Está en la página 1de 4

Cuestionario #1 Bimestre 2

Por favor utilice este archivo para contestar el Cuestionario #1 del Segundo bimestre.
1.- Se conoce la escala de intensidad sonora como de decibeles (dB), la cual est gobernada
por la ecuacin: = 10

1
2

, donde P1 y P2 son las potencias de fuentes de sonido a ser

medida y de referencia, respectivamente. La potencia sonora de referencia se ha establecido al


umbral de percepcin humana que equivale a 20 micropascales (Pascal es unidad de presin
porque una presin de aire es el sonido). As, 0 dB corresponde a esta potencia sonora.
Debido a que para obtener la medida de intensidad sonora se dividen dos cantidades de la
misma dimensin, la intensidad sonora medida en dB es adimensional.
Se adjunta una tabla con ejemplos de fuentes de sonido y sus valores en dB.

Segn esto, cul sera la relacin de potencias de una conversacin (40 dB) y un concierto de
msica rock (125 dB)?
a) 85 veces menos potente
b) 316 millones de veces menos potente
c) 850 veces menos potente
2.- Ejercicios 5.2, #8
271 = 923
a) x=1/3

b) x=3
c) x=0.3
3.- Ejercicios 5.2, #20
= 2||

a)

b)

c)
4.- Ejercicios 5.2, #22
= 2(+1)

a)

b)

c)

5.- Ejercicios 5.2, #32


Encuentre una funcin exponencial de la forma = + que tiene la asntota horizontal
y = 72, el punto de interseccin con el eje Y en (0, 425), y que pasa por el punto P (1, 248.5).
+

a) = 2

log(353)

+ 72

b) = 353(2 ) + 72
c) = 353(22 ) 72
6.- Se desea elegir entre 3 ofertas financieras de ahorro. La oferta A la caracteriza el 40% anual
de inters capitalizable anualmente. La B ofrece el 35% anual de inters capitalizable
mensualmente; la C tiene el 34% anual, capitalizado continuamente. Qu opcin debera
escoger?
a) A
b) B
c) C
7.- Con una tasa del 10% capitalizable anualmente, un capital se duplica en 7.27 aos. Si la
capitalizacin fuera continua, en qu plazo se duplicara el capital?
a) 6.9 aos
b) 5.3 aos
c) 5.9 aos
8.- Ejercicios 5.3, #42
En estadstica, la funcin de densidad de probabilidad para la distribucin normal est definida
2

por:

1
2
2

con =

, donde y son nmeros reales ( es la media y 2 es la varianza

de la distribucin). Trace la grfica de y para el caso =1 y =0.

a)

b)

c)
9.- Ejercicios 5.4, #34
2 = 0.25

a) = 2
2

b) = 0.25
c) = 2
10.- Ejercicio 5.6 #42

Despeje x en trminos de y, en: = +


a) =
b) =
c) =

ln(

+1
)
1

2

+


+

También podría gustarte