Está en la página 1de 1

Grficas de alimentacin saludable

La pirmide nutricional, la grfica ms difundida y de la cual quizs an cuesta


desembarazarse, subdivide a los alimentos en las ya conocidas categoras. En la base de
la pirmide se hallan los hidratos de carbono complejos: pan, cereales, pastas, arroz, etc.
Seguidamente, las frutas y verduras, ambas ricas en vitaminas y minerales. El tercer
nivel lo integran los alimentos ricos en protenas, por un lado los lcteos y derivados, y
por el otro principalmente las carnes y sus diversas procedencias. El cuarto nivel, el ms
restrictivo, incluye a las grasas y los dulces, los cuales aportan poco valor nutricional
pero s gran cantidad de caloras.
El valo nutricional divide a los alimentos en seis grupos. Cereales, legumbres y
derivados, frutas y hortalizas, lcteos y derivados, carnes y huevos, aceites y grasas, y,
por ltimo, azcares y dulces. Por supuesto, un gran aporte de esta grfica radica en el
hincapi que se hace sobre el consumo diario de agua. Por otra parte, otra ventaja de
este dispositivo, reside en el impacto grfico de las porciones de acuerdo a los tamaos
de las imgenes ofrecidas. No obstante, la subdivisin de las categoras alimenticias y
las prioridades parciales conserva las mismas proporciones que la pirmide nutricional.
En s, la ventaja que, segn se entiende, posee el valo frente a la pirmide se debe a su
enfoque menos restrictivo y ms atento a las proporciones: los alimentos pueden ser
saludables si son consumidos en su proporcin adecuada.
En el plato nutricional, la divisin se establece en cuatro cuartos de crculo: frutas,
verduras, granos y protenas. Aqu el foco se hace en la categora de los nutrientes y
micronutrientes incorporados. Las verduras adquieren gran relevancia y junto con las
frutas ocupan la mitad del plato alimenticio. La otra mitad se halla compuesta por los
cereales y las protenas. Los lcteos se hallan fuera del plato, en una suerte de anexo. El
impacto de esta nueva forma grfica puede hallarse en lo visual y su fcil adaptacin al
plato de cada comida. Por otra parte, frutas y verduras adquieren mayor relevancia que
en las grficas anteriores.

También podría gustarte