Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ECONOMA CON MENCIN GESTIN EMPRESARIAL
ESTUDIANTE: Natalia Isabel Valencia Cedeo
NIVEL: Quinto A
ASIGNATURA: Investigacin de mercado
PROFESOR: Ing. Ernesto Novillo Maldonado.
FECHA: Lunes, 10 de octubre de 2016.
ELASTICIDAD
Es la sensibilidad de variacin que representa una variable a los cambios
experimentados por otra, es por eso que ambas variables deben ser dependientes.
La frmula usada para este clculo es:

E=

variacin de Q
variacin de P

De acuerdo a (Krugman, Wells, & Olney, 2008) la demanda es elstica cuando el efecto
cantidad de un incremento del precio predomina sobre el efecto precio y el ingreso total
cae.
Por otro lado este mismo autor menciona que la demanda es inelstica si el efecto
precio de un incremento del precio predomina sobre el efecto cantidad y aumenta el
ingreso total
Un tercer escenario aparece cuando el resultado del clculo es igual o bastante cercano a
1, entonces el producto posee una demanda unitaria.
BIBLIOGRAFA
Krugman, P., Wells, R., & Olney, M. L. (2008). Fundamentos de Economa. Barcelona,
Espaa: Revert S. A.

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA


UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ECONOMA CON MENCIN GESTIN EMPRESARIAL
Nombre: Tommy Moscoso
Nivel: Quinto A
Asignatura: Investigacin de Mercado
Profesor: Ing. Ernesto Novillo
Fecha: Lunes, 10 de octubre de 2016.
ELASTICIDAD
Es la variacin porcentual que presenta una variable X al darse un cambio en una
variable Y. Matemticamente, la manera de encontrar la elasticidad es:

E=

variacin de X
variacin de Y

Segn (Ferrell & Hartline, 2012) cuando el clculo da como resultado un nmero
menor que 1, el producto en cuestin tiene demanda inelstica. En este caso, un
incremento o decremento en el precio no afecta en forma significativa la cantidad
demandada.
Por el contrario, cuando el clculo produce un nmero mayor que uno, el producto
posee demanda elstica, aqu la cantidad demandada si es sensible a las fluctuaciones
del precio, as que un cambio en ste alterar la demanda y el ingreso total.
Otra situacin que se presenta es cuando el clculo genera un nmero igual o muy
cercano a 1, el producto tiene una demanda unitaria.

BIBLIOGRAFA
Ferrell, O. C., & Hartline, M. D. (2012). Estrategia de Marketing. En J. Reyes Martnez,
& G. L. Olgun Sarmineto (Edits.). Mxico, D.F., Mxico: Cengage Learning.

También podría gustarte