerlo constar en el impreso de Convenio de Honorarios. La Delegacién del Colegio puede exigir la presentacién del contrato a los efectos previstos en la Norma 0.2. 3.—TARIFAS 3.1.—Los honorarios de la Direccién Técnica de las obras son equivalentes a los del Proyecto de las mismas, sin que se entiendan comprendidos en los mismos las actividades de tipo administrativa que pudieran encomendarse al Director Técnico. 3.2.—E] cdlculo de los honorarios deberd basarse siempre en el coste efectivo de la construccién, instalaciones, etc., y teniendo en cuenta la Norma General 18 de las Tarifas Oficiales, se incluiran, ademas de los honorarios del Ingeniero de Caminos, los ce! Ingeniero Técnico de Obras Publicas, por lo que dicho calculo ird afectado del coeficiente 1,75. 3.3—Cuando las obras se basen en Proyectos incompletos, sdlo suficientes a efectos administrativos para solicitar autorizaciones o concesiones, los honorarios de Ja Direccién Técnica se incrementardan en un 20 por 100 respecto a los del Proyecto completo. 3.4—E| importe de los honorarios de Inspeccin Técnica permanente es el 50 por 100 de los del Proyecto correspondiente. 3.5.—Si la Inspeccién Técnica es sélo circunstancial y no abarca todo el des- arrollo de la obra, los honorarios se calculardn aplicando las Tarifas corres- pondientes de trabajos especiales, como reconocimientos, ensayos, ins- peccion, etc. 3.6.—Los honorarios de Inspeccidn Técnica sélo se aplicaran cuando el Ingeniero que realice la Inspeccién sea distinto del que asuma la Direccion Técnica de las obras (Norma General 9.*, apartado a) de las Tarifas Oficiales). 4.—NOMBRAMIENTOS DE INGENIERO DIRECTOR O INSPECTOR 4.1.—Aceptado por la Delegacién del Colegio el Convenio de Honorarios, se ca- municara por oficio, tanto al Cliente como al Colegiado, que dicho Convenio ha sido aprobado y que ha quedado registrado como Director o Inspector de la obra el Colegiado designado por el Cliente. 5.—TRAMITACION DE LOS DIVERSOS DOCUMENTOS DEL LIBRO DE ORDENES 5s EI Colegiado, después de cumplir lo que se prescribe en el Apartado 6.1., enviaré una copia de cada certificacién a la Delegacién del Colegio de In- genieros de Caminos, Canales y Puertos. z 5.2—El acta de replanteo, hojas V, modelo 4, ira visada conjuntamente con el Libro de Ordenes al hacer el nombramiento de Ingeniero Director, una vez recibido el Convenio de Honorarios. Los ejemplares de los Colegios se re- mitiran a éstos en cuanto estén cumplimentados. 5.3.—El acta de recepcién provisional, hojas VI, modelo 5, ira visada en la fecha de su presentacion, una vez cumplidos los requisitos necesarios, quedando un ejemplar en cada Colegio 5.4—El certificado final de las obras, hojas Vil, modelo 6, se visaré a su presen- tacién, una vez cumplimentado, quedando un ejemplar en cada Colegio. 5.5.El acta de reconocimiento, hojas VIII, modelo 7, ird visada conjuntamente con el Libro de Ordenes al hacer el nombramiento de Ingeniero Director, una vez reibido el Convenio de Honorarios. Fl ejemplar de los Colegios se remitird a éstos en cuanto esté cumplimentado. 5.6—El acta de recepcion definitiva, hojas IX, modelo 8, seré visada en el momento de su presentacién, después de cumplimentada, quedando un ejemplar en cada Colegio. —PERCEPCION DE HONORARIOS 6.1.—Una vez redactada Ia certificacién se rellenaré la hoja del modelo nimero 3 de relacién con los Bancos, para su entrega al Contratista, quien junto con la hoja nimero 1 6 2 de la misma relacion, en su caso, la presentard en alguna de las sucursales de los Bancos de cuya relacion se dara oportuno conocimiento. Contra la entrega del resguardo del ingreso efectuado de las hojas 1 6 2, el Coleglado entregara al Contratista la certificacién correspondiente para su_tramitacién. 6.2—La entidad bancaria, una vez percibidos los honorarios, efectuard ta opor- tuna liquidacién abonando al Colegio de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y al Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Publicas los derechos pertenecientes a cada uno, y enviando a los Colegiados respectivos o in- gresandolos en cuenta, los hanorarios liquidos que @ cada uno corresponda. 6.3—A este efecto los Colegiados de ambos Colegios que intervengan en una Direccién o Inspeccién de Obra deberan comunicar el nimero de la cuenta corriente y la entidad bancaria a la que deseen les sean transferidos sus honorarios liquidos. 64.—E] Colegiado, al extender la ultima certificacién y liquidacién, debera ha- cerlo constar asi. Los honorarios previstos en el Convenio de Honorarios deberan quedar completados con dicho Ultimo pago. 5.—Si al liquidarse la obra resulta un adicional sobre el presupuesto previsto, los honorarios correspondientes a dicha ampliacién se calcularan aplicando al adicional del presupuesto el porcentaje determinado para el presupuesto basico en el Convenio de Honorarios. a 5 7.—CESE DE INGENIERO DIRECTOR O INSPECTOR DE OBRA 7.4—Cuando el Ingeniero Director o Inspector de una obra cese en su funcién por cualquier causa, debe comunicarse a la Delegacién de! Colegio con la conformidad del Cliente. Debera prozederse a una liquidacién de la obra efectuada y al pago de los honorarios correspondientes en la misma forma que se indica en el Apartado 6. 7.2—Para el nombramiento del nuevo Ingeniero Director o Inspector se seguirdn las mismas normas que para el caso del nombramiento inicial, pidiendo nueva Documentaci6n y Libro de Ordenes, pero sefialando en el Convenio de Honorarios Unicamente Ja obra pendiente de ejecucién. 7.3—E| Ingeniero Director o Inspector de Obra cesante queda responsabilizado de los deberes de su cargo hasta la fecha en que sea aceptado su cese por el Colegio y sustituido por otra Colegiado en sus funciones. 7.4.—En caso de cese del Ingeniero Técnico de Obras Publicas, se comunicara a la Delegacin del Colegio con la conformidad del Cliente, asi como el nombramiento de! que ha de sustituirle, a los efectos tanto de fijar los honorarios que le corresponden como de las responsabilidades que se le pudiesen imputar. -—DIRECCION DE EXPLOTACION 8.1.—En los casos en que sea preciso nombrar un Ingeniero Director de Explota- cién de una obra o instalacién, debe seguirse igual tramitacién que para el nombramiento de Ingeniero Director de Obra.

También podría gustarte