Está en la página 1de 6
4. (Qué determina el aprendizaje y el “des-aprendizaje" (extincidn, contracondicionamiento) en los seres humanos, de acuerdo a la teoria conductista? Cabe destacar que aprendizaje se puede definir como la adquisicién de una nueva conducta 0 1a modificacién (no en intensidad) de una ya existentes debido a Ia experiencia :descartado el cansancio. De acuerdo a la teoria conductista se centra en la conducta observable tratando de hacer un estudio totalmente empirico de la misma,queriendo predecir y controlar esti conducta, su objetivo es conseguir una conducta determinada, pari ello analizaré el modo de conseguirla. La adquisicion 0 aprendizaje de una respuesta por condicionamiento clisico es un proceso, donde él niimero de cemparejamientos EC-El tiene una doble consecueneia: primera, que aumenta la probabilidad de la RC, y segunda, que hace que la magnitud de la RC sea mayor. A medida que aumenta el numero de ensayos de condicionamiento, la intensidad de la RC permanece estable aunque se siga presentando los estimulos apareados. en este momento se dice que se esta alcanzando la meseta del aprendizaje. segan Watson, la unidas basica de aprendizaje era la asaciacién estimulo- respuesta. La extincién del aprendizaje ocurre cuando una ver adquirida la RC se puede iniciar un proceso de extincién de dicha respuesta En este caso lo que se presenta es siempre él EC sdlo, 0 dicho de otro modo, lo que se empareja es la presentacién del EC con la no ocurrencia del EI. El resultado Es que la fuerza de la RC va descendiendo también de una manera gradual a medida que se va presentando repetidamente é! EC s6lo, hasta un punto en que él EC ya no es capaz. de elicitar la RC. Sin embargo, en él proceso de extincién ocurre un fenémeno Hamado recuperacién espontdnea, Este fendmeno consiste en la reaparicién de la RC después de un periodo de descanso. Cuando en un proceso de extincién se deja un periodo de descanso, y continuacién se vuelve a presentar él EC solo, la RC reaparece con mas intensidad. Esta repentina ocurrencia de la RC durante un proceso de extincidn, hace que la curva de extineién se vea alterada por él regreso de la RC. A medida que aumenta él nimero de ensayo de presentacion del EC solo, la intensidad De la RC decrece. hasta que Hega un momento en que la RC desaparee 5. ,Qué determina las decisiones que toman los seres humans, de acuerdo a la psicologia cognitiva? De acuerdo a la psicologia cognitiva la toma de decisiones es un proceso subjetivo, en el cual se adopta la linea de accién que tiene, para nosotros, la mayor utilidad esperada entre todas aquellas que estan disponibles. Una “buena decisién” es la que conduce al resultado que mejor satisface los objetivos de quien toma las decisiones en ef momento en que la decision se toma, ponderando de forma consciente los costes y beneficios de las distintas acciones alternativas. Las personas én la mayoria de las iaciones toman decisiones adaptables y cercanas a lo Re er decisién. También la emocién posce un papel fundamental en el proceso de evaluacién, cuando evaluamos lo mucho que queremos (0 que no queremos) que ocurra una consecuencia ‘Ademis, las regiones del cerebro asociadas con las reacciones emocionales estan activas cuando la persona esta evaluando las consecuencias de su decision. (Smith, E. Kosslyn, E. (2008). Procesos cognitivos: Modelos y bases neuronales. Espafia: Pearson Educacién S.A. Tercera edicién, pp. 387-432) 6. {Qué motiva psicolégicamente el comportamiento de los seres humanos? El comportamiento de los seres humanos se ven influenciados por la motivacién y la emocién; el cerebro es el centro de Ia motivacién y emocién; genera los antojos, necesidades, deseo, placer y el rango complejo de emociones. a medida que el cerebro realiza sus funciones, se ocupa no solo de la tarea que se esté haciendo (utilizando sus funciones cogn ° intelectuales), sino que también se ocupa en gran medida de determinar si usted quiere hacerla (cerebro motivado) y del estado de dnimo que tiene mientras la hace (cerebro emocional) (Gray, Braver y Raichle, 2002), Las motivaciones del comportamiento humano son de tipo motivacién interna y motivacién externa, Las motivaciones internas se dividen en tres: las necesidades que son condiciones dentro del individuo que son esenciales y necesarias para conservar la vida y para nutrir el crecimiento y el bienestar. Las fuentes cognitivas de la motivacién tienen que ver con la manera de pensar del individuo. Las emociones son fenémenos _subjetivos, fisiolégicos, funcionales y expresivos de corta duracién que nos preparan a reaccionar en forma adaptativa a los sucesos importantes en nuestras vida. En cuanto a las motivaciones extemas, son fuentes ambientales, sociales y culturales de motivacién que tienen la capacidad de energizar y dirigir la conducta y que sefialan a consecuencias positivas y que la alejan de aquellos que indican consecuencias aversivas. La motivacién se puede expresar de cuatro. maneras: comportamicnto, involucramiento, activaciones y fisiologia del cerebro y autoinforme. (Reeve, J. (2010). Motivacién y emocién. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, $A. De C.V. pp. 4-17) ‘Ademas, investigadores determinaron la importancia de las estructuras cerebrales especificas, como el area septal, el hipotilamo, los cuerpos mamilares y el haz prosencefilico medial, para el proceso motivacional. Existen tres principios que organizan la forma en que los investigadores de la motivacién estudian al cerebro. Primero, estructuras cerebrales especificas generan estados motivacionales particulares. Segundo, los agentes bioquimicos estimulan esas estructuras cerebrales Tercero, los sucesos cotidianos son acontecimientos en nuestras vidas que ponen en movimiento a los agentes bioguimicos que estimulan al cerebro. (Reeve, J. (2010). Motivacién y emocién. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. De C.V. pp.36-53). ee ee de acuerdo a la psicologia cognitiva? De acuerdo a la psicologia cognitiva la toma de decisiones es un proceso subjetivo, en el cual se adopta la linea de accion que tiene, para nosotros, la mayor utilidad esperada entre todas aquellas que estén disponibles. Una “buena decision” es la que conduce al resultado que mejor satisface los objetivos de quien toma las decisiones en el momento en que la decisin se toma, ponderando de forma consciente los costes y beneficios de las distintas acciones alternativas. Las personas en la mayoria de las situaciones toman decisiones adaptables y ce a lo racional, aunque hay suficiente evidencia de que no somos totalmente racionales de acuerdo con las reglas para la toma de decisiones que preseriben Ia teoria matemiitica de la probabilidad y el modelo de utilidad esperada. La valoracién sobre las consecuencias es el proceso ms intrigante de los que estén relacionados con la toma de decisiones. La valoracién depende de los objetivos del momento en que se toma la decisién. También la emocidn posee un papel fundamental en el proceso de evaluacién, cuando evaluamos lo mucho que queremos (0 que no queremos) que ocurra una consecuencia Ademis, las regiones del cerebro asociadas con las reacciones emocionales estan activas cuando la persona esta evaluando las consecuencias de su decision. (Smith, E. Kosslyn, E. (2008). Procesos cognitivos: Modelos y bases neuronales. Espaia: Pearson Educacién S.A. Tercera edicion, pp. 387-432) 6. {Qué motiva psicoligicamente el comportamiento de los seres humanos? El comportamiento de los seres humanos se ven influenciados por la motivacion y la emocidn; el cerebro es el centro de la motivacién y emocidn; genera los antojos, necesidades, deseo, placer y el rango complejo de emociones. a medida que el cerebro realiza sus funciones, se ocupa no sélo de la tarea que se esté haciendo (utilizando sus funciones cognitivas_ 0 intelectuales), sino que también se ocupa en gran medida de determinar si usted quiere hacerla (cerebro motivado) y del estado de dnimo que tiene mientras la hace (cerebro emocional) (Gray, Braver y Raichle, 2002), Las motivaciones del comportamiento humano son de tipo motivacién interna y motivacién extema, Las motivaciones internas se dividen en tres: las necesidades que son condiciones dentro del individuo que son esenciales y necesarias para conservar la vida y para nuttir el crecimiento y el bienestar. Las fuentes cognitivas de la motivacin tienen que ver con la manera de pensar del individuo. Las emociones son fendmenos _subjetivos, fisiolégicos, funcionales y expresivos de corta duracién que nos preparan a reaccionar en forma adaptativa a los sucesos importantes en nuestras vida. En cuanto a las motivaciones extemas, son fuentes ambientales, sociales y culturales de motivacién que tienen la capacidad de energizar y dirigir la conducta y que sefialan a consecuencias positivas y que la alejan de aquellos que indican consecuencias aversivas. La motivacién se puede expresar de cuatro maneras: comportamicnto, involucramiento, activaciones y fisiologia del cerebro y ‘iepebatawnc (Ramee. F010: kinelonsitn cwemdin Rebeka pos de informacion al mismo tempo. Finalmente la ae Control, es una de las funciones mas importantes de la atencion porque exige un mayor esfuuerzo por parte del sujeto para mantenerla, Cabe destacar que en la atencién existen determinantes internos y externos. Los extemos son las caracteristicas fisicas de los objetos ya sea el tamaiio, color, posicién, —intensidad, movimiento, complejidad y la novedad es estos. Y por otra parte estan los determinantes internos que son el nivel de activacién fisiolagica ya sea la motivacion, intereses y expectativas y en ciertos estados transitorios que seria la fatiga, el suefio, el estrés y drogas o psicofirmacos La atencién selectiva es un tipo de atencién que pone en marcha y controla los mecanismo por los cuales se procesa una parte de ia informacién y/o da respuesta solo a cicrtas demandas del ambiente (Garcia,1997). Este tipo de atencién tiene 3 modelos de seleccién. Los modelos pre categoriales que son cuando la atencion es antes de la percepcién y que opera en rasgos isi del estimulo. Por el contrario los modelos post categoriales son cuando la atencién viene después de percibir estimulos, y asume la existencia de percepeién inconsciente. Y por iiltimo los modelos de seleccién miiltiples que es cuando la seleccién puede ser en cualquier momento del procesamiento. 3. gQué determina la memoria (el recuerdo y el olvido) en los seres humanos, de acuerdo a la psicologia cognitiva? La memoria es el proceso cognitive que adquiere, retiene y recupera sensaciones y percepciones. Esta se divide en dos las cuales son Hamadas como memoria a corto plazo o del trabajo que segin Beddeley es el conjunto de simbolos activos en un momento determinado a los que estamos prestando atencidn y que por tanto, podemos manipular bajo control voluntario, Ia MT es caracterizada porque los simbolos con los que se est trabajando se mantienen en ella mientras que les prestamos atencién y los estamos usando. Tan pronto nos dedicamos a otra cosa, decaen rapidamente Y memoria a largo plazo que es definida por William James (1890) como el conocimiento de un estado anterior de la mente una vez que este era marginado de la consciencia. Existen miiltiples formas de memoria, estis pueden clasificarse en dos categorias generales. La memoria declarativa, que se refiere a las formas de memoria de largo plazo que habitualmente pueden recordarse pueden recordarse conscientemente y declararse 0 describirse a otras personas, como la memoria de hechos, ideas y conocimientos. Esta memoria incluye la memoria episédica y semintica. Y la memoria no declarativa que alude a formas no conscientes de memoria a largo plazo que se manifiestan como un cambio de conducta sin que haya un recuerdo consciente, Nuestros recuerdos dependen de la recuperacion episddica( 0 sea de la memoria de largo plazo) proceso mediante el cual se reactivan las huellas de memoria almacenadas. Es este fendmeno el que produce la experiencia subjetiva de recordar conscientemente el pasado, La recuperacién episédica depende de procesos del lébulo temporal médula que sustentan la conclusién de modelos y de procesos del lébulo frontal que sustentan los mecanismos aa yecchiganesettn guneeR Din TH alee as Reet Al pie tebe 3. ,Qué determina la memoria (el recuerdo y el olvido) en los seres humanos, de acuerdo a la psicologia cognitiva? La memoria es el proceso cognitive que adquiere, retiene y recupera sensaciones y percepciones. Esta se divide en dos las cuales son Hamadas como memoria a corto plazo o del trabajo que segin Beddeley es el conjunto de simbolos activos en un momento determinado a los que estamos prestando atencién y que por tanto, podemos manipular bajo control voluntario, la MT es caracterizada porque los simbolos con los que se esti trabajando se mantienen en ella mientras que les. prestamos atencién y los estamos usando, Tan pronto nos dedicamos a otra cosa, decaen ripidamente Y memoria a largo plazo que es definida por William James (1890) como el conocimiento de un estado anterior de la mente una vez que este era marginado de la consciencia. Existen multiples formas de memoria, estas pueden clasificarse en dos categorias generale. La memoria declarativa, que se refiere a las formas de memoria de largo plazo que habitualmente pueden recordarse pueden recordarse conscientemente y declararse 0 describirse a otras personas, como la memoria de hechos, ideas y conocimientos. Esta memoria incluye la memoria episédica y semantica. Y la memoria no declarativa que alude a formas no conscientes de memoria a largo plazo que se manifiestan como un cambio de conducta sin que haya un recuerdo consciente. Nuestros recuerdos dependen de la recuperacién episddica( o sea de la memoria de largo plazo) proceso mediante el cual se reactivan las huellas de memoria almacenadas. Es este fenémeno el que produce la experiencia subjetiva de recordar conscientemente el pasado, La recuperacion episodica depende de procesos del lobulo temporal médula que sustentan la conclusion de modelos y de procesos del lébulo frontal que sustentan los mecanismos de recuperacién estratégica. El olvido es determinado por fallos en el proceso de adquisicién, retencién 0 recuperacién. El olvido segin Ebbinhaus: + Dice que la memoria de estimulos y de acontecimientos codificados cambia segin aumenta el intervalo de retencidn * Algunas teorias indican que la memoria disminuye con el tiempo ya que se produce un debilitamiento esponténeo, pero que debe ser ocasionado por algiin mecanismo que afecta con el tiempo + Numerosas pruebas indican que el olvido se produce por interferencia de los nuevos recuerdos, los cuales interfieren con los més antiguos y antiguos con nuevos. Interferencia retroactiva y proactiva : + Interferencia retroactiva: Nuevo aprendizaje provoca incapacidad para recordar informacién previamente aprendida * Interferencia proactiva: informacion previamente aprendida puede interferir la memoria de informacién aprendida mas tarde. Bloqueo y supresién: El olvido puede deberse al bloqueo de una representacién de memoria, esto es, a la obstruccién que puede ocurrir cuando miltiples asociaciones estdn a su vez asociados con una clave y una de estas representaciones es més fuerte que las otras, lo cual impide la recuperacién de la informacién objetiva 4. {Qué determina el aprendizaje y el "des (extincién, contracondicionamiento) en los seres humanos, de acuerdo a la teoria conductista? J." (Que" oetermina la“ torma “en que’ percibimos los 'seres humanos, de acuerdo a la psicologia cognitiva? Es una sensacién interior que resulta de una impresién natural hecha en nuestros sentidos. La psicologia cognitiva habla de procesos entre los que percibimos primero por la sensacién, que es la deteccién e identificacin de estimulos del entorno aun cuando no es suficiente por si sola, otro punto en la percepeion es lo que llamamos "botton-up" y "top-down", esti guida por aracteristicas fisicas del estimulo, también llamado ascendente, y por otro lado el BU llamado descendente es conducido por nuestras experiencias y diversos otros factores intemos como nuestras creencias, expectativas y motivaciones, ete. En el ascendente comienza con la idemtificacién de bordes y puntos en el cerebro, procesos de orientacién, movimiento y color. En un estimulo visual se procesan por separado y paralelamente para luego unirse en una figura. Obedece a 3 puntos principales segan las leyes de la Psicologia de la Gestalt: Proximidad, Semejanza, Continuidad. En cuanto al reconocimiento visual podemos tener en exceso 0 falta de informacién, se logra identificar 4 modelos de reconocimiento: de plantilla, de —caracteristicas, por componentes y de configuracién, El top-down por otro lado y reconoce el contexto como el tamaiio y la ilusion de brillo (relacionado con Ia experiencia) y la informacion opera como red de retroalimentaci6n. También estamos influenciados por las motivaciones, cuando nuestra sensibilidad es mayor a los objetos que satisfacen nuestras necesidades _ personales, hablamos de vigilancia perceptiva mientras que cuando tenemos dificultad en percibir objetos que nos causen ansiedad, hablamos de detensa perceptiva. 2. {Que determina la atencién de los seres humanos, de acuerdo a la psicologia cognitiva? (incluyendo en su respuesta la relacion entre los procesos de atencién selectiva y pereepcién). La atencién puede ser definida como un mecanismo implicado en la activacién y el funcionamiento de los procesos y/u operaciones de seleccién, distribucién y mantenimiento de la actividad mental (Garcia, 1997) Para autores como Helmholtz, Wund, Titchner, la atencién era entendida como un aspecto basico de la percepcién. También fue conceptualizada como una fuerza interna que permite tener una mayor constancia de aquellos objetos del ambiente que seleccionamos. Y como un mecanismo que es capaz de controlar la ejecucién en los process _mentales (Logan,1981). Las caracteristicas més importantes de la atencién son 4: amplitud que es la cantidad de informacién que el organismo puede atender al mismo tiempo ; y el numero de tareas que podemos realizar simultincamente. La intensidad es otra caracteristica que se define como la atencién que prestamos a un objeto o tarea, y que se caracteriza por estar directamente con el nivel de vigilia y alerta de un individuo. Oscilacion es el continuo cambio y oscilamiento que realiza la atencién euando el sujeto tiene que atender diferentes tareas o procesar 2 0 més tipos de informacién al mismo tiempo. Finalmente la de ek a

También podría gustarte