Está en la página 1de 5
LA GACETA Diario Oficial de la Repiblica de Honduras DECANO DE LA PRENSA HONDURERA. Director, P. M. JOSE LUIS MENCIA GAMERO Sal iN GAGE ‘ARO CVI TEGUCIGALPA, D, C, HONDURAS, LUNES 17 DE ENERO DE 1963 NUM. 23.012 PODER LEGISLATIVO DECRETO NUMERO 129 EL CONGRESO NACIONAL, CONSIDERANDO: Que en el Decreto No. 78 de fecha 18 do mayo de 1962 fue emitida la Ley de Colegiacién Profesio- nal Obligatoria, que establece y regula la colegiacién para el ‘ejercicio de las’ profesiones. CONSIDERANDO: Que para que pueda estableverse un Colegio Profesional se requlere un nimero no menor de trein- 1a personas que ostenten titulo valido en la misma rama profesional y existiendo en le actualided en el pais mis del ndmero requerido de Profesionales de la Psicologia, se hace necesaria su regulacién, CONSIDERANDO: Que el ejercicio y préctica de la pro- fesién de la Psicologia, conlleva’ un interés pablico, que el Estado debe regular, POR TANTO: DECRETA: La siguiente: LEY ORGANICA DEL COLEGIO DE PSICOLOGOS DE HONDURAS CAPITULO I ‘CONSTITUCION Articulo 1—Se constituye el Colegio de Psicol6gos de Honduras, con personalidad juridica y patrimonio propio, el ‘cual se regiré por la Ley de Colegiacién Profesional Obliga- toria, por la presente Ley, sus reglamentos y en lo nb pre visto, por las demés leyes, El domicilio del "colegio sera la Capital de la Repiblica, CAPITULO 1 OBJETIVOS ¥ FINES Articulo 2.—EI Colegio tendré por objetivos cumplir y hacer cumplir, con relacién a la profesion de la Psicologia, las siguientes finalidades: ) Regular el ejercicio de la profesién de Ia Psicologia en toda la Republica; b) Proteger la libertad del ejercicio profesional de los colegiados; ©) Vigilar y sancionar la condueta_ profesional de los olegiados de conformidad con lo preserito en esta Ley y su Reglamento; CONTENIDO DECRETO NUMERO 129 Noviembre de 1982 HACIENDA ¥ CREDITO PUBLICO ‘Acverdo No. 2304 — Noviembre de 1982 SALUD PUBLICA ¥ ASISTENCIA SOCIAL Acuerdos Del No. 1019 al 1027 — Junio de 1977 AVISOS ch Velar porque ta Psicologia no se utilice con fines de charlataneria y explotacién; 4) Procurar y estimular la superacién cultural, econ6- rica y social de los colegiados con el objeto de enal- ‘tecer la profesiin del Psicolégo; ©). Cooperar con la Universidad Nacional Autonéma de Honduras y otras Instituciones Educativas en los as- eetos edinnistratives, enicos, culturales y cleat 1) Participar en el estudio y resolucién de los problemas ‘macionsless E ) Fomentar la solidaridad y ayuda mutua entre los co- Tegiados; h) Emitir el Cédigo de Etica Profesional; 4) Procurar el acereamiento de los profesionales de 1a, Paicologia con los de otros paises y especialmente com los de Centro América; y, 3) Cuslquier otra actividad en beneficio de la profesién y de los intereses generales del pais, CAPITULO I INTEGRACION DEL COLEGIO. Articulo 3—Forman el Colegio de Paicolégos de Hondu- ras, los profestonales de la Psicologia graduados en Ia Uni- versidad Nacional Auténoma de Honduras y los inoorpor dos a la misma que ostenten el grado minimo de Licenciado y.que hayan qumplido con los-requisitos de inseripelén et los registros del Colegio, 2 _LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS. — TEGUCIGALPA, D.C, 17 DE ENERO DE 1983 CAPITULO IV OBLIGACIONES Y DERECHOS Atticulo 4—Son obligaciones de tos colegiados: 2) Cumplir y acatar lo establecido en ta presente Ley, sus reglamentos y demas disposiciones emanadas del Colegio; ») Concurrir a las asambleas generales; ©) Desempefiar los cargos y funciones que se les asig- ch) Pogar las cuotas ordinarias y extraondinarias que se determinen; 44) Cumplir en forma estricta las normas; ©) Denunciar ante tas autoridades del Colegio toda trans- sgreaién a la ética profesional; 1) Denunoiar ante la Junta Directive los casos de ofer- cleto illeto e instrusisime profesional; 8) Denunciar ante la Junta Directiva 1a_ propaganda Ilfelta de los profesionales de la Psicologia; ¥, 1) Contribuir con su esfuerzo y constante superacién al engrandecimiento y prestigio de la profesion y del Colegio de Psicol6gos de Honduras, Articulo 5.—Son derechos de Ios colegiades: 2) Ell libre ejercicio de ta profesi6n; ) Elogir y ser electo como miembro de Tos organismos de gobierno del eolegio; ©) Optar, con apoyo del Colegio. a los cargos piiblicos © privados pans cuyo desemperio se necesite el grado Ge Licenciado en Peicologin; Optar, con apoyo del Colegio, a las becas que se ofrezcan a los profesionales-de la Psicologfa, de parte 4e organismos nacionales ¢ internacionales; ) Derecho preferencial a Jas citedras relativas a Ia en- sefianza de 1a Psicologia en Ias instituelones de edu- cacion superior del pais; 1) Representar o hacerse representar en Jas-asambleas gonerales del Colegio; y, 2) Gozar de todas tas prerrogativas que le concede ta Ley de coleginsion Profesional obligatoria, esta Ley Onginica ¥ las disposiciones, acuerdos y resolu clones que los organismos del colegio emitan, a CAPITULO V ORGANIZACION ‘Articulo 6—Son ‘organismos de gobierno del Colegio de Psicolégos de Honduras: a) La Asamblea General. b) La Junta Directiva ©) El Tribunal de Honor. ch) Los organismos especializados que la Asamblea Ge- eral estime conveniente crear. Articulo 7—La Asamblea General esta constitufda por {2 totalidad de los colegiados y es el érgano supremo del Co- legio, Puede ser ordinaria o extraordinaria, Articulo 8—La Asamblea General Ordinaria se celebra- rien le primera quincena del mes de mayo de cada afio, en In fecha quo sciale la Junta Directiva. Articule 9—La Asamblea General se verifiearé. previa ‘convoeatoria do la Junta Directiva con un minimo de diez ‘dias de antieipacién, Bn 1a. convocatoria se incluird la agenda, fecha, lugar, hora y local en que se realizar, Articulo 10.—La Asamblea General Extraordinaris po- dré.celebrarso en cuniguier fecha cuando sea convocada por la Junta Directiva o por peticién eserita por un némera no menor del 20% de los eolagiados activos. En ella ge tratardn txclusivamente los asuntos contenidos en la agenda y para ‘su convocatoria se seguiré el mismo procedimiento estipulado em el Articnlo 9 de esta Ley, ilo 14.—Para la realizacién de la Asamblea Gene- ral Ordinaria se necesita la asistencia de la mitad mas uno de los colegiados activos, Si por falta de quérum no se puede ce- lebrar la Asamblea la Junta Directiva convocaré para otra fe- cha con el mismo objeto y en un plazo no menor de 24 horas, ‘en cuya ocasién la Asamblea geré legal con el nimero de miem- bbros que asistan, Le comparecencia podra ser por si o por representacién autorizada por escrito a la cual se adjuntaré 1 carnet del colegiado representado, Nadie podr tener, ade- més de la propia, més de dos representaciones, Articulo 12—Las resoluciones se tomaris por sfemple mayorfa de votos. La Asamblea decidira la forma de votacién Boro en ningin easo Ias declsiones se tomarin por aclams- elén, Articulo 18.—Son atribuciones de Ia Asamblea General: 4) Redactar y proponer las modificaciones a la Ley Orgiinica que se estimen procedentes; b) Elegir los Miembros de Ja Junta Directiva y del Tri- bbunal de Honor. ©) Aprobar los reglamentos necesarios para ef buen fum- ‘ionamiento del Colegio. ch) Aprobar el presupuesto. anual segin eI proyecto que presente-la Junta Direotiva, @ Examiner, aprobar o improber, parcial o totalmente los informes y actos de la Junta Directive, y conocer de las quejas y la apelacioa de las resoluciones. de 1a misma, por infracciOn de esta Ley Orginiea, de los, Regiamentos y las normas de étiea profesional. €) Acordar las suspensiones temporales en el ejerciaio profesional, salvo lo previsto en Ia Constitueién de Ia Repiblica y sus leyes, £) Aprobar Ins cuctas ordinarias y extraordinarias. ) Proponer al Congreso Nacional, la emisién de una © Jey que contenga el arancel de. honorarios minimos por Sus servicios profesionales; y, hh) ‘Todas tas funciones que por esta Ley Orgénica no de atribuyan otro Qrgano de goblemo del Colegio. DE LA JUNTA DIRECTIVA Articulo 14—La Junta Directiva es el érgano ejecutivo, ‘encargado de la direccién y goblemo del Colegio y tendré la representaciOn legal del mismo, Articulo 15.—La Junta Directive estar intograda por ientes. ma "Un Presidente, Un Vicopresidente, y, un Secretario de Asun- {os Cientificos y Culturales, un Seoretario de Relaciones Pé- blicas, un Secretario de Finanzas, un Fiscal y dos vorales ‘que aerin electos por mayoria relativa, Articulo 16.—Los miembros de la Junta Directiva debe- rin er hondurefios, durarén un afio en sus funciones y po- arin ser reelectos, La Asamblea General podré. removerlos antes de coneluir su. perfodo, de-conformidad eon la Ley. ‘Articulo 17.—Para ser miembro de la Junta Directiva se requiere: 2) Ser eolegialo; y, »b) Estar al dia con el pago de las cuotas del colegio, Atcula 18-—Lon memos do 1s Zante. Dire to- marin posesiin de sus cargos en ol mes de mayo y fos tiem Bog aubentes Yo hatin en seston ondnasia dea. nts sempefiarén sus LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS. — TEGUCIGALPA, D. C, 17 DE ENERO DE 1983 3 Articulo 19—Los miembros de la. Junta Directiva de- sin remuneracién alguna, fn casos do representacién Ia Asamblea determinaré el monto de los gastos a efectuarse y autorizari a la Junta Directiva para ue se efectiien las erogaciones correspondientes, Articulo 20.—La Junta Directiva celebraré sesién ordi- aria una ver al mes y extraordinaria cada vez que sea ne- Articulo 21—Para que la Junta Direetiva pueda _eele- brar sesién se necesita Ia concurreneia de cinco de sus miem- ‘bros por lo menos y sus resoluciones serdn validas por sim- ple En mayori Cuando exista empate el Presidente tendri doble voto. caso de imposibilidad absolute para formar quérum cual- quier nimero de miembros podra convocar a la Asamblea General a sesin extraordinatia para reposicién de los miem- ‘bros ausentes, ‘Articulo 22.—En ausencia del Presidente actuaré el V:- ce-Presidente y. en defecto de éste, lo hardn los vocales por su orden de elecetén. Articulo 23.—Son atribuciones de Ia Junta Direotiva: ) Cumplir y hacer quo se cumplan las diyposiciones legales y'las resolucianes de la Asamblea General: ) Proponer los reglamentos que se deriven de la pre- sente Ley: © Presentar anuslmente a la Aeamblen. Generale presupuesto de gastos un informe de lak>res y el in- forme de administracién de los fondos dei colegio. Celebrar sesién ordinaria una vez al mes y extraor- Ginaria eada vez que sea necesario; @) Convocar las Asambleas Ordinarias y Extraordin- rias en la forma que sefiala'esta Ley; ©) Publicar cuando lo crea conveniente en un diario na- cional la lista de los Psicolégos colegiados; £) Velar porque los colegiados cumplan esta Ley, sus re- glamentos y demas obligaciones que les competen ¥ observar las normas de ética profesional; 8) Conocer y tramitar las denuncias que reciba en rela- cidn con el ejercicio profesional; 1h) Denunciar ante Ins autoridades competentes el ejer- cielo legal de la profesién y gestionar el stricto eumplimiento de la Ley; Promover el adelanto cientifico y eultural de los co- legiados mediante actividades que tiendan a su me- joramiento; J) Acordar todo_gesto mayor de Lps, 100.00 LEMPIRAS EXACTOS) ; k) Eximir el pago de cuotas a los colegiados cuando se compruebe causa justificada; 1) Proponer a le Asamblea General las cuotas extraor- dinarias; U) Informar a la Asamblea General de las-vacantes ha- bidas en la Junta Direetiva, para su reposicién por el resto del perfodo; m) Bjecutar las sanciones decretadas contra los colegia- iados; 1) Propiciar el intereambio clentifico y profesiosal en- tre los Psieélogos hondurefios, asf como con los de otros paises; Emitir el carnet de identificacién para los colegiados y,autorizar y registrar el respectivo sello profesional de los colegiados; ©) Conceder licencia a los miembros de la, Junta Direc~ tiva para separarse de sus cargos cuando la causa se considere justificad: ch) i (cIEN P) Resolver las consultas que formulen los. organiamos oficiales, semiauténomos, aut6nomos ¢ instituciones 4) Nombrar itantes del colegio en los lugares de la Repiblica que se consideren convenientes; y, 1) Resolver todos aquellos asuntos internos que no sean competencia de la Asamblea General o del ‘Tribunal do Honbr. CAPITULO VI ~ ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA Articulo 24—Son atribuciones del Presidente: a) Bjecutar Jos acuerdos de la Asamblea General y de Ja Junta Directiva: ‘)) Ostentar la representacién del colegio ante institu ciones piblicas y privadas y personas particulares; ©) Convocar por medio del Secretario, a sesiones de la Junta Directiva y de la Asamblea ‘General; Presidir las sesiones de la Junta Directiva y do 1a Asamblea General y suscribir con el Secretario las actas de la miama; 4) Firmar con el Secretario de Finanzas cheques y otros documentos y valores; ) Firmar con el Secretario de Actas y Colegiacién lor carnés de eolegiaclén; f) Autorizar gastos que no excedan de LPS. 100.00 (CIEN LEMPIRAS EXACTOS) dando cuenta a la Junta Directiva en su sesién ordinaria még préxima; Presidir todos los actos del colegio y decidir con do- ble voto en caso de empate en las sesiones de la Junta, Directiva y de la Asamblea General; 1h) Juramentar y dar posesién de sus cargos a los miem- ‘bros de la Junta Directiva y del Tribunal de Ho- nor ¥, i) Autorizar certificaciones, credenciales y otros docu- ‘mentos que expida el colegio, ‘Articulo 25.—Son atribuciones del Vice-Presidente: a) Sustituir al Presidente durante sus ausencias te Porales y ejecutar sus atribuciones mientras ejeraa el cargo; ») Desempefiay lag Comisiones quo le fueren sefaladas or el Presidente o por la Junta Direetiva; y, ©) Asistir & las sesiones de Ja Junta Directiva, Articulo 26.—Son atribuctones del Secretario de Actas ch) 8) y Colegiacién: a) Llevar al dia el Libro de Actas, el Libro de Regis tro de colegiados y los demas libros que la Junte Directiva estime necesarios b) Elaborar junto con el Presidente la Agenda de las sesiones de Junta Directiva y de la Asamblea Gene- zal, redactar las actas y suscrbilas junto con el Pre- sidente; ©) Llevar y despachar Ia. correspondencia; ch) Ondenar y custodiar os archivos del colegio; 4) Redactar junto.con el Presidente, Ia memoria anual; ©) Recibir y dar trimites a todos los asuntos que sean sometidos al colegio; f) Firmar y autorizar junto con el Presidente los ear nés de colegiacién y otros documentos; y, 8) Todos los demas que establezca el Reglamento, 4 LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS. — TEGUCIGALPA, D. C., 17 DE ENERO DE 1983 Asticulo 27.—Son atribueiones del Seeretario de Asun- tos Gientifieos y Culturales: 2) Planificar y promover el desarrollo de actividades de perfeccionamiento profesional de los eolegiadoss ) Mantener relaciones elentificas y culturales con otros organismos naclonales ¢ internacionales; ©) Setvir de enlace entre la Junta Directiva y las ins- tituclones de orden educative, clentifico y ealtural; y, ch) Colaborar en los aspectos clentifices y eulturales de Jas publicaciones que ecuerde el colegio fonchtticulo 28—Son atribuciones del Secretario de Rela- ciones Pablicas: 48) Organizar y dirigir todas Ins publicaciones que ema- nen del colegio; fe a ‘b) Organizar toda clase de actividades sociales creativas para afianzar en los colegiados el de solidaridad gremial; ©) Programar actividades de extensién a la comuni- aad; y, ch) Colaborar con la Seeretarfa de Finanzas en el incre- mento del patrimonio, Articulo 29.—Son atribuciones del Secretario de Fi- panzas: y,re- espiritu a) Recaudar y manejar bajo su responsabilidad los fon- dos del Colegio, conforms a lo establecido en esta Ley; ») Pagar las cuentas debidamente autorizadas por el Presidente; ) Depositar en una institucién banearia del pais, y ‘8 nombre del Colegio, los fondos conforme lo esta- blezea la Junta, Directiva; ch) Llevar los registros necesarlos, debidamente autori- zados por el Fiseal del Colegio; 4) Rendir Ja fianza que le fije la Junta Directiva; ©) Presentar mensualmente un estado de cuentas a la Junta Directiva y anualmente a la Asamblea el ba lance y el informe general de su Sccretario; y, £) Las demiis que le oterguen las leyes y reglamentos. Articulo 30—Son atribuciones del Fiscal: 4) Velar por el cumplimiento de esta Ley y los regla- mentos; ») Practicar con 1 Presidente por lo menos cada. seis meses, cortes de caja y revisién de cuentas, dejando constaneia de ello en un acta especial; ©) Velar porque se ejecuten los acuerdos de la Junta Directiva y exijir que se cumplan los del Tribunal de Honor; ch) Lievar la representacién legal del colegio y delegarla en un profesional competente, en caso necesario, pre- via sutorizacién de la Junta Directiva; y, @) Bjercer las acciones procedentes contra las personas que en forma ilegal » indebida ejerzan la profesién de Ia Psicologia. Articulo 31—Son atribuciones de los Vocales: 8) Por su orden sustituir las ausencias temporales del Presidente cuando falte, del Vicepresidente y del fis- eal; y, 'b) Desempefiar las comisiones que le fueren encomen- dadas por el Presidente o por la Junta Directive, CAPITULO Vit ‘TRIBUNAL DE HONOR Articulo 32H] Tribunal de Honor es el organismo en- argndo de velar porque se cumplan lag normas de ética pro- fesional por parte de los colegiados, «og Articulo 83.—E! Tribunal de Honor estar integrado por siete miembros propietarios y dos suplentes, electos cada afio Por la Asamblea General Ordinaria entre los colegiados que tengan no menos de cinco afios de ejercicio profesional y que no, hayan sido sancionades ‘por ‘el coleglo, pudlendo ser reclecton, Articulo 34.—Los miembros del Tribunal de Honor no podrn ejercer ningtin cargo en Ia Junta Directiva mientras

También podría gustarte