Está en la página 1de 45
medio es Jo que es y como 8, lo Hamamos sul Ta, de. ! of [a fuente de su esencig. La obta sarge seg In repretentacin habitual de i Retividad ce Autista y por medio de ella. Pero sedmo y de dénde ¢s el artista lo que es? Por medio de la obta; pues decit que una obra enaltece al maestro, significa que la obra, ante todo, hace que un attista resalte como maestro del arté"El artista os el ocigen de Ia obrs, La obra oy ol angen tet sale NRE Saad ot. Se ebage ange tein te Por si sola el sostén del fro, pues el atticin y Ja obra son cada uno en si y en su reclptoca cela dién, por virtud de un te que es'lo primordial, ‘© saber, el arte;val cual el artista ya obra deben su nombie, Tan necesatiamente como el artista 5 ef otigeni'de In obra, de-modo distinto a como éta Jo es del attista; tan ciertamente ¢s el ante el ocigen, de modo atin distinto del astista y sobre todo de“ Ia obra, Pero entonces gpuede el arte en general” set un origen? Dénde y cémo hay atte? El acte es por ahora tan sélo una palabra a la que no corres. ponde nada real, Pudiera ser una tepresentacidn global en Ja que alojéramos lo inico que os real én el arte: las obras 7 los artistas. Aum si la palabra s ” 38 TL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE arte significara mas que una tepresentacién global, Jo mentado por la palabra atte s6lo podria fundarse sobre Is realidad de obras y’ artistas.” 20 1k cose es al contraric? Hay obra y aitista slo en Ja medi en_gue el arte. existe como: su orizen? ees elotigen: de Ja obra de arte se convierte en la pre- gunta sobre Ia esencia del: arte, Peto como debe quedar abierta Ja question de si el arte es y como es en general, tratemos de encontrar la esencia del atte donde el atte indudablemente impera en su realidad. El arte esti en la obra de arte. Pero zqué €s y cémo es una obra de arte? \ Lo ove sca el arte debespodeise infer de Ja | obra, To que sea Ia obra sOlo podemos saberlo pot | Ja esencidt del arte, “Se observa fécilmente que nos “movemos en un eireulo, La saan comuin exige que sea evitndo este circulo, porque ¢s una ofensa a, Ja légica, Se piensa que puede derivarse Jo, que es el atte ce Jas obras existentes mediante una con- templacidn comparada de ellas. Pero gcémo pode: * RORRET Sate Tee at que tna tal contemplacién se basa efectivamente en obras de arte, si no sabemos pteviamente lo que es arte? Peto ast como no se puede alcnnzar su esencia mediante un conjunto de caracteristicas de obras de arte’ dadas, tampoco se puede lograr deduciéndola de conceptos mis altos; in esa deduceién tiene ya, de antemano, quellas determinaciones que deben. bastar lo que previamente consideramos como EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE 3 ‘obra de arte, se presente como tal. Pero los con juntos de notas tomadas de obras existentes, o las deducciones de principios, son aqui de igual modo imposibles y donde son empleadas constituyen un autoengafio, Por lo tanto, debemos completar el curso del citcu- Jo. No es esto uh expediente o uaa deficiencis, Lo ‘mils firme es andar por ese camino, y quedar en ¢s Ja fiesta del pensamiento, en el supuesto de que el pensamiento sea un oficio, No sélo es un cfrcu- Jo el paso principal de ta obia al atte, y el de te a la oba, sino cada paso aislado que intenta- , mos gita en este circulo. Para encontrar Ja esencia del arte que realmente esti en Ia obsa, busquemos le obra teal y pregunté- masle qué es y cémo ¢s. Las obras de atte son conocidas por todos. Las cobras de arquitectuta y escultura se encuentran en las plazas piblicas, en las iglesias y en las casas, En las colecciones y exposiciones se depositan obras de arte de Jas més diferentes épocas y pueblos. Si as miramos en su intacta realidad, sin prejuzgar, entonces se muestra que las obras son. tan natural- mente existentes..como las cosas. El cuadto cuelga én la pared como un fusil de caza oun sombrero, Una pintura, por ejemplo, la de Van Gogh que representa un per de zapatos de campesino, vaga de una exposicién a otra. Las obras son transpor- tadas como el cabén del Ruhr o como los troncos de drbol de la Selva Negea. Los himnos de Hilder- 0 BL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE tin se emprenban durante la guerra en la mochile, como los instrumentos de limpia, Los cvattetos de Beethoven yacen en Jos anaqueles de Jas editoria. ‘Hes como Jas papas en la bodega. ‘Todas les obras tienen este catdcter de cosa, ¢Qué SHAN TT BIS catdchec?” Peto" qutel “fos moleste esta martera tan tosca y superficial de vec Ja obra. Tal representicién de Ia obra puede tenerla el guardian o Ia criada del museo, Debemos, pues, tomar In obra de arte como + aquellos que la experimentan y Ia gozan, Pero tam. oco a. muy-invocada vivencia esttica pasa por alto Baer ay ghrh de atte. La piedea esti ett Ia acquitectuta, Ea madera en Ia obta tallada, El colo. “fide “stfen el cundro, La voz en la obie kiblads EL sonido est en Te misica, Lo eésico esta tan in. . | (noo): Lo permatiente de una cosa, Ja consistencia, iy Sous cn que una materia esti unida, con una, Cosa es.tina materia formada.\Esta inter- 3 \ fom “ pretacion de la'cote invoca [a vision inmediata, en In que le cose 0s, afecta con su aspecto (elbus). Con la sintesis_desmateria y forma se encuentra al Hin el concepto de cosa que conviene igualmente a ieee ( Ciste concepto de"cosa Ros pone en condicién de / contestar Ia pregunta sobre ‘lo césico que hay en Ja obta de arte, Lo tésico de la gbta es noloriamente. | lamaletia de que. ‘La materia es la base el campo pata Iz conformacién attistica, Pero hue bigsamos podido exponer desde el principio esta obvia y conocida. tesis, gPara qué hemos dado el rodeo con los demés. conceptos de cosa todavia vi Sentes? Porque también descontiamos {de este. cor to de. cosa, que. la pr rads | * BL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE. 1 Pero gno son précisamente usuales este par de -conceptos matetia-forma, en aquel dominio dentro del cual debemos movernos? En efecto, a distin ign de materia y forma, en los mis diversos modos, ‘es nada menos que el esquema conceptual pars toda Sea del yi i, Peo este hecho indis- culible fo” prlebe nl-que Ta distincién de materia (ofa austere Talal ot gus ee Gq otiginalmente al dominio del arte aeap ae ‘atte Ademis efvdominto de valider de este par de conceptos se extiende, ya hace latgo tempo, mi- cho mis alla a ‘campo. x aestética, Raima y con- tenido” soa conceptos vulgares bajo_los cuales se puede poner | Gite Gea ee racional, y la materia a lo irtacional; si'se toma Io tacioual como ly, Légico y. Io itracional como Jo alégico; si se acopla el par de conceptos forma-me- teria con Ia relacién sujeto-objeto, entonces Ia re- presentacién dispone de una mecinica conceptual ‘iscesistible, s Si esto es asf con la distincién de materia y forma gebmo debemos comprender con su ayuda el. reine particular de las meras cosas 2 diferencia de los entes restantes? Quizd estas caracterizaciones segin materia y forma reconquisten su fuerza determinante ‘con s6lo anular la accién de ampliar y vaciar los con- ceptos, Ciertamente, pero esto presupone que sabe- ‘mos en qué cicculo de entes se cumple su auténtica fuerza determinante, Que éste sea el dominio de Jas metas cosas es hasta ahora s6lo una suposicién. 2 EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE | fla sofesencia.a.Ja-amplitad de apliccién deste *} estructura conceptual a la. estética, podria hacernos Sera Baas nate eee eae y gue “de agul se trasladaron. tegtesivamente a Ia cosa. En dénde tiene su origen ja estructura'matetiacfor- Gears & peer Bae te tea 1 dobre de artes) — EL bloque de granito que descansa en sf es algo material, en una determinada forma, aun cuando no atticulada. "Forma quiere decir aqui la disteibucién y el ordenamiento en los lugares del espacio, de las ppattes de fa materia, que tienen por consecuencia tun contorno especial, a saber, el de un bloque, Pero una materia que estd en une forma es también el jarzo, es el hacha, son los zapatos. Aqut la forma coma contorne noes In conseniencia de una distrie bucién de In materia, Al contrario, Ja forma deter. mina el ordenamiento de ta materia, No soltanente “Glo, sino que predelerting eh CANE cas, la elec’ y Ia clase de la materia: impermeable pare el jarto, suficientemente dura para el hacha, firme y al mismo tiempo eldstica para fos zapatos. La textura que aqui impeca entre forma y materia esti, ademas, regulada de antemano, por aquello. «To, gue sityen,jarto, a, zapatos, Esta utilidad qunca’ sé asigaa al imponé suplementariamente a entes de Ja clase del jatro, et hacha, los. zapatos, Tampoco es nada que como fin se cierna en alguna parte, Es aquel rasgo fundamental desde el que nos esti mirando y EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE R dando cara y con ello nos estin presentes y son en | definitiva Jos entes que son. En tal utilidad se funda la Forma dada, como tambiéitTa previa dleccioa de lt “materia y con ello” el dominio. de Ja catructusucian ‘en wey forma, Elente que esti, subordinado a ita utilidad es slempre el producto de una confer Bon. ET producto es_confecclonado_ como i GU ‘para algo, Por consecuencit, Ja materia y In forma, como, defetrminaciones def ente, esthanaturallzadas cn Ja esencia del url, Este nonibce designs dnica- ‘mente lo producido para el vso y.el consumo, Mate \ tla y forma no son en, ningtin caso determinsciones h _ Ofiginalés. de la cosidad de la-mera. cost, YL dtil, por ejemplo, el zapato, yace como acabado,) LSU pos. slemple,

También podría gustarte