Está en la página 1de 1

El problema metodolgico en psicologa.

Ninguna ciencia, por si sola, puede dar cuenta de la totalidad de un fenmeno. La


fragmentacin toma algunas relaciones del fenmeno que estudian lasmetodologas cientficas.
La divisin en sujeto-objeto, cuerpo-mente hizo posible el desarrollo cientfico.
Descartes separo lo que poda ser cientficamente investigado de lo que no poda serlo.
Lasciencias que tienen por objeto el estudio del ser humano quedaron relegadas como
subjetivas porque no alcanzaba a llenas las exigencias del mtodo cientfico.
La sistematizacin cientfica, no acoge alas ciencias dl hombre, deja fuera su intervencin. La
crisis de la ciencia es slo una crisis d su estrechez idealista y de limitaciones metafsicas.
La ciencia se construye, el conocimiento comomedios instrumentales para obtenerlo son
cambiantes y constituyen un proceso que dista de ser lineal y unidireccional.
La psicologa capta la unidad de la totalidad por un sentimiento o vivenciainmediata dl nexo
entre las cosas. No existe ninguna ciencia sin comprensin de los fenmenos que est
estudiando, y no se puede explicar. La descripcin, comprensin y explicacin son momentos
del procesode conocimiento en permanente interaccin en la que coexisten.
El saber cientfico es un conocimiento objetivo, mientras que lo subjetivo est en la teora de los
rivales. El mtodo debe serobjetivo en el que intervienen fenmenos subjetivos en
permanente interaccin. La relacin del hombre con la realidad en un devenir histrico,
objetivo.
No hay mtodo cientfico irracional ni totalmenteracional. Al ampliar el proceso del conocimiento
a su totalidad dialctica, ampliamos tambin el poder de nuestra razn y de nuestros procesos
racionales. La antinomia de un mtodo racional y otroemprico como teora y prctica, con
teoras que se construyen y perfeccionan en un campo concreto.
Toda ciencia parte entonces de la observacin de hechos, de los que se elaboran hiptesis no

También podría gustarte