Está en la página 1de 6

Comprensión del Medio

4° básico
Eje temático: Pueblos originarios

1. ¿Qué actividad hizo que el hombre cambiara su modo de vida


nómada a sedentaria?

A) El descubrimiento de la agricultura.
B) El descubrimiento del fuego.
C) La construcción de viviendas sólidas.
D) La pesca y la alfarería.

2. Los Kawéscar y Yámanas eran pueblos originarios que navegaban


en canoas por los canales y archipiélagos del sur de Chile. Su
alimentación se basaba principalmente en

A) frutos silvestres y guanacos.


B) lobos marinos, nutrias, focas, peces y ballenas.
C) maíz y trigo.
D) piñones y ganado.

3. El idioma que habla el pueblo mapuche es el

A) kultrún.
B) mapuche.
C) huilliche.
D) mapudungún.

4. ¿A cuál de los siguientes pueblos indígenas se le conoce como


“Gente de la tierra”?

A) Yaganes.
B) Mapuches.
C) Diaguitas.
D) Alacalufes.

5. El pueblo mapuche habitó entre los ríos

A) Itata y Aconcagua.
B) Bío Bío y Maule.
C) Itata y Toltén.
D) Toltén y Maule.

1
6. “Pueblo nómade que vivía al sur del canal de Beagle hasta el Cabo
de Hornos”. Esta descripción corresponde a

A) changos.
B) aonikenk.
C) pehuenches.
D) yaganes

7. El pueblo Selk’nam habitó fundamentalmente en

A) la Isla Grande de Tierra del Fuego.


B) la Isla Grande de Chiloé.
C) la Isla Grande de Juan Fernández.
D) la Isla de Pascua.

8. El Piñón era la base de la alimentación de los

A) selk’nam.
B) kaweskar.
C) aonikenk.
D) pehuenches.

9. “Debido a la dureza del clima cubrían sus cuerpos con capas de


cuero de lobo marino y piel de guanaco. Pasaban gran parte del tiempo
en sus canoas; pero cuando acampaban, lo hacían en viviendas
rústicas en forma de cono hechas con cuero de lobo marino y ramas”.

El texto describe la vestimenta y el modo de vida de los

A) mapuches.
B) kaweskar.
C) huilliches.
D) chonos.

2
10. Observa la imagen y responde:

La fotografía nos muestra a una persona perteneciente al pueblo

A) mapuche.
B) rapa nui.
C) selk’nam.
D) aonikenk.

11. Los pueblos pescadores o “nómades del mar” que existieron en


Chile fueron

A) changos, cuncos, chonos, kaweskar y yaganes.


B) changos, picunches, selk’nam, pehuenches y chonos.
C) changos, diaguitas, mapuches, selk’nam y kaweskar.
D) changos, aymarás, aonikenk, selk’nam y rapa nui.

12. Dentro de los pueblos originarios nómades que habitaron Chile


podemos mencionar a

A) pehuenches, changos, selk’nam y kaweskar.


B) pehuenches, mapuches, diaguitas y chonos.
C) pehuenches, picunches, rapa nui y aonikenk.
D) pehuenches, atacameños, yaganes y huilliches.

3
13. Se puede decir que un pueblo tiene un modo de vida sedentario si

A) se dedica a la recolección de vegetales y a la caza de animales viajando


de un lugar a otro.
B) se dedica a la caza de animales, siembra y cosecha sus alimentos e
intercambia productos artesanales.
C) siembra y cosecha sus propios vegetales, cría sus animales y se
establece en un territorio fijo.
D) siembra y cosecha sus propios vegetales y cría sus animales.

14. El medio de transporte utilizado por los indígenas costeros para


trasladarse de un lugar a otro era

A) la balsa.
B) la canoa.
C) el bote.
D) el velero.

15. Observa la imagen y contesta: ¿a qué pueblo originario de Chile


pertenece este tipo de cerámica?

A) Atacameño.
B) Diaguita.
C) Aymará.
D) Chango.

4
16. L os d iag u ita s se c ara c ter izar on p or
1

A. ser cazadores, recolectores y muy guerreros.


B. ser pastores, agricultores y excelentes alfareros.
construir botes de cuero de lobo y alimentarse preferentemente de
C.
peces y mariscos.
D. vivir en canoas y navegar en los canales del Sur de Chile.

17. A la ca sa d ond e viven los map uch es se le lla ma


A. ruca.
B. choza.
C. tienda.
D. casucha.
RESPUESTAS CORRECTAS

Nº ÍTEM CLAVE
1 A
2 B
3 D
4 B
5 C
6 D
7 A
8 D
9 B
10 B
11 A
12 A
13 C
14 B
15 B
16 B
17 A

También podría gustarte