Está en la página 1de 15
VIL EMPLEO Y PRECARIEDAD LABORAL EN MEXICO Norw. SAMANIEGO BREACH Inmopucgin oe Dentro del gran objetivo planteado por la Organizacién Mundial dela Salud (ons) para lograr la equidad en materia de salud en ef mundo en el lapso de una genera- >->- Las reperesiones segues en salud han sido estudiadas en diversos contextos. Se fia encontrado que los, . mis, de salud mental @ abuso de drogas y que las mujeres r de desordenes, Tor desalud (London Health Commission, 2004), Otros estadlos muestran que los mayoresproblemas de salud de ls personas desempleadas inciden en su wa de vida res- pecto de quienes tienen trabajo (acpn, Health Canada, 1999) En el caso de México, si bien la relacion entre desempleo y salud no ha sido explorada todavia mediante estudios econométricos a partir de muestras, si exis- ten indicios de una alta correlacidn. Un caso especitico es el de la frortera norte del pais que tuvo un elevado crecimiento en el empleo maguilador entre 1995 y 2000 ¥y que en la ltima década se vio azotada por despidas masivos, agrarados durante la reciente crisis $i se consideran los municipios mas grandes del pals (los de mas de 100000 aseguracos permanentes al 158), de los 11 en los que lacaida del em- pleo formal ha sido mas acentuada, nueve de ellos se encuentran en la frontera norte y presentan una alta coincidencia con las ciudades donde los problemas so- ciales como criminalidad y consumo de drogas se han exacerbado en la tiltima dcada y han afectado en particular ala poblacidn joven. Un estudio reciente del Instituto de Salud Piblica y Bl Colegio dela Frontera Norte (Rangely Herninde, 2010) encontr6 ademés que los estados de esta regién registran la mayor pre Jencia en el consumo de drogas, casos de vii/sida y obesidad en el pals En el caso del uso de drogas, los indices som hasta cuatro veces més elevados que el promedio nacional (véase gréfica vit). El municipio de Ciudad Juérez, que destaca como el que més empleos perdié cen el pais de 2000 a 2009 en proporcién a su poblacién ocupada, registra una situ materi adicciones y otro tipo de enfermedades come sida, La Secretaria de Salud, en una TaveN 7 dad Judrea ala cabeza en el consumo de précticamente todas las drogas en el pats. a EMPLEO PRECARIEDAD LABORALEN MEXICO Adem el Sisvea (Sistema de Vigilancia Epidemiolégica de las Adiceiones) ubieg «sta ciudad entre os primeros lugares en defunciones ligadas al consumo de dro- gas (INcrDe Social, 2010), Parece haber por tanto una fuerte relacién entre la pér- dda mas 205 formales y el surgimiento de los problemas sociales y de salud antes mencionados- ——— 1g naturaleza del trabajo como factor clave [No sélo influye en la salud contar 0 no con un empleo, sino qui delta. ebaiges también un factor muy importante. Denteo de este tema, una de as dimensio= esa las que el grupo de estudio comisionado porla oms en materia de empleo le ha dedicado particular atencidn es. la precariedad eu el rabajo (Benach et al, 2007), llamado trabajo pecariocobsprende un — ‘de manifestaciones, dentro de un contexto multidimensional de factores. En un extremo se sittia el tr- bajo permanente, de tiempo completo, protegido por la seguridad social y las leyes del trabajo, En el otro existe un amplio universo de trabajos vulnerables altamente heterogéneos, que abarca desde los de muy bajos ingresos ~en algunos casos en niveles de subsistencia— hasta otro tipo de trabajos carentesagstabilidaddabasal é dad social, de proteccién ante el desempleo, de condiciones Gnarica vin. Minicipis con mus de 100000 aseguradls permanentes con mayor caida de empleo formal (oct. 2008-abril 2008) q g a fee a ee oa: zo eae Fi et ENDLEO Y PRECARIEDAD LABORAL.EN MEXICO ws slocuadas de seguridad e higiene en el lugar de trabajg,de jornadas muy extensas Flas para generar un Tagreso adecuado, de mecanisnios de defense ielos der lado entre atroeaspectos TMuntaner, 2007) vestigaciones en distintos parses Tran encontfado que el trabajo precario no s6lo inlye de manera negativa en Ja salud fis pial del trabgjador, ante la tensién permanente asociada alg idad, lacarencit ce ingresos suficientes + la nusencta de perspectivas claras, sino tambi&i que Toe Uabajor que Sirecen Faia per cle ie ini y cents de acceso penslones prestaciones de salud y proteccién ante la pérdida de empleo, no sdlo tienen un impacto negativo ‘en la salud del trabajador,; itis, ——— En México existe una fuerte correlacién entre as emtidades del pais donde la precariedad laboral es mayor con las que presentan una condicién de salud mas | defcent express tanto ena ggucnmade daca ene iadie dra chindantil En este sentido, segiin Benach ct al. (2007), “no existe actualmente un indice tinico para medir a precariedad del trabajo en comparaciones interna- cionales" Sin embargo, hay indicadores itles de algunas de ls principales dimen- siones de la precariedad laboral que pueden ser utilizados en trabajos espectficos por pals. En esta investigacign, el indicador de la precariedad laboral utiizado para ‘México comprende los siguientes conceptos, provenientes de la Encuesta Na- cional de Ocupacién y Empleo: a los trabajadores ocupedos en el sector informal, alos trabajadares domésticos, a los asalariados sin acceso a servicios de salud y a Jos trabajadores formales no temunerados, dentro del sector no agropecuario. A este subgrupo se le agregaron los trabajadores en agricultura de autosubsistencia, La suma de estos conceptos se dividié entre la poblacién ocupada ‘otal por enti- dad federativa. Este indicador compuesto de precariedad laboral por estado muestra que exis- ten fuertes corrlaciones tanto con el indice de esperanza de vida (-$70) como con el de mortalidad infantil (871)." En ambos casos hay una coincidencia préctica- ‘mente total entre las entidades que muestram la més alta precariedad laboral, como son Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con los que tienen indices més bajos en esperanza de vida y mds alta mortalidad infantil. Asimismo, entre los estados que presentan tuna situacién mis favorable por su mayor proporcién de empleo formal estin Baja California, Nuevo Le6n, Coahuila, Chihuahua y el Distrito Federal Si bien la precariedad labora, que se manifiesa en innumerailes carenclas expectativas clara) est altamente coreactonada con Ta menor espeT SSS pssnlemmedad ics del pobre yelataane Eades de pobre yelausp existence del grupos criticos que merecen espectaPalencion, entre ellos: el trabajo migratorio y el trabajo infantil "Ciel propio. 86 EMPLEO ¥ PRECARIEDAD LAHORAL.EN MEXICO ‘TABLA vite. Bsperamzn de vida, mortalidad infil y precariedad laboral, 2010 Entidades con los indicadores més desfavorables Esperanza ‘Morilided Precariedad dievida inal labora (Chiapas 7522 Chiapas 208 Oaxaca 203 Oaxaca 741 Oaxaca 203 Chiapas 795 Guerrero 7543 Guerrero 200 Guerrero 790 Veracruz 7586 VeracrurLlave 176 Puebla 762 Hidalgo 7594 Hidalgo 173 Hidalgo 753 nidades con tos indicatores mui fayorables Coahuila 729° Aguascalientes 12.7 Coahuila M6 Chituahua 7.36 ‘BajaCalifornia 12.2 Chiuabua 421 NuewoLeén 77.41 Coahuila U9 Boje California Sur 421 Distrito Federal 7765 NuevoLein 11.2 Nacvo Leén 48 hjaCalifornia 77.68 Distrito Federal 112 Baja California 386 Total nacional 7663 ia 1 FoR: 2) y(@) wo Secretaria de Sl (9) lahore propa com daton de wc (me. Dent de sector no agopeeatosecomprende a abjadore cipadns ene sco ors tabdoresdostison, {os slid in ecsp a srs dai a abd no remonerad en sector formal Ase rope le uraron los trabajos del set agropecario‘en agriculture aloubstencls Lz sma de ‘Sto concepts dé entre spobaconocupod tl po nto feerat, t1irabao migratorio _) Uno de los trabajos mas vulnerables en mater 10s de salud es el trabajo ssigaag, Bel caso de Mico este ipo de abajo se presets atest reas estacionales del campo como en la migracion laboral al exterior. La evidencia indica que en el pais la més alta incidencia de vity/sida se observa entre los traba- jadores migrantes, que han estado expuestos a este tipo de riesgo en el trayecto, 0 en los Estados Unidos de América, en donde la mayoria trabaja y carece de servi- «ios de salud (Mejia y Uribe, 2007). A través del contagio, a inmunodeficiencia a menudo es transmitida por el trabajador a su eémyuge en las comunidades de ori- _gen de los migrantes. Se ha encontrado que los migrantes son poblaciones mis vul- nerables al contagio; en los hombres porque pasan mucho tiempo lejos de sus pa- rejas y com alta frecuencia viven en campamentas de hombres solos, y en mujeres porque se ven mas expuestas al comercio sexual en el trayecto. EMPLEO ¥ PRECALIEDAD LABORAL EN MEXICO oy Estudios recientes demuestran que los trabajadores mexicanos que han emi- grado hacia los Fstados Unidos presentan una problemitica de salud mis adversa Guela del resto dros uabajadores See neta Tec See a drogasilegales. Por ejemplo, entre los 30 millones de mexicanos que han emigra- do.alos Estados Unidos, los indices de prevalencia de vini/sida son de 0.6%, mas cercanos ala media de los Estados Unidos (0.89%) que ala de México (0.36%). En diabetes Ia poblacién mexicana que ha migrado presenta un indice de 14%, el do- ble del de México. En consumo de drogas, su indice de prevalencia es de 15.4%, mis cercano a la media de los Estados Unidos (22.3%) que a la de México (6.4%) (Cérdova, 2010) f tL trabajo infantil > Es un problema persistente que puede 5 ial ds afectar su formacidn, por lo cual in Ley Federal el Trabajo lo prohibe a menores de 14 afios y establece restricciones y condicio- nes para su desempefio en los de 14 a 16. En su gran mayoria este tpo de trabajo esti ligado a condiciones de pobreza y afectaba en 2009 a aproximadamente tres millones de mins y nifas de cinco a 17 afios de eded (rect, 2010). De esta po- blacion, cerca de una tercera parte no habia cumplido Ia edad reglamentaria para poder trabajar. En los nifios la mayoria de los trabajos se realizan en el campo, y en las nifas en el comercio y los servicios. Veintinueve por ciento dela poblacion infantil de cinco a 17 afos que trabaja to hace en el campo, Por estados, sobresalen Guerrero, Chiapas, Zacatecas y Oaxaca como las entidades con mayor proporcién de trabajo infantil (maycr a 10% de su poblacién acupada). Casi la mitad de Tos nfs y nifias que trabajan (47.2% de ellos) lo hace sin remuneracién y 40% no estudia, Del total en el pats, se estima que cerca dde 120000 niiios y nifias ocupados- es decir 4%, suftidalgiin accidents enfermedad b lesidn que requirié atencién médica en alguno de los trabajos que tuvo. El trabajo infantil ambulante es particularmenteriesgoso. Un es:udio en dreas urbannas de América Latina concluye que entre los factores causalesestin la mise- ria y la violencia en los hogares. En la Ciudad de México se encontré una preva- lencia de jornadas laborales extensas y una mayor exposicigin a factores de riesgo, como atropellamientos, abuso sexual, extorsidn de las autoridades 0 consumo y venta de drogas. A estos datios se suman a otros factores del ambiente fisico (ruido, temperaturas extremas, radiaciones), quimicos, ergonéimicos (sobreestueraos, mo- vimientos forzadas, trabajo prolongado de pie) y psicosociales (jornada laboral extensa, ansiedad, agresin,estrés, acoso sexual y fatiga) (Botero, Bricefio-Ayala et al, 2006). Aun cuando el trabajo infantil ambulante es menor que el que prevalece en el campo, todavia abarcaba en 2009 a 192000 nifos y ntias (wwEct, 2009). 88 EMPLEO Y PRECARIEDAD LABORAL EN ME Ce sseonsticionesfseasy psiosociles del meio laboral ) Sibien el desempleo esté relacionado con la mayor incidencia en divers0s riesgos ala salud, el poseer un empleo no siempre garantiza una mejor condicién sanitaria, Las condiciones fisicas y psicosociales en que se realiza el trabajo constituyen otro, determinante fundamental de la salud y de la equidad sanitaria. Se estima, por ejemplo, que un numero importante de personas en el mundo sufre de enferme- dades originadas 0 acentuadas por el medio laboral. La or ha seialado que cada dia mueren en el mundo 6200 personas por riesgos 0 enfermedades relacionados, con el trabajo y que la mortalidad vinculada con el trabajo supera ala de las gue- ras ola malaria (Rodriguez, 2010). f Tala tata > En México las estaisticassistemticas en esta materia se reieren de manera exclu- siva a uabajadores del sector formal; sin embargo, existe un vacio importante en Jo relativo al trabajo precario, en donde el medio fisico suele ser més insalubre 0 expuesto a riesgos, con carencia de equipos adecuados de proteccién o medidas, preventivas. Asimismo, la legislacién y los sistemas de inspeccidin en seguridad e hjgtene se ocupan s6lo del trabajo prestado en forma subordinada, que es la ma- teria de la Ley Federal del Trabajo lo que deja fuera al trabajo familiar y al presta- do por cuenta propia en condiciones de informalidad. ‘Se ha encontrado evidencia de que las pequeias empresas tienen el doble de riesgos gue las grandes y que Tos paises en desarrollo tienen 10 veces mas riesgos del trabajo que los industrializados (Rodrigue2, 2010). Por lo que hace al tipo de actividad, los trabajos catalogados como “peligrosos” tienen una tasa 100 veces mis alta que la media. En México, en 2008, de los 14.2 millones de trabajadotes ase- gurados en el 1Nss (que representaban la tercera parte de la poblacién ocupada), 507 000 suftieron accidentes o enfermedades vinculadas eon el trabajo, reporta- dos oficialmente. Entre los trabajadores formales asegurados, los accidentes en el trabajo do- ‘camentados en México consisten principalmente en heridas, traummatismos, que- ‘maduras, cuerpos extrafos y amputaciones (Arias, 2010). Esta datios no sélo se registran en actividades industriales tradicionalmente peligrosas, sino también en el sector comercio y de servicios. Los supermercadas, por ejemplo, ocupan el segundo lugar en incidencias de accidentes, después del sector dela construccién. 6299 ocurre en hombres y 38% en mujeres y la mayoria sucede en una edad jo- ven productiva (de 25 a 29 afios) (ass, 2008), Lacultura de Ia prevencién y la investigacién de los riesgos del trabajo se Aesarrollé sobre todo en el siglo Xx y se enfocd en su origen a los riesgos asocia~ EMPLEO Y PRECARIEDAD LABORAL-EN MEXICO es dos con el medio fisico en actividades tradicionales peligrosas, prineipalmente en 1 contexto del trabajo asalariado industrial, pero cada dia emergen nuevos riesgos no contempladas anteriormente, asociados con el mundo cambiante del trabajo (Konkolewsky, 2010). Algunos de ellos son de origen ergonémico, o vinculados con el esteés psicosocial, con sustancias bioquimicas no conacidas anteriormente, 6 con nuevas campos com la nanotecnologia, Otros estén asociados con nuevos fenémenos laborales no contemplados, como una migracién en atmento, la ere- ciente presencia del outsourcing, la explosién de muy diversas formas de trabajo precario, informal, y nuevas necesidades no cubiertas aparejadas ¢ la incorpora- cin masiva de la mujer al mundo del trabajo extradomés relaciOn entre el entorno familiar y laboval Debido a que el modelo tradicional del contrato de trabajo no contemplaba en su. origen a la mujer a la que se le asignaba el papel del cuidado de los hijos, ancia- nos y el trabajo del hogar, hoy dia surgen numerosas situaciones de tensién por la incompatibilidad de horarios entre las necgsjdades del trabajo vdel hogar. que principalmente recaen en las mujeres, quienes a menudo realizan una doble jor- nada, con las consecuencias que esto ocasiona en su salud. En 2007 se encontrs que entre la poblacion ocupada las mujeres trabajaban en promed.o 65.9 horas a la semana, inclayendo las tareas domésticas; es decir, 10.4 horas mas que los hombres (rect, 2009), Mientras que en los paises desarrollados empiezan a surgir lasllamadas “em presas familiarmente responsables” con esquemas flexibles en jormada de trabajo, {rabajo a distancia, permisos parental y otras modalidades para apoyar a los tra- bajadares con responsabilidad familiares, en México estas pricticas son todavia ‘muy incipientes. Tampoco se han investigado de manera suficiente los datios en la salud que prochicen las tensiones que se originan en la carencia de equilibrio entre el trabajo y la familia, ni los cambios que el moda de vida y los nuevos pa- trones de consumo y alimentacién han tenido en la salud Por lo anterior, ésta es tum rea que requiere atencion especial Las hnstituciones de proteccién social El sistema de proteccién sociales en si mismo un determinante social vital de la salud; de su acceso y de a calidad de su atencién depende en alto grado del nivel de Bn Cans de erara prt elas mujeres ene 25 44 aos que labora jormada completa rien ios report seers tensonesl gua que 2% de los hombres: Estas tensions eatin asei {as con otros iors negavos en salud (Dusbuy y Higgins, 201; a, ee yUsperge, 200 0 [EPLEO ¥ PRECARIEDAD LABOWALEN MEXICO salud de na poblacién y constituye un factor clave en la explicacidn de las desi. sgualdades que prevalecen en materia sanitaria. En México existe una alta correla. ciGn entre la proporcién de la poblacién ocupada que cuenta con acceso al tng en cada estado y el indice de esperanza de vida (.823) y una fuerte correlacign inversa con la mortalidad infantil (-.843)? ‘Como en la mayoria de los paises del mundo, los esquemas institucionales de proteccién social en el pals surgieron vinculados al trabajo asalariado formal, Se suponia que este tipo de trabajo se extenderia de forma progresiva con el desarro- Ilo y, en esa medida, la cobertura de las instituciones de la salud y dela proteccién, social llegarfa a abarcar con el tiempo a casi toda la poblacién, Sin embargo, la realidad ha sido distinta, En la dltima década el trabajo que mas ha crecido es trabajo precario —asalariado y no asalariado— y la proteccién en materia de salud vinculada al trabajo sélo cubre @ una proporeién minoritaria (34.7%) de la poblacién ocupada (1weGt, 2010) y enfrenta fuertes presiones financieras para su expansion, A rafz de lo anterior han surgido nuevas instituciones encargadas de propor-

También podría gustarte