Está en la página 1de 1

4.

NOVELA PICARESCA
Vuelve a surgir 50 aos despus del Lazarillo con carcter realista. Mantienen algunos rasgos
idnticos al Lazarillo:
Punto de vista autobiogrfico.
El protagonista procede del estado social bajo.
El protagonista (nio o adolescente) aprende la crudeza del mundo.
Vagabundeo entre amos.

El hambre es el mvil de las acciones.

Tambin surgen rasgos nuevos:

El picaro pierde la ternura y se convierte en un timador.


El elemento satrico es ms mordaz.
Un acentuado pesimismo lleno de dolor.
Las novelas ms importantes:
La Vida del Pcaro Guzmn de Alfarache, de Mateo Alemn. Se cuentan las andanzas de
Guzmn, quien huye de casa. En Madrid, comete un robo y se va a Italia. All fue mendigo y
criado. De regreso a Espaa es condenado a galeras, puesto en libertad al descubrir una
conspiracin.
El Buscn, de Francisco de Quevedo. Pablos cuenta su historia en la novela. Sirve a un
estudiante con quien entra en la escuela del Cabra. En Segovia recoge la herencia de su
padre. Una vez en Madrid, mendiga y se une a un grupo de pcaros. En Sevilla es
encarcelado pero finalmente se va a Amrica.
5. PROSA MORAL Y DOCTRINAL
5.1. Prosa Satrica y Doctrinal de Quevedo
Quevedo escribi obras con el objetivo de manifestar su visin de la realidad y censurar los vicios y
defectos del hombre. Sus obras se dividen en satricas y doctrinal.
La Satrica, destaca Los Sueos. Se nombran las costumbres de la poca, usando el recurso
del sueo. El objetivo es reflexionar sobre la decadencia espaola y poner un punto
humorstico.
La Doctrinal, se diferencia lo asctico de lo poltico. Se funde el cristianismo con el
estoicismo. As, Quevedo deja patente el pesimismo respecto al mundo y presenta la muerte
como nica salida. La obra ms importante es La cuna y la Sepultura. En sus obras polticas
critican los defectos del gobierno atacando a ministros y perdiendo valores nacionales.

También podría gustarte