Está en la página 1de 5

ENCUENTRO INTERNACIONAL “JÓVENES, SALUD Y TIC”

20 y 21 de abril de 2010
Lima – Perú

PRESENTACIÓN

El encuentro “Jóvenes, Salud y TIC” se lleva a cabo en el marco del Proyecto “Punto J
Adolescentes, jóvenes y TIC en respuesta a la epidemia del VIH y Sida en Latinoamérica
y el Caribe”, que implementa el Instituto de Educación y Salud con el apoyo técnico y
financiero del International Development Research Centre (IDRC) y del Instituto para la
Conectividad de las Américas (ICA) de Canadá.

Como parte de este proyecto se cuenta con un portal web que busca informar y orientar
a las y los adolescentes y jóvenes acerca de una sexualidad saludable y responsable
con énfasis en la prevención del VIH y sida (www.puntoj.com.pe). El proyecto Punto J se
implementa con la participación de jóvenes de cinco ciudades del Perú: Ica, Huancayo,
Piura, Pucallpa y Lima. Asimismo, la estrategia Punto J viene siendo adaptada en cinco
países: República Dominicana, Bolivia, Argentina, Ecuador y México.

Dado que el Punto J en su segunda etapa, contempla el impulso al uso social de las
TIC, con el Encuentro “Jóvenes, salud y TIC” se buscar contribuir a la reflexión y análisis
de diversas experiencias que hacen uso de estas herramientas para promover el
desarrollo y la salud de la gente joven en los diversos escenarios de la Región de
Latinoamérica y El Caribe.

OBJETIVO
Realizar un balance de los avances y retos del uso social de las TIC a favor del
desarrollo, la salud y la sexualidad de la gente joven en la región de Latinoamérica y El
Caribe, a través del intercambio de experiencias y el debate conceptual.

AUSPICIADORES
Ministerio de Salud del Perú.
Fondo de Población de las Naciones Unidas de Bolivia, República Dominicana y del
Perú.
Ministerio de Educación - Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU).
International Development Research Centre (IDRC) e Instituto para la Conectividad
de las Américas (ICA), Canadá.

Con el apoyo de: Auspiciado por:


ENCUENTRO INTERNACIONAL “JÓVENES, SALUD Y TIC”
20 y 21 de abril de 2010
Lima – Perú

PROGRAMA
MARTES 20 DE ABRIL

8.15 a.m. Recepción y bienvenida.

8:45 a.m. Inauguración del Evento.

Sra. Alicia Quintana. Directora del Instituto de Educación y Salud.


Sr. Fernando Perini. Oficial Principal de Programa. International
Development Research Centre de Canadá.
Sra. María Marticorena Cerrón. Especialista de la Dirección Nacional
de Desarrollo e Investigación, Secretaría Nacional de Juventud.
Ministerio de Educación
Sr. Jorge Alania Vera. Director de la Oficina General de
Comunicaciones Ministerio de Salud del Perú.

9:15 a.m. Ponencia inaugural: Las tecnologías de información y


comunicación, la salud y el desarrollo de la gente joven.

Sr. Sandro Marcone, Director Gerente de CanchayMedia –


Comunicación por Gusto.
Moderador: Sr. Oscar González - Asistente de Programa y Punto
Focal de Juventud y Adolescencia. UNFPA República Dominicana.
Preguntas y comentarios de los participantes

10:20 a.m. Pausa

10:40 a.m. Panel 1: Experiencias que hacen uso de las TIC para la promoción de
la salud sexual y reproductiva y la prevención del VIH y sida

Estrategia Punto J Región LAC. Sra. Catalina Hidalgo, Coordinadora


del Proyecto Punto J – IES y Sr. Danilo Romano, Representante de la
Red de Portales Jóvenes LAC, Estasjoven, Bolivia.
Proyecto Reprolatina, Soluciones Innovadoras en Salud Sexual y
Reproductiva. Sr. Rodrigo Aparecido Correia da Silva, Brasil.
Comentarios: Sra. María Teresa Quiroz, Universidad de Lima, Perú.
Moderadora: Dra. Rosario del Solar. Coordinadora Nacional Etapa de
Vida Adolescente. Ministerio de Salud del Perú.
Preguntas y comentarios de los participantes

Con el apoyo de: Auspiciado por:


PROGRAMA
MARTES 20 DE ABRIL

1:00 p.m. Receso

2:30 p.m. Panel 2: Educación e información para la promoción del desarrollo


de la gente joven a través de las TIC

Línea de Información y página Web “Habla franco, infórmate, decide


bien”. Sra. Lourdes Sevilla, Coordinadora del Área de Tratamiento de
la Gerencia de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas.
Comisión Nacional para una Vida sin Drogas (DEVIDA). Perú.
Programa Entre Jóvenes. Sra. Silvia Bacher, Asociación Civil Las
Otras Voces. Argentina.
Comentarios: Sra. Elena Inés García. Coordinadora del segmento
Innovación en Educación y Formación de Virtual Educa
Moderador: Sr. Fabio Tarasow. Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales – FLACSO Argentina.
Preguntas y comentarios de los participantes

4:20 p.m. Pausa

4:40 p.m. Grupos de discusión: Las TIC, la salud, la educación y la gente joven

Plenaria
Comentarios: Sr. Sandro Marcone, Director Gerente de
CanchayMedia – Comunicación por Gusto.
Moderadora: Sra. Cleydi Huayllas. Casas de la Salud - Punto J Ica,
Perú.

6:00 p.m. Cierre del día

Con el apoyo de: Auspiciado por:


ENCUENTRO INTERNACIONAL “JÓVENES, SALUD Y TIC”
20 y 21 de abril de 2010
Lima – Perú

PROGRAMA
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL

8.15 a.m. Recepción y entrega de materiales

8:45 a.m. Panel 3: TIC y ciudadanía

Ponencia TIC y ciudadanía. Sr. Daniel Espíndola, SINERGIANET


Uruguay.
Hiperbarrio, comunidad virtual. Sr. Henry Barros Silva, Colombia
Sistema de voluntariado de Punto J. Srta. Peggi Monzón y Sr. Dante
Villafuerte, Proyecto Punto J - IES. Perú.
Red de Portales Jóvenes LAC. Srta. Elisabet Fadul, Red Dominicana
por los Derechos de los y las Jóvenes. República Dominicana.
Modera: Srta. Vanessa Espinar Carrasco. Dirección de Asistencia
Integral y Monitoreo de la Secretaría Nacional de la Juventud. Perú.
Preguntas y comentarios de los participantes

10:45 a.m. Pausa

11:05 a.m. Presentación del Documental Punto J

Srta. Lourdes Chara (promotora juvenil de Punto J) y Sr. Jesús Balbín


(Voluntario J), Perú.
Preguntas y comentarios de los participantes.

11:40 a.m. Panel 4: Investigaciones y evaluaciones sobre el rol de las TIC en


el desarrollo y la salud

Sistema de monitoreo y evaluación del proyecto Punto J. Sra. Elena


Telles, IES Perú.
Programa de Radio “Dios los cría”. Sr. Andrés Vásquez, Paraguay.
La Generación Interactiva en Iberoamérica: Niños y adolescentes ante
las pantallas. Srta. Mabel Calerín, Centro de Investigaciones de la
Comunicación CIC-UCAB. Venezuela
Comentarios a cargo de Sr. Miguel Chion, Associate Director /
Programas CBA. Acción Mutua, Estados Unidos.
Moderadora: Sra. Estela Roeder. Asesora de Comunicación Ministerio
de la Mujer y Desarrollo Social del Perú.
Preguntas y comentarios de los participantes.

Con el apoyo de: Auspiciado por:


PROGRAMA
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL

1:30 p.m. Receso

3:00 p.m. Grupos de discusión paralelos.

Tema 1: Evaluación de intervenciones que usan las TIC


Tema 2: TIC y ciudadanía
Plenaria
Preguntas y comentarios de los participantes
Moderación y Síntesis: Dorina Vereau Oficial de Proyectos. Fondo de
Población de las Naciones Unidas - Perú.

5:00 p.m. Pausa

5:20 p.m. Relatoría y conclusiones del evento

Dr. José Luis Sebastián Mesones. Coordinador Nacional de la


Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de las ITS, VIH
y SIDA, Ministerio de Salud del Perú
Sra. Catalina Hidalgo. Instituto de Educación y Salud

6:00 p.m. Clausura


Dr. Hamilton García Díaz. Director de la Dirección General de
Promoción de la Salud - Ministerio de Salud de Perú
Sra. Alicia Quintana. Directora del Instituto de Educación y Salud.

Con el apoyo de: Auspiciado por:

También podría gustarte