Está en la página 1de 191
Ignacio Rodriguez Papic SEG te Basados en Ia legislaciGn chilena vigente y de acuerdo a la ley 17.336 del ato 1972 y su modificacién del 04 de mayo del 2010, acogiéndonos al Titulo III de las Limitaciones y Excepciones al Derecho de Autor y a las Derechos Conexos que indica en su Articulo 71 Cz “Es licito, sin remunerar ni obtener autorizacién del titular, todo acto de reproduccién, adaptacién, distribucién o comunicacién ai ptiblico, de una obra Kicitamente publicada, que se realice en heneficio de personas con discapacidad visual, auditiva, ode otra clase que le impidan el normal acceso a ta obra, siempre que dicha utilizacion guarde relacién directa con ta discapacidad de que se trate, se leve a eabo a través cle un procedimiento o medio apropiado para superar la discapacidad y sin fines comerciales. En los ejemplares se sefialaré expresamente la circunstancia de ser realizados bajo la excepeiin de este articulo y la prohibieidn de su distribueiin y puesta a disposiciOn, a cualquier titulo, de personas que no tengan la respectiva discapacidad." Por tanto damos cumplimiento al inciso 2 de la norma citada PROCEDIMIENTO CIVIL JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA IGNACIO RODRIGUEZ PAPIC PROCEDIMIENTO CIVIL JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA SEPTIMA EDICION REVISADA Y ACTUALIZADA POR CRISTIAN MATURANA MIQUEL Profesor de Derecho Procesal Universidad de Chile INTRODUCCION 1, CONCEPTOS PREVIOS «) EL Estado cumple las funciones que le son propias -legislativa, ejecutiva y jurisdiccional- por medio de los érganos competentes: poderes Legislative, Ejecutive y Judicial b) La funcién jurisdiccional es inherente a él; se basa, en nuestra legislacién, en preceptos: constitucionales expresos, y tiene por objeto resolver los conilictos de intereses suscitados entre particulares. La cumple de wes maneras: I" organizando la administracién de justicia; 2° determinando la competencia de los tribunales que la integran, y 3° estableciendo las reglas de procedimiento a que dehen sujetarse los jueces y litigantes en Ia substanciacién de los procesos, ©) Los dos primeros aspectos de ia funcién jurisdiccional estén organizados, dentro de auestro régimen juridico, por la Constitucién Politica de la Repubblica y por el Cédigo Orgiinico de Tribunales, revistiendo este titimo el caricter de ley orgéniea constitucional en estas materias de acuerdo a lo previsto en los articulos 74 y 5* transitorio de nuestra Constituci6n, 4) El tercer aspecto de la cuestidn -el procedimiento- esté reglamentado por los Cédigos de Procedimiento Civil y Penal, Cédigo Procesal Penal y en otras leyes, que se refieren a casos especiales. Consiste en el conjunto de formalidades a que deben someterse el juez y los Titigantes en la tramitacisn del proceso. Procedimiento viene de provedere, avanzar, y denota la idea de “camino a seguir”; supone, por consiguiente, una serie de actos cuyo conjunto forman el proceso, en el que el demandante acciona, el demandado opone sus excepciones y defensas. se rinden las pruebas pertinentes y termina eon la sentencia que dicta el tribunal. ©) De Io anterior resulta, enfonces, que la actividad jurisdiccional del Estado se desarrolla mediante el proceso, Pero actualmente no es el tinico fin de éste, Pues junto con el proceso contencioso, que es el propiamente jurisdiccional, existe el proceso voluntarie © de jurisdiccién voluntaria, que persigue otros fines que el resolver contiendas entre partes, como es el crear actos tutclares, solemnidades o situaciones juridicas nuevas. Sin embargo, dado Io dispuesto en l articulo 817 del Codigo de Procedimiento Civil," en nuestra legislacién el proceso voluntatio es un acto de jurisdiccién del Estado.” En el nuevo proceso penal, la investigacién que debe dirigir en forma exclusiva el "Gn adelante, al citar alguna dispoicion del Cédigo de Procediniento Civil, indicaremos dnicamente el aniculo * La doctrna procesalalemana y la tliana sosticnen que el proceso voluntario no es un acto de jursticién. sino, simplemente, una funcién administativa, Esta poscion es compart en nuestra docrin,ente irs, por don Francisco Hoyos H. (Temas Fundamentales de Derecho Procesal, pigs. 48 a $0, Editorial Juridica de Chile, 1987) y don Hugo Pereira A. (Curso de Derecho Procesc, wom 1, Derecho Procesal Organica, pigs. 142 #152 Editorial Turien ConaSur, 1993), Iyrropucci6N rministerio pablico no reviste naturaleza jurisdiccional, por mandato expreso del articulo 80 A de nuestra Constitucién Politica de ln Republica, debiendo avibuirse dicho cardeter fundamentalmente al juicio oral que se desarrolla ante el tribunal oral (Titulo II del Libro II del Cédigo Procesal Penal). Las diligencias que se hubieren realizado por el ministerio piblico o la policia en Ia etapa de investigacién no tendrin valor probatoria dentro del juicio oral, dado que Ia prueba que debe servir de base a la sentencia es la que debe rendirse durante Ia audiencia del juicio oral (ars. 296 y 340 inc, 2° del Codigo Procesal Penal), Sin perjuicio de ello, revisten también naturaleza de carter jurisdiccional en la fase de investigaci6n formalizada, las diversas resoluciones que se pronuncian por el juez de garant ‘como son las que autorizan que se realicen actuaciones queimporian una privacién, restriccis perturbacién para el imputado 0 un tercero del ejercicio de los derechos que la Constituciéa. asegura (art. ° Cédigo Procesal Penal); Ia que ordena la prisisn preventiva (art, 140 Cédigo Procesal Penal), la que decreta otras medidas cautelares personales (art, 155 Céxligo Procesal Penal), la que determina la procedencia de medidas cautelares reales (art. 157 Cédigo Procesal Penal), la que decreta Ia suspensién condicional del procedimiento (art, 237 Codigo Procesal Penal), la que aprucba los acuerdos reparatorios (art. 241 Cédigo Provesal Penal), la que deereta cl sobrescimiento definitive (art. 250 Cédigo Procesal Penal) o el sobrescimiento temporal (articulo 252 Codigo Procesal Penal), el auto de apertura del juicio oral (art, 277 Cédigo Procesal Penal) 2. CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO EN CHILE a) Bl procedimiento en Chile se caracteriza porque es escrito y esta sujeto a una doble revisin. Ello es la regla general, que tiene sus excepciones. As(, por ejemplo, el procedimiento cen los juicios de minima cuantia, seguidos ante los jueces de letras, es verbal, dejéndose tinicamente acta eserita de to actuado en ellos;' y, también por via de ejemplo, tos jueces de leas conocen de asuntos civiles que no excedan de 15 UTM en tania instancia, 0 sea, no estén sujetos a revisi6n sus fallos por el superior jerarquico b) Escrizo, Quiere decir que de todas las actuaciones del proceso debe dejarse constancia 0 testimonio escrito. ©) Sujeto « una doble revisién. En razén de la doble revisién lo resuelto por el tribunal inferior puede por regla general ser revisado, modificado © enmendado, con arreglo a derecho, por el superior jerdrquico." El nuevo proceso penal se caracteriza por ser un procedimaiento en el cual prima el principio de In oralidad, y en contra de la sentencia definitiva que se pronuncia por el tribunal oralno es procedente el recurso de apelacién (arts, 291 y 364 Cédigo Procesal Penal). 3. CLASIFICACION DE LOS PROCEDIMIENTOS ) Los procedimientos admiten diversas clasificaciones, atendido el punto de vista que se tome: 1° segin la materia sobre la cual versan, pueden ser civiles o penales; 2° segin su tramita- iin, comunes 0 especiales; 3° atendiendo a su forma, orales o escritos; 4” atendiend al fin que con ellos se persigue, declarativos © sjecutivos; 5* atendiendo a su objeto, se clasifican en petitorios o posesorios; 6° en cuanto a la extensidn del derecho sobre el cual recaen, pueden ser universales © particulares (también se Tes Hama singulares), y 7* en cuanto a su cuantia, se can en procedimientos de mayor cuantia, de menor cuantia y de minima cuantfa, Daremos Via. a. 704, Vidar 45, NP, det COLT los conceptas de cada uno de ellos. bb) 1° Segiin la materia sobre la eual versar. En raz6n de la materia, los procedimientos son civiles 0 criminales. El procedimiento penal tiene por objeto hacer efectiva la pretensién pu- aitiva del Estado por la comisién de un delito en contra de sus participes forma y medida establecidas por la ley penal; el civil, es el que tige los conflictos civiles entre partes. EI procedimiento penal aplicable seré el contemplado en el Cédigo de Procedimiento Penal ‘en el Cédigo Procesal Penal, segtin la naturaleza del delito, lo que se determinard segdn sia la fecha de su comisisn hubiere entrado a regir en cl lugar el nuevo sistema procesal penal (arts. 4° Ley 19.640, Organica Constitucional del Ministerio Publico, y 484 Céxigo Procesal Penal), ¢) 2Segin su sramitacién. Los procedimientos son comunes, generales u ordinatios y especiales 0 extraordinarios, Los primeros son aquellos que se someten a la tramitaciéin comin fordenada por la ley; al paso que los diltimos son los que tienen una tramitacién determinada, segtin la naturaleza del asunto, Para establecer, en nuestra legislacién, cuales son los procedimientos comunes y cules los especiales no hay que atender a la ubicacién que ellos tienen en el Cédigo de ProcedimicntoCivil, sino que debe tomarse en cuenta cl campo de accién de cada procedimiento, su esfera de aplicacién, Asi, por ejemplo, ef juicio sumario, que es un procedimiento comin cuando se le da aplicacién en virtud de lo establecido en el inciso 1" del articulo 680 del Cédigo de Procedimiento Civil, est ubicado en el Libro II del mencionado ‘cuerpo legal, que trata de los pracedimientos especiales. Los jul a Iegislacién procesal chilena son: el juicio ordinario de mayor cuantia; cl juicio ordinario de menor cuantia; el juicio de minima cuantia, y el juicio sumario, ‘cuando se ie da aplicacién en virtud de lo dispuesto en el eitado inciso 1° del articulo 680 del Cédigo de Procedimiento Civil. Todos les dems son procedimientos especiales. 4) 3 Avendiendo a su forma. En cuanto a la forma como se practican las actuaciones, los procedimientos pueden clasifiearse en orales 0 eseritos, Son orales o verbales aquellos que se ventilan de palabra o cuyas actuaciones son verbales, aun cuando se deje constancia eserita de alguna de sus actuaciones 0 resultados. Son escritos aquellos en que las actuaciones, témites y gestiones deben realizarse por escrito, como asimismo debe dejarse constancia escrita de ellas; en otras palabras, aquellos que se instruyen, ventilan y deciden, no de palabra © por medio de una simple acta que abrace todo el resultado, sino por escrito y asentindose sucesiva © cronol6gicamente y por separado todas las actua- En realidad, no existen procedimientos tnicamente escritos u orales. Para clasificarlos en esa forma se hace atendiendo a la prevalencia del elemento oral o escrito, ©) 4° Segin el fin que con ellos se persigue. Son declaratives © efecutivos, Genéricamente son declarativos o de conocimiento aquellos cuyo fin perseguide es el reconocimiento 0 la declaracién de un derecho controvertide © que nos es desconocide 0 nos ha sido negado, pudiendo distinguirse dentro de ellos Ios meramente declarativos, constitutivos, de condena y cautelares. Son ejecutivas aquellos por medio de los cuales se pide el cumplimiento de una obligacién que consta de una sentencia judicial o de otro titulo que segtin la ley tenga la fuerza ejecutiva, Este procedimiento es de cardicter compulsivo 0 coercitivo, d) 5° En cuanto a su objeto. Atendiendo a su objeto, los procedimientos pueden clasificarse cn petitorios y posesorios. Los primeros son aquellos que tienen por objeto o sirven para zeclamar el dominio sobre las cosas. Los segundos son los que tienen por objeto hacer efectivas las acciones posesorias, las que constituyen los Lamados interdictos posesorios. En vittud de ellos se gjercitan las acciones posesorias que amparan el dominio y Tos dems derechos reales constituidos sobre él ©) 6° En cuanto a la extensién del derecho en que recaen, Son universales y singulares 0 y sancionarlos en la Iyrropucci6N particulares, Son universales aquellos mediante Ios cuales se persigue una universalidad Juridica, como los juicios de quiehra, los sucesorios, Son singulares o particulares aquellos en {que se persigue una especie o cuerpo cierto. £1) Segin su euantia, Se clasitican en procedimiento de mayor euanita, sila eausa excede de 500 unidades tributarias mensuales; procedimiento de menor cuarsia, aquellas causas que exceden de 10 unidades wibutarias mensuales, pero no pasan de 500 unidades tributarias mensuales (art, 698 Cédigo de Procedimiento Civil); y procedimienio de minima euansia, ewando no exceden de 10 unidades tributarias mensuales (att. 703 C6digo de Procedimiento Civil) Respecto del juicio cjecutiva, existen procedimiemtos ejecutivos de mayor cuansia, sila causa excede de 10 unidades tributarias mensuales; y procedimientos ejecuiives de minima cuantta, ‘cuando la causa no excede de 10 unidades tibutarias mensuales (arts. 703 y 729 y siguientes del Céialigo de Procedimiento Civil). 4, BL JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA SUS CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA 8) El juicio ordinario de mayor cuantia est4 reglamentado en el Libro It del Cédigo de Procedimiento Civil, articulos 253 y siguientes, b)_ Es por esencia un procedimiento escrito. Todas sus actuaciones, sin excepci6n, deben ‘constar por escrito en el proceso, cumpliendo con las formalidades del caso, segtin la naturaleza del trémite, actuacidn o di de que se trate ©) Se aplica a los litigios cuya cuantia sea superior a $00 unidades tributarias mensuales y siempre que la ley no establezca un procedimiento especial; en consecuencia, es un procedi- rmiento de mayor cuantia y comiin o general «) Es un procedimiento normalmente declarative, ya que con él no se persigue el ‘cumplimiento de una obligacién, sino el reconocimiento o la declaracién de un derecho controvertido, © que nos es desconocido o nos ha sido negado, Puede ser tambign constitutive y ‘de condena dentro de la clasificaciGn habitual de los procedimientos, ) Normalmente admite el recurso de apelacién y por Jo tanto eva consigo un procedimiento de segunda instancia, ‘) Es grande su importancia y es fundamental conocerlo bien, por ser de aplicacién general y de carécter supletorio.” Esto diltimo es de suma relevancia porque el Cédigo de Procedimicnto Civil al Iegislar sobre los juicios especiales (Libro IID, no lo hizo en detalle, de modo que existen gran cantidad de cuestiones que necesariamente deben resolverse por los trimites del juicio erdinario. 5. APLICACION DE LAS REGLAS DEL JUICIO ORDINARIO A LOS CASOS NO LEGISLADOS ESPECIALMENTE, a) El juicio ordinario es la forma comin de tramitacién, en tanto que los juicios especiales tienen un trimite distinto segxin Ia naturaleza de la cuestiGn en debate, Por eso es que el articulo 2 dispone: “Se aplicari ef procedimiento ordinarie en todas las gestiones, trimitesy La clasificacién de los procedimients expuest sla que da el profesor doa Dario BenaventeG.en su citdra ale Derecho Procesal. Vid. Benavene, Ei Juiia Ondinario, pis. 4 y siguientes, DDichacuantia ue jada por el aiuto tnico N*2de la Ley 19.594, publicada en el Diario Oficial de I* de diciembre de 199, eee Nid ant 10 IvrRopucciON actuaciones que no estén sometidos a una regla especial diversa, cualquiera que sca sunaturaleza”, Resuelve asi la ley las dificultades que pudieran presentarse en la préctica respecto de aquellas cuestiones que no se han previsto o que no ha sido posible preverlas por el inconveniente que ocasionaria la multiplicidad de procedimientos especiales, b) Se deben aplicar las reglas del juicio ordinario, entonces, en todos Ios asuntos 0 cuestiones que no tengan un trémite especial en el Cédigo de Procedimiento Civil. Pero esta regla no debe considerarse en los casos que la cuestién surja dentro del mismo juicio ordinario y tenga relacién més o menos inmediata con el asunto principal debatido, porque en ese caso debe tramitarse de acuerdo con las reglas de los incidentes (art. 82). ©) La regia del articulo ¥ debe aplicarse asimismo en los casos en que por cualquier circunstancia el juicio especial pierde alguao de sus elementos que lo caracterizan, como por ejemplo si en ei juicio ejecutivo, en el tramite de gestién preparatoria de la via ejecutiva, el demandado desconoce [a firma estampada en un instrumento privado, En este evento debe ‘ramitarse como juicio ordinario, 6, APLICACION SUBSIDIARIA DE LAS REGLAS DEL JUICIO ORDINARIO EN LOS. IUICIOS ESPECIALES Dijimos que una de las caracterfsticas de este juicio era su carter supletorio,® lo que significa que todos los vacfos que se presenten en los demds procedimientos deben suplirse aplicando las reglas del procedimiento ordinario, Pero se aplican sus normas siempre que no se ‘opongan a las disposiciones que tigen a los juicios especiales: porque al reglamentarlo la ley s6lo Ie ha dado la estructura adecuada a la cuestidn que se ventila, dejando que se tramiten por Jas formas comunes las que no requieran alguna tramitaciOn especial. Asf, verbigracia, en el juicio ejecutivo el Cédigo de Procedimiento Civil reglamenta los titulos ejecutivos, el plazo para ‘poner excepciones, las excepciones que pueden oponerse, etc., pero no reglamenta los medios de prueba, Ios requisitos que debe contener Ia demanda ejecutiva, la manera como debe rendirse Ja prueba testimonial, etc., todo lo cual debe hacerse en la forma establecida para el procedimiento ordinario, Este earicter supletorio del juicio ordinario se extiende ain respecto al procedimiento penal por crimen o simple delito de accién penal piblica, en el cual, de acuerdo a Jo establecido en el, articulo 489. del Cédigo de Procedimiento Penal, “regirin en las causas eriminales las disposiciones contenidas en el Titulo ‘Del Término Probatorio’ del Libro I del Cédigo de Procedimicnto Civil En el Cédigo Procesal Penal no existe una remisién a Jay normas que rigen el érmino probatorio contenidas en el Titulo “Del Término Probatorio” del Libro II del Cdigo de Proce- dimiento Civil, atendida la diversidad que presenta el juicio oral, que se rige por los principios de Ia oralidad., concentracién, continuatividad inmediacién, los que no reciben aplicacibn en el juicio ordinario ci Sin embargo, tratindose de la demanda civil que puede ser presentada dentro del nuevo. proceso penal existe una remision a los requisitos exigidos en el articulo 254 del Codigo de Procedimiento Civil (art. 60 Cédigo Procesal Penal); y para determinar la procedencia y tramitacién de las medidas cautelares reales en el nuevo proceso penal existe una remisién a las xnormas contenidas en los Tiulos IV y V del Cédigo de Procedimiento Civil (art. 157 Cédigo. Procesal Penal). 7. ESTRUCTURA DEL JUICIO ORDINARIO © Vid supra Ne iW Iyrropucci6N 4) El juicio ordinario puede iniciarse por medio de demanda o prepararse por una medida prejudicial; pero la circunstancia de que se prepare por medio de una medida prejudicial no significa que no tenga que haber demanda: ésta debe existir en todo caso, bh) De Ia demanda -que debe notificarse al actor por el estado diario y al demandado personalmente © en la forma seialada en el inciso 2" del articulo 4 0 por avisos, segin tos casos y_en el evento de ser la primera solictud en juicio- se da taslado. El demandado debe contesiarla dentro de cierto plazo fatal, que generalmente seri de 15 dias. Puede 0 no dlefenderse; sino se defiende dentro del plazo fatal que dispone para ello, se extinguiré su facultad por el solo ministerio de Ta ley y el tribunal ~le oficio 0 a peticién de parte- deberé cconferirtraslado para replicar, sin necesidad de certificado previo. Si se defiende, puede hacerlo ‘oponiendo excepeiones dilatorias o contestando desechamente la demanda. Contestada I demanda 0 extinguida esa facultad por no haherse ejercido ella dentro del plaza fatal, el demandante responde a las observaciones del demandado en el escrito de réplica, al cual responde a su vez el demandado en el escrito de duplica ©) Bn este estado el juee debe estudiar el proceso y ver si hay hechos substanciates, pertinentes y controvertides. Si no los hay, debe citar para oft senteneia, Silos hay y e8 admisi- ble en el juicio la transaccién, y no estamos ante uno de los casos previsios ca cl anticulo 313, el jez debe citar a las partes a una auiencia de conciliacién. “Si se rechaza la conciliacién 0 no se efeetia el comparendo, el secretario cetifiard este hecho de inmediato y entregari los autos al juez para que éste, examindndolos por s{ mismo, proceda a recibir la causa a prucba, dictando la resolucién correspondiente, donde se dari lugar al trimite de la recepeidn de In causa a prucha, y se sefalarén los hechos que se recibiran a prueba, Esta resolucisn se notifica por eédula a las partes; y si ellas quieren valerse de la prucba testimonial, deben acompatiar dentro del quinto dia Ta lista de testigos y una minuta de puntos de prueba. 4) Vencido el término probatorio -que generalmente es de 20 dias-, los autos quedan en sceretaria por otros 10, en cuyo plazo las partes pueden hacer, por escrito, las observaciones que el examen de la prueba les sugiere. Vencido este término, se hayan 0 no presentado esertos, el tribunal, a peticisn de parte o de ofico, citard para ofr sentencia. ©) El juez debe dictar la semtencia en el plazo de 60 dias y contra ella proceden Tos recursos legales 8. PLAN DE ESTUDIO; 1) El juicio ordinario comprende tres partes bien diferenciadas: 1° el periodo de discusisn, al que corresponden en esencia los escritos de demanda, contestaci6n, réplica y diplica; y el tramite obligatorio del llamado a coneiliaci6n; 2° el perfodo de prueba, y 3° ei periodo de ta decisiGn, que comesponde a la dictacién de la sentencia. b) El presente trabajo seguir el mismo plan, salvo ligeras modificaciones, para un mejor ‘orden metodolégico de la exposicién. Por consiguiente, estar compuesto de tres partes: la primera se referird al perfodo de la discusién, donde se estudiarsn Ia demanda y la acciéa, las ‘excepciones y la contestacién de la demanda: la réplica y la dipliea y el trimite obligatorio del Mamado a conciliacién. La segunda estudiara el periodo de la prueba, comprendiendo la prueba cen general y cada uno de los medios probatorios. Por tltimo, la tercera incluirs el estudio de los procedimientos posteriores a la prucha y el término del juicio ordinario, ‘e) Las materias un tanto dispares que comprenden la tercera parte nos obligan a una justiticacién, Este trabajo no se refiere a la sentencia porque: 1° su objeto es el estudio metédico y sucinto del Libro IT del Cédigo de Procedimiento Civil, que no trata de Ta sentencia; 2° hemos intentado ceiimos, hasta donde es posible, al Programa de Derecho Procesal aprobado por la Facultad de Derecho de Ia Universidad de Chile, que se refiere a la sentencia al tratar las 12 TRODUCCION resoluciones judiciales.” y 3° existen numerosas y excelentes monografias al respecto."" Sin embargo, hemos resuelto incluir un capitulo sobre las formas como termina el juicio ordinario, donde se estudia someramente la sentencia, 4) La tercera parte compronde dos materias hasta cierto punto inconexas, como sus dos capitulos, que tratan: el primero, sobre los procedimientos posteriores a la prueba, que deberia haber quedado incluido en Ia segunda parte, y el segundo, el término del juicio ordinario, Hemos resuelto incluirlos los dos en una sola parte para una mejor distribuci6n del conjunto de este libro, ‘Vid, Programa de Dereco Procestlaprobado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile ‘Vid. Montesinos Ramer, Reina, De as reslucionesjudiciales en ef procedimiento andiario. 13 PRIMERA PARTE PERIODO DE LA DISCUSION CAPITULO MANERA DE INICIAR EL JUICIO: LA DEMANDA 1° Generalidades 9. RECAPITULACION Habjamos dicho que el juicio ordinario de mayor cuantia podia prepararse por medio de una medida prejudicial o iniciarse por medio de demanda sin que ésta pudiera faltar, ya que es la forma de poner en movimiento la actividad jurisdiccional del Estado, En el presemte trabajo no se estudiarin las medidas prejudiciales, sino inicamemte la demanda, 10. CONCEPTO Con ta palabra demanda se designa el acto inicial de la relacin procesal, ya se tate de un juicio ordinario o de un juicio especial; es decir, la primera peticién que resume las pretensiones del actor. Se puede definir como la presentacién formal que el actor hace ante el tribunal para que éste Se pronuncie sobre las ac ‘medio legal de hacer valer una accién y ésta, a su vez, como el medio de hacer valer en juicio el derecho que se reelama”.* La demanda es la forma como se ejercitan las por medio de esta presentacién, EI notable procesalista uruguayo Couture define la demanda como “el acto procesal introductivo de instancia por virtud de la cual el actor somete su pretensién al juez, con las formas requeridas por la ley, pidiendo una sentencia favorable en su interés En esta materia es menester distinguir claramente tres concepios procesales distintos, pero que guardan relacién entre sf, como son la accién, la demanda y la pretensidn procesil. La accién es la facultad de recurtir a la jurisdiceién, es el poser de provocar la actividad de los Grganos jurisdiccionales del Estado; por lo tanto, es un concepto previo al proceso, mis amplio que él y se sitta fuera de su Ambito, Se trata de un supuesto de la actividad procesal cuya, materializacion préetica se verifica con la presentacién de la demanda, La demanda es s6lo el acto material que da nacimiento a un proceso. Bs la actividad procesal de iniciacién que no sélo marea el comienzo cronolégico del proceso, sino que encierra dentro de fa la pretensi6n procesal La pretensidn procesal cs la peticién fundada que formula el actor solicitando del érgano jurisdiccional una actuacién frente a una determinada persona y constituye ¢l fundamento ones sometidas a su conocimiento,? o, también, “como el ones en juicio; a lu accién se le da vida 1 ya. pra 7, eva Benue, Ejucoondinai, pi. 3 17 Procepiwiento Cryit. Jurclo ORDINARIO Mayor Cuayri objetivo del proceso, la materia sobre la que recae y en torno a la cual gira el complejo de elementos que lo integran. La manera en que se plantea es contenida dentio de la demanda, que Ie sirve como vehiculo para introducirse en cl proceso. Por otra parte Ia pretensién es un acto y no un derecho; en consecuencia, se diferencia claramente del derecho subjetivo material que puede servirle de fundamento y de la accién como derecho subjetive auténomo distinto del anterior.” En cuanto a Ia expresiin libefo, debemos tener presente que ésa es Ia denominacién que se daba antiguamente al escrito de demands,” 11. IMPORTANCIA La demanda es la base del juicio y de ella depende el éxito de la accién deducida; luego, tiene enorme importancia su preparacibn, para el buen éxito del juicio. Asf, por ejemplo, [a d manda concreta las acciones (pretensiones) del actor y enmarea los poderes del juez: el juez no puede conceder més de lo pedido en ella, porque Ia sentencia seria nula por ultra petita art. 768, N° 4°; los defectos de forma que se incurran en ella permiten oponer la excepei6n dilatoria de ineptitud del Libelo art. 303, N° 4"; el juez, al seftalar los puntos de prueba, debe tener en cuenta Ios hechos alegados en ella (art, 318); et 12. CASOS EN QUE LA DEMANDA ES OBLIGATORIA Por regla general, nadic esté obligado a demandar. Sin embargo, existen en nuestra Iegislacién algunos casos de demandas obligatorias, con sanciones para cl evento de que no se centablen. Estos casos son, 1° en el caso que el demandado pida que se ponga la demanda en conocimiento de otra u ‘otras personas determinadas a quienes correspondiere también la accién ejercida y que no Ta bubieren entablado, para los electos de que sefialen si adhieren a ella o manifiesten su resolucién de no adherirse bajo los apercibimientos contempladas en el articulo 21; si declaran su resoluciGn de no adherirse, caducaré su derecho; y si nada dicen dentro del término legal, les afectaré el resultado del proceso, sin nueva citacién;, 2 el que ha obtenido una medida prejudicial precautoria ests obligado a deducir demancda en el término de 10 dias, bajo sancién de alzarse dicha medida y quedar responsable de los perjuicios causados, considerdndose doloso su procedimiento (art. 280): 3° cuando alguna persona manifiesta corresponderle un derecho de que no esté gozando, todo aguel a quien su jactancia pueda afectar podri pedir que se la obligue a deducir demanda dentro del plazo de 10 dias, bajo apercibimiento, si no lo hace, de no ser ofda después sobre quel derecho (art. 269); 4'En el caso de reserva de derecho en el juicio ejecutivo el deudor esté obligado a dedueir ‘demanda ordinaria en el término de 15 dias, contados desde la fecha en que se Te notifique la sentencia definitiva, bajo sancién de procederse a ejecutar dicha sentencia sin previa ‘quedard ésta ipso facto cancelada si se ha otorgado (art. 474); 5° en el nuevo proceso penal, tratindose de delites de accién penal piiblica, si se hubiere decretado el sobreseimiento temporal por requerirse la resolucin previa de una cuestisn civil uucida, © Velaseo 8, Rodtigo, La pretensin en el proceso cil eilena Dicha expresion proviene del latin abellus i, dminutivo de lber-bri “leo”. Designaba en fa antigua Roma un conjunto de hojas de papiro unidas en la misma forma que los libros actales, mientras que el fiber consista en un rollo de hojas unidas una a continuacién de ot. En sequida, designa ba eualguir obra pequeha, cana, esritua testimonio. ec. y pronto adguirié un sentido peyortve, siendo usado ya por Catulo y Tito en el sentido de “Libelo {namatorio™ Couture, Eduardo, Vocabulario Jurtdico, pg. 383, Faiciones Depalma, Buenos Aires, 1988. 18 PRIMERA PARTE. PeRIODO DE LA DiscuSION que no fuere de competencia del juez penal (articulos 252 letra a) Cédigo Procesal Penal y 173 y 174 Cédigo Orginico de Tribunales), el ministerio publica deber promover la iniciacisn de 1a causa civil previa interponicndo la respectiva demands ¢ intervendr en clla hasta su término, instando por su pronta conclusi6n (art. 171 Cédigo Procesal Penal). 13, EFECTOS DE LA DEMANDA 4) Porel solo hecho de su interposicisn la demanda produce Ios siguientes efectos: b) 1° Queda abierta la instancia y el juez esta obligado a conocer las peticiones del actor e instruir el proceso, incurriendo, en caso de no hacerlo, en responsabilidad de carécter disci- plinario, civil y criminal, y especificamente incurre en el delito de denegacién de justicia.® ©) 2° Coloea al juez en Ia necesidad de conocer de 1a demanda pudiendo de oficio no dar curso a ella cuando no contenga las indicaciones ordenadas por la ley (art. 256); puede el juez pronunciarse sobre su competencia (att. 10, ine. 2", delC.O.T.), y a juzgar oportunamente en la sentencia Ia accién pretensién) deducida (art. 170, N° 6°), 4) 3° Se entiende que el actor prorroga tacitamente 1a competencia, en los casos que esta prorroga proceda (art. 187, N° I*, del C.0-T.) y queda fijada la competencia del juez con relacién al actor. €) 4 Fija Ia extensién del juivio, determinando las defensas del demandado (que no pueden referirse sino a ella), salvo ef caso de reconvencién; y limita los poderes del juez, que en la sentencia sélo podré referirse a lo expuesto en la demanda, 1) 5° El actor no puede interponer nueva demanda en contra del demandado por Ia que persiga el mismo objeto pedido con la misma causa de pedir, pues con la presentacidn y notifi- cacién de Ta primera demanda nace el estado de litispendencia, que autoriza la excepcién dilatoria de igual nombre respecto de la demanda posterior 2) 6° Produce efectos respecto al derecho. Ast por ejemplo, en los juicios sobre alimentos, se deben éstos desde Ia presentacién de Ia demanda (art, 331 del C.C.); en el caso de las obligaciones allernativas, In demanda individualiza la cosa debida cuando la eleccién es del acreedor (art. 1502, ine. 2°, del C.C.); etc. 14, MODIFICACION DE LA DEMANDA 2) Respecto a este punto es preciso dstinguir ues situaciones: 1° antes que Ia demanda sea notificada; 2” perfodo comprendido entze su notificacién y 1a contestacién, y 3° después de contestada, Nos referiremos a elas ') 1 Antes de notifieada 1a demanda al demandado, el actor la puede retirar sin rimite alguno y se considerard, en este caso, como no presontada (art. 148, 1* pate). Puede, entonc: ser modificada, ampliada o restringida sin inconveniente alguno, mediante un nuevo escrito. ©) 2 "Notificada la demanda a cualquiera de los demandados y antes de la contestaciGn, podré el demandante hacer en ella las ampliaciones o rectificaciones que estime convenientes Vidas. 224, NYY, y 225, NOS del CP. yar. 324 del COT. 19 Procepiwiento Cryit. Jurclo ORDINARIO Mayor Cuayri “Estas modifieaciones se considerarin como una demanda nueva para los efectos de su notificacién, y s6lo desde la fecha en que esta diligencia se practique correrd el término para ccontestar la primitiva demanda” (art. 261). Al respecto, la jurisprudencia ha establecido que esta disposicién también es aplicable a Ios Juicios especiales, dado lo dispuesto en el articulo 3°,’ y que si la modificacién de la demanda importa el abandono de una de las acciones entabladas, debe entenderse que el juicio queda circunserito a las acciones no abandonadss, por no estar atin trabada la litis” En cuanto a la modificacién de los hechos consignados en Ia demanda, no hay duda alguna que se pueden modificar. Asi, la Corte de Santiago ha fallado que la parte es soberana en cuanto al hecho en ‘que ha de basarse su accidn y puede variarlo a su antojo antes de contestarse la demanda.” La peticién con que el demandado amplié Ia demanda de desahueio en el comparendo, cconsistente en que el demandado fuera también condenado a pagar las rentas que adeudaba y estima en una cantidad determinada, constituye indudablemente una modificacién de la demanda primitiva, en términos tales que para la correcta substanciacién del proceso ha debido notificarse ella al demandado de acuerdo a lo contemplado en el articulo 261 del Cédige de Procedimiento Civil (C. de La Serena, 1.6.1979, R.DJ., tomo LXXVI, 2° parte. sec. 2", pag. 201), 4) 3° Después de contestada Ia demanda, el actor no puede modificarla en forma alguna, y s6lo podré desistirse de ella en las condiciones y forma que establece el Titulo XV del Libro I del Cédigo de Procedimiento Civil.” Ello debe entenderse sin perjuicio de las facultades que se le confieren al actor para modificar la demanda en el escrito de réplica con la limitacién prevista cn cl articulo 312 del mismo Cédigo. 2° Contenido y forma de la demanda 15, REQUISITOS DE TODA DEMANDA Para que Ia demanda produzca efectos debe contener ciertos requisitos y estar revestida de las formalidades que contempla la ley. Como escrito que es, debe reunir los requisitos de todo escrito y, ademés, debe contener las enunciaciones que establece el ariculo 254. 16, REQUISITOS DE TODO ESCRITO 2) Estos requisitos estan indicados en los articulos 30, 31 y 32 del Codigo de Procedimiento Civil, y son, en resumen, los siguientes: 'b) 1° La demanda puede presentarse en papel proceso o en papel en blanco," sin que se encuentre reglamentado en Ia actualidad ni el papel ni los margenes que deben contener los cscritos que se presentan en un proceso. ©) 2 Se encaberard con una suma que indique su contenido o el trdmite de que se trata, en este caso, “demanda” (art. 30) d) 3 Junto con el escrito de demanda deberin acompafiarse en papel simple tantas copias ‘cuantas sean las partes a quienes debe notificarse por el estado diario la providencia que en ella Sup, :7, 1920, 2 5 136, pe, 587. de Santiago, Rey. F107. Cee Samiago, GT. 1912. 1.5.47, pie 215. "Vi. intea N* 261 "Vid, Stochrel ML, Carlos A., De las dsposiiones comunes a todo procedimentoy dels incdentes,5*edicidn, pgs 61 y 62 20 PRIMERA PARTE. PeRIODO DE LA DiscuSION recaiga (art. 31), Debemos recordar que en caso de tencrse que notificar la demanda y la providencia recaida en ella personalmente o por aviso no es menester que se acompaie copia de quella segtin lo previsto en ese precepto legal, debiendo utilizarse estas formas de notificacién cen el evento que la demanda sea Ia primera presentacién en el juicio. ©) 4 Deberd ir patrocinada por un abogado habilitado en el ejercicio de la profesion y, ademas, deberd designarse apoderado habilitado para que represente al actor en cl juicio, en los ceasos que proceda."* 17. REQUISITOS ESPECIALES DE TODA DEMANDA 8) Por auto acordado de 19 de diciembre de 1988, de la L Corte de Apelaciones de Santiago, publicado en el Diario Oficial de 21 de enero de 1989, modificado por auto acordado de 29 de octubre de 1993, publicado en el Diario Oficial de 3 de noviembre de 1993, se acords disponer que a partir del 1° de enero de 1989, en las demandas y gestiones judiciales que se presenten a esta Corie para su distribucién a los Juzgados Civiles y del Trabajo de la jurisdicci6n, los sefores abogados antepondrén al texto de la suma los datos que siguen: 1) Tipo de procedimiento que corresponda al juicio. En caso de optarse por el de menor cuantia que establece el articulo 432 bis del Cédigo del Trabajo, deberd indicarse la ewantia de lo disputado, En dicho evento no regirin las exigencias de los N"” 4) y 5). 2) Materia del pleito. 3) Nombre completo del o de los demandantes con cl nimero de RUT 0 Cédula de Identidad Nacional de cada uno, 4) Nombre completo del abozado patracinante, con su ntimero de RUT. 5) Nombre del o de los apoderados, con el mimero de RUT o Cédula de Identidad Nacional de cada uno. 6) Nombre completo del o de los demandados con el niimero de RUT o Cédula de Identidad si fuere conocido. ) Ademés de los requisitos comunes a todo escrito y de los mencionados en el referido auto acordado que s6lo rige respecto de la primera presentacién en juicio que debe ser sometida 4 distribucién ante la I. Corte de Apelaciones de Santiago, la demanda debe contener las ‘menciones especiales que scfiala el articulo 254 y que son: ©} 1° La designacion del ribunat ante quien se entabla, © sea, debe indicarse ta jerarquia del iribunal, Asi se pond “S. J. L.” (Sefior Juez Letrado), “LC.” (Mlustrisima Corte), “Exema. Cor- te” Excelentisima Corte), ete. ) ZEL nombre, domicilio y profesion w ofieio del demandante y de las personas que to representen, y la nawuralesa de la represemacién, Debe individualizarse entonces en forma precisa al actor, y si éte es persona juridica o incapaz, debe individualizarse, ademés, al representante ¢ indicarse el titulo de la epresentacidn, ‘Al hablar de nombre, el Cédigo de Procedimiento Civil comprende tanto el nombre propiamente dicho, stricto sensu 0 nombre de familia © apellidos, y el nombre propio, inividual © de “pila”, Debe indicarse, pues, el nombre completo del demandante y de su representante, si lo hay. La designacién del nombre tiene importancia para que el demandado sepa quién lo demand y pueda oponer las excepciones y delensas que procedan, y también para los efectos de la cosa juzga La designacién del domicitio del demandante tiene importan: articulo 254, N° 2, para los efectos de las nolficaciones €) 3° El nambre, domicilia y projestén u oficio det demandado, es decir, ta individualizacisn de éste. EI nombre completo del demandado es indispensable, como en el caso del actor, para saber contra quién se dirige la demanda, para determinar su eapacidad, para establecer la eompetencia relativa del tribunal y para apreciar los efectos de la cosa juzgada. y lo exige entonces el "Vidas, Py 2° deta Ley N° 18.120 21 Procepiwiento Cryit. Jurclo ORDINARIO Mayor Cuayri ‘iene importancia el conocimiento del domicilio real del demandado para los efectos de la notificacién de la demanda y para determinar la competencia relativa del tibunal, porque si él se encuentra fuera de su territorio jurisdiccional, puede oponerse, llegado el caso, la excepeién de incompeten: Sil julcio se ha prepara atndose de uno ejecativo- por una gesiGn prepartria de Ia vfa ejecutiva donde se ha individualizado al ejecutado, no es necesario volver a individualizarlo cen [a demanda ejecutiva; otro tanto se puede decir del juicio ordinario que se ha preparado por ‘una medida prejudicial. Pero para evitar dificultades es preferible individualizarlo nuevamente. 1) 4° La exposicién clara de los hechos y fundementos de derecho en que se apoya, Este requisito se refiere a la relacién misma del pleito: deben indicarse con claridad los hechos, pues ro s6lo se exigen para la marcha regular del juicio, la admisién de la prueba y la referencia que ‘ellos debe hacerse en Ta sentencia, sino también para determinar la aceiéin (pretensign) que se cjercita, la cual determina, a veces, la competencia del tribunal; y deben indicarse tambien los fundamentos legales, leyes y articulos, en que se apoyan las pretensiones concretas que se someten al tribunal, lo que tiene por objeto facilitar al juez la calificacién juridica de la accién." ©) 5° La enunciacién precisa y clara, consignada en la conclusién, de las peticiones que se someren al fallo del ribunad. Es la parte petitoria de Ia demanda, En ellas se indican las cuestiones que se someten al juicio del tribunal. Las peticiones de la demanda, junto con las excepciones de la contestacién, determinan la competencia del tribunal, y éste sélo puede pronunciarse sobre ellas, a menos que una disposicién especial lo faculle para proceder de oficio. {que resultaria asi probada por propia confesién del actor. 3° Documentos que se acompatian a ta demanda 18.NO ES OBLIGATORIO QUE LA DEMANDA SE PRESENTE CON LOS DOCUMENTOS, EN QUE SE FUNDA EL anticulo 255, inciso 1°, establecia: “EI actor deberi presentar con su demanda los instrumentos en que se funde”. Esta obligacién del actor slo se referia a los instrumentos que sirven de fundamento a la demanda; porque los demés pueden agregarse en cualquier estado del Jjuicio hasta el vencimiento del término prohatorio en primera instancia y hasta la vista de la causa en segunda instancia,"* 19. CONSECUENCIAS QUE TENIA LA OMISION DE ACOMPANAR LOS DOCUMENTOS FUNDANTES ) Si se omitfa acompafar a la demands Jos instrumentos que le servian de fundamento, 6. de Vaivia, Rev, XXX-IL2-78, El profesor don Hugo Pereira enseia que “ao es indispensable citar arculos de texts legals; basta sear Jos fundamentos de derecho, i se eo un ero, indica, par ejemplo, su oxgen (saldo de precio de compravents, ‘ents insolta de aendamicato, préstamo, ec), pero no es indispensable, repetins,indicar textos. Al eespecto cabe ‘bservar la diferencia de resacciin entre el N° 4° de art, 254 om el N*$* del art, 170 del CP.C. Este timo sf que exige para a senteaca la indicacién de los textos legals, antiulos, incisos y ameros de Leyes 0 e6igos en que se undamenta ba sentencia Vid ina "122 138, 22 PRIMERA PARTE. PeRIODO DE LA DiscuSION cexigiéndolo cl demandado, losinstrumentos que se presentaban después sélo se tomarfan en consideracién si el demandado los hacfa también valer en apoyo de su defensa, 0 si se {ustificaba © apareeia de manifiesto que no pudicron ser presentados antes, o si se referian a he- c’chos nuevos alegados en el juicio con posterioridad a la demanda, segiin lo disponia el inciso 2° del articulo 255, Esta sancién s6lo se aplicaba cuando el demandado exigfa que se acompaaran dichos documentos. 1b) Si el demandado no exigia que se presentaran inmediatamente los documentos justilicativos de la demanda, el actor los podfa presentar con posterioridad durante el curso del juicio, ©) El legislador con el fin de superar los inconvenientes que causaba el determinar cules ceran los instrumentos fundantes y el plazo que existia para impugnar los documentos que se acompafaban a la demanda, modificé el articulo 255 citado, estableciendo que “los documentos acompafados a la demanda deberin impugnarse dentro del término de emplazamiento, ‘cualquiera sea su naturaleza”. En consecuencia, a partir de Ia modificacién introducida por la Ley 18.705 no es obligatorio que el actor acompafle documento alguno a su demanda, no efectuindose en Ia actualidad ninguna distincién entre los documentos fundantes y aquellos que no revistan este cardeter. El demandado carece del derecho de apercibir al demandante para que acompaiie los documentos fundantes a su demanda, ‘Ademds, el legislador establecié expresamente que si el actor acompaia en forma voluntaria cualquier documento a su demanda, el plazo que tendri el demandado para impugaar lo sets el término de emplaz 4° Como se provee la demanda 20, PROVIDENCIA Se provee con una resolucisn de mero trite, que tiene por objeto dar curso progresivo a los autos. Esa providencia debe contener las siguientes enunciaciones: 1° lugar y fecha exacta; 2° a lo principal, por interpuesta la demanda, ‘raslado,o simplemente traslado. AI respecto establece el articulo 257: “Admitida la demanda, se conferica traslado de ella al demandaco para que la conteste”. El traslado no es otra cosa que la comunicacion que se da a una de las partes litigantes de las pretensiones 0 escritos de la otra para que sca ofda y exponga lo conveniente a sus intereses;"° 3 se proveersin como correspondan los deméis ottosies: ast seguramente, los otrosies que s¢ refieran a la designacién de abogado patrocinante y al apode~ rado se proveerin eon un “téngase presente”; 4" deben sefialarse el niimero de ingreso que se le signa a 1a causa y la cuantia del juicios y 5° debe Hevar la firma del juez y det secretario 5° Casos en que el juez puede de oficio no dar curso a ta demanda 21, EL TRIBUNAL NO ESTA OBLIGADO A DAR CURSO A LA DEMANDA, 4) Dispone el articulo 256: “Puede el juez de ofieio no dar curso a la demanda que no contenga las indicaciones ordenadas en los tres primeros ntimeros del articulo 254, expresando el defecto de que adolece”, Estos tres primeras niimeros se refieren a la designacién del tribunal y In individualizacion de las partes.” En este caso el netor debers cumplir eon lo ordenado por el Tore Melo, pig. 263, Vid. supra NP 17, lets 6). 0) y 4), Procepiwiento Cryit. Jurclo ORDINARIO Mayor Cuayri tribunal, mediante un escrito que corrija la omisién. b) Si los defectos de la demanda se refferen a los niimeros 4” y 5° del articulo 254, 0 sea obscuridad u omisién en la relacién de los hechos o fundamentos de derecho que sirven de base a la demanda, o vaguedad en la parte petitoria, no puede el tribunal, de oficio, no dar curso a la demand. En estos casos, la peticiGn slo puede hacerla el demandado oponiendo la excepcién dilatoria de ineptitud del libelo."" 6° El emplazamiento 22, CONCEPTO 14) El emplazamiento es una notificacién a la cual se le agrega la orden de que el demandado ‘comparezca al iibunal a causa de que hay una demanda interpuesta en su contra o de que se ha deducido un recurso legal." b) No es lo mismo, ni en doctrina ni en nuestra legislacién procesal, citacién y cemplazamiento, a pesar de que algunas legislaciones extranjeras les dan idéntico significado. 1 antiguo derecho romano, el emplazamiento era Ia in ius Vocatio, o sea la intimidacién que el actor hacfa al demandado para que compareciera ante el magistrado; la citacién era el amado que el juez. hacia a las partcs o a los testigos durante el término de prucba”.”” ©) Elemplazamiento consia de dos elementos: 1° notificacién hecha en forma legal; y 2" el twanscurso del término que la ley sefiala al demandado para que comparezca al tribunal. En los préximos ntimeros nos referiremos a ellos. 4d) El emplazamiento no es un hecho, no es un suceso o acaecer del mundo exterior, sino que cs un resultado juridico, producido por la notificacién valida de la demanda y cl transcurso del término para contestarla. Estimar hecho y recibir a prucba “si la demanda se encuentra, debidamente emplazada en autos” es recibir a prueba la existencia o inexistencia de un trimite pprocesal que no puede ser considerado como substancial y controvertide.”" 23. I NOTIFICACION DE LA DEMANDA 1) Una ver presentada y provefda ta demanda debe notificarse; y como generalmente va a ser Ia primera gestiGn recaida en el juicio, debe notificarse personalmente, es decit, debe centregarse al demanlade copia integra de la presentacién y de 1a resolucidn recaidla en ella (art 40 inc. 1°), Al actor se le notifiea por el estado diario (art. 40, ine. 2). ) No basta que la demanda sea notificada, sino que ella debe notificarse en forma legal: si no se notifica en forma legal, no puede producirse la relacién procesal entre demandamte y demandado y el tribunal; y si el juicio sigue tramitindose, todo lo actuado ser nulo, por faltar uun presupuesto cn la relacién procesal, cual es el emplazamiento.”” "8 Via. infea N36, Benavente E julio odinaro,pég. 43. 2% Alsi, Hugo, Trade tedrio-prictco de Derecho Procesal Civil y Comer, tro Up. 67 Sup. RDI. 1987, LXXXIV, "Pane, sec. I" p. 34, considerando 2 [Lanotificacion dela demanda tens enorme importancia en el proceso. La C. Suprema, en sentencia publicada cen Rev. XLIFIL1--L13 a hecho resaltarsu valor. Dice en su parte petinente:“Existe jue, relacion proces entre las pares, desde que la demands, pesentada ante tribunal competsote, a sido vlidannte notificada al demandado. Desde ese momento nacenrelaciones juridicas de carter proces que vinculan alas pans enue sy ae Inbunal,obligando a este a rama y falar la causa y a aguas a aceptar y acuta todos los pronunciamientos y resolucionesemaados del jac PRIMERA PARTE. PeRIODO DE LA DiscuSION 24. 2. TERMINO DE EMPLAZAMIENTO A 61 se refieren los articulos 258, 259 y 260, que cont cstudiaremos, nplan diversas situaciones, que 25. TERMINO DE EMPLAZAMIENTO PARA EL DEMANDADO QUE ES NOTIFICADO DENTRO DE LA COMUNA EN QUE FUNCIONA EL TRIBUNAL, 4). Establece el articulo 258; “El término de emplazamiento para contestar la demanda seri de quince dias si el demandado cs notificado en la comuna donde funciona cl tribunal “Se aumentard este término en res. dias mis si el demandado se encuentra en el mismo territorio jurisdiccional pero fuera de los limites de la comuna que sirva de asiento al tribunal” b) Estos plazos son legales, porque estén sefialados por Ia ley: fatales, por estar establecidos en el Cédigo de Procedimiento Civil en favor de las partes y no del tribunal (att. 64); comunes, porque corren para todos los demandados a la vez hasta que expire el éltimo término parcial que corresponde a los notificados (art, 260), y discontinuos, porque son plazos de dias establecidos en el Codigo de Procedimiento Civil, entendigndose suspendidos durante los fetiados (art. 66). ©) BI demandado tiene un témino de 15 dias para contestar la demanda, si se le ha notificado en la comuna donde tiene su asiento el tribunal; ésta es la regla general, y se atiende al lugar donde ha sido notificada al demandado y no donde tenga él su domicilio o residencia, 4d). Este término puede aumentarse en tres dias mas si al demandado se le notifica dentro del terttorio jurisdiccional, pero fuera de la comuna que sirve de asiento al tribunal. 26. TERMINO DE EMPLAZAMIENTO PARA EL DEMANDADO QUE ES NOTIFICADO. FUERA DEL TERRITORIO JURISDICCIONAL QUE SIRVE DE ASIENTO AL TRIBUNAL a) Dispone al efecto el articulo 259: “Si el demandado se encuentra en un territorio jurisdiccional diverso 0 fucra del territorio de 1a Repiblica, el término para contestar la demanda seré de dicciocho dias, y a més el aumento que corresponda al lugar en que se encuentre. Este aumento seri determinado en conformidad a una tabla que cada cinco aos formard la Corte Suprema con tal objeto, tomando en consideracién las distan lidades o dificultades que existan para las comunicaciones. Esta tabla se formard en el mes de noviembre del aio que preceda al de vencimiento de los cinco aiios indicados, para que se ponga cn vigor en toda la Republica desde el 1° de marzo siguiente; se publicard en el Diario Oficial, y se fijara a lo menos, dos meses antes de su Vigencia, en los oficios de todos los secretarios de Corte y Juzgados de Letras”. Por acuerdo del Pleno de laCorte Suprema de 6 de abril de 2004, publicado en el Diario Oficial de 20 de mayo de ese aio, se determing una nueva Tabla de Emplazamiento que debe regit a contar de los 60, dias siguientes al de su publicacién en el Diario Oficial y hasta el Gltimo dfa del mes de febrero del afio 2009, extendigndose la vigencia de Ia Tabla de Emplazamiento determinada por acuerdo de 11 de marzo de 1999 hasta el dia anterior de la entrada en vigencia de la nueva Tabla de Emplazamiento.”” sy Tas fa “Esa relacion prosesl produce miliplesy complejos efectos, tant en lo substantiva coma en lo procesaly pero Tos efectos de este onden que se han sefilado precedentemnt,tenden a Diaz Cabates, José Antoni, Prinipios de aportacion de parte y acusatori: ta impurcialidad det ues, 6, torial Comes, Granada, 1996, 45 Procepiwiento Cryit. Jurclo ORDINARIO Mayor Cuayri muladas por el demandado. “Tratindose de las alegaciones o defensas, no se requiere que el tribunal se haga cars fallo de ellas, puesto que le corresponde él de oficio examinar todos los fundamentos fécticos ¥ juridicos de las excepeiones que se hagan valer por las partes En efecto, la constmuccién de la sentencia civil es una actividad propia del juez, por lo que las alegaciones o defensas no serin mas que meras colaboraciones en cl proceso légico que él debe desarrollar para la determinacién de los hechos y la aplicacién del derecho que Te deben servir de fundamento a su sentencia, De acuerdo con ello muestra Exema. Corte Suprema nos ha sefalado que “la defensa mira a los requisitos de la accidn en sf misma y se apoya en el derecho que el juez debe conocer y tener presente al fallar”." 51. EXCEPCIONES PERENTORIAS QUE PUEDEN OPONERSE EN CUALQUIER STADO DEL JUICIO 4) Lo normal es que las excepciones perentorias se opongan en la contestaciéa de la ‘demanda; sin embargo, cl articulo 310 permite que las excepciones de prescripcién, cosa juzgada, transacci6n y pago efectivo de la deuda cuando ésta se funcla en un antecedente escrito, ;puedan oponerse en cualquier estado de la causa, siempre que se aleguen por escrito antes de Ia citacin para sentencia ea primera instancia ode Ia vista de la causa, en segunda, b) Debe tenerse en cuenta que la ley sélo autoriza para alegar en cualquier estado de La usa la preseripcisn, la cosa juzgada y la transaccién como excepeiones, a objeto de enervar 0 cextinguir el derecho que se ejercita en la demanda, pero no como accién, para adquiri por ese medio un titulo de dominio; en esta Gitima situacién -cuando se hacen valer como accién- sélo puede representarla en su demanda 0 ampliacién.”” ©) Hay, como hemos visto, excepeiones perentorias que se oponen més alli de la comtestaci6n de la demands, y se exige que se haga por escrito: en realidad, ello es redundant puss el procedimiento ordinario es siempre escrita @) El anticulo 310 modifica 1a norma que le precede inmediatamente, y autoriza al demandado para alegar en cualquier estado de In causa las excepciones que enumera taxativamente, entre ottas, la prescripcién. Pero esta facultad, segiin se ha sostenido en reiteradas oportunidades por este tribunal, se refiere vinicamente a la prescripcién como ‘excopeién, esto es, comoun medio de extinguir las acciones y derechos ajenos, mas no a In prescripcién como accién -que es a la vez titulo y modo de adquirir-. por cuanto la misma requiere que se someta al pronunciamiento del tribunal una pretensin propia del cemandado, ‘excluyente de la principal del juicio,circunstancia inadmisible de conformidad a lo dispuesto en los artéculos 309 y 312 del Cédigo de Procedimiento Civil (Corte Suprema, R.D.J. 1999, t XCVI, 2 Part, see. I, pig. 24, C. 2°) 52, TRAMITACION DE LAS EXCEPCIONES QUE PUEDEN OPONERSE EN CUALQUIER ESTADO DEL JUICIO Si se formulan en primera instancia, incisos 2" y 3° del articulo 310 disponen: © Suprema, | 1930, RD. 28,2" Paste, se. I, pg. 22 C.Sup., Rev. XXVIFET"S19; XVEI-I-216; VIIEIGP-80; XXXILI-I* 138; G.7, 1920, 1% pig. 207 46 PRIMERA PARTE. PeRIODO DE LA DiscuSION después de recibida la causa a prucba, se tramitarin como incidentes, que pueden recibirse & prueba, siel tribunal lo estima necesario, y se reservar su resoluci6n para definitiva, “Si se deducen en segunda, se seguira igual procedimiento, pero en tal caso el tribunal de alzada se promunciara sobre ellas en iinica instancia” ) Si se oponen en primera instancia después de recibirse Ia causa a prueba, se tramitan como incidentc, pero su resolucién debe reservarse para definitiva. Si se oponen antes de recibirse la causa a prueba, se tramitan en igual forma que todas las excepciones, aun cuando no hhayan sido opuestas en la contesta ©) En segunda instancia se sigue igual procedimiento que en primera, si se han opuesto después de recibirse la causa a prueba, pero en este caso la Corte de Apelaciones se pronuncia sobre las excepciones deducidas en Gniea instancia, 4). El tribunal tiene amplia facultad para recibir 0 no a prueba los incidlentes que den lugar a presentacion de tales excepciones, dados los términos claros de ese articulo; por consiguiente, la omision de ese trdmite no puede dar lugar a un recurso de casacién en la forma fundado en los, articulos 795, N° 2°, y 800, N° 5°." En caso de estimar el tribunal necesaria la prueba, concedderd ‘un término especial de prueba que se regird por las normas del articulo 90, Limitdndose a 15 dfas el plazo total que establece en su inciso 3° y sin perjuicio de lo establecido en el articulo 431 (art, 327, inc. 2% 53._ NOES OBLIGATORIO QUE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA SE PRESENTE CON LOS DOCUMENTOS QUE LE SIRVEN DE FUNDAMENTO EI inciso final del articulo 309 deca: “Son también aplicables a ta contestacién de la demanda y al demandado las disposiciones del articulo 255”. Este articulo, segin lo vimos, se referia a la obligacién que tenfa el actor de acompaiar Ios documentos que sirven de base a sus pretensiones. El demandado, segiin resultaba de la disposicién transerita, tenfa idéntica obligacién, respecto de los instrumentos que Ie sirven de apoyo a su defensa, 0 sea, los documentos justificativos de la contestacién de la demanda, En virtud de la Ley N’ 18.705 se suprimi6 el inciso final del articulo 309, por lo que en la actualidad el demandado no tiene ninguna obligacién de acompafiar en Ia contestacisn de la slemanda los documentos en los cuales ella se funda, ‘Al efecto, nos remitimos a lo ya dicho al estudiar el articulo 255.” 3° Comtestacién fieta de la demanda 54, LA REBELDIA. EFECTOS fa) Si la parte demandada no contesta la demanda dentro del plazo que Ie fija la ley - {émino de emplazamiento-, precluiré o se extinguiri su derecho por el solo ministerio de Ta Tey al vencimiento del plazo. En este caso, el tribunal, de oficio o a peticién de parte, procedera a declarar precluido el derecho del demandado de contestar la demanda y conferird traslado al actor para replicar, sin necesidad de certificado previo, b) BI término para contestar la demanda es un plazo fatal derecho por el simple transcurso del tiempo y por el solo ministerio de la declaracién de rebeldia respecto de ese trimite. ©) La preclusién de la facultad de contestar la demanda no produce otro efecto, segiin ‘nuestra legistacin procesal, que el dar por evacuado el teimite de la contestaci6n. por consiguiente, expira este ley, sim que se requiera Vid. a. 318, 2 Vid infin N18 y siguientes 47 Procepmrento Crvit. Jurcio ORDINARIO Mayor CUAN' Ello en ningtin caso significa que cl demandado se allana a la demanda, como ocurre en otras legislaciones, especialmente de raices germénicas y candnicas, sino que, sencllamente, el demandado no dice nada. El juicio debe continuar en todos sus demas trimites y sélo se dari lugar a la demanda sie actor justifica, tanto en el hecho como en el derecho, sus pretensiones."* 4) En Chile no existe, como sucede en otros paises, un procedimiento especial de contumacia o rebeldia; sino que el juicio sigue con sus trimites, gestiones y actuaciones normales, com fa diferencia de que los trimites en que deba intervenir el rebelde © demandado ausente se deberdn declarar extinguidos en cada oportunidad, proveyéndose en cada ocasion por cl tribunal, de oficio 0 a poticin de part, Io que corresponda para dar curso progresivo al procedimiento. ©) La rebeldia o no contestacién de ta demanda dentro del término de emplazamiento en primera instancia no tiene mis aleance que tener por extinguido el derecho a realizar el trimite dde que se trata -en este caso, cl dela contestacién de la demanda-, mas cl demandado conserva cl derecho de comparceer en cualquier momento al juicio: pero con una grave limitacién: debe acepiar todo lo obrado con anteriordad a su comparecencia, a menos que pruebe que ha estado impedido de comparecer por fuerza mayor” o que no se haya hecho saber en persona ninguna de las providencias libradas en el juicio. En cambio, la rebeldia o no comparecfa en segunda instancia del apclado tiene un alcance mucho mayor, pues sencillamente no se le toma en cuenta al contumar; y éste s6lo puede comparecer mediante abogado habilitado o procurador del néimero, no personalmente f) La extincién o preclusién del derecho a contestar a demanda por no haberse efectuado dentro del término de emplazamiento produce lo que Ios tratadistas Haman la contestacién ficta de Ja demanda. En nuestro derecho, la rebeldfa importa una contestucin ficta de la demanda, en cl sentido de entender que el demandado ha negado todos los supuestos de hecho y de derecho en que se fundamenta la pretension hecha valer por el actor en sa demanda, y ‘consecuencialmente recaeré en plenitud en el demandante soportar la carga de la prueba durante cl proceso, Al efecto se ha sefialado que la rebeldfa del demandado o la contestacin ficta de la demanda “implica negacion totaly absoluta de los hechos eontenides en la demannda” 4 Aceptacién de ta demanda 55, EL DEMANDADO SE ALLANA ALA DEMANDA. 2) Bl demandado puede no defenderse aceptand la demanda contrara, o sea, allandndose a ella 'b) Bl allanamiento es el acto por el cual el demandado admite, mis que Ia exactitud de los hechos, la legtimidad de las pretensiones del actor** Nuestro Cédigo de Procedimiento Civil acepta este instituto en el articulo 313, que establece: “Si el demandado acepia llanamente las peticiones del demandante... el tribunal manda citar alas partes para ofr sentencia definitiva, una vez evacusado el traslado de la réplica” (ine. 1 ©) El llanamiento a la demanda puede ser expreso o ticito; lo primero ocurre cuando el ddemandado reconoce catezsricamente Tos hechos y el derecho invocado en Ia demanda, To segundo, cuando el demandado, sin contestar 1a demanda, deposita la cosa o ejecuta el acto de que se le reclama."“” Sup, Rev, XXXL. 8 Vida. 9 Vid an. 80. Casarino, Mario, Manual de Derceho Procesal Civil, tome IV, pig. 52, Medicion, 1974, Katorial Juridica de hie Asin, ob. it, tomo tpg, 2 “Alaina, ob. cit tomo TE pigs. 14 166 48 PRIMERA PARTE. PeRIODO DE LA DiscuSION 4) Para allanarse a Ja demanda no se requiere capacidad especial, fuera de la necesaria para actuar en juicio; y tratandose de apoderado, se necesita poder especial para aceptar la demanda deducida (art. 7, ine. 2°). ©) En cuanto al objeto de allanamiento, s6lo puede referirse a los derechos privados, renunciables y, por consiguiente, no seri admisible él si se esta renunciando a otra clase de derecho (art. 12 del C.C.). Tampoco puede cl demandado allanarse a demandas que digan relacién con el estado civil de las personas; ni si la demanda se refiere a derechos ajenos 0 derechos que no existen 56, EL DEMANDADO NO CONTRADICE LOS HECHOS 4) Puede también presentarse In situacién que el demandado reconozca los hechos y desconozca el derecho, Bs ésta una situacién distinta al allanamiento en el cual, como lo hemos visto, se reconocen los hechos y el derecho aplicable a aquellos hechos. b) El reconocimiento del hecho constitutive de la demanda no significa que la norma juridica que invoca como fundamento de su pretensi6n sea la que corresponda aplicar © que tenga ella el alcance que el actor pretende. El demandado reconoce entonces el hecho, pero atribuyéndole una significacién juridica distinta, Esta situacién también esté contemplada en el articulo 313: "..si en sus eseritos (refiriéndose a los del demandado) no contradice en materia substancial y pertinente los hechos sobre que versa el juicio, el tribunal mandaré citar a kis partes para oir sentencia definitiva, una vez evacuado el traslado de la réplica”. 57. TRAMITACION a) En os dos casos que acabamos de ver -allanamiento a Ta demanda y reconocimiento de Jos hechos- contestada la demanda, se le da traslado al demandante para que replique; una vez evacuado este trimite y la diiplica, el tibunal debe citar inmediatamente a las partes para ofr sentencia definitiva. Se omiten, por lo tanto, los trimites de citacién a conciliacién y de recepcidn de la causa a prueba, conforme a lo previsto en los articulos 262 y 313. b) La Corte Suprema ha establecido al respecto que si el juez recibe la causa a prucba, debiendo ordenar que se cite a las partes para oir sentencia, ello no constituye vicio en raz6n del ‘cual pueda recurrirse de casacién en el fondo."' Crecmos que ello es exact, porque si bien podria sostenerse que hay infraccién de ley, al articulo 313, esa infraccién no influye ma- yormente en lo dispositive del fallo, ° La reconvencién 58. CONCEPTO. a) Dijimos que el demandado podia defenderse de las pretensiones del actor oponiendo excepciones y defensas y que también podia reconvenir.”* Esta diltima situacién sucede cuando ‘el demandado tiene a su vez una accidn que ejercitar en contra del actor, derivada de la misma 0 de distinta relacién juridica, Se trata en realidad de acciones diferentes, donde el sujeto pasive © Sents Melendo, Sentiagn, El llaanicato a a demand, on “Fsdios de Derecho Poses on honor de Hugo [Alsing” Ear Soe. Anim. Eros, considera qi allananion dee imps expo, pe. 638 OC, Sup, Ree XAVI-TE 3, + VieinbaN as 49 Procepiwiento Cryit. Jurclo ORDINARIO Mayor Cuayri de una se convierte en sujeto active de la otra, por lo que normalmente tendrfan que ser substanciadas en procesos independientes. Pero, por la misma raz6n que se permite acumular al actor en la demanda todas las acciones (pretensiones) que tenga contra el demandado, se permite a éste acumular en la contestacién las acciones que tenga contra su demandante, La reconvencién es, emtonces, una especie de contrademanda que ef demandado interpone en contra del actor, al contestar la demanda, Es asf como la doctrina sefiala que la reconvencién es Ta demanda del demandado dirigida contra el actor dentro del mismo procedimiento, ) Con Ia reconvencidn se satisface un principio de economfa procesal, pues se evita la ‘multiplicidad de juicios y se facilita la accidn de la justicia; constituyendo un caso de pluralidad de ltis en un proceso entre las mismas partes, ¢) En nuestro régimen procesal no es necesario, como ocurre en otros, como el Iraneés, por ejemplo, que exista una es (recha relacién entre Ta demanda y la reconvencién, En esto también el Céuligo de Procedimiento Civil ha seguido muy de cerca a la legislacién espafiola, 59. CONDICIONES PARA QUE PROCEDA LA RECONVENCION a) 1° La primera condicién que se requiere ¢s que la accién que se deduce en Ia reconvencin corresponda a It competeneia del juez que interviene en la demanda principal, Dice el articulo 315: “No podra deducitse reconvencién sino cuando ¢l tribunal tenga competencia para conocer de ella, estimada como demanda, 0 cuando sea admisible la prorroga de jurisdiccién (com- petencia)."” Podré también deducirse aun cuando por su cuantia la reconvenciGn deba ventilarse ante un jue inferior, ara estimar la competencia, se considerari el monto de los valores reclamados por via de reconvencién separadamente de los que son materia de la demanda”. No es admisible, entonces, Ia excepcién de incompetencia opuesta por el demandante a la reconvenciGn deducida por el demandado si la competencia puede ser prorrogada, porque 1o ccontrario seria frustrar el fin que Ia Jey ha perseguido al instituir la reconvencién.”* b) 2° La segunda condicién para que proceda la reconvencién 5 que ella pueda substanciarse por los mismos trdmites de la demanda principal a fin de que ambas se ventilen en cl mismo proceso; en este caso, que se tramiten de acuerdo con las reglas del juicio ordinatio. Cabe hacer notar que esta segunda condici6n no esti establecida en forma expresa por la ley, pero ella es obvia, y ha sido accptada plenamente por la jurisprudencia.* 60, REQUISITOS DE FORMA DE LA RECONVENCION a) Estin consignados en cl articulo 314, que dice: “Si el demandado reconviene al actor, debersi hacerlo en el escrito de contestacién, sujetindose a las disposiciones de los articulos 254 y 261; y se considerard, para este efecto, como demandada la parte contra quien se deduzca la bb) Del articulo transerito fluye que la reconvene! Ja comtestacién, debe cumplir con los requisitos especiales de toda demanda (art. 254)" y puede in debe formularse en el mismo eserito de “En la actualidad dobo entenderse hocha Ia roorencia la compotencia, de scuerdo a las meuificaciones del €.de Concepeisn, GT. 1927, de Santiago, Rey. V-L2a-63 Code Tales, GT. 1922, 1» 80, pi. 328, & Ce La Serena, GT. 1952, 1,5. 65, pls. 220; C. de Santiago, Rev. XXX: 1933, 2% 5 94, pag. 382 PPG Sup. Rev. SKI ‘191; C. de Santiago, Rov. VE25-63, 8; C. de Concepsién, GI. 2; C. de Concepcion, GT 1928, 1.5. 175, Bonavente, ET julio rdinaro, pg. 58. 68 SEGUNDA PARTE. PERIODO DELA PRUEBA ciertos casos para seflalar un término especial de prucba.™ E, incluso, puede ser convencional, pues el articulo 328 faculta a las partes para que de comin acuerdo resirinjan el término probatorio. b) 2" Es ue sénmino comin. En cuanto al momento que empieza a correr, el término probatorio es un término comida, dado Io dispuesto en el arifeulo 327, que dive que todo término probatorio es comin para las partes; o sca, comienza a correr desde la tiltima notificacién de la resolucidn que recibe la causa a prueba si no se hubiere deducido reposicién, o desdela notificacién de la resolucién que se pronuneia acerca de la dltima reposicién si ella se hubiere deducido por las partes. ©) 3° Es un término fase, para ofrecer y rendir la prueba testimonial, para acompanar los documentos y para solicitar la realizaciba de las otras diligencias probatorias, 86, CLASIFICACION 4) El Cédigo de Procedimiento Civil establece tres especies de término probatorio, a saber: b) 1° El sérmino probaiorio ordinario. Constituye la regla general y esta establecido por el articulo 328, inciso I*. Dura 20 dias, salvo que las partes de comin acuerdo convengan en reducitlo (inc. 2°). ©) 2° El sérmino extraordinario de prueba, Que a su vex puede ser: 1) para rendir prueba dentro del territorio de la Reptblica, pero fuera del tervitorio jurisdiccional del tribunal en que se sigue el juicio, y 2) para rendir prucba fuera del territorio de la Republica. ) 3° EL término probauorio especial o término especial de prueba. Establecido en los articulos 339 y siguiente. 87, 1° TERMINO PROBATORIO ORDINARIO 4a) Esté seftalado en cl articulo 328. Su duraci6n es de 20 dias, salvo que las partes acuerden reducitlo b) Puede rendirse durante é1 toda clase de pruebas, tanto en el tervitorio jurisdiecional donde se sigue el juicio como fuera de él y en cualquier parte fuera del territorio de la repiblica, 1 pesar de In redaccién del articulo 328, que da a entender que s6lo podria renditse prueba dentro del teritorio jurisdiceional. Por lo demas, asi lo hace expresamente el articulo 334: puede, durante cl termino ordinario, rendir prucba en cualquier parte de la Repiblica y fuera de ella” ©) Naturalmente que en la mayorfa de los casos va a resultar insuliciente el témino cordinario para rendir prucba fuera del territorio jurisdiccional del tribunal en que se sigue el juicio y fuera de la Repablica, y por esa razéin la ley ha establecido el término extraordinario, 88. 2° TERMINO PROBATORIO EXTRAORDINARIO 4) Se encuentra reglamentado en los articulos 329 y siguientes. 1b) Como lo hemos visto, este término extraordinario puede ser de dos clases: 1) para rendir prueba dentro del territorio de la Repiblica pero fuera del territorio jurisdiccional del tribunal en que se sigue el juicio: y 2) para rendir prucba fuera del territorio de la Repiblica, Se acostunbra hacer esta diferencia, pues la manera como debe concederse y la caucion que debe rendirse son distintas segdn se trate de uno u otro término.* ©) En ambos términos extraordinarios es preciso distinguir dos clementos: 1° el término 69 Procepmrento Crvit. Jurcio ORDINARIO Mayor CUAN' ordinario de prueba, vale decir, los 20 dias: y 2° el aumento que corresponde segtin la tabla de emplazamiento, que varia segin la distancia a que se encuentra el lugar en donde va a rendirse la prueba, con relacién al lugar en que esté ubicado el tribunal ante el que se 89. JUICIOS EN QUE PROCEDE a) El término extraordinario de prueba procede en los siguientes casos: 1° Bn el juicio ordinario de mayor cuantia (arts. 329 y sigs.) 2° En el juicio ordinario de menor euantfa, no pudiendo en este caso ser el trmino total superior a 20 das (art. 698, N° 3°) ; im que pueda exceder de 30 dias arts. 682 y 90); 4” En los juicios de hacienda, siempre que ellos se tramiten de acuerdo con las reglas de los juicios en que proceda el aumento extraordinario (art. 748); 5" En los juicios de nulidad de matrimonio y de divoreio perpetuo (att. 753); 6° En los juicios sobre cuentas (art. 693); 7* En los juicios sobre alimentos (Ley N° 5.750, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, y sus modificaciones posteriores); 8° En los juicios sobre pago de ciertos honorarios (art. 697); 9 En los juicios sezuidos ante drbitros de derecho, cuando estén conociendo de cuestiones ‘que puedan o deban ser objeto de arbitraje y que se tramiten conforme a las reglas de los juicios «en que proceda el aumento extraordinario (ars. 223, ine. 2%, del C.O.T. y 628) y 10° En el juicio ejecutivo, pero el aumento no podré exceder en total de 20 dias y siempre «que lo pida el ejecutante (art 468), 3° En el juicio sumar bb) En todos los dems juicios, el érmino extraordinario de prueba es improcedente 90, CUANDO DEBE PEDIRSE. Dice el articulo 332: “El aumento extraordinario para rendir prucba deberd solicitarse antes de veneido el término ordinario, determinando el lugar en que dicha prueba debe rendirse” 91, COMO CORRE ESE AUMENTO a) Estatuye el articulo 333: “Todo aumento del término ordinario continuard comtiendo después de éte sin imerrupeisn y slo durari para cada localidad del ntimero de dias fijado en la tabla vespectiva”. 'b) Se cuentan entonces primero los 20 dias del término ordinatio y se le agregan luego los {que corresponden sein la tabla de emplazamiento, sin que haya interrupeién entre ambos ‘éeminos. 92, DONDE PUEDE RENDIRSE LA PRUEBA DURANTE EL TERMINO. EXTRAORDINARIO Solo puede renditse en aquellas localidades para las cuales ha sido concedido el término extraordinario. Ello resulta del articulo 335 que establece: “Veneido el término ordinario, sélo pdr rendirse prueba en aquellos Tugares para los cuales se haya otorgado aumento extraordinario del término”. 70 SEGUNDA PARTE. PERIODO DELA PRUEBA 93, DIFERENCIAS ENTRE EL TERMINO EXTRAORDINARIO PARA RENDIR PRUEBA DENTRO DEL TERRITORIO DE LA REPUBLICA Y EN EL EXTRANIERO. 4) Sabemos que el término extraordinario es de dos clases: 1) para rendir prueba dentro del territorio de la Renablica, pero fuera del terrtorio jurisdiccional del tribunal en que se sigue el {uicio; y 2) para rendir prueba fuera del terrtorio de la Repiblica, Esta distincién no se hace por ‘mero capricho. Tiene importancia, pues las condiciones para otorgar estos aumentos extraordinarios son distintas y la forma como se concede también lo es. Veamos esas diferencias. ) Primera diferencia. 1) El aumento extraordinario para rendir prucba dentro del terrtorio de la Repiibliea, pero fuera del terrtorio jurisdiceional del tribunal en que se sigue el juicio, lo concede el juez por el solo hecho de que se pida, “salvo que haya justo motivo para ereer que se pide maliciosamente con el solo propésito de demorar cl curso del juicio” (art. 330); 2) En cambio, el aumento extraordinario para rendir prueba fuera del teritorio de ta Repiiblica no se concede por el solo hecho de peditlo, sino que hay que acompafiar al tribunal antecedentes que hagan verosimil la existencia de medios probatorios en el extranjero o la existencia de testigos que puedan deponer sobre el asunto controvertido. Al respecto estableve el anticulo 331: “No se decretard el aumento extraordinario para rendir prucba fuera de la Repiblica sino cuando concurran las circunstancias siguientes: 1 Que del tenor de la demanda, de la contestacién o de otra pieza del expediente aparezca ue los hechos a que se refieren las dligencias probatorias solicitadas han acaecido en pais en que deban practicarse dichas diligencias, © que alli existen los medios probatorios que se pretende obtener: ‘2* Que se determine la clase y condicién de los instrumentos de que el solicitante piensa valerse y el lugar en que se encuentran; y 3 Que, tratindose de prueba de testigos, se exprese su nombre y residencia o se justifique alin antecedente que haga presumible la conveniencia de obtener sus declaraciones ) Segunda diferencia, 1) El aumento extraordinario para rendir prucba dentro de la Repiblica, pero fuera del territorio jurisdiecional del tribunal en que se sigue el juicio, se concede con citacién, es decir, la parte contraria puede oponerse dentro del término de la citacién; si no se opone, se rinde la prueba en el término extraordinario concedide por el tribunal (art. 336, ine. 1°, 1° parte) 2) El aumento extraordinario para rendir prucba fuera de la Reptiblica se concede con audicncia (art, 336, ine. 1°, 2* parte); es decir, se genera un incidente, debiendo el tribunal dar tuaslado de la solicitud en que se pida el nuevo término a Ia parte contraria, En este caso, es necesario que el tribunal diete una resolucién fallando el incidente para que se origine el té mino probatorio extraordinario, haya existido © no oposicién de la parte contraria, 4) Tercera diferencia. 1) Si se solicita el término extraordinario para rendir prueba dentro del territorio de la Repiiblica, pero fuera del territorio jurisdiccional del tribunal en que se sigue cl juicio, no se le exige al solicitante acompaiar caucién de ninguna especie para indemnizar posibles perjuicios a la contraparte. 2) En cambio, para conceder el término extraordinario para rendir prueba fuera de la Repiblica, “exigira el tribunal, para dar curso a la solicitud, que se deposite en arcas fiscales uuna cantidad, que no baje de medio sueldo vital ni sea superior a dos sueldos vitales, para que sirva de caucién” (art. $38, ine, 1%). mn Procepiwiento Cryit. Jurclo ORDINARIO Mayor Cuayri ‘94, INCIDENCIAS A QUE PUEDE DAR LUGAR LA SOLICITUD DE AUMENTO EXTRAORDINARIO DEL TERMINO PROBATORIO, a) Vimos que Ia solicitud de aumento extraordinario para rendir prueba dentro del territorio de la Republica, pero fuera del territorio jurisdiccional del tribunal en donde se sigue el juicio, se concede con citacin.” Si la otra parte se opone al aumento, dentro de la citacién, se produce el incidente correspondiente, el que debe tramitarse en pieza separada, sin que se suspenda por ello el término probatorio (art. 336, inc. 2°); pero no se contarin en el aumento extraordinario los dias transcurridos mientras dure el incidente sobre concesién del mismo (art. 336, inc. 3°) b) Cuando se solicita aumento extraordinario para rendir prueba fuera de la Repablica, siempre se produciri un incidente:* por consiguiente, se produciré la situacién que acabamos de ver en la letra a) de este mimero (art. 336, ines. 2° y 3°) ©) (Desde cusindo comienza a correr el término extraordinario de prueba, si la parte que ha perdido el incidente apela de la resolucién que lo concede, y la apelacidn es rechazada? La Jurisprudencia ha estimado que “apelada la resolucién que concede un término extraordinario de prueba ésta empieza a correr desde que se notifica el edmplase a la resolucién confirmatoria de ella”. En la actualidad ello no es asi, puesto que la resolucién que falla el incidente es apelable en ef solo efecto devolutive (art. 194 N° 2), por lo que el tétmino probatorio ex- twaordinario comionza a correr desde que s¢ notifica a las partes la resolucién que falle el incidente acerca de la solicitud de aumento. 95. SANCION EN QUE INCURRE EL LITIGANTE TEMERARIO 4) El inciso 2" del articulo 338 dispone que la parte que ha obtenide aumento extraordina para rendir prueba fuera de la Repiiblica perderd la cantidad consignada, que se mandaré aplicar al Fisco, si resulta establecida en el proceso alguna de las cireunstancias siguientes: 1° que no ha hecho diligencia alguna para rendir la prucba pedida; 2° que los testigos sefilados, en el c: del articulo 331, no tenfan conocimiento de Ios hechos, ni se han hallado en situacién de conocerios, y 3° que los festigos © documentos no han existido nunca en el pats en que se ha pedido que se practiquen las diligencias probatorias. 1b) Ademis de esta sancisn, existe otra contemplada en el articulo 337, aplicable a ambos \érminos extraordinarios: sila parte no rinde Ia prueba o rinde una impertinente, seri obligada a pagar a la otra los gastos en que ésta haya incurrido para presenciar las diligencias pedidas, sea personalmente, sea por medio de mandatarios. Esta condenacién se impondra en la sentencia definitiva y podré el tibunal exonerar de ella a la parte que acredite no haberla rendido por motivos justificados, 96, 3° TERMINO PROBATORIO ESPECIAL 0 ESPECIALDE PRUEBA, a) La regla general es que el término probatorio coma ininterrumpidamente y no se suspenda en caso alguno; salvo que todas las partes de comén acuerdo lo soliciten a tribunal (att, 339, inc, 1°, 1° parte) b) Como puede ocurrir que se produzean accidentes que impidan rendir la prueba, la ley da al juez Ia facultad de conceder a Ia parte afectada un término especial de prueba, cuya duracién Vid supra N93, lta ©, © Vid. supra N°93, feta). le Samiago, Rev, XXVI-IL2*369, Vid. ans. 192, 194,N22 72 SEGUNDA PARTE. PERIODO DELA PRUEBA Ja fija prudencialmente, dentro de cierto limite, pero siempre que la parte interesada reclame ‘oportunamente del entorpecimiento. ©) El incidente que da lugar al término especial se tramita en cuademo separado (art. 339, inc. 1°, 2 parte) 97. OBLIGACION QUE TIENE LA PARTE AFECTADA POR EL ENTORPECIMIENTO. 4) Si durante el término probatorio ocurre un entorpecimiento que imposibilite la recepeién de La prucba, sca absolutamente, sea respecto de algtin lugar determinado, podré otorgarse por el tribunal un nuevo término especial por cl niimero de dias que haya durado el entorpecimiento y para rendir prueba s6lo en el lugar a que dicho entorpecimiento se refiera (art. 339, ine. 2") 'b) No puede usarse de este derecho si no se reclama del obsticulo que impide la prucba en el momento de presentarse o dentro de los tres dias siguientes (art. 339, ine. 3) ©) Bl término especial de prueba es un término supletorio, pues dura el nimero de dias que dure el entorpecimiento. ‘Si el entorpecimiento que ha impedido rendir la prueba no puede alribuirse a culpa del que solicita término especial y tal entorpecimiento fue reclamado oportunamente, debe concederse dicho término especial.“ 4), Un caso que imposibilitaria absolutamente la recepcién de la prueba seria la recusacién del juez de le causa; y habria entorpecimiento en cuanto a un lugar determinado por una incomunicacién debida a una revolucién armada, un temporal u otro impedimento de igual gravedad. La jurisprudencia ha estimado que no se considera impedimento la dificultad para obtener copia de unos documentos, 98. CASO DE IMPEDIMENTO TRATADO POR EL ARTICULO 339 INCISO FINAL 4) Al estudiar los recursos que procedian contra la resolucién que recihe la causa a prueba'® vvimos que las partes podian reclamar de ella por medio de Ja reposicién y de la apelacién subsidiaria, entre otras razones, porque ¢l tribunal habia omitido incluir en la resolucién que recibe la causa a prueba ciettos hechos substanciales, pertinentes y controvertides. b) Puede suceder que el tribunal de primera instancia rechace la reposicidn, pero que el superior acoja la apelacién subsidiaria y ordene que se agreguen otros hechos substanciales, pertinentes y controvertidos. Como Ia apelacién se concede en el solo efecto devolutivo, puede suceder, a todo esto, que haya transcurrido el término probatorio ordinario. La ley ha previsto esta situacién, y ha dispuesto que en este caso el juez deer conceder un término especial de prueba por el nimero de dias que fije prudencialmente, pero que no podré exceder de ocho. Este término especial tiene la particularidad de que no es necesario que Ia parte reclame el entorpecimiente, ) Con respecto a la prueba ya producida y que ao estd afectada por la resoluciéa del tribunal de alzada, tiene pleno valor (art, 339, ine. final)” de Valpuaiso, G7. 1931, 15.63, pig. 285, * Vid. supra N"78 © tinea fa agregado pore at. 1° dea Ley N*.760, de S de febrero de 1944, 73

También podría gustarte