Está en la página 1de 382
, DANTE GIACOSA EDITORIAL 5 DOSSAT, S.A. INDICE GENERAL PRIMERA PARTE. ESTUDIO GENERAL DE LOS MOTORES ALTERNATIVOS CAPITULO PRIMERO INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LOS MOTORES ALTERNATIVOS (Figuras 1 a 13) L1. Conceptos fundamentales 3 12, Esquema y nomenclatura 5 13. Ciclos operatives: De 4 y de 2 tiempos 3 18. Clasifcacién de los motores. alternatives R . 5. El motor de encendido de chispa 6 6, E| motor de encendido por compresién 16 LT. Diferencias principales entre los motores de encendido por chispa y encendido por compresion 8 18. Velocidad y carga del motor alternative 9 CAPITULO TI REPASO DE TERMODINAMICA (Figuras 14 2 24) TLL, Energia. Trabajo. Calor, a 112, Principio de equivalencia © primer principlo de Ja termo dindmica . 2 113, Estados termodinémicos y transformaciones 2B IIA. Sistemas de flujo continuo y sistemas sin flujo 4 HIS. Ecuacién de la energia aplicada a los motores endotérmicos. 2 T16. El trabajo en el diagrama pv 8 TI. Entropia y calor en el diagrama T'S 30 HIB. Calores especifcos 3 - 119. Los gases perfectos 3 ILO, Relaciones de los. gases. perfectos TT ‘Transformaciones de los gases perfectos ee TL Cielos térmicos 0 ‘CICLOS THORICOS DE LOS MOTORES ALTERNATIVOS wa No WS vu figuras 25 238) clos treo y ceases ‘Ads de un Glo yu senna ric Efile Ono teed ‘lo mint. de Saban Preslontodia do un clo ‘Valores de exponent praia polrpiese ‘Ejempio de ciclo para un sco tence Oto de aire ‘lemplo gecko Ovo os prastion. ‘CICLOS REALES. DIAGRAMAS DE PRESION guns 34048) el intiadoy prsin media indcada Deena entre fos elon Otto rea 9 teirico ‘Examen dl arama ined Drama de lar presincr en fis del despssamionts England cj para un motor de #iempos Diners inate ea fac det dng de Ue anit ccaPeruLo v compustisies igaras 464 9) Generates {oe componctes dels combs derivadon del peels. Poder auucionate dew sarburtes, Namero de ano, Feclldad de Igncton de fs ptron, Numero deen Voltedtenisn de vopory calor de vaorzacn Peso especie Y poder calorie Ojrae crntertan - 5s Bees ae [TWANSFORMACIONES DEL FLUIDO OPERANTE| Y REQUERIMIENTOS DEL MOTOR iguras 92 62) ‘Cantidad de aire nocesaria para in combustion. Relacion i Shectas Formacion dela mec Request del mo Requriminto del motor de eacndide por compen to i (CALCULO DE 1A FOTENCIA— RENDIMIENTO.— BALANCE TERMICO vite (Powas «8 948) Ponca ceca o potecin al ene Fess his pe ster pases ens carmruto vit a Pa careruto 1x. LUBRICACION ¥ LUBRICANTES (gas 16 7) Objeto deta abies bio rata tricia reread lor abc concent (Origen y parscuardades de io iubvesnes comercites cnsierciones sobre et 6 los brian ‘Satamar de iuboesion 1 empes caPrruto x. ‘EL TRABAJO DEL MOTOR ¥ FACTORES QUE LO INFLUYEN, Cigars 9 2 9) XA. Caras caractraeas XB. Tempo de shertura des vvlas ys inecinsbre 24, Tnlenela de In vetoed el ge ye oe Serpe de ertars ea wala sobre Inca de potecis 2X5, Perida de poten por cus de Tas tesstancas paras. X&, El eonumo eqetco de os motores de # Wempor de em ‘endl de capa X7. Eleonsumo eopecico de is notes de encenido por XA Relocion ente Is potenia os condiciones atmosterica. 39, Sannin Elo, Validad ea pits Xi, Rela carere aimee XU Dimensoes del indo XIX Nimero de revolocones XU Numero y saponin de Jos cndros Xb Replacin y realadoree ZIT Resumen deat vrabes gue fbeen sobre abajo 1 ie SHUUINDA PART IA MECANICA DE LOS MOTORES ALTERNATIVOS ‘RANSFORMACION DEL MOVIMIENTO, ALTERNATIVO (Figures 100 a 20) Ue Missedntdae do movimiento ‘aie y mass ica XA Dlgrama dela fers KIA Repent dios cis en tos motores purcilnces X13, Et vatante XL. Moworescontrado ZXIi2 Shtemat perteaires bia manivels EQuILiBRADO (Figures 1210 14) ILL Aion otras sobre Ia estractura del maton, Par de auiras del se igi Foerster de sgundo orden Orden’ de encenio Motor mencuiindraie de 'y de 2 tempos Motores de? clindor en tnen'y def ompon DMotoree de # eines ot lhe ¥ de #tetnpos Motores de 8 indron en V de 909 We # tempos Etude wglrad” dei itor on aig casos poe SEees BERESE SERRE # BERS: LVIBRACIONES DE TORSION ¥ DE FLEXION (Figures 142 15) KIILL, Oseaclones propia de tosin de um sistema con dor vo XaM2, Oweacicnes propa efor un stems oan oases RIMS, Osclaciones de torsion de je egal ZULG Bectacin dear oclacones de torn’ dl ej cgteal KIILS. Maalos pare amortgar ls enclciones de tesa ILA, Orlacones propias de Renn el le cecal 2Ey LA DISTRIBUCION (Fgura 154 1) XIVA. Intoduclon avs, Scsln de peso & tance de 1 via XIVS. Comones, tags, Basins XIV Trundle XIV. Dingrames de ta alas, elcid cerca XIE. Carga det muse Xivo) Hacigo entre Italie $0 ano demande XIVs0.La'dnipaci de low motores de 3 sempee ZXIV2, Rendimiento det barido'enos mares de 2 enpie z ERERERR REED carrruto xv (Figure 883295) ZV2. Cumin de arco de ctclo para ta com plata * ries oo ‘rinado' diagram Jen acceracion 0 XvS, El movimiento ren dela waa comparado can cl owt ‘ent defnido or el can a XxvA, Mmm escatro que ew replenes cividor pede ‘iui ode ls a vA Ah Simonet su Sein eau V9, Htts steels opledad dl ovimicot eb vv lr algunos ipo de digramas teics us ioe respecte a cle de ks vival ue ‘TERCERA PARTE MOTORES DE ENCENDIDO POR CHISPA ‘caPeruLo xvi {LA COMBUSTION DE 10S MOTORES DE ENCENDIDO POR CHISPA gure 2063 216) XVLL, Comustia.oormal VIZ. Velocidad de proyaeesin de in ta XVI. Factores gue infijen ela velocidad de i iam a ALE Varnts dei pce See i combaton Be AVIA, Een Soper o XVI9. Allato Get enced ua LA CARBURACION figuras 2153 28) Frciion de ctimt, e carbrhst Se Carburadores especiales ee eo Zilia, Gaurnoree ae inyeccin ve XVILIE Alimeniason com gin meting nM 4 Graton a EL ENCENDIDO (Figsras 20 228) XVII. Sitemae de ecendo VIM, Induce comand XVIILS. Antomdoceon ZXVIMA Indusan mut | XVIILS. Composiin de as esposivs de candi, Eocene bor magneto Bncendn pot teria Blo CComparacidn splacones eos dor sistemas de ences ‘io Notas pcneradir snagbets Baie i. Baers va ‘ORGANOS PRINCIPALES DE 108 MOORES DE: ENCENDIDO "pow ChisPa (Figures 29 a 2) XIE. Cidros Xia Bancada XDA Rennes 9 aro XIKS Be de cigs KET. El ncancmo de 1a dtibcion ceareruLo xx figuras 52 038) XX. Organon de retrigracién, Bomba de agua JOG Veraores, Termetatoe XXt Corals el arte Tabicante AXE. Bova de sete Por AXA. Br irae del mote EXT Arana diy arma por mri eSeee ee Sees 2 3 [MoTORES DH. 2 TIEMPOS Y MOTORES DE. ALIMENTACION xx ax ‘rom INVECCION Figures 355 0 360) Consiercianes bre lox motores de 2 empos ‘Motores de injscon de ssina Motores potearburater EB. 288 ‘CARACTERISTICAS DE. 108 MOTORES DE. ENCENDIDO FOR CHISPA xx (Piewras 43 2 3) DMotores pars some ‘CUARTA PARTE MOTORES DE ENCENDIDO FOR COMPRESION xx oan axa carsruLo xan, Fiewas 3854 90) ‘Comparacén soe notre Die ips oi Erqurmas de motores Dist (Pevra 33 El Zpados cu el motor de ES Peet ~ om a oe a o wae ova aa inne smi de nese eta ‘eva fortuna 7 ‘Comparselin ene los vets tno de cnr carrruto xxv (Figura 0 49), Funclonesy requisitos del aparato de inyecién Inyecelon mecinia © yest neue Aparato de inyecion meinen Pinal sistemas de donibccin de Cambusbis ‘Bomb de tmna eativo Er econ Th Inpecn de pastina ‘ORGANOS PRINCIPALES DE LOS MOTORES DE! ENCENDIDO xv (Pigsras 81 3 4) Coreanos principles de lo motores rip ‘reanonprnclgle de los motores medion ‘Estuctur Ra de lor motores lento (Dancadabasre ‘ingame {patdnvistage y crataeacjecoiets) Srennon dein detribcion de Jos motores lato (vee ‘ScSonimiotesbombas de berisomavaas de bara} ‘ORGANOS AUXILIARES DE LOS MOTORES DE ENCENDIDO RAVI, (Figura at 3 40) ‘raance suns de tos mote phos y matin - Grupos de aeration de los moors Tenor eis ‘ingcrsin tember eaerants) SGaos pra ta Tubleacin de los motores ieios segggasens? eee ae a8 1A SOBREALIMENTACION DE LO8 MOTORES DEC ENCENDIDO (igen 0 3 8) XXVIULD Sistemas de sobrslimenacion tu apteaion XXVIILS, Sobrenimericion do os motores de 2 somos carrruo xxx (pura #9 5) Moores para sutovehicaas industries Nets fra cn aera Motores pare apliacien marina ocres para ftalsoner at ‘QUINTA PARTE ‘TURBINAS DE GAS— MOTORES ROTATIVOS ‘CAPITULO xXx {LA TURBINA§NOCIONES GENERALES ¥ CICLOS (Figures 812 516) ZXX2. La trbing de comin volumes contarte SO0G Go tea den trbin de combat a presi Cons X24 Remini ein al AKA, Che el sh dela tabi de comboate so eee wale woe Soa. Soa ours Sos ‘ORGANOS PRINCIPALES DE LA TURBINA DEGAS (Figure 5173585) [Es cimaras de combustion Stem de aliments del combustible ein Tntereambiadér de calor se materiales ‘Srgncr saree (CAPITULO XXXL APLICACIONES DE. LAS TURBONAQUINAS (Figura 58 53) Ta turina de Somibuston interaacomeo motor de reason ‘Tarborescores © motores a chor ‘Tthorrescor de dobie foo trsovensiador ‘Turion de_gar ava lo avones sstnedon con baie ‘Tarobaices, carrruLo xxxuit (igure St 0) ‘Tipo de magus con pitén rtativo Pnipos de Tunconamiento de las maguls roots, Deseripcn del motor rotate NSUWanke! Stamm de estanquedad y perl orrecto del ctaior BBRE Baze822 PRUEBAS DE LOS MOTORES ENDOTERMICOS ‘caPeroLo xxv PRUEBAS EXPERIMENTALES, MEDIDA DE LA POTENCIA, ‘CONSUMO ¥ RENDINIENTO (Fieras 57 589) XXXIV. Freme hdres XXIV. Medd‘ consumo XOCKIVA, Mein dein poenia 5 dc emp de ia turing was HXRIVS, Prachos de ae ines de gn ‘caPeroLo xxv (gure: 90 3 2) XXXVI. Medids de ok presionesv obtensén deo ciclos ne INDICE DE TABLAS 1—tatuenia de la reaién de compresia en el rendiento 1 Dts edlos de Ins preslonesy de a elcn de compreson ‘pare ambor eon y sur dita specanee sur —Factores qu intupen soe ix dtnacin, Je Yes into Dies ¥ Oto 1, — Cartas de ln cimbutiles on 'V—Caractertns de os combusts gasoaoe Vi.=elacon atop Toe gases gos se allan contends ‘Vit, —Valores normales de las reiaciones de compresion y presiones TX.—Relacign ene las diversas escalas de la visosidad Xi.—Temperatura,pesin } peso ‘espeticn dt al XL —Bombonnsparn metabo = ZI. cracker nie pr pines on Comins xvi.—Baterias de wo mis corres Hina para autre § ‘eicalos Indies — Monod para i alii det name dé oan (N0} Moncsingror par avalon del numero Se etna (NC) ‘ores enstemicn atematios BB 8 HEEB 2287 & Bae c z PRIMERA PARTE. ESTUDIO GENERAL DE LOS MOTORES ALTERNATIVOS CAPITULO PRIMERO INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LOS MOTORES ALTERNATIVOS I. 1. Conceptos fundamentales Los motores térmicos son méquinas que tienen por objeto trans- formar la energia calorifica en energia mecinica directamente utilizable. La energia calofifica puede provenir de diversas fuentes primarias: combustibles de origen vario, energia eldctrica, energia atémica; pero en el caso de los motores endotérmicos, a cuyo estudio esti dedicado este libro, es obtenida de la combustion de combustibles Iiquidos o, més raramente, gaseosos. Se puede, por tanto, decir que los motores endo- térmicos transforman en energia mecénica, esto es, en trabajo util, la energia quimica del combustible. El trabajo util es ejecutado por érganos en movimiento alternativo, por rotores en movimiento rotativo o también directamente por el em- uje realizado por un chorro de gas. En consecuencia, los motores se clasifican en alternatives, rotativos (incluidas las turbinas) y de chorro. El movimiento de los 6rganos que componen los motores alternat vos y rotativos es generado por un fluido que lamaremos fluldo ope- ante o fluldo activo. En el caso de los motores de chorro, el fluido operante genera directamente el empuje necesario para el movimiento del vehiculo que transporta el motor. El fluido realiza el trabajo merced a las variaciones de presién y de volumen consiguientes a la introduc- cién del calor obtenido por medio de la combustién del combustible. El fluldo activo funciona también como vehiculo del calor, puesto que Jo introduce en ef motor en ciertos puntos del ciclo operativo o lo descarga en otros. Los motores térmicos son de combustién externa cuando ésta se verifica fuera del fuido activo; de combustién interna o, més breve mente, endotérmicos cuando el combustible es quemado en el mismo fuido, de manera que vienen también a ser parte de éste los productos de la combustién. En otros términos, son de combustién externa los motores en los cuales el calor es transmitido al fluido a través de las paredes de una caldera (maquina de vapor), 0 de otros tipos de inter- cambiadores (turbina de gas de ciclo cerrado) (fig. 1); son endotérml- cc08 los motores en los cuales la combustién se verifica en el fluido ope- ante, el cal est, portant, Inicialmente constiuldo por una mezcla de combustible y comburente, que experiments despues una serie de teagsformaciones, a coseeuencia dela reacelon dela combustion (Sgt nD. El comburente, que suministra el oxigeno neceerio para Ia combs ten, eta consttuido, para los motores que debenfusclonar dentro de In atmdefern terrestr, por sire de ls misma. atméstera, el cual ene conbusie con (i yt [prwtep tne on One Ee ton clude ono emura ‘a ventaja de no costar nada; mientras que para los motores de vehlco- doe eapeciles et un producto quimice qu, parte el inconveniate del costo, presenta, ademas, ede tener qu ser Wansportado por el mismo ‘ehicalo cone combustible cx ind eat dec ly tones tersentee, cme ‘ominacian de Muldo sett entenderemon siempre. sv av trate, una mercla de are y combustible Elsie enea, por tao, en el motor, participa como comburene en ta comiustén, retbe el calor dsarrlladoalcanzando una temperaura leva 3, despues, como parte de los pnees de escape, re dexarga fxteor a temperatura mls baje "El trabajo producido durante este trayecto a través del motor sproximadamente proporcional a la. dferencia entre la temperature alcanzda en la combustin y Ia correspondiente al escape Tos motores endotérmlcos terrestres (0 atmostéricos) urlzan exch slvamente combustibles Tiquidos o gaseosos,y a éstos nos refereemon fon el termine genéico de combuntibies en cl transcuso de ene ‘Trtado. "EI motor endotérmico es en sparato ms bien complejo: au prose to completo envaclve el conocimiento de gran parte de as amas de Ia Ingenieria, pevo para dominar los pincipios béslos es suflente un ttdio do menor mmportanca. El objeto de extn obra et preciamente de ofrecer le posblidad de adguirir el conocimiento de esos prin {iplos I ifbro std dedlado principaimente al estado de Tos motores Slterativos, que, hallindose apicades sabre todos Tos autovehcun. en, con gra diferencia, los mde indidos: une segunda parte etd reserada al trated de ice motores rotaivor, como son las turbans, {fn de que el estudiante pueda prepararse para sepuir ch desarrel ‘que van adgulrendo extos motores, Por el contrario, no tataremos de os motores de combustion externa, cuyo estudio queda excldo 6 exe "Loe motores alternativos se dividen on dos grandes cases fundamen tates, epi simo se produ In combustn, saber: motores de en ‘ode por citspe y motores de anceudlde por compresion. Genta ‘Bente en el fexo adoptaremos ls sbrevaturas EB y EC para din {lr ambos tipor de metores 1. 2 Eaquema y nomenclatura 1a figure 3 representa, en forma muy exquemética, 1a secién tras versal de un motor endotérmic alterativo de EP. "Como quiera que ls partes principales ton comunes ator dos ts de motores de EB y EC, el exquema sive para Indlcar la nemeneltiy ‘uyo conacimiento es necesaro para tatar esta materia, Et elinro, como fadiea el voablo, etl contenedor en forma il: deca en el cual se mucve el platon con movimiento rectlien alten tivo. El clindro ex pare del bloque de cildroy 0 monobleque, com ze Tlamaba entigsnmente. ste, ve, forma parte de la Bonen, que podemos considerar como la estrictura fundamental del stor Es mmchos cio, el blogue de clindves ea separado de Ia bancada, ‘le ciat va undo por medio de bulnes., Teno de agulocisn Botoncin Gua date viele (Gate etopst agents ‘La parte superior del cindro est cerrada por 1a elas. Bt wolumen comprendido en cl ciindro entre In cults yl piston representa la cdmara de combustion, on la cul Se quema, In mescla Ge aire y combustible, es decir, el Muido active, Enel motor de BS, esta mezca se forma en el carturador y ent cen el endo a través del condacto y de la valada de septal. Lz ‘Atvula de maripows dct cosas seve para regula Ie canthlad de tnezela entrante Tn el molor de EC, el cumbustibe se intraduce en el elideo por ‘medio den inyector. is cantdad de combustible est regula po la ‘Bombe de Inyecclin, mientras que no. ay ninguna regulicion pare Ix antldad de aire qu entra por el conducto y Ia valvla de asplrelén. ‘Como Is combustiin ex consecuencia de la lte tennperatira del ale, Intentamente comprimida en el eilindro, no es necesaria Ia bla "En los motores de EB ce lnicia la combust alsaltar la chap ‘entre los electrodes de Ia buji: en los motores de BC, con el encendlde ‘spontdneo del combustibie pulverizdo por el lnyector (en ln igure 3 pede imaginarse Ia bua susttulda por el Invector). El pstén ember fo, dotado de aros de compresin, que impiden el exape de gus ene piston y clindro, transmis el empuje de dicho gas, através del perme, 8a bila, y de ésa, a la manivela del ele clguefal 0 Arbol motor La Bela y Is maniela'trnaforman el movimiento inal alterativo. de isin en movimiento rotativo del ee cigheBal que gira entre cone fe bancada, montador en ét {oe conductos a euyo través se descargan al exterior lot productos 4 In combustion son Ia valvula de escape ¥ cl eolector de evape: ‘Tanto la salvuin de splrcion como ln de eteape eatin acclonadat por érganosTsmnados de astibuctin Un eje de alstibucion o ele de famones es acclonado por e-ejecigiefal mediante una eadena © por YoY crnerade graenjs, Los camones mottados sobre eee setian sobre won serie dev pleas, tales como fos taques, Ios empuludores y los balance fos Gunls tamsmiten el mowimiento la valvula sega la ey define por la forma del correspondiente eamén. La valvula es tantenida en I aslento por In accion de no mule No todas lor motores corteaponden partes exenclaln, an con fnclana era desert, por tax to 0 ales, 4 ero meena ot Para el estudio de lor motores endotérmicos es necesarto conocer Ia termineloglauniversalmente usada hoy para indir algunas dimens ‘es y valores fundamentales (63.4. Panta muerto mpertor (PMS). Posi del pista mas pel Ia clas Panto mero tne (PML). Poscén de psn mas alejada de I culata ‘Duametr (en inl: Bore). Dkmetro interior del inde. Expresado gene Taimente en mieten) Carers (en ingle: Stak), Compre tna cre ol EMS. y PMI: "El, nfo rus exceplone al dole‘del radio In males de ‘ee catenin, Se exprese pnwralmecie‘ Vout cannes fin ex o PME, Viens express, por Yo ae ‘Volumen de acre de combuin (V7) Est comprendio entre ta clas ‘pscn can tte se ala en ef PaWS. Sule expres ea ca Volumen detljado pore platén clindrade(V.—V'), Eset grrr por Spl nu evi serait o Pa Be etic volumétrin de compresén (), Se eben por tal que bay entre ‘elomen total det oar V, ci tamen Ge cama fe combur: flonverBn eae arn sieve ado simplemente ren de 1. 3, Clelos operativos: De 4 y de 2 Hempoe Por ello operativo eatendemos Ia sueslin de operaciones que el ‘do activo efecut en el lindo y rete con ley peridica La dure ‘én del ciclo operativo es medida por el numero de carreras elctundas ‘or el pistén para realizaro. Se ice que los motores lteratves son fe 4 tempos cuando el ciclo se reali en # carreras el pis, y de 2 tiempos cuando ecco se relia solamente en 2 carreras del pata sto qulere deci que los motores de # tempos relizn un ciclo cada os revoluciones del dbl motor, y Tos de 2 tempo, ead revoucio, fa ena sara etre once ee cpa ‘Srverss sn emplcades pura clecutar las mama opercones de cic ‘lat tiempos yin dot ents siren pore fetener nein combi {lee et ieteroe del dro on obo de perme nf combstbie cand SS Jos il rere po compo y aie xh re comb {enio, sa embarg, uns ifiegn practn La gran mayor de on mores endotérmicon 4on de 4 tempor y 8 cllon pow referitene tani von prefeencla porgue te presi ue {nds facil comprenséa, El cio de 4 Hempor comprende las cual ses sgulente: 12} Adsin de ln carga en e indo. 1) Compreste de Is cares 2) Combustion y expansicn, 4) Expulsién o excape de los productos de la combustion, ‘cada fase corresponde aproximadamente « una carrera del pst. Ny \ Mise Eaten ala, 4) Adnan. El plstin en la carrera hacia Jn parte baja (Se. §) «zea una aspiacién del Budo en el cilindro. En Is cara de combat fon se sre, a su debido tempo, la villa de aspraclin para peemt tir la entada del ale o de la ead gaseosa combustible. La vavula ‘plera'sabrire antes de iiciare in earreray se cerra después de realianda I carrera. 1) Compreaée. Cerrada Ia villa de aspracisn durante Ia care 1 de retoro del pistén In carga ex comprimida en la cdmare de com ‘ation hasta un valor mdsimo, que se aleanzn a ral de che carrera Bn este Instanta, el volumen de in carge queda reducidow una tracclén el Yolumen que tenia al principio de Ia carers; est tracién es Ia Inverea de la Felacin volumatricn de compres ©) Combustion y expanain. Poco despute del final de ts carrera de compresign se produce el encenddo dela merc por medio deta chispe electrica 0 también el encendido espontaneo del comburbleIn- yevtado en Ta cdiara de combustion (Big. 6), co el consguente aumen. {o de temperatura y de presion originads pore calor dela comburtin, El valor alcanzaco por la resin despues del encendido es, sproxima damente, 2a 4 veces superior al ue tela Inkialmente, por lo que el £4 NI Bi Tanso wyacciin del 3° Tango At Comptia Coase 5alNNe, “Lane pistn es empujado hacia abajo. Antes de que la carrera de trabajo se Complete, comienza a abrizse Ia valvula de escape y lov gases de Ia combustion, que estan todavia ajo clr presisn, empiean a sl 44) Escape, Durante la sigulente carrera de retorno hacia el PALS. piston expulsa los gaes de In combustion a través de Ia valla de scape, Al final de i carer o poco despus, se clera la valvula de escape: fntretanto permanece sblera la valla de aspiaciin y comienza un ‘nuevo ciclo, que reite con regulate TE los motores de 2 tempor el ciclo operatvo es realizado en dos csrreras, por To que la edmisin del Quito ecvo debe efectunrse do- "ante una face dela carera de corpresin, el escape, durante ‘una freceén de la camera de trabajo. Para que ello se erifque, = Aeris Abn ons ak yn " recente ue of Me act new previanente competi paem per Chinato llr ye el encnpe de om nese comune Fealce por st propia praia Hn el ejenplo de Ia lure 7 la compre ‘ln provi del Mud ao fect on ba camara de munovllmo o ciet, por scion dt pista, que funciona como oma por su parte Ife {figura mvestra cémo la distribuctén del Ouido activo puede real zane sn necesidad de valvulas, por medio del mismo pistén que abte Y clerra,Garante su catrera, adecuadas lumbreras de sspiracin y de 1+ Tewpe. Combustén-Excpe 2° Tempo ASpocin-Conarain 4) El primer tempo correspond a la carrera de trabajo, que se {nici con ol encendide y I combustion, y Prosigue con ln expansion Inasta que el piston abre las lumbreras de escape ‘Losses de In combustion comienzan cn ese panto a salir por A 1 cause de su todavia elevada presin, creando en ta masa fia Corrente directa hacia Ia sada’ Inmedistamente despues se abren lx Alcanzada en el cdrter y arrastrado, adem, por la coriene'de hn tases de combust que salen por A, entra en el clindo. Se iia at Te tate de barrdo y de admisin, que comprende el resto de la carrer 5) El segundo tlempo corresponde a la carrera de retorne de Piston al PAS. La primera pate esta todavia dedieada 9 fa fse de fe ‘ido admis, pero la segunda, al fase de comprsién. Antes de ae In carrera este terminada. el borde inferior del pistin de} Hore Ia ambrere'B de entrada dl uke ew el arter, és ponctt por eect {ela depresiin creada a causa dct mowimlente dt isn Me ‘somprimide durante la carers sig 1a figura 8 representa esqueméticamente cémo funciona un motor de dos dempos proviso de valvulat pera el escape. A su 8bido tempo Se explcaran las caracteristcas de funconamiento de este sistema. El elo de 2 tempos fue concebido pars simplifear el sistema de dstr- ‘bucda, eliminando y reduciendo el nimero de valvaas,y pra obtener ‘una mayor potenca a igtaldad de dimensiones del moor Fomine ‘Samat Compreson Teneo 2 Teno Pi Fst dello de? empor paren ot ons de ae Como quera que se tene una carrera dil por cada giro del eje igen, I frecuencia de la crrere Gl por consiuiente la potencia ‘btenida, resllatedricamente doble dela de un motor de 4 Wempos ‘de gual’ clindrada EI sumento de In frecuencla de la carere Ul Hende, sia embargo, « causar un calentamiento excesivo de ls partes ‘Sel motor J, por elo, 8 produc una rotura de Ta pelicla de seite Ibbricante con peligro de averias en el pista y en el lindo, La velo- ‘lded del motor de 2 tempos debe, por ello, ser en general un poco Inferior a In necesria para realizar el doble de la potencla 1. A Clasicactin de los motores alternatives Los motores slteratvos pusden clasfcarte de varos modo, sen 1a baue que te tome para ert Salida Ast ditingulremos: ses Aen eis A, " 4a) Seq 1 nate de ened del combantibe ‘motores de EC. 1) Sepin ciclo operative ‘mutores de 4 tempor, ‘motores de 2? tempor. 61 Segin ol sistema de admisin del combustibe: motores de earburacin; ‘motores de inyecci, De las dos grandes cateporiae de EB y EC se pucden derivar clash Seaciones secundaria. Asi lor motores de EB pueden, a su vez, ce ‘Seane 4) Seqin ol combustible ado, en motores que funcionan con combustible lguldo. ‘motores que funclonan con combustible gaseoso, b) Seqin el sistema de retrigeraci, en: motores rerigerados por apts: motores refigeados por ae ‘motores refigerados por liguidos especies, 6). Sepin el sistema de encentido eléctrco, en motores con encendide por magneto: ‘motores con encendido por batera ¥ Delco. 4), Segin el sistema adopiado para el encendldo del combusth Ble, en: motores Diese: ‘motores de cabea cllente (sem Diesel) 1). Segin el sistema de Sayeccion det combustible, en motores de inyeccion neudtia; rotors de ingeceion mectnica, €) Ba reac al eégimen y alas coraterstiens de utilisé, ev motores Fetos: 4 Fn elaciin a Ia forma en que et Guide activo actia sobre et piston en motores de simple ete tmotures de dle eect, « eruno GiaRAL BE 1s MoTORS AL SHRM, 1. 5. EI motor de encendide por chip 1 motor de EB esté basado en prnciplos teircos enuncindos por Beau oe Roc, sep fos cuales la combust ae verfca » yolumen fconstane, y fue realizado préctcamente por el slemin OF, en 1862 —— Los motores de EB funcionan a 4 0 2 2 tempos, peo el ciclo de 2 tempos ex poco usado a causa de las pérdidas de mescia que 36 Droducen a tives dl escape y del consigutente elevado consumo del ‘combustible Por tanto, Ia gran mayorla de lot motores de EB funciona segin ciclo operatrio de 4 tempos. Ede 2 tempos se adopta solamente eo ‘aor pariculares, como son los motores fueraborda ¥ lor pequesoe ‘El combusuble os la gasolia, esto e: hirocarburos Uigeros de cle ado poder calorifco, que ve evaporan ficilmente, Pueden usrse tam bien combustibesqaicosos 6 ssimisno as licuado, pero su empleo es ‘menos pricuco j, Por ell, mucho menos difundio, ‘os motores de encendido por chispa pueden str slimentados por carburacda 9 por lnjecelén. Ea este segundo caso, el combustible se ‘Berea al aire inyectindolo en el conducto de agpracin ea a toma de tn yall, o bien directamente en la cimara de comburtion; con 100, ste dito metodo es al menos empleado. La alimeatacion por Inyeeion tens In ventaje, en el caso de los ‘motores plurelidrecs, de distribuir de manera wniforme el combus {be en los divers clindros, de no ser sensible in aceleraion y de 2o estar sujeto formaciones de hielo, pero es ms complicada y cos. tous, especialmente por lo que respecta sla reglacén 9, por ello, 20 hn tendo todavia uns gram aifsion. 1. 6. ET motor de encendldo por compresiin El motor de BC ess basado en los trabajos de Ruvotrit Diss, que realzd nis primeros motores srededor del aff 1892. En este po, la ‘ombustin ae reall a preldn constant, segn el ciclo que a tomado ‘nombre desu inventor. ‘Las combustiblen emplados son hidrocarburos lquides de caracte tia inferiores al carurante ueado en los motores de encendido por Chispa, menos voltiles y con un peso espctic superior, por lo cal se Iman combustibles pesados, El tipo més notable ussdo para lot TBotores de los automdvlis er cl gsi “La alimentaciin del combustible te cfectia excisivamente por i ecco “Los motores de EC son similares, en importancia y varidad de api ‘caclones, los motores EB; pertenecen a eta vata Ctepoia lot gra Ses motores Diesel letos para lnstalaciones ja y naval, asf como los moteres Diesel répidos empleados en Ia locomocién terresre } en ‘erbarcacions igs Hay que consderar como motores de EC los motores de cabeza co liote Hamados también semiDiesel. Exor tienen, sin embargo, wn i I i | rimero limitado de splicacones en el carpe de las instaacones a, (ie tractors agricole y sobre algunos tipos de embarcacomes, pero i ‘den a ser suplantados por los motores Diese ripidosy por los moto- rence EB ios motores de EC funcionan a 4 0 a 2 tempos. Los motores de 2 tempos no preventan consumo de combustible superior a Tos de 4 tempos, pongue el barido del clindro ex efetuado con are puro ¥y no con la merc combustible: por eta razdn, no hay pérdida de Somburtibiea tov del escape. 1. 7 Diferencis principales entre los motores de encendido por ‘chlrpa y encendido por compresion ‘Como ya hemos visto, no exsten diferencias substancales, desde el punto de vista meenico, entre los dos ipos de motores: esencllmente So idisinguen por su cielo tedrico, puesta que el motor de EB funcona ‘Sigun lilo Otto el de EC sepun el cielo Diese ‘a diferencias fundamentales entre Jos dos tipos de motores 36 dervan de las correspondlentes = sus eiclos: 1) Introduccéa del combustible. En la major parte los moto res de EB, el aire y ol combuntibe toa iatvoducidos en In mara de Combustiéa bojo forma de mela grscos. La mesla se cfectia en qarburador y In sepulsion. de Iz anti de-mezcla ftroducida {tiene por medio de una vlvule de mariposa. fn lon motores de EG; el sre ve Introduce cn in cSmara de combus ‘lon etraves de condutos que van i tlvala de asplracion, mientras fl combustible se introduce directamente por medio de un iyector. {la imencl airecrmbustible te realiza en a cdmara de combustion; 1 hry repack de la cantdad de aie. sno tan solo una reglacén, de [a cantidad de comburtibleiatroducido, 2) Racenddo, El motor de EB require un sistema de encendido ‘a generar en Ta efmara de combustion una chispa entre los elctr™ ‘onde una baja. al objeto de que la combustign pueda niciarse ‘st motor de PC ulin ta alta temperatura y presgn oblenidas al comprimit esi en el lindo para dar comlenso a Ta combustion noo combustible es ingestade. 3) Relacién de compresién. BI valor dela relacién de compresién en los motores de BB varia de 6 210, salvo casos exceplonaes, mien- {rar queen fos motores de EC ocila entre é y 2 En los motores de EB, e limite superior de I relacién de compre: stn cst dcerminado esenialmente Por In calidad antidtonante del Cmbuntble sl mercado, para loe motores de EC est determinado, yess den etre de tr, ae ant a ui en ne eae ot 44) Pawo Il motor de HE ex, por bo general, ms peso que a ote de Heel lndvads, porque ficuna a prenion conser Hemet mayer. 1, Velocidad y carga del motor alternativo 1a fucria que hace gira el srbolcigleal depende de la presién de ‘sy, por tanto on ceeci, de I eantidad de comburtible quemado en (di ciclo, micnras que Is que se oponen en su rotacion son debidas 3 los razonamintositernos del motor ala resistencia externa. Esta co ‘te en am par aplicado al sje lnmado par resstents, opuesto al Par 1a veloidad del motor depende, por tanto, de valor de la carga y te a posi de Ts leve que regula Ia canta combustible La rege lucia sca caga y dein velocidad es una cussion de equlibrio entre law cra. que producen Ia rtacin del sje cgi Tas fueron tpwestas que tendon a impeirdicha rotacion, Establecio tn régimes ‘le otacn al arg Ia carga Se crea un desequbro entre las facts ‘sntranas y debe ser varia Ta sien de la leva de regulacin del visto, a fn de rortablecer el equilib Silt valvula de mariposa esta cast cerrada y no hay carga el poe note ite slo para equlibrar ls resistencias internae dl Motor y ‘1 untavo, sh, pormanecendo sin carga, la valvla' de mariposa se ine complement In welocidad del motor pasde aumentar hasta © Inu que ite pucde desta. Si, permanecindo In varala toda Hirt se aplca al ef motor una carga constante de tal main! "quel motor fancione a mixima velocidad previsa en na prove ‘par tmloe yc par eesstente se encuentran en equilteis,y la vee set motor permanecerdconstante. Esta condiién se stra en igus 1b nine esas dos condones, hay un infinite nimero de combina snes de repachin dct combustible y de Ta carga para obtenet Tonclonsmento con aberturn parca. ‘Cuan Ia vdlua de mariposa ex8 completamente aber y © ap «ta carga previa pra Ia tia floc, como em in figira 18, tie posterior ubent se la ear edice naturaente Ty wench, te denteten et In gu 1 Hx se denominn campo de fo laneata om marpoes tod ablerta ¥ cargo velcldnd) Yara, En este campo de funcionamieno a toda abertra existe un répimen sl cual el motor desavulla «la mama potencla al freao. Si a car fspllcada aumenta, decrece Ia velocidad, como también Ta potencia al freoo; sila cargn se reduce, la velocidad del motor sumenta mientras | potencia al reno st acrece tambien, La velocidad ala cual s tiene la ‘dsl potencia se Hama regimen de maxima potenin. Cuando se dice fe ol motor funciona a media carga, debe entenderse que la carga es {2 ritad de la cormespondiene al négimen de mérima potencia Sere “Todo lo expuesto es vido tanto paral motores de EB como para tow do BC Ie diferencia entre lor dos tpos de motores se basa prnciplmente cen clmttouo de regulacgn dela cantidad de combustible que entra en {FT clindre, En el motor de EB, la reglacion de la cantidad de com thst se logra graduando el aire por medio de Ia vavela de mariposa {el catborante En el motor de EC, por el contaro, la reguacién se face solamente sobre el combustible, y se obtene Varian el caudal de ln bomba de inyeccion, eaprruLo mt REPASO DE TERMODINAMICA. Para adquirr una nocién completa del funcionamiento de 1s mote. res de combusts interon e9 aectsaio tener un perfecto conocilento 4e tos prncipion dela Termodinamics, Suponiendo que el lector tiene $a una cera familiar con exta Ciencia, consideramos Stil en reps 35 de av principales leyes formulas splicabes al estudio de lo tho teres endetércon 1. Energia. Trabajo. Calor Con ot término de energia se entende en Fisica Is eapacldad park ‘alle um trabefo. Se Teallza un trabajo cada vez que se efectia un ‘esplazamiento con In aplicacién de una foera Ta eneris nc llama potential cusndo ext contenida en un cuerpo 0 ‘en un Sistema ys Identica, pr ello, con Ta posblidad de efectuat nh Trahaje. Cuando, por ef contaro, se manifesta realizando efectvamen {a enerplapotencal puede definise también como energiaalmace sada y, In tramator, como energia de tranlein entre dor 0 ras for ‘mas de energa poten "At, por ejemplo, Ia energla de un cuerpo dcbida 8 Ia graveded os potencal mientras el cuerpo est parado; cuando el cuerpo est cayen Go, ae transforma pariaimente en otra forma de energia lands eae le cinde. cx, energla de transcin, yestd comprendida em el vasto sector de lo ‘hern mecnlca "Lar formar de eneref que més interesan en nuestro extn son a cnerpia mecinice J le energie térmica, las cuales corresponden, tes pectivamene la copacidad de product tabalo ¥ alr. ‘Trabajo. Pl trabajo x enertla mecinien de transla —por tanto de naturale pasferny ho pee ser almacenad en un cuerpo 0 tn stern Cuando un erp ex mometida a trabajo, en ate permanece a St GMPMAL ts un ange slo el resultado del trabajo capar de manifestarse bajo ott form de hergia: por eiemplo, energiatrmica © eergta potecial "EI abajo se mide en hllogedmetos (Kgm.). Un Kem. equivale le cnerpa necearia pars levantar a 'm de altura el peso eT Hg. Potenla. Es cl trabajo realizado en la unldad de tiempo y se ride en kilogrimetros por segundo (Kem/seq) pero las unidades ricticas de medida son el caballo metrico (CV), equvalente 2 433 Kgm/scg,¥ el kllowato (kw) que corresponde a 1:36 CV, ese, 102 em ise. ‘De a expresin de la potencia en caballo se deriva otra nidad de trabajo: el caballovapor por hora (CV) para el trabajo de 78 Kem /eg ‘durante una hora, es decir, para 340028. ‘ast teneooe 1.0Vh = 75 x 3400 Kem. = 770.000 Kem. 1 Kwh = 102 x 3400 = 367000 Kem. ‘Calor. calor es Ia energia térmica de transicén a través de as superices que limitan un sistema, Para que haya una transisién de flor es acceario que exists ura diferencia de temperatura entre el Sistema consderado ye medio que lo clreunda "Bl ealor se mide en Klocaloras (Ca) La Hileaoria es la eantdad de calor necsaria para calenar 1 kg de agua de 143" Ca 155°C 1. 2. Prtaciplo de equlvalencla o primer principlo de la termo- dlngiien La aplicaciin de Ia ley fsia de ia conservaciin de Ia energia al ‘campo de la Termodindmica ha dado origen a la hipéteis, univers ‘mente aceptada, amada sprincipo de equlvlenclas 0 epeimer prince lo de Ia Termodinimle>. ‘primer principio de ia Termodindmica es el compendio de vation tuabajos experimentales que condujeron a Maven a enunciario en Tos {érminossipuentest El calor er Yransformable en faba, 9 wfceerss, Peper on relcion constant "En otras palabras, las energie térmica y meciniea no pueden ser creadas ni deatrldns, sino convertdas Ia ena en a ota. ‘Ero signica que cuando se produce energie mecinica por medio 4 calor, se gta tins certa cantidad de calor por cada tnidad de trabajo producds:y, al contrari, cuando se produce calor a expensat {de energia mecdnica, a tnlsma cantdad de calor es generada por cada ‘unidad de trabajo postado. De lor renultados experimentles se deduce ‘ue, gustando una cantidad de calor equvalente a I Ca, se obtiene un trabajo de #27 Km, o viewers, ois po Be ot Kg pret gst, 9 kr eal generat) onal, 1 ‘A= Bauivatente térmico de teabajo-=—*- Co/Kem. a 8 Estados termodindmlcos y transformaclones De ls primera ly de I Termonidimica se deduce el sigulene prin- ciplos para que el fuido seivo ae expansione en el eindro motor ‘leplazndo al piston produgca trabajo mectnico, es necesao gata ‘Serta cantldad de calor, que es prodacido por el combustible introduc {bo en et motor. 1 cnergia correspondiente es introduciday transformada en trabajo mediante un uid a comporicign del Nido varia durante su paso en el motor. A ta entrada el motor ert constituido por el alre atmosfrio: en el eli ‘ro estéformado prelamente ala combustin, por la mela de aire y Combustible, despucs de agua, pore gas producid en la misma com Trott. Su prcsion temperatura varfan durante Ia permanencia en el Tl fuido active ets, pues, compuesto de varios elementos que rasan porel motor a taves de estas dlversos estado termadinimice de un Guido @ do un elemento cualguiers ‘sth defini por aus condiclones de preiin, temperatura, volumen, ‘otnipia,energla Interna y entropic ctr, por los valores de Is Ta tmadae magrinidescaracterstces del tldo. Exliatemos mis adelante el significado de entalpa,energlaIntema y entropia Por ahora nos lmitamos a citar estos eonceptos airmanda ‘ue, con la preion, kr temperatura y el volumen, sien para. define (Su; Geto del flldo, En total son acs lan earactristicas Gue defies tin estado pero, en general. exsufilente establecer el valor de dos de ‘las, elegids de todo apropiado, para define el estador en elects Segidos estos dos valores, queda, de consiguente, definios os valores {de las otras coracteristens Para que se vriique un combio de extad, eto es, una transforms «in, asta vara ina de las magnitadesearatorstieas Se lama tram formacton cuslgier vaiaclén del estado fsico de um Mui, coum yporun fendmeno calla, Cala magi caracteriteaesté deta En tunel el ext 9 depen tan no de ate node Ia transforms ‘im entre un ena 9 oto. ‘Se dice que una transformaclén es reversible cuando, una ver rel ‘ada, puede er reproduc eractamente en sentido iverna, de maera ‘que el Muido yelva a estado ini pasando por na sues idénticn {de estados. Bs tansformacion reversible la que da un rendimientoigval ls undad; ne trata de un cambio Idel 0 perfecto, para el cial se cumple la condiign de que In energiagastada, cuando la anstorme ‘nse erifca en un sentido, ex igual ia producida cuando la trans. formacion ae leva a cabo en sentido averse. ‘Una tansformecion se lama irreversible sl Ia enegis suministrada Mido cuando le tansformacign se verifcaen tn sentido, no es com Pletamente restitida cuando la misma se reaisa en sentido inves TE ln prictica, todas lav tranformactones son irevrsibles 9, por tanto, su rendimiento resulta inferior als unde, ‘Sin embargo, para simplifar los problemas del anilics termodt ‘nfimicos, ene estudio de los motores endotérmicos se considran reer Sibles todas las transformaciones, aunque m0 Puedan reproduce et 1a pricton. . 4 Slstemas de flo continuo y sistemas sin fajo ‘Los motores slteratvor se dstinguen de Ia turina por el modo segin el cual el Mud operante pasa por el motor. En el motor alter: ‘tivo, el uid permanece sin movimiento durante el clo st rene rocasetoboi psd) lor radi 4 Ninel de refrac Pe H—Sttoma de jo eno a en cada ciclo; en Ia tubing, el ido transcurre con movimiento ‘Continuo. La turbiaa es un slstema de fo continuo; l motor alters. tivo, un sistema de Qujo Interment, cuvos tclosrerpectivos re der troll cunado et jo ts inerrumpigo, sto es, si fj coniete ‘Ene sistema puede ser considerado como un cto particular del primero. {Conaeremon un utero ol cul un Muldo pase win Interrupt, ‘sto en aegn un Majo continue (fig. 14). FI Muldo ae encuentran ‘entrada el eatado 1, al cul correnponden los valores pt Us Vie ‘espectivmente, de presién, volumen, energie Intern y velocliad y 0 Iw slide se hala en ef estado 2, al cual corresponden los valores Px Us Ve de tales carncteratins, Durante al paso a través dl tem, tt peso untario del fudo recibe una clerta cantidad de ealor Q'y ret: Iisa un determinado trabajo dtl LEI caso expuesto,tustedo en le figura 14 representa el caso general que comprende tas Tes formas ae ener Eras formas de energia, siempre referidas al peso unitaio de ‘ido, sons , = Berga poten, que pone el ido en vst de a pose rete. {e'en lcs de ice. at dds ora eta reps cho éenine demrecale att 'mcdidn ot Kiloganenes or Rina ‘cena. , = Bnersle cin, poselds por el ado on virtad de su vlad ¥. et ea por at Ye om» coe sabi, Jo nceracén dla gravedad en msg. La ener cotta ‘nh meds cn Rare pv = Baerga macinia, dbl al hecho de gue el Bu se produce en forma son Feces, oy ce cites Sea's miles por lion's ae fn eecin El prac de on fra for el despazamiento cement nos del lor det table Sit fealnd yor'uh ero peso de flor d= ps Ub Pero como 6 rosetoiaiildo por apes del fide, no es sae a vartacon Bede solamen epecinn,cbenemant ~ pdv 0 len tr or fptoe: b= po For tt el Producto pe i prevon expecta Dorel volumen ‘apectico eran trabajo, or deci. core mecnia Sue se le en Ken/Ke, Cuando’ no hay ‘onto ecuando cl See oy ont nes yo eta en, & U = Enerlaintra, 9 Men eneraa térmica almacenada, posed por l {ids en ‘vista dels ponciony de movimiento de fas"molclay at Io componen. Cone sabemnr pr Ia Pics, a cadaateracion de ‘eatun den cierpo eoresponge tn caibio nt velocidad des ‘moleulae), eo en ona varaion Jey energa ences meer Anusara shy X20) sm mi wn» ‘ane imieey pe tan ego sca qu ange he da a dts Se emperar a stun ena Han ns ase, 0. y Oya ear, eto, neat temic 1 Tas tba et eure mech a ii er stn aber, lta er go ‘Bid medida ca Kemi = = ‘Como ya hemes indicad, lor motores de tubina son sistemas de ftujo continue, mientras que lor motores lternativs lo son de fvjo Inormitene, puso que cada ciclo se desarolla in corrente del Budo. En fos sistemas de fujo continuo, la combustion se leva a cabo sin Interrapeiés y los érganos del motor son, po ello, mantenidos dura te todo el Rincionamtento ala clevada temperature de combat. En los sistemas de uj Iotermitente Ta combustion Se realize, por el con taro, a intervals: el tempo de su duracon es una fracion del eo- respondente a cada cel por esta causa, la temperatura media de Tos érganos en eatacto con el gus de combustién es mucho mis baja ‘sta er Una de lat razon por Ia cual loe motores de Pista te Ban esarollado antes que los motores de tubing TM, 5, Beuncidn de la encrgia aplicada a los motores endotérmlcos Como ya hemos visto, I ceuacin de conservacin de Ia enerpia et 1a expresién algebraic del primer principio de la Termosdtinémica. Ap ‘guemenn, por ejemplo, al sistema de fujo continuo exquematizdo en ‘figura 14, el cual ha sido teasado con una remota feferencla a le trbina de gas. Tpualatemos la enerpa total del do al Ingreso, esto ‘een eta Iya la correspondiente del ido sla slida del sistema, ‘tea, en el estado 2, ytendremos en cuenta tambln In enerpe intr “cida‘con Ia combustion de In garlina, de gasoil 0 de otro combus. © ein de eer open (date pro, 8), Ik empenin de be cote irs = St {ites apes a cone ale ext drat anc tans Cony eno a, thn tres endotérmicon ex mula y dex preclable Ia varie de ba ence potencia Hyp por 0, Ia ‘Snel fonensn oh conta ext forma de energie, Expresando Toe ‘aloes de Ia energia ca cintidades de etlor por cada illogremo del ave ave CO Ame Utes te ze 4A mt UHA ben. El téeming py ze halla presente en ta ecuscé mientras eisa Mujo fo corrente Como qulera que fos teninos U y py aparecen frecunte: ‘mente unldos, se ha considcrado conveniente Fepresntar su sume hau+apy ‘como una caracteriatia dl Budo que se lama entalpa. Tatroduciendo la eotalpia en la ecuaci6n, tenemos: ave A mt Abs ze sta forma de i cease de ta energla es diretamente apicble tanto a turbina de gas como a las partes que Ia componen: el com Pura earn de combustion y I turbine propiament dich Ea cl cao de los motores alternatives, como ya hemos dicho, a tesformaciin se rete ccieamente y durante eada una de estas rans Tormaciones no ay corrente de Muido. Por elo, la velocidad V de rismo es gual a cero, ysl termina pe, que representa Ia energls del uj, cs nul Es scuschin resulta, pc, smpliiada cn le siguente Ub Ore Teta rasan los términos, tendremos =U EA Ls ato significa qe en toe motores alterativ el calor intradaciy cauivate ala uma se Ta varcion de ta energla Interna el tba} ‘alia. Sino hy intresucin de ear, todo el tra ex relia ‘Seapeman dela energla Interna det ido. 1, 6. BI trabajo en el dlagrama pov En el estudio de lor motores alterativos es de fundamental impor tancia Ia detominacion del trabajo mecdnico prodicido durante cada lel, Para simpliidad, se consideran las fases Je compresicn ¥ expan ‘isa ‘como transformacioner reversiblesrealimdas enum clin en ‘que el pista se tsslada sin roramientos de ninguna clase, e fido {ampoco ls expermenta por causa de su movimiento (Bg 18) 1a ms notable reresentacion (Seba a CLAPEYRON) de una trans formacién de este tipo ein Fealzada tomando como sbscisas Tos volt: ‘menesy como ordenadas las presiones de Mud, ‘Uns transformacién cualquiera entre lor extados I 2 et repre sentads en el plano py (véase fig 16) por una linea que ube le puntos 1p 2 a Hamada lien térmica. Referdos al caro eapectica de tn ch indro de motor alternativo, lor valor wy vs del volumen dal eas ‘corresponden & las posiclones exiemas del plstn, Para ua derplazs Imicnto elemental ¢ del plstin, el trabajo realizado puede exprestse es aL= pode, onde p es Ia presisn expec en el ciindro,y 4 el rea de Sele dl pista. ‘Como el producte sd divdido por el peso del ido representa Ia sarlacin del valumen especiicn dela ecucion del trabajo se conver super Bn a figura aparece claro que sila presi p es constant, durante ln varlaclon de volumen dy, of producta pv representa eden det re ngulo elemental raya Ttegrando entre los limiter 1 y 2, obtenemos: team fi perm ten om Si p= presdn erpecifia absoluta en Kg/m? 9 Volumen eapecico en 1/1. resulta 1.2 trabajo realizado durante el curso del pisén en Kym por kg fldo sei, e donde se infere en concusin, que el area stuada debajo de tun lien emia en coordenadas pe igual al trabajo realizado dur ‘ante ln transformacion. ‘Cuando el proceso se efectia de derecha a laguerda, como en la carrera de compresin, el trabajo es realizado sobre la susancia ope {ante y se considera negativo. Cuando el proceso se verica de Sequer ‘daa derecha, como en lt expantién el trabajo es Tealizado por el Duido ‘operante, esto es, por el gas de combustion, se considers postive, Es tmportane observar que I entidad del trabajo rellzado, corres pondlente al ares comprendida debajo de Ia lines termics, depende de {orm de data en dvi, del tod de vata el estado del Bud entre fasesIneaten ya Por tanto, es necesario conocer el proceso de a traneformacion para poder eau el abajo. WL 7. Entropia y calor en el dlagrama TS ‘Ast como el trabajo dest expresado por el producto de Ia presisn por la varlacién del volimen, dl pd, de igual modo el calor 40, ‘Squivatente al trabajo dl, puede ser expresado por el producto. de la femperatura absoluta 7 por la variacion de otra caracteristica, la entre la S (Gel griego top, stranstormacions): a= as. De ello te deduce que, para valorar la cantidad de calor inercam ada, no es necesario cobacer Ios valores absolutos de la entropla 8, fino tan solo In variaion dS. Haciend referencia & ln gure 17, consideraemos sobre una linea de transformacion cuaqulera une longiud infiitesinal en la que le temperatura T se pueda extimar constante ‘atoncs, el drea elemental @ viens dada por el producto T dS, es deci aa 1 dS =T—=40, F 1 representa la cantidad de calor lnfintesimal inercambiada en una Tongited inftamente pequeta de Ta liea térmica, En forma fia para 1a tansformacida 12 leodremoe ‘epresnta el trabofo desarolado Garant la transformacén, de andlo fea manera, en coordenadas TS (0, el area comprenda entre Ines {emica, Is erdenadas extremas y el ee de la abscisae (entropis) Aetermina el calor intercambiado por el flido con el exterior (Ee 8) De ln figura 17 se deduce tambien laramente uc, al igual que el Se shit de gue stents ig propiedad det oline (PS) BREQY sues ote of ETE" or ei Sow se le exsunivente de ln form de sth Pe th Sila tansformacign se verfica de deecha a lnguicrda, et ealor ex stint al sistema y toma signo positive reaiza de inguin iMfeweho, el olor ey sutra y fsa sgn negaiv. ’ T Pb te VY n Rp eee 4 \ A le 4 1. & Colores espectficos Aefevi a clase press revernble, ef calor eapecfco pede de ‘ute sola cata! calor necesrin parm fever In temperate ‘de un tilograme del Mido correspondiente, Tenlendo en cuenta Ja Unidad de medida, cl calor especico viene expresado de la siguente @ onde = calor especico para i tansformacién + en Ca/ke *K. Para una tanaformacion 8 presi constante, la ceuncn srs any (cay) eae —m) (copra) Para una transformaciin » vlumen constant, Ia ecuacién se plan tear ate a ena @an (coreg) Ls calres specicas cy 8 presién constante c, 8 volumen cone tants ast como 1 reac, ° ke son de gran importancla en el estudio de los motores de combustion tre Maite igualee de temperatura, cj e8 mayor que c:en efecto, l calor inoducldo o sustraldo durante una transformacion a presion Constante er muyor que el calor introducido © tustrado durante wn Twansformecion« volumen constant, conseeuencla del trabajo realizado = - San an jet] an — 10 98 25S TD WS TD TS DR RD BS Dur ls expanan det aide operute, (abu que realty cumns fl ylumen permanece comtante Por tanto ee dagramn 7S la curva de translrmacion a volume constant eve inclinasion mayor que la descrta trabajando a presion ‘Sonatane: en eco, ene los mismos limites de temperatura, du te'una transformacion 12 a presion constant, es necesaro introduc 0 sustracr una cantidad de calor mayor que durante una transformacion 12 a volumen constane, ene que set mayor el rea S;— 1-25; que [os clare especlicos de lo gases, con excepeién de lot gases mo- rnoatémicos, varia mucho con el camblo de la temperatura, Segin Se ‘muestra en el grfico representado en la figura 19. ‘Se debe subravar que ls ealoresespecicos para el aire aumenta ‘on el ascenso de Ia Temperatura, mientras la Felaclon de los aloes ‘ipecifcor disminuye con el ineremento de Is temperatura. Por ello, {as ecuaiones (1), 2) ¥ (3) seo pueden emplearse en los gases ideals, para Tos cules se supone que cc permanccen constants durante Estas eusciones podran ser usadas en los demds casos dnicamente ‘undo se dispones de tablas 0 ecuaciones empirieas para determinar los valores medion de les ealoresexpeciicos en toda Ia gama de las tem peraturas a que se opera En el texto, las ecuaciones (1), 2) v (3) se {ilizardn tan solo para Tos ella ieates en Tos cuales se supone qu Chevy Ew coanunen comiantes alo large de culguier varacion Ge ‘inperaturas, con ls sgulentes valores y= 0241 Cake C6 =ONTR Caf k= 1A 1. 9. Los gases perfectos serilean ls leyes Ue BovleMaritte de Gay-Lussac, resumidas en ‘Makin queue presi, volumen ¥ temperatura Mamada eval de pv=Rr, Wee ¥ 7. a temperatura absolut, De la misma ccuacion de estado fe ‘tw duela temperatura abetta 7c Ie expresion ela temperate {arte ela TM que cada atmentn Ue whuenen de am gaa peer Co Pealin conante es dlvectamente proporcianal al iment de tempe fatten, len que cada mument de presi lumen connate es spc al mu de terperattn AC In temiperatare nha ioe igual 27K Los valores de R se calcula tenlendo en cuenta Ia ey de Avogadro: sVolumenesiguates de pas ex lat mismas condiciones de tempere tara 9 de presn,contenen igual mimero de moldculss ‘De esta ley resulta que Hi, en las mismas condiciones de temperats- ray de presén, tenemos cantiades diversas de gat, el peso eo ‘mot de Cada una de ellos es igual al propio peso molecular, cualgulera do estas cantidades ocupard el mismo velumen, por cuanto contenen todas el mismo mere de motéculas. ‘Ast 2 gr de hidrgeno, 32 de oxigen y 28 de atrégeno ocuparda el ‘mismo volumen, ef cul, ala temperatura de O°C'y af presion de 760 tillmetros de mercario, lene el valor de 224 dn. are ef aie, x90 eso molecular medio es de 2593 resulta que 2698 gy ala tompere- fra de OC presén de 760 mm de mereuro (Hg), osiparén wn vol men de 224 dt. Por tanto, el volumen ocupado por un gramo de are, a saber, st volume especio, «6 Sami nag {Como quera que, a 0G, Tes igual a 23°K, ya In presiin de 760 mam de Hg, p equivale 103,33 Kg/dm, resoviendo la ecwacin de estado, ‘hrenenton BAXI0S Ocean mex Ne POF tanto, para el are, py = 2927 7. Calentando 1 ig de sie en un elindro desde la temperatura T, 9 te temperatura 7s y manteniendo ls presin constante pr de manera que fLvolumen pase del valor vy al vse reaia un trabajo Zen Klogré- ‘metros dado por ps (0:7) haciendo Th—T;= 1s ene el trabajo ‘allzado por grade absolute, que es igual» 1 10, Relactones de los gases perfectos ‘Para un gas perfecto, In energin interna 6s divectemente proprio. ‘nl au temperatura. Asien coordenadas plas nea de temperatura constant son también lipeas de energla Interna U consante. Ademds, fn vartacion de energa faleraa entre doe estados clalesquicm es la ‘ism cutgulers que se la transformacion,¥, por tanto, ln energia Interna es una funién cuyos valores dependen sdlo del estado Gl gas. ‘Un métoda zenilo pars clcular I tariseién de la enerple nteron ‘consate en alia la esuacion del istema Majo Interment: Oath Ate (capa) Wks ser eegis ny tannin cuales ented pant tu sneer fled a ransfoumacin Tense wnraante Pan frst ca scajo efa Hine teria et el Magan pst ia ee PoF tant, 2 eat ta econ result guano esta scutcn 8 Ia del calor espectco @ volumen constan Win ty=e TT, ccuscin que permite calcula In variacién de energia interna de un gas fevfecto on funen del salto de temperatora, independientemente del curso del lien tra ote los dor estadosy conociendo el valor sno debe Te emai de un gas perfecto también es proporclonal a su tempe ratura, Por tanto, en coordenadas 7, las lineas de temperatara cons {ne son tambien leas de entalpia constant ‘Un método senilo para caleular Ia variacién de entapia en wna tranafrmacion a Rij dteraitente, 0 sin Mujo, ese) siguiente, Como trabajo est dado por ped pe ta cousin de Ie transformactin sia dujo ses =U) SA mA pros Y sino, por deinicé, eA min yea tht A poe te oun-n. vnc com ti ubtenida para el ealor especifico @ presién constante " yh = 6 19, ‘u cat oporsdona Ta vaiain de entalpiaentze dos estado en fun ‘sn ie temeratnae correspondiente, independlenterente del re (ie do tate tnmiea ef ranaformacén ‘ely nee nti ean ene Tom ator eapetfi Ia soar el el a signe Wont peeaT oy heat y obtendeemos Yy eliminando 7, nos queda: = etAR (carts "8, 111, Tranaformaciones de los gnees perfoctos Los transformaciones més importantes en el estudio de os motores fe pisén son las que se efectunn a volumen coostante (isécotas), ¢ ‘resin constante(aobarat) y a eatropia contante (isentTopica), als se verican sin uj, esto es, cuando la corfente del fuido se Iterrumpe para dar origen a los ciloscrmicos. ‘Transformactén a volumen constante (const) (itlquenes a cuca de errs a wn stra de May inter Wu tan ‘Como puede verse en et dlagrama p (ig 20) e ea represeatatva et trabajo, gual 8 cero, Ia eccin toms, pr ello, i guente Q= UU. 26 TT. Por tanto, en una transformacion a volumen constante con inrodse: lon de calor, vara Ia ener Interna el Mido active. La. variacion {std represeniada por el dren rayada en el diagram T'S, Mendy, ce Me tomntorimcin ne vei & wolane cotante, enema tae te ne ptt pee meee nh noP 7h Partendo siempre de la ecuaciin de energia para un sistema de ‘jo itermitnte: UWL: ¥ como, sepin et plano pe, Lemma tw ccuacin se transforma en O=W HA rm) (+A Bim) = Por tanto en una transformacién a presién constant vara Ia ental: la det fui opeante: Esta variacioa de entalpia se reptezents por liven rayada en el dingrama 7S (8.20, vw we [Ades com la tranaformeci slew # cabo a pres constan teen pr =P 9, Bor alte dou pan pertcto,teemen rene nh de donde resulta, finalmente: ‘ransformactén ientréplca 9 adlabética reversble (p'=cost.) Por defiicin, a transformacién adlabitica es Ia que se vevfica sin {nercambio Se calor, por lo cual dS = 0. De donde rests Q'= 0. 13 cruacion de la enerpia be transforms en WOU FAL =o wy ee co En una transformaciin isentrdpca varia también la energia Interna et fluido operante- Ademds, como ls translormacisn ex adabstics, pte pvt eG) y 1, cm tela eu gan pevtest, pm ome nn ego tenemes: n 7 0 Bie: Bone ‘Tranformacioner pollens ara agus transformaciones en las cuales In cantidad de calor 40 inuercambia entree ldo y el exterior ex proporciona t varlci de temperatera dT, es decir, cuando ln twansformacion se relia clot ‘spo constant la Yelacdn entre presion y volumen puede expresat- sta es I ecuacidn general e Is transformaciones poitépias, de tas cules conatitayen carorparticulares las transformations peclpa lee que insresn en stro estudio, Indicando per eel calor espectco ea plitrepic, «0 a 1 exponente es dado por I relaion EL exponente depende, por tanto: 1). det calores espectcos cy ye del en a0 2) det ator de = "2 para ta poitépica de que se trate, e Tr Aece, de In cantdad de ealor dO intercambiada con el exterior {de le vatiscin de temperatara dP expermmentada por el ges vrante ta tranatrmclon, “ ™ iy ot cana de fas transonmachincs a volamen constants {Iasi my), pretoaconatante 0 Soret) adlabatens Hen tn 3 tentes valores dem Transformacion & volimen constant: 5 de donde, n= = ‘Transformacén a presdn constante: 620; de donde, n= Ciclos térmicos El fuido operante produce trabajo cuando se expansona después de haber reibdo certs cantiad de calor. Con objeto de que el tahaje Sea producido de un modo constate, el ealor debe ser introducigo tan ‘ign de manera contines. En lox mofore endotermicon, esis, sn vex realizado el trabajo, se descarga al exterior y ey sustiuido con una eva carga de gas. Es necesaro, por tano, despues de cada transfor ‘acisn con la cal re a obtenigo el trabajo, evar el fio a nesta. do inca. Foro esto pede ser reas ‘ado silo a condicin de gastar certo trabajo. en otras tranformacones, Pra obtener trabejo ull en esta ‘eslén de transformaciones, er nece Sano que el" tabsjo.gastado pars Ivar el fldo aa esta inca sn Inferior al realizado por el fuido du- ante Is tansformacion. Esta erie (Ge transormaciones consityen un ‘eto termi. a 71a vio 4o,en coordenadas pv. por una linea ioe Sn ‘errada como mest en la fe ‘Sil lla ex recorrido en el sentido de las agus de un relo} —cilo ivcto~, gat efectia un trabafo, ses reorrdo en sentido contario ‘Cielo uiverso~, el gas absorbe trabajo. El ren encerrada demo. de ‘raha retin pore ks sobre st ism Fin coord 78 ‘dren ebarcala por la linea del clo representa I catia de cab ‘orrespondinte. En el caso de fos motores termicos ct dea del eh Fepreventa cl trabajo hocho por cl gas, que es la diferencia entre el ea bajo verifeado durante Ia expansion ysl absorbido en ln compresion, Pars el funionamiento del motor e+ condicn indapeneable un dew: tee temo, es dec, el calor ba de ser jntroducido a una elevada Temperature s después de In expansion, debe ser sustraigo calor © temperatura ids baja, antes de llevar el ga 8 sus condicones inca Tamamos Os al calor introducido, y Qs al calor sustraido. Si quis: sos wiliar el calor Gy te debera ser introduc nel ido a lta presgn y temperature, pero el segundo principio. de ta Termodi hea arma que'el calor Solo pasa espontaneamente de un cuerpo ‘ids ba, puesto que le tealizacdn de tal fendmeno en sentio inverso fe lograria tan slo atifcialmente conn gas de trabajo de compre. ‘Stn, Por tate, en el snotor ara necesario que fa comprestn sighic 1 misma ley con la cual se obtwo In expansion (consderando. ls {tansformaciones como reveribes. Enter. lor trabajos las fee ferlanipules no ae obtendria trabajo ail Por consguieme,y a Bn de que el tabejo gastedo durante la fae pasiva de restauracin del ldo al estado nila sea inferior al ral Jado por cl minmo durante Ta fase aetna, ex necesaro qu, al inl de ‘sia, pueda calor por retrigeracn (Cts quiere al ne Hranslorm en trabajo la parte (Qs On) a ana cmd te REY ALANA ‘correspondiente al calor Q,suminstrado por ta fuente térmica, el ren ‘imientotérmino tafrico de un ciclo cunlguiera queda determinado Por a0 @ ‘causa de pérdidas dverss de calor, el endimiento termico eect vo de los ellos de los motores es siempre inferior al rendimiento te ‘ko comespondiente, como veremos = continuacion. TRecordeooe Inv demostaciones de Carn, segin las cules se ob- tiene un rendimiento tanto mayor de la transformacion de calor en tenbajo, cuanto mayor sea el elto ce emperaturs disponible ealre la focnteicrmica ye Flrgerante, Lo cual rena evidente al considerat Ia figrs 24, donde aparece trazado el cclo de Carnet, consiuido por ‘una expansion lsotérmca, una expansén adiabériea, una compresin leotermic yuna compresién adiabitiea. Si Q, permanece constante, al Alsminuir Ia temperatura 7, dela isotemlea de compresion, aumeata fl lrea [9 1o mistno ocurte #1 se mantlene constante Ts se aumenta {i El rendimieno. del ico se obtiene empleande las eeuacones co Frespondientes a cada una de las transformaclones, El rendimiento del ‘Geo de Carnot es el miaimo que se puede obtener entre lak tempers: tures 7; y Ts del manantial térmico y de refigerante (), non 7 2 Carnot ‘sin embargo, come es sabdo, et cclo de Carnot nos pricticamen- te realsable (),raeén por la cal se han estado otros eke (ods ‘ion, atutsmtate, con rendimiento inferior al de Carnot), los cuales Se pueden aproximar en Int realizcions pricticas. nie ellos analzaremos los ccle que mis Snterean en el estudio de Jor motores endotérmices 1, Gave to clo edie ete Ie tempers xr sailplanes Ty 7 sere ‘MFR a eteapondlt a io Se Cri ieee at un onde 152 ie de Can be sentra on Tsai ere an erty pen Se Mo ESs SReeeeire Same Slots de ts tOrmuiae mde nportanten relatives tor motores iternativon. En este tpo de motores, los ccls se refieen a transformaciones sin flujo. Si conideramos el fuido como un ges Perfecto, lax ersacio, ‘es fundamentals #00 1) Eeuscldn de ls energla: Q 2 Uae tT 3) hag TaVeamy 9) ake. Uo 0+ Ales Estas ecunciones son vidas indepeniientemente de las transfor racioles, eto es de Ia lnca sguida ene ts estado Py 2 ‘tain | "BR | ee © eet! one \° 2-3 | (oR wide | oroery fete | nn | sors 4S caine tomo del ajo (tem (agmeK He) ‘eaprruto mt CICLOS TEORICOS DE LOS MOTORES ALTERNATIVOS IIL 1. Clelos tsricos y clelos reales EI fuigo operante, durante su paso por el motor es sometido a una sere de Yonstarmaciones quimices ¥isleas (compreston, expanse, combustidn, tansmision de calor con las paredes, rozamientos en It ‘asa. dl fuido y con las parcies, ete) que consttuyen el cla del ‘molar. El examen cuantitativo de estos fenémenos,eletuando Teniendo fn cuenta fodas ls aumerosas variables, representa un probleta muy ‘Complejo. Por ell, corientemente se simplifia recuriendo 2 sucenvat Sproximacioner tedrias, cada una de las cuales ests barada en dle ‘Fentesspesiciones simplifatvas, que tenen una aproximecion gre ‘Gualmente ereciente Pars los ilorteics, las sprotimaciones cominmente empleadat ‘en orden de eproximacion' ls condiciones reales son tres: ello Il, ‘elo de are y leo alrecombuatibe. A estos cilortericos se compa. fam en la prictica Tos ciclo reales, que se cbtienen experimentalmente pot medio Je los indicadores; por esta razén, el cielo Teal se lama Tambien cleo indlendo. "Aunque lo cclortedricos no corresponden a los clos reales, cons trayen tna Ul Feferencia para el estudio termodinamico de los moto- res, partcalarmente para comprender casa infliyen sobre su tlie ‘sin ls condiciones de fupcionamiento y para comparar eae s diver 505 tipos de motores. En Jo elcloeIdeles se supone que el Mido operante ext consi dda pr ave gue ate se conporia convo un gaa perecio. Por ela, ls ‘ares de los sulresespesfcor se consideran constantes ial a {Gel sire a at condiciones tipo de 15" de temperatura y 1 atmters de presi: 241 Cayky €, —— . at A tom ao a Sones, adems, que as fases de inreduecion y sstraen de cate tempo una daracon bien determiaada, dependiene del tipo de ‘oto (Ott, Diesel, Subathe), y que onlay otras fases no hay perdidas de calor [Er natural qu, con estas hipstsis, ls valores misimos de tempe satura ypresén, as como, en coneecucnen el trabajo y el rendimento Term calculadon para et ciclo ‘deal, sean mds clevados que los co ‘respodientes a ots tpos de clclos. ‘mente puede alcazar el moter y permite wn fell estudio matematico ‘bam’ Tas leyes de Jos gases perfecto. A él nos refetimos al em lear lo largo de este Tratndo, la expresion eco feria "En ol cco de alr, el duido operant es tambien aie, pero se supo- Be que lor cilorer especificor son variables a 10 largo de Ia gama So ‘emperauras en que se opera as condiciones de introdcein y sustraccin del ealor som iguales 4 Tas del ciclo ideal y tampoco hay pérdidas de calor. Como el ciclo fe tor caloreseopecidcon mesos ox complicado, sean tablas que dan Aiectamente los valores del calor y del trabajo, en trminos de ener Interna y entapia para Tos diversos puntos de las tansformaciones [Seatropices de ate. Tealendo en cuenta lt vaiaionss de lor canes species, se obtenen, para li temperaturas y presiones ‘maximan, ‘lores inferiores's lor calealados part el clo Weal de consguiete, ‘Lisnbajo yl rendinlento térmico reeltayssimismo ms bole, Pere: {51 foto, son an mayores que los correspondietes a un cco rea, El elelo-alrecombustble cs, entre todos 10s que por Wo general 36 calcula, ef Bus proximo al ciclo real, Ea el motor de encendigo por Shiapa, cl fide G4. compueso, durante I fase de aspiacion, por I ‘ezclay los gaier residules de la combustion anterior; en el ator ‘de encendido por _compresion esta Tormado por el aire los Eases Fesiduales. Despucs de la combustion, el Muido etd constituido. por Productos de im misma, esto ex, una mela de CO, CO, HO, Ny Estar ass tienen un calor espzciico medio todavia ma alto que el del Sine per, adem, se cuenta con un ncremento posterior de oe clo. es especifcos, a causa de In dhaciacion 0 descomposcion quica de Ine molecu mts lierassomnetis a a scion dallas temperatras El aumento:de lor ealoresespecfcos, ae coma It divaciacion gus, Por Ser una reaceiin endotermicn absorbe una parte del calor de la com bustion, producen un posterior descenso de la temperatura y de Is resin msima en comparacin con las clculadas para el scl de aie ‘ara el leu del ciclo airecombustible se recitre & tabs que contienen datos obienides experimentalmente.Tnciuzo para ete ciclo Se adiite no aslo que el calor ex introdldo ¥ susteido de manera Instantnea, como en el ello idea, sino que no se produce perdigas 1 elle veal se oes expernentabnente, com 90 tern Indi shy yr tng de ers aren aires, cape We tet ‘logs ds presanes tance los vuldmenes, eh a ‘rn tr cn farsa {igre dca rej tn co ‘once reales dl cil, por tanto, tne en euenta tambien ads ‘Ue ls varices ya enuncadas para et ciclo de alte y para olde alr ‘Smbustibe en lr comparatiin de los cleloe iealer— Laz perdidas de ‘alr, la durackin de combustion, [as perdidas eausadas por el rox Imiento el Mido, la duracisn del emp de abertura de las valvalas, €ltiempo de encendido, ast como de InyecionY las peridas del escape 2. Analisis de un ciclo y su rendimiento térmico 1a segunda ley de Ia Termodindmlca enuncia que ningén motor rel ‘ideal puede convertiten trabajo mecinico todo el calor ep intro: ‘vcido, Por tanto, slo una fracctin del calor suministrado por la eam boston sera transformada en trabajo, esta fraccién representa! ren imiento térmico del moor, En ottos tines, el rendimiento trmico Ideal nos ln rlacon entre la cantidad de calor ansformada en We. Tajo ti y In cantidad de calor suministreda al ldo ‘Como el teabajo tl equivale ala diferencia entre ef ealorsuminis. ‘wade OY o calor sustaldo Os tenemos: ao a Ccualuiers puede formarse una Idea més completa del concepto de rendimiento temic y adgultrfemiaridad con Ia interpretacion de 1s “iggramas examina Ia sucssion de transformaciones en coordenadas ‘figura 28 sel al e980 de un motor de encendido por chisps de 4 tiempos, En (a) s© representa en courdenadas py ia fase deca ‘resin. Loe puntos 1 2 corespondea, espectivameate @ Tos estadon Ba hando en'el punto meri inferior ye punto mucrto superior del Pstn El abajo realizado por el piston para la compresign del Tidy 2a rape introduc. fy cl cal est teprerentado, por el Sea yada comprcilida ene Inv lincar de compresén adabtien 12 yo ‘ede fv acing AI Binal de fr compresio, fase (B), se Introduce de tim smo istantnen ef calorproducido en ia combustion, pesto que chlo ex a wlmes sonetate Hata ane ext represeniads wd ‘iit em eirdena Ty el calor suminstrady Oy correspond vais ave i nen temic a olumen Saat PU ye eee In abt I pistén se mee, por efecto de la presi del Mido, dee el ‘punto Muerto superior al panto micro infer. esto, de ingen eos, conorme ac muestra ot hescon gen, Pt pate f°) de dia gan 25, tra fy prneldo pr ide ety durante omprendin ente lt lien de expunsion adubatia 34 y el ele de las sacha, un exe instante subreviene el excape, otra vera vlumen constant, 4 durante eva fase del ciclo se sustrae l calor Qy mientras la presi Geacende del punto 4 al punto i. En ia parte (d) de la Sigura, el calor (ead reprerentado, en coordenadar Ts, por Ia superficie rayada de bajo de fines de tansformacion a votumnen constante #1 El trabajo dil LL equlvale, por tanto, «la diferencia entre las superficie rayadae en los diagrams (e) ¥ (c) en coordenadat py, 7 Corresponde, de consiguent, a la supericle del ciclo trarado ela arte fe) de ia figura. De igual modo, el calor utllzado QQ viene fhido por ta diferencia entre las supeficies rayadas de ls diagrams (2) y"{d) en coordenadas Ts, ycorresponde a la soperScie del clo Fayado ea la pare (f) de Ia igure. Como el trabajo ul es, evident. ual al calor wilizado, podemos escribir: Att) = 08 te ext mado podemos simplicar el cAlelo del trabajo ily del ren Sinienta térmico del cielo usands los valores @y 9 Qs en ugar de IT, 3. El elelo Otto te6rtco cielo Oto terico ese leo ideal dat motor de EB, y est rep sentado grafcamente en Ta igura 26, tanto en coordenadas pv como eh Snnlnaae Ts Las tranaformaciones termodindmcas que se veran 12 Adtblen o tentreplen (sin ietercambo de calor con exer) gine al enespontete abo elm 4 Rdlbiteas expansion y corsesoninte tra fe produce por ot teal, tos motores de 4 tiempos, Ia sixtaccin de ex sei dante a arora de ace 1, el fide se nro en tht ol carve de pian, Io Cal se represen gro thet ene agro pv stant un Hoe hon lente fol gina «ox pre representa, Lan fectin de ton pes ne lan trent, i yaa Pea ae én por a cual no suelen considerarse en Hos agrees et oorderadas py las earreras de aspiracion y escape, yc ciclo Otto ea epreseatando como un ciclo cerrado, ene cual fuido activo vuelve fu estado inilal cuando llega a su tino la fase de expulsion del Come el calor Qs introduce 9 volume constant, el trabajo Les realizado durante exatranstormacion es nulo, y la ccvaclsn de conser ‘ation de'la energia del Mlido sin fo se transforma en: a=u—w ‘Como se trata de un ciclo ideal y, por tant, el Mido operante es ‘un ga perfecto, a variacion dela enerpia interna durante su transfor ‘macign a volumen constant val: Woti=e oT: de donde resulta: pres atm, Andlogamente, como el calor Q} e5 sustraldo tambiéa a volume constants, yen tales condiciones que La = 0, podemoe esrb o <0; 17 por sete ida un gas peste: Oem Por caigutente, ot vendikento ternion Alea para eke Onto ior suminsirado - eh) 6 eT) w eT a) non (2) ara las transformaclones adiabticas de compresion 12 y de expaa- sidn 34 obtenemos,respectvament ® may mG Y com e949 9 = plone ee nh nH fe toa now Introduiendo esta relacn en la expresién del rendimiento 9, (ast ‘como a que existe entre las tempersturas Ts y 7s de ls fase 12 de impresion sists), est wee Indisedo on » i relacdn entre los sespectivos woldmenes #1 y #1 ‘et principio y fina de la carrera de compres a ta cua! Uarstre- tno rear volumtiica de compresione= se obtene la expresion Hiatt rendininto temic ideal dl ciclo OMe:

También podría gustarte