Está en la página 1de 1

Inflacion y Deflacion : Cuando hay mucho dinero en circulacin, las personas disponen de

ms recursos para adquirir bienes, sin embargo, si este nivel es excesivo, la demanda de
bienes es mayor que la capacidad productiva del pas, presentndose, entonces, una escasez
de bienes y, como consecuencia, un aumento del precio de stos, lo que hace que se de un
fenmeno de inflacin. Por el contrario, si la cantidad de dinero en circulacin en la
economa es baja, el pblico no tiene dinero para comprar bienes o demanda una cantidad
menor que la que se puede ofrecer segn la capacidad productiva del pas, por lo que las
empresas se ven en problemas para vender sus productos, se presenta una abundancia de
bienes y, consecuentemente, el precio de stos baja, producindose, por lo tanto, el efecto
contrario a la inflacin

Flujo de costo: El pronstico de caja es una herramienta financiera que nos permite conocer
el comportamiento de los ingresos y los egresos proyectados. Nos indica en que momento
los egresos son mayores o menores que los ingresos y prev los correctivos necesario y el
control en el manejo de los fondos

Indice de precio al consumidor (IPC): En particular, mide el cambio, a travs del tiempo,
del costo de la canasta familiar, asumiendo que se mantiene la calidad y la cantidad de los
bienes y servicios que la componen; por lo tanto, el IPC muestra la variacin en los precios
de estos bienes a travs de un periodo. Si la variacin indica que el costo de la canasta
familiar aument, se presenta un efecto llamado inflacin; por el contrario, si el costo
total de la canasta familiar disminuy, se presenta el efecto contrario, denominado

También podría gustarte