Está en la página 1de 17
traduecién de CLAUDIO coLommant INTRODUCCION ALA ECONOMIA tun onfoque estructuralissa por ANTONIO BARROS DE CASTRO y CARLOS FRANCISCO LESSA 1 NOTA DE AGRADECIMIENTO Este curso tuvo numerosas y sucésivas versiones. Conjunta- mente con el amigo Castro montamos sus primeras formulacio- nes, Infelizmente, debido a mi ausencia de Brasil en el bienio 1965-1966, no pude colaborar con él como anhelaba para su ver- sin actual. Antonio dedieé parte sustancial de su tiempo du- rante e308 dos afios para conducir aquel modesto embrién a la elaborada versi6n que ahora divulgamos. CARLOS LESSA carfrozo 1 EL SISTEMA ECONOMICO. Las sociedades evolucionadas descansan sobre una diversifica- da base econdmica que, accionada por el trabajo humano, en- gendra una serie de bienes cuyo destino tltimo es el consumo por sus miembros. Los variadgs elementos que participan en la vida econémica de una nacién, asi como sus conexiones y de- pendencias, se suman en un todo denominado sistema econd- mico, cuya presentacién gradual es el objeto de las paginas que siguen. El andlisis de la constitucién de um sistema econémico se inicia con el desglase de sus elementos fundamentales. Primero, claro, destacan los hombres, que explican la existen- cia, animan y conducen el sistema. Presentes en él, a través de su capacidad de trabajo, son los organizadores y ejecutores de Ta produccién? En un primer enfoque, estrictamente cuantitativo, pueden destacarse del seno de la poblacién los sectores “productivo” y “dependiente”. Con esta sumaria clasificacién quedan carac- terizados, respectivamente, el contingente de poblaci6n en edad de trabajar (por regla general delimitado entre las edades de 14 a 60 afios) y la fraccién de la poblacién que todavia no participa 0 ya se retiré de las funciones productivas. La pro- porcién de personas en edad “productiva” acusa diferencias entre las naciones, tendiendo a ser més clevada en las desarto- + £1 hombre e+ utealmente presentedo, para fines de ndliss econbmico, como tun ser tuconal que, astuando.indiviuslimente, bases eater cf mdsimo de vents {ae bes oportonidades con que coeats, Siendo as, coreponderie a Is cienca conta x desddole fos, principio’ logicor subyacentee an el comportamlento de ls Tamados Sgentes econdmices "Tal concepesén etd en dlametal pasion al espitita de. este ‘wo, qoe no tiende a esblece fnstumentos aaaliics de ratinaliacion del com Portaiicato econdmico fediidea, sino que aspita a motor Ta eatucter y el fen- Shonamianto de ua sistema econbmico, wy “" EL SISTEMA ECONOMICO lladas, debido bisicamente a la etiorme proporcién de los indi- viduos de menos de 14 afios entre los pueblos subdesarrollados (en Brasil, por ejemplo, cerca del 40% de la poblacién se en- cuentra en este iiltimo grupo). A pattir de la poblacién en edad de trabajar, o.sea, del po- tencial de mano de obra del sistema, se Tega a los conceptos de poblacién “cconémicamente activa” y “poblacién ocupada”: a] Econémicamente activa es la porcién de la poblacién que se encuentra efectivamente dentro del mercado de trabajo; se obtiene sustrayendo, del contingente en edad de trabajar, a los que se dedican a actividades domésticas (no remuneradas), a los estudiantes, eteétera. bj El concepto de poblacién ocupada comprende a los in- dividuos que ejercen una actividad profesional remunerada, 0 sin remuneracién directa cuando se trata de auxiliares de per- sonas de la familia. Difiere, pues, del concepto anterior, por excluir a los desempleados; no se refiere, en consecuencia, a la poblacién disponible, sino al contingente efectivamente absor- ido por el sistema, El cociente que compara el monto de personas ocupadas con el total de habitantes proporciona la “‘tasa de ocupacién”. Este indicador sefiala, en suma, la proporcién de aquellos in- dividuos que, por su trabajo, generan el total de la produccién de que disfruta la comunidad. La proporcién de personas ocupadas en una comunidad sc ve afectada por fendmenos econémicos, sociales y demogrifi- os, strictu sensu. No es dificil captar el sentido de esta afirma- cién: a partir de la poblacién total, hay que sustraer viejos y isos (para Megara la poblacién h4bil), retirar a los aptos para €l trabajo que no estén orientados al mercado de mano de obra {alcanzandose con esto la poblacién activa) y, finalmente, res- tar a los que no consiguen emplearse para, entonces, determi nar la poblacién ocupada. Habria, asi, que computar una serie de factores, para explicar por qué la tasa de ocupacién es de cerca del 32% en una nacién como Brasil y proxima al 42% cen pafses maduiros, tales como Francia e Inglaterra, La poblacién econémicamente activa, 0 sea la oferta de trabajo con que cuenta el sistema, se caracteriza por la enorme diversidad de grados y tipos de calificacién, Buscando un tér- mino medio entre la ‘necesidad de distinguir diferentes grados RECURSOS NATURALES Y TRABAJO HUMANO 1s de capacitacién de los trabajadores y la conveniencia de man- tener un alto grado de generalidad ‘de anilisis, dividiremos el factor trabajo en dos grandes clases: “calificado” y “no califi- cado”. Se considera, grosso modo, trabajador calificado a aquel que no puede ejercer sus funciones sin un cierto periodo de aptendizaje. No seria posible establecer definiciones rigidas de calificacién: en civilizaciones urbanas e industriales, los Tequstos de habiltacién profesional differen de aquellos eg dlos por sociedades agrarias y comunidades artesanales, Con el propésito de producir bienes, los hombres se valen de las riquezas y fuezas que la naturaleza les ofrece. La cultivan, le extraen materias primas, explotan su potencial energético, ete. Pueden denominarse como recursos naturales los elemen- tos de la naturaleza incorparables a las actividades econémicas Constituyen un variado conjunto en el que destacan el suelo cultivable, los bosques, los yacimientos minerales, los recursos hidrologicos, etcétera, Dado que solamente pueden considerarse como recursos na- turales aquellos clementos de la naturaleza a que tienen acce- so las actividades econémicas, su volumen depende, entre otros factores, de la capacidad tecnolégica —que determina las posi- bilidades efectivas de aprovechamiento de las materias primas, las fuentes de energfa, etc—, del avance de la ocupacién terti- torial, de las facilidades de transporte y del monto de las exis- tencias. Podemos, pues, concluir, en oposicién al concepto caracte- risticamente estitico de naturaleza, que la reserva de recursos naturales con que puede contar una sistema nada tiene de cons- tante. El trabajo humano se ejerce en_un contexto econémico que reiine fbricas, carteteras y una infinidad de otros elementos re- sultantes del propio esfuerzo humano de épocas pasadas. Tales clementos constituyen, en su totalidad, la reserva de capital de 6 EL SISTEMA ECONOMICO que esta dotado un sistema en detenminado momento. Con el fin de esclarecer Ja acepcién de capital aqui empleada, como “factor” de produccién, a continuacién evocaremos su origen y significado titimo para las actividades econdmicas. ‘Supongamos la existencia de una colectividad primitiva, en que los hombres ain obtienen su sustento toméndolo simple v directamente de Ia maturaleza, Se trata, pues, de un proceso de “produccién”, en cl cual el hombre entra en contacto directo con las riquezas naturales sin recurrir al empleo de ningéin ins- trumento de produccién, Esta es, sia embargo, una forma poco eficiente de trabajo, y cl hombre, dotado de capacidad inventi- vva ¢ incitado por sus necesidades fisicas, empieza a crear un conjunto de bienes, cuyo empleo le permite obtener mayor can- tidad de productos por trabajo realizado. Los instrumentos as{ desarrollados —cl hacha, el arco y ta flecha, la canoa, ete— son los primeros elementos del “factor capital”, los més remo- tos componentes del caudal fisico de medios de produecién de gue dispone cualquier sociedad. Con el paso del tiempo, el factor capital evoluciona de aquellas formas embrionarias, ganando complejidad creciente y confiriendo al trabajo humano una eficiencia cada vez mayor. Asi proyectado este concepto en el tiempo, vernos que el acer- vo de capital de una nacién moderna est constituido por sus instalaciones industriales, medios de transporte, escuelas, hos- pitales, equipos de todo orden, etcétera Visto desde otro Angulo, el surgimiento de bienes cuyo des- tino ¢s la produccién de otros bienes nos permite sefialar un fendmeno de gran significado hist6rico-econémico: el producto engendrado por el trabajo no es aplicado, en su totalidad, para Ja atencién inmediata de las necesidades humanas, Por el con- irario, Ia produccién tiende, sistemsticamente, a exceder al con- sumo, lo que permite la acumulacién de parte’de los resultados obtenides por el trabajo humano. Esta acumulacién se traduce en obras de arte, monumentos, etc., y también en la constitu. cién de una base econémica para las sociedades. A este siltimo elemento cabe, en este contexto, la denominacién genérica de reserva de capital \ eu ond boo sem, “ca teceqtn dale gee Se cade, toma en cuenta, por semplo, la wesena ‘s'Viito en ont perpettva Tndividenl, por Is emptese y et hombre de nego- PRODUCCION Y¥ CONSUMO v7 El trabajo que puede encaminarse hacia Jas tareas producti- vas, los recursos naturales accesibles en una cierta fase de des- arsollo y el capital disponible componen la constelacién de actores con que puede contar un sistema, Definen, pues, ‘70580 modo, su potencial productivo. ‘Una vez indicados los elementos que determinan Ta capa- cidad productiva de un sistema, volvamos nuestra atencién al roceso por el cual un sistema econdmico moderno lega a va- jerse de st potencial productivo para la generacién de produc- tos destinados al consumo de sus miembros. Imaginemos, primero, lo que pasa en una comunidad cuyas, actividades sean predominantemente agropastoriles. Sus miem- bros tienen necesidad de alimentos, telas, habitacién, ete, y tratan de obtenerlos cultivando sus campos, extrayendo la lana de sus ovejas, cortando Ja madera necesaria para las construc- ciones. De los rasgos comunes a estas actividades sobresale, sin duda, la proximidad entre las necesidades humanas y el trabajo dedicado a satisfacerlas. Una de las caracteristicas fundamentales de la evolucién de un sistema econémico es, sin embargo, la creciente distan- cia que separa cl inicio de la produccién y el consumo final de Jos bienes. Asi, en una economia modema, ciertos hombres tra- bajan, por ejemplo, en sidertirgicas, cuyo producto pasa a otras industrias, y, finalmente, después de recorrer una langa cadena de transformaciones, es entregado a los consumidores. tstos, miembros a su vez de empresas de todo orden, que también se ‘encadenan a otxos procesos productivos, contribuyen 2 la gene- racién de bienes que, en mayor 0 menor escala, alcanzan a los obreros de Ia siderurgia. .. ASi, un sistema econémico modemo constituye un complejo tejido de relaciones ditectas ¢ indi- rectas, por las cuales Jos hombres Ilegan a disponer de variadisi- ‘ma gama de bienes, capaces de satisfacer sus miltiples necesi- dades y deseos materiales. De esta forma, los hombres dividen socialmente su trabajo y actian integrados mediante una exten- sa cortiente de intercambios de productos y prestacién de ser- vieios mutuos. clos, et capita asume oto significado: expres. el valor, en, monsda coments, de te {pvcleones induces, tiem, residence, Utulos de crédito, ete, de. propiedad ves productorasy lt fanvlin Véeee el cpitalo vi, "EL sctema monearor 18 EL SISTEMA ECONOMIC Las actividades productivas dé’ una sociedad contempordnea se distribuyen a través de inniimeras unidades productoras que, individualmente, articulan trabajo, capital y recursos naturales, con la tendencia a obtener determinados bienes y servicios. Las unidades productoras concretan, pues, el fendmeno de la di- vision social del trabajo. i __ La organizacién de los factores dentro de tales unidades, asi como Ia direccién de sus actividades, cabe a personas 0 grt. pos de caricter privado o piiblico, genéricamente denominados organizadores de la produccién. Las combinaciones de factores realizadas por ellos se sitdian dentro de un cuadro de posibles soluciones técnicas. Estas constituyen, en realidad, una multi- plicidad de procesos productivos, fonmas de organizacién, etc., accesibles a Tas actividades productivas de una determinada época y regién. Las unidades productoras operantes en el cua- dro de una nacién desempefian, tanto individualmente como por grupos, funciones que se integran en el funcionamiento global del sistema. De acuerdo con el papel que, entre otros fe- némenos, les cabe en el conjunto del sistema econémico pro- ductivo, ehiben caracteriticasextremadamente vaiada: cons rituyen unidades productoras, je te cng por ejemplo, una peluqueria y El andlisis econémico, reconociendo la diversidad les que desempefian las muchas unidades de un home pede. tivo, procura, sin embargo, clasificar sus actividades distinguien- do tres grandes sectores __ El sector primario abarca las actividades que se ejercen prd- ximas a las bases de recursos ey naturales (agropastoriles y ex- El secundario reine las actividades industriales, mediante las cuales los bienes son transformnados; les son adicionadas ca- racteristicas correspondientes a distintos grades de elaboracién. Ciertas necesidades son atendidas por actividades cuyo pro- ducto no tiene expresién material. La importancia de este complejo campo de actividades (que comprende, por ejemplo, transportes, educacién, diversiones, justicia, etc.), del cual ema. na al sistema una variadisima gama de “servicios”, justifica la existencia de otro sector, el terciario. La importancia relativa de los diversos sectores, en la ge- neracién del producto total de la economia, es marcadamente SECTORES EGONOMICOS 0 variable, reflejando, entre otros fendmenos, el grado de des- arrollo econémico alcanzado. ‘Asi, tipicamente, mientras la vida econémica de las nacio- nes subdesarrolladas gravita alrededor de actividades primarias, en ios sistemas maduros, ampliamente industrializados, cabe a la agricultura y a la mineria un modesto papel en la generaci6n del producto global, La intima relacién existente entre desarro- Ilo € industrializacién se traduce, ademés, en la creciente im- portancia de las actividades secundarias en las naciones en pro- feso de desarrollo econdmico. En cuanto al sector terciario, el significado entesamente distinto de sus subsectores, y el hecho de que a To largo del desarrollo algunas de las actividades que Jo componen pierden notoriamente peso, mientras que otras lo ganan, impiden que sus resultados, tomados globalmente, pre- senten marcadas diferencias entre una nacién y otra. La division de una economia en sectores y el estudio del peso rélativo de cada uno tiene gran valor analitico si enfoca- mos la absorci6n de factores, por los tres sectores, segin la etapa de desarrollo aleanzado. ‘Asi, por ejemplo, si encaramos el sector primatio bajo el Angulo’ del empleo de factores, vemos que su papel difiere ra- dicalmente, segiin se trate de naciones desarrolladas 0 atrasadas. En éstas, las actividades agricolas ocupan del 30 al 80% de la poblacién activa, caracterizindose, ademés, por el escaso em- pleo de equipos y por el uso extensivo y deteriorador de Ia tie- ra, Las naciones maduras, en evidente contraste, dedican una parte minima de su poblacién ocupada a actividades agricolas, las que, por otro lado, presentan una forma intensamente ca- pitalizada, En términos de composicién factorial, el sector secundario esti, en cualquier sistema, inequivocamente asociado al factor capital. La absorcién de mano de obra por unidad de capital instalado en las industrias ha variado intensamente, a lo largo del tiempo, como reflejo de la revolucién tecnolégica. Las re- laciones entre la reserva de capital, progresivamente acumula- | eC. aaa alguileres ur CG, BO EQUIPOS: ‘tren © [ery me Paw TER ARID ts we. 0 4, % co & ss & a OFERTA ea 26 EL SISTEMA ECONOMICO ‘Los pagos, que constituyen el ingreso de la comunidad, son Hevados, ppor los consumidores al meread, donde procaran zdguitis los bienes ¥ servicios que necesitan. Paralelamente, tales bienes y servicios —que Constituyen el producto del sistema— son traldos al mercado por uni- dades productoras, dispuestas 2 venderlos. E] mercado es, pues, el “Jo. cal” donde convergen fs flajs nominal (demands) y wea (oferta) C—calificado NG — no calificado RN = Recursos naturales Tr= Trabajo carfruco EL SISTEMA ECONOMICO Otros clementos y nuevas relaciones deben agregarse a la ima- gen hasta aqut presentada del sistema econémico, si quere- mos avanzar por una Tinea de creciente aproximacién a la realidad. En este capitulo enfocaremos el fenémeno de la pro- duccién en el émbito del sistema e indicaremos algunas caracte- risticas de los flujos nominal y real, en su trayecto hacia los mercados. Junto a estos temas, que son el centro del capitulo, ottos aspectos son abordados brevemente, s6lo para efecto de su lo- calizacién en el funcionamiento global del sistema. Capttulos posteriores tratardn de su desdoblemiento. La visién del sistema econémico, presentada a continuacién, contiene todavia innu- merables simplificaciones, de las que destacan: a] En el contexto del sistema econémico no se distingue el Mamado “sector piblico” omitiéndose, en consecuencia, im- portantes fenémenos como la imposicién, ete., que estén Tiga- dos a su existencias b] Tampoco se sefialan las implicaciones derivadés del in- tercambio con el exterior —se trata, pues, por ahora, de un “modelo cerrado”. LA PRODUCCION La proditccién se basa en el trabajo humano dirigido hacia Ja atencién de las necesidades econdmicas individuales y coleo- tivas. Dependiendo del producto que se tenga en vista, el pro- ceso productivo implicaré el uso de determinadas formas de trabajo, capital y recursos naturales. Cada combinacién de los factores de trabajo, capital y recursos naturales —lo que cons- tituye una unidad productora— es alimentada por el resto del sistema, que le suministra materias primas, combustible, energia, wm 28 EL SISTEMA ECONOMICO servicios de diverso caricter, etc. Debe notarse que, mientras que cl empleo de factores no implica modificar sustancialmente su existencia, los bienes corrientemente adquiridos por las uni- dades productoras para alimentar su proceso productive —lla- ‘mados insumos— sufren sucesivas transformaciones, por las cua- Jes legan ulteriormente a convertirse en bienes de utilizacién final, En efecto, la produccién constituye, a veces, una larga cadena compuesta de diversas fases en las cuales los bienes en proceso de elaboracién incorporan, progresivamente, las ca- racteristicas con que se deberén presentar al mercado, listos pa- ra su uso final, La elaboracién de insumos de todo orden, para ser trasmiti dos a otras empresas, se conoce por produccién intermediari ‘Veamos un ejemplo: El agricultor (organizador de la pro- duccién), empleando factores productivas (trabajo, tierra y ca- pital) y ciettos insumos (semillas, abonos, etc.) provenientes, de otras unidades productoras (agricolas, industriales y comer Gales), al final de un ciclo productivo cosecha determinada cantidad de trigo. El producto es adquirido por otra unidad productora, el molino, la cnal considera el trigo como materia prima, La ‘direccién del molino, utilizando sus propios recur- sos productivos y otros insumos (tales como transporte y ener gfa), produce la harina, Esta, a su vez, es vendida a otro tipo de unidad econémica, la panaderia, para la cual constituye mate- ria prima, El panadero somete este insumo a nuevas transfor maciones, utilizando sus recursos productivos, asi como otros insumos (cnergia, agua, sal, etc.) y obtiene un bien final: el pan. Este bien, capaz de satisfacer directamente una necesidad humana, desaparece con el consumo. A lo fargo del proceso de obtencién de un bien final, se pagan rendimientos a los responsables de las diversas formas de trabajo absorbidas en las varias etapas, asf como a los propieta- ios de los demés factores indispensables para la produccién. Se acostumbra decir que los rendimientos son la contrapartida de la utilizaci6n de los “servicios” del trinomio de factores, en los varios eslabones de la cadena productiva?* + No confundir los Tamsdes “Sewilos de factors", expreién que se refer ge néviamente 2 la contdnuién del tabsjo de los equipar y de los tecucos naturales 1 proceso produetva, con fer “tewiioe’, forma dg producto que curateriza el sector LA PRODUCCION » Para formarnos una primera idea del proceso productive global, en el Ambito de un sistema econémico, supongamos que {a totalidad de las actividades econémicas se sestringen a los sectores agricola, industrial y terciatio (productor de servi- cios). Cada sector debe efectuar compras de materias primas, productos semielaborados, etc., asi como remunerar a los pro- pietarios de los factores productivos que emplee; su produéci6n se destina en parte a alimentar los procesos ‘productivos en curso en el sistema, y en parte a satisfacer la “demanda fi- nal” de bienes y servicios de consumo y capital. Nétese que no sélo los diversos sectores se abastecen reciprocamente de insumos, sino que incluso en el seno mismo de cada sector (compuesto de innumerables unidades productoras) ocarren cambios intermediarios. Hasta en el mismo interior de las em- presas se puede dar el aprovechamiento de los insumos abteni- dos (por ejemplo, la fraccién de la cosecha que se utilizar como semillas). ‘Como ilustracién, tomemes de inicio la agricultura y vea- mes lo que pasa en este sector a lo largo de cierto peiiodo: Observando globalmente cl comportamiento del sector agcico- la, puede ser resumido en el siguiente esquema: mediante Jn utilizaci6n de semillas, abonos, servicios de transporte, ener. gia, etc, cuyo valor supongamos que suma 25 unidades imo- netarias, y el empleo del trabajo, tierra y bienes de capital, se obtiene un cierto monto de mercancfas cuyo valor —valor bruto de la produccién— es de 100 unidades monetarias. De in- mediato, se observa que el valor inicial de 25, atribuido a los insumos, fue incrementado, Hlegindose a la cifra final de 100, por la aplicacién de los “servicios” del trabajo y por el uso de Ja tierra, equipos e instalaciones. La diferencia de 75 es el producto efective 0 valor agregado generado por las activida- des agricolas. Supongamos, ademas, que a los responsables de Jos factores productivos correspondieran las siguientes remune- raciones: salarios, 40; renta de Ja tierra, 15; intereses, 5; y ga- nancias, 15. * Bjemplo, tomado del articslo “EL modelo de inwno producta’, del Bolen ooxémico de deni Latina, vol. 1, atm. 2 (Naciones Unies, septiembre de 1958). 0 EL SISTEMA ECONOMICO En sintesis: , Agricultura Compras de insumos 2 Semillas 5 Abonos 10 Servicios 10 Valor agregado B Sis 40 Intereses 5 Renta de la tierta : 15 Ganancias 15 Valor bruto de Ta produccién 100 Como hipétesis, los otros sectores obtuvieron simultines. ‘mente los siguientes resultados: i Industria i Compras de insumos 80 | Materias primas agricoles 30 nsumos industriales 40 Servicios 10 Valor agregado 70 | Salarios 40 Intereses 5 | Rentas 5 | Ganancies 20 | Valor bruto de la produccién 150 Terciario Compras de insumos 10 Tnsumos industriales 5 Vito sega > 0 alor agregado Salatios 75 Intereses, 10 Rentas 5 Ganancias 0 Valor brato de la produccién 140 Los datos ast presentados, segiin lo absorbido por los dife- rentes sectores, se prestan a un primer andlisis del destino de los bienes y servicios producidos. Asi, es ficil percibir que la agricultura destiné a si misma el equivalente a 5 unidades mo- La PRODUCCION a netatias, bajo la forma de semillas, y remitié 30 para las activi- dades industriales, a titulo de materias primas agricolas. Natu- ralmente, los 65 restantes (100-35) serian destinados a la satisfaccién directa de necesidades humanas, bajo la forma de bienes finales. El mismo razonamiento debe ser hecho con respecto a los demés sectores. El paso siguiente, en el examen del destino de los bienes, seria la discriminacién entre los bienes terminados, aquellos que se destinan al consumo, y los que se ocumulan bajo la forma de bienes de capital. Completando, pues, el ejemplo pre- sentado, afiadamos que de los bienes finalmente producidos por el sector secundario, 50 constituyen mercancias de consumo y 45 representan formacién de capital. Si suméramos el valor bruto de la produccién de los tres sectores, obtendriamos el valor bruto de la produccién de la ‘economia (390). Tal concepto comprende, indiscriminadamen- te, todo aquello que es vendido por las empresas que componen Jos tres sectores, sea que se trate de productos terminados para el consumo © elementos destinados @ la alimentacién de otros procesos productivos. En este ultimo caso, se efectuaran toda- via nuevas ventas en que se repetird el cémputo del valor por dienes anteriormente adquiridos como insumos. Por consiguien- te, es-claro que el concepto de valor brato de Ia produccién no se tefiere al que de hecho el sistema produce, dado que com- prende, repetidas veces, el valor de los bienes que van de una empresa a otra, Sin embargo, el producto de una economia toma en cuenta solamente los bienes y servicios de utilizacién final producidos en el sistema, esto es, los de consumo y capital El valor del producto de una economia puede ser medido dedu- ciéndose del valor bruto de la produecién el correspondiente a la adquisicién de insumos. Asi, vemos que el producto corres- ponde a aquello que efectivamente se adiciona en términos de valor, o sea al valor agregado (275). Por otro lado, este mismo valor equivale a la totalidad de los ingresos de que se apropian los responsables por los facto- res implicados en el proceso productivo —trabajo, capital. y recursos naturales. El valor agtegado, encarado bajo este én- gulo, consiste en el ingreso de la comunidad en un perfodo de- terminado, Asi, ingreso y producto son conceptos que se iden- CUADRO DE RELACIONES INTERSECTORIALES EL SISTEMA ECONOMICO La PRODUCCION 2 tifican, a través de su origen comin —el valor efectivamente adicionado al proceso productivo? VBP. 390 Valor agregado (VA) = Ingreso (Y) = Producto (P) El ejemplo empleado pone de relieve el régimen de depen- dencia reciproca en que operan los sectores productivos. Las relaciones intersectoriales pueden ser esquematizadas en un dis- positive grifico (que presentamos en la pigina anterior), origi- nalmente concebido por W. Leontief. Su interpretacién debe ser hecha a la Tuz de Ta informacién que sigue. Cada sector de actividades produce, en un perfodo deter- minado, un conjunto de bienes. Clasificindolos segiin su uso, vernos que parte de ellos la utiliza el propio sector 0 los demas (utilizaci6n intermediaria), siendo la fraccién complementaria destinada al consumo final de la colectividad o empleada en t la realizacin de inversiones, Para producir estos bienes, el sec- i tor en cuestién utiliza productos (bienes y servicios) proveni ' tes de otros sectores, asi como servicios proporcionados por los Bienos y ge a Final Bienes Sev de Cons. @ 50 it a Total 65 nS ‘Total factores que emplea, De esta manera, colocamos en la grifica: a] Todo lo que un sector produce, en una linea horizontal en Ia cual enlistamos, sucesivamente, los insumos, los bienes destinados al consumo y la formacién de capital; } Todo lo que el sector absorbe en su proceso productivo (insumos y servicios de factores), en una columna. La suma de lo que un sector produce (con destino interme- diario y final) es igual a la suma de lo que utiliza (insumos y servicios de factores). Tal identidad la garantiza la inclusién, on a seccién en que son inscritos os rendimientos, de un ren- glon de “ganancias”, categoria flexible capaz de absorber las posibles diferencias, La forma de la gtifica surge de la idea que preside el montaje del cuadro: la conjugacién de log sectores, simulténea- Composicién de La ented ingeesoproducto se roles, en pri frota "es evade. al terenso, Divert maiidades de prodycign pata e So, sin embargo, tomadss en cuenta a Uavés de. estinacones e"imputaciones de aa | abies eipectinente en el sector agricola Tal fendmeno ine gran inpetncia. > tn Uae dress sabdennollacas, done wou Hracign importante de ns actvdaes coo ‘micas sorler te dan al tbvgen de la escnomia do meted * EL SISTEMA ECONOMICO mente dispuestos en la horizontal: y la vertical, segin lo que producen y lo que utilizan, Se distinguen en la grifica tres reas (campos): La primera (A) presenta en forma integral toda Ia produc- cidn de bienes intermediarios en la economia. Se debe notar que aqui se toma claro el fendmeno genérico de que las “sali das” de un sector constituyen “entradas” de otros (0 del mis- mo) sectores. La segunda (B) nos muestra todos los bienes finales produ- cidos por el sistema econémico en un perfode determinado, Co- mo ya fue sefialado, los posibles usos finales de estos bienes son: consumo y formacién de capital. En el étea C de la gréfica se registran los rendimientos ‘que se pagan al trabajo y a los propietarios de los factores ca- pital y recursos naturales.* Conviene considerar en este momento algo que hasta aqui hemos dejado de lado. El proceso productivo implica, necesa- riamente, un cierto grado de desgaste para los biencs de capi- tal y Tos recursos naturales empleados. Por consiguiente, una fraccién del valor creado en la cadena productiva es contra- balanceada por el valor perdido de los factores en este mismo proceso. Ast, ademas del ingreso generado y distribuido a los res- ponsables de los factores empleados, una parte del ingreso ebe separarse a titulo de reserva de depreciacién, con vis- tas a la reposicién de los factores depreciados. Hecha tal advertencia, se aclara que el érea C de la gratfica podria discriminar un renglén, aquel que comprende los fondos constituidos como reserva de depreciacién, Y lo anterior nos leva a desdoblar el simple concepto de ingreso en dos categorias: ingreso liquido (valor agtegado liquido) e ingreso brato (valor agiegado bruto). La identidad ingreso = producto no se ve afectada por este desglose, reproduciéndose exactamente, puesto que de manera andloga debe distinguirse entre producto bruto y producto liquide, De la propia composicién de la gréfica se desprende una se- ‘Las emprems, por an lal, y los tabsjdore, técocos prope de tot facie Cpls feanor otal, por etsy eiblecen ler Toners Pugaas mediante negciiones gue, por bipstesn, te hacen efeinan en wn “od PRE mercado de sewicon de fates algunas de it popcdndes ds tl mercado seta ‘tated posercnent BL DESTINO DE LOS FLUJOS % rie de informaciones fundamentales sobre 1a constitucién y el funcionamiento del sistema. En ella estin explicitas las cone- xiones entre los sectores (lo que proporciona una explicacién de gran valor acerca del efecto que las operaciones ocurridas fen determinados sectores producen sobre los demis); la hete- rogeneidad de los procesos productivos; el destino final del producto, y la generacién y distribucién, Hamada “funcional”, de Ios ingresos. El esquema aqul utilizado como instrumento analitico, en forma simplificada, ha sido aplicado a muchos paises, obte dose el registro conjunto de los resultados que presentan los di- versos sectores, Tales esquemas son elaborados a través del es- tudio del comportamiento de un buen némero de subsectores: industria quirnica, textil, metalirgica, construccién civil, ete EL DESTINO DE LOS FLUJOS En el proceso productivo se generan, simultneamente, el pro- ducto y el ingreso. A continuacién trataremos de esclarecer los aspectos més importantes de este proceso, responsable del sur- gimiento dentro del sistema econémico de los flujos real y no- minal. Sin embargo, también interesa sefialar cémo transitan y ulteriormente se encuentran el flujo nominal, una vez. distr buidos los ingresos, y el flujo real, una vez cerrado el cido productivo. Se trata, aqui, de seguir el curso de tales flujos hasta su uti- lizacién final, atendiendo a necesidades y decisiones humanas. Para este efecto, dividiremos la exposicién en dos renglones: uno que trata del destino de los ingresos, bienes y servicios, para Ta satisfaccién de las necesidades de consumo; otro que en- foca ¢l monto de ingresos y productos que sirvert a otros pro- pésitos 2] Una ver. distribuido el ingreso bajo la forma de salatios, sueldos, intereses, ganancias, ete, quedan definidos los recur- 0s con que pueden contar las personas para satisfacer sus de- seos y necesidades. Los individuos en posesién de tales ingre- 30s (expresados bajo diferentes formas: en moneda corriente, depésitos bancarios, etc.) se dirigen, pues, al mercado de bienes y servicios de consumo. En él encuentran una serie de produc 36 EL SISTEMA ECONOMICO tos que las unidades productoras ofrocen, a determinados pre- cios.* De acuerdo con sus posibilidades econémicas, dictadas por la confrontacién entre sus ingresos y los precios vigentes, adquieren diferentes bienes y servicios. Empiezan naturalmen- te por atender ciertos renglones de indiscutible prioridad, co- mo alimentacién, vestido, habitacién. De acuerdo con et monto de recursos adquiridos, algunos consumidores (en méimero de- cxeciente) pueden satisfacer sus deseos mediante la compra de refrigeradotes, automéviles, boletos para especticulos de arte, ete,, hasta que, en ciertos casos, alcanzan niveles altamente re- finados de consumo. Las compras efectuadas, de cualquier mercancta 0 servicio particular, implican un gasto determinado por el producto de Ja cantidad adquirida y por su precio respectivo en el mexcado. asap El gasto total de la colectividad con los articulos que ditec- tamente satisfacen los deseos y necesidades econdmicas, o sea, su demanda final de bienes y servicios de consumo, determinan el llamado consumo (C = 3p. ci). La corriente de articulos de consumo que emana del apa- rato productiyo —la oferta de bienes y servicios de consumo— refleja, en mayor 0 menor grado, los tequisitos de la-demanda a la que se enfrcnta el mercado. El tratamiento de tal cuestion exige considerar un “modelo abierto”, donde el ajuste de la oferta y la demanda se dé indirectamente, con la ayuda de los cambios externos. El tema serd, pues, retomado posteriormente. b] No todos los ingresos generados en el proceso productivo se destinan a la satisfaccién de necesidades inmediatas. La por- cidn de los ingresos no utilizados para la adquisicién de bienes de consumo constituye, por definicién, el monto de “ahorro” {S) del sistema econdmico en el periodo considerado, E] “ahorro” de un sistema econémico, del tipo hasta aqui descrito, tiene como principales componentes: a] Los ingresos percibidos por las personas y no destinados al consumo, Tales reservas facultan al individuo para la ad- 2 anflcs de la fermacidn de pracos, pate fondamonts: de ls teria eons ‘mica “sealemin”, toda las fomvat de comportamiento. ce las ewpresty y Ios con Sooidere: sometics 4 detemvinadas condiciones de mercado, tema ve caps 4 ‘nuetah popes pL DESTINO DE LOS FLUJOS 0 quisicién de Utulos de propiedad y crédito (Ios cuales le pro- porcionan, en periodos subsecuentes, corrientes adicionales de inggeso).* 'b] Una suma de recursos financicros retenidos por Jas em- presas (no distribuidos a propietarios, accionistas, etc.), con un Hable destino: mantener o ampliar sus instalaciones. En efec- to, para la conservacién de su capacidad productiva, las empre- sas se ven obligadas a constituir fondos (reservas de deprecia- ida) que les permitan hacer frente al deterioro de sus equipos; ademas, innumerables empresas reservan una parte de sus ga- ancias para financiar la expansién de sus actividades. Estos Gos renglones suman, pucs, el total de ahorro realizado por las uunidades productoras.” Paralelamente a la formacién del ahoxro en el flujo no- minal, cl apatato produetivo crea ciertos bienes y servicios no directamente absorbidos por el consumo, y que deben inte- grarse on las actividades productivas futuras. Las empresas ab- Sorben directamente una determinada porcién de estos bienes y servicios de capital, a partir del empleo de sus propios aho- ros. Los ahorros de los individuos, sin embargo, deben pa- sar por instituciones financieras (bancos de inversiones, socie- dades de crédito, ete.) para que, finglmente, se destinen a fi- nanciar la adquisici6n de bienes de capital. Asi, el ahorro de Jos individuos lega a las empresas a través de los intermedia. rios financieros. Estos tienen, entonces, la funcién de trasmi- tir a los organizadores de la produccién, decididos a invertir, el flujo de ahorro generado por los numerosos ahorradores in viduales, dispersos en cl sisterna econémico. Naturalmente, los intermediarios financieros también colaboran a la canalizacién del ahorto de las empresas, cuando éstas no lo aplican directa- mente. © tn prises subdesrlsdos como ya. fe Sfsado, una atte importante de vida ‘uohamica ‘se sive al meade, Bn ese emo, 3c careteia un tipo epedal Ge"-store’calsada por los indniuos (pineprimente en lat 20m agai, m0 for Uwntsciga de’ sus tos de consumo, sno, Srecamente, sustayendo bor de Tebajo usuainente dediendas Ih prodsccin de bienet de consumo, et for See tars destinadas 2 antenelo incemenag, et prides subseuents, a fiend su taba a ea ‘Sevens seta gu, al ptesenr como entidade genctadors de shown sla 2 lt inaiviicor 9 falls Yas empress, fuimor Beles aay premibas de noesia expo in, pero dejmos de tado una de Tos me vigorous fuentes Ge ahorio en el rundo fel el stor pablien 38 BL SISTEMA ECONOMICO El conjunto de bienes y servigios de capital, generados en un periodo determinado, tienen dos posibles destines: una fraccién se utiliza en la sustitucién de equipos y piezas deterioradas en el proceso productive, constituye la inversién de reposiciéns la fraccién complementaria se emplea en la realizacién de nuc- vas promociones, se trata de la inversién liguida de la socie- dad. Ambas fracciones componen, a su vez, la inversién. bru- ta (I)* Mlcneras que los bienes de consumo pronto desaparecen, los bienes de capital tienen por destino el proceso de inversién que los integra, transformados en factor capital, en la constelacién de factores del sistema. Al crecer la reserva del capital, se in- cerementa la capacidad de produccién de Ia economfa, lo que acarrea e] aumento del producto y del ingreso (y, en consecuen- ia, del consumo y de la propia formacién del capital). La ex- pansién del aparato productivo no se reduce a la meta dilata- cién del caudal preexistente: la asimilacién de capital tiende a alterar la conformacién sectoral, a introdueix nuevos proce- 08 productivos, etc. La formacién de capital es, pues, un fend- meno decisivo en el crecimiento y transformacién temporal del sisterna. De lo expuesto hasta auf podemos extraer las siguientes relaciones fundamentales para la comprensién del funciona- miento de wn sistema econémico: a] El ingreso generado en un periodo dado puede utilizarse para consumo inmediato 0 preservarse para otras aplicaciones. Y=C+S b] El producto satisface el consumo de la comunidad y ali- menta la reposicién o expansién de la reserva de capital. P Cc+i1 4 Haein que mentions, adem, que los antader producoms consenan, nese amente,rownrat do tr proctor, coma Ge au infunoes na amplacla Jel vo Iugpen de esers en poder delat oidados jrodsctoms,convenconsinest econ Hoes como favaién ‘por el conta, aoa reduon de eaten se toma. como luinen’s Exon concepts se combines pare leas le "vaacin qua de reomar' que dee ter toms en canta en Br dteminacon det tonto glob de i ‘snes sogktmdss en economia, ' Heer GRAFICA TI x» Estas relaciones constituyen el punto de partida para al- gunos capitulos de la ciencia econémica contempordnea, ‘oRKPICA I. EL SISTEAA ECONGAEIOD Vision. global © integral del funcionamiento del sistema, destacando aspectos de Ia produccién y destino de Jos flujos de producto € ingreso, Las principales hipétesis simplificadoras son: mo se distinguen las ca- racteristicas espectfices del sector puiblico y no se consideran las impli- caciones de los cambios internacionales. Se inicia arriba a la izquierda, donde se presenta la constelaciin de factores. Estos factozes son combinados en unidades productoras, que se distribuyen en los sectores primario, secundario y terciario, ‘A continuacibn se encuentra una matriz del género presentado en el texto y que indics, esqueméticamente: las interdependencias de los diversos sectores del aparato productive (campo A); el destino final de los bienes engendrados en el sistema (campo B); y la composicién del ingreso gencrado (campo C). La refetida grafica sufrié ligeras alte- raciones para que pudiera ser insertada en esta representacién panoré- mica del sistema. En el drea C de la grifica, mAs precisamente en el rengién del in- 7220 bruto, se inicia el flujo nominal. Esta comtiente de ingresos se sub- divide en: “Demanda de bienes y servicios de consumo” y “ahorra” (S). La “‘demanda de bienes y servicios de consumo” expresa la necesidad de alimentos, ropa, habitaci6n, ete. La adquisicién de caalesquiera de cstos productos se da mediante un gasto (g), cuyo monto es siempre {gual al producto de le contidad adquiride por su precio de vente (p c). EL total de gastos en bienes y servicios de consumo define la cate goria “consumo”, indicada por la formula: C=3p-a El ahorro es Ta fraccién complementatia del flujo de ingresos, 0 se2, el monto de ingresos no empleado en le adquisision de articulos de consumo. EI flujo de ahorros prosigue su trayecto hasta ser, a su vez. dividido en dos corrientes: ‘] Una va directamente a los organizadores de la produccién (es el ‘ahorro realizado por las empresas y destinado a inversiones propias); ] Otra es dirigida al mercado financiero y después Tlega también a los organizadores de la produccién (es el ahorro creado por personas fisicas y teasmitido, por bancos y otras instituciones, a los empresarios deseosos de invert). El ahorro, ya enteramente bajo control de los organizadores de la proucifn, liga al mercado de Bienes, de capital, donde se alta 2 Ta adquitisién de equipos, ete, destinados 2 la reposicién del capital ‘GRAFICA 1, EL SISTEMA EONOMTOO voam05 5 | 8 5 Fema rein ome fe ee] om PR UNIDADES eet vos | i = | q sone IO a Sy ER TTS | ALWWEMOS g = 6g Py ie ene morse fo = cr Be enema PY onan 5 = C4 Oy (Emenee “ ss \ | | ERCADD de BENES y SERVICIO de cAPTAL [fers Seow twvers6u Lia GEPAL - BADE 2 EL SISTEMA BCONOMICO (inversién de seposiciéa) 0 a 12 formacién de nuevo capital (in. versiOn liguida). oo ns Enearando la producciéa con una perspective “real”, vemos q¢ fiujo de Bienes y fermcios engendtado por el apaato productive, en un odo deeminado, ce compone de dos eotcntes que constuyen Eroferta de bienssy sevice de consumo y de capital, respectvamente a oferta de bienes y servicios de consumo se confionta con Ta re tira demanta cn el mercado de biens y servicios de consumo, Por fro lado, los bienes y servicios de expital propician la renovacién de Tos deteiorados equips, inatrumentos de trabao, ett as{ como hacer cfectiva la inversion Kquida de la comunidad. Este monto de in- Yersién irda sumarse a la reserva de factor capital que, junto con los Fecursos naturales y la poblacién activa, forma paste de 2 constelacion de factores, concepto del cual partimos en el presente capitulo, sy caPfruLo mr LA CIRCULACION EN EL SISTEMA ECONOMICO BVTRODUCCION: ESQUEMA CIRCULATORIO En Ia unidad anterior fueron destacados los fendmenos de la ge- neracién y destino de los flujos real y nominal. En el capitulo que aqui Se inicia se hace abstraccién de los aspectos peculiares a la produccién, mediante Ia cual son generados los flujos real y nominal. Por otro lado, se supera la nocién de que los flujos, que se inician en el aparato productivo, se destinan a los merca- dos, donde se encuentran y es atendida la demanda final de la colectividad. Tal superaci6n se da a través de la generalizacién del fenémeno de Ia circulacién econémica. Los flujos ganan en- tonces continuidad y se integran orginicamente en el funciona- miento continuo del sistema. Para destacar la integracién del sistema econdmico, que depende, en tiltimo andlisis, de la cixcu- lacién de su sustancia econémica, echamos mano de una nueva disposicién de sus partes fundamentales, Ya que la raz6n de ser de este nuevo modelo es mostrar el permanente trinsito y renovacién de las corrientes econémicas, evitaremos considerar cualquier aspecto ligado a Ia expansién 0 desarrollo del sistema. Para ello climinamos la existencia de la inversiém Iquida, con lo cual se infiere que la produccion de bienes de capital tiende solamente a la reposicién, lo que nos permite tratarlos como un tipo especial de insumos. Man- tendremos, ademés, las hipdtesis simplificadoras con las que hasta el presente trabajamos: se trata de un sistema “cerrado” (sin relaciones con el exterior), y no se observa la existencia de una esfera de actividades piblicas.* El funcionamiento de una economfa modema se basa en la divisién del trabajo entre hombres cuyos esfuerzos productivos 2 Tampoco consteames las uanuciones operas sabre Is thers y coptales ei tents ott stoma, en itd de-que nossa seston stay radhas A Penson rento det sistema, no. exstiendo ‘tere para ‘el compottmiento. de los agente connor (empes Sadiduos). a 16

También podría gustarte