Está en la página 1de 8
iSTubIos BIBLICOS José Luis Sicre Introduccion al profetismo biblico 8 Antecedentes de la profecia biblica La existencia del fenémeno profitico fuera de Israel, induso en culturas distintas de las del Antiguo Orient, es un hecho que nadie pone en duda ac- ‘ualmente'. Han pasado los afios polémicos en los que parecia necesatio ne- gar la existencia de un profetismo extrabtblico para salvar la inspiracion de los profetas hebreos. O, a la inversa, en que se encontraban profetas por todas par- {es para negar la pretendida revelacién dle Dios a través de estos personajes de Israel, El hecho de que existieran profetas fuera de Israel no implica que los profetas biblicos careciesen de inspiraci6n; y tampoco les resta originalidad. Una vez admitida la enorme difusién de este fendmeno, lo que nos in- teresa saber ahora es sila profecta biblica tiene su origen en las manifesta- ciones proféticas de algGn pais vecino, En el siglo xix, Kuenen proponta a la profecia extitica cananea como lugar de origen de la israelita, teorfa que ‘mantendré afios mas tarde Holscher. Luego se propuso a Egipto. Mas tarde se relacionaron los origenes con la ciudad de Mari. Ahora es frecuente com- parar a los profetas biblicos con los neoasirios. Para estudiar el fendmeno debemos basamos en los textos de esas otras culturas. A lo largo del siglo pasado se propusieron como profiticos los tex- "Los testo originales con traduccion inglesa que evs y corge los defects de las an terior en NssINEN Seow NER, Prophets and Prophecy. Traducion estan, generalmente & panir de otras lenguas modemas: Casci Const, La Bi, pp. 555-577; ASURMENEL, Pro cas y rials xaos: Raw, Pophitons; Nts, La esc.» pp. 21-4, Posteriomente en orden conoico: Bes Zv-R.om, Writings and Speech (2000); Nise, Paphey (2000); Kane ‘Sruaust (ed), Iapird Spech (2004); Ment, all profes (2003), 157 Histon ne. wovnasyro orEICO tos mas diversos, porque no se patia de un concepto relativamente caro y tunivoco de profeca. Se habrfan evitado muchas discusiones utilzando una definicion como la de ®.Amandry: «La tinea forma de revelacion que mere ce plenamente ser amada intuitiva es la que es recibida direcamente, sin intermediaro, en cualquier tiempo y en cualquie lugar, por una persona ca- paz de entender inmediatamenteel mensaje dvino y de comunicarlo»”. Con este punto de pari, se habra evtado presentar como profticos textos que zo exponen un mensaje dvino, sino simples puntos de vista de su autor. En este sentido, quien ha realizado un esfuerzo més consciente ha sido Huufimon, que, como introduecin a su estudio sobre Masi, describe la pro fecia con ls siguientes caractersticas: 1) una comunicacién del mundo div zo, normalmente para una tercera persona através de un mediador (profeta), aque puede identificarse 0 no con la divinidad; 2) inspiracion a través del tasis, sueiios o lo que podsfamos lamar iluminacién interior, 3) un mensaje Inmediato, es dect, que no requiere un especialista para interpretario; 4) la probabilidad de que el mensaje no haya sido solicitado (a diferencia de lo que ocure en la adivinacin}; 5) la probabildad de que el mensaje sea ex: hontatorio o admonitorio. Ateniéndonos a ests crterios, deberiamos ser mu: cho mis estrctos ala hora de presentarun texto como profético, Por este mo- tivo, suprimo todo lo que inclu en la 1* edicin sobre la profecia en Egipto. Fntonces concedt también bastante espacio ala historia de la investigaion y Ja discusion de cuestiones técnicas. Ahora me centro en los textos. 1. Mesopotamia 1.1. Marit Mari fue la capital de un reino durante la segunda mitad del tercer mi- lenio y la primera mitad del segundo a.C. Controlaba las principales rutas comerciales entre Babilonia y Siria, Descubierta en 1933, las excavaciones hhan dado a la luz un archivo de més de 20.000 tablillas cuneiformes, de las cuales quedan por publicar varios miles. Entre las cartas, un grupo oftece suefios, oréculos y acontecimientos ominosos transmitidos por los adivi- nos al rey, generalmente no de forma directa, sino a través de altos oficiales de damas de la corte Los titulos més frecuentes para designar a estos «profetas» son ‘muhamn/mabisitum (cel/la que se vuelve loco/ae, sentra en trances) y dpi- jum/apittum (zel/la que tespondes. El primero hace referencia al modo de * cf Ladivinaon en Mopouami Ancien et dans gins isis, PUE Past 1966, p.174 “H.R. Hurmwos, «Prophecy in dhe Mat Lees, BA 3 (1968) 101-124, Sobre el tra ha ‘welt Pest Defining Propecys (2003). 158 _ ATEEEDENTES BE LA PFECA HCA entrar en contacto con la divinidad, el segundo a la misién que desempe- fia, Pero no es facil distinguir entre ambos términos. La reciente edicion de Nissinen recoge cincuenta textos, los més impor- tantes de la época del rey Zimri-Lin (1774-1760 a.C.) 2) Mensaje exgiendo un sacrifiio ‘Comunica esto a mi sefior: (.) el mismo dia en que hago gar esta tbleta ‘ami sefor, ha venido a m{ el mahi de Dagén y me a expuest la cuestin del ‘modo siguiente: «El dios me ha enviado; apresirate a escribir al rey para que se ‘ediquen los satificiosfunerarios alos manes de Yadjun-lin’s Esto es lo que el ‘ahh me ha tansmitido, y lo comunico a mai sefor. Mi senor hard lo que me: jor le parezca, b) Mensaje sobre la construccién de una puerta A proposito de la nueva puerta que se va a construit vino antes el maha y centonces.. (el dia) en que hice evar esta carta a mi seo, este mahhu volvi6 y ha dicho, hablando en los siguientes términox: «Esta puerta no la podéis cons ‘wuie.. No habra éxtos. Esto es lo que el mabhu me ha manifestado, ©) Ondculo del dios Adad al rey de Kallasu Mediante oriculos, Adad, el ser de Kallasu, ha hablado de este modo: {No soy yo Adad, el senior de Kallasu, el que lo ha criado sobre mis rodillasy el ‘que lo ha Ilevado al tono dela casa de su padre? Después de habeto llevado al trono de la casa de su padre, le di también una residencia. Ahora bien, asf co- ‘mo lo he llevado a la casa de su padre, ai también puedo quitarle Njlatum de ‘su mano. Si él no la entrega, yo soy el duefio del trono, del pals y de la ciudad, yy lo que le he dado se lo puedo quitar. Por el contrario si cumple mis deseos, le-daré tronos y mas tronos casas y mis casis, tetitorios y mds tenitorios; y le ddaré también la regién que va del este al oeste». Esto es lo que me han dicho Tos que han emitido las respuests, los cuales estén continuamente en los ‘oriculos,(..). En el pasado, cuando yo residia en Mari, enviaba a mi sefior lo {que decian los hombres y mujeres que dan as respuestas (apilum y api), Ahora que resido en un pais distinto, zno voy a contar a mi sefior lo que oigo 'yse rumorea? Si en el futuro ocurira alguna desgraca, mi sefor no pod ex Dresarse en estos téminos: «Lo que los que dan las respuestas te comunicaron ‘cuanda estabas al frente de tu rgi6n, ;por qué no me lo hiciste saber por tots, Ya se lo he escrito a mi amo. Que mi sefor se entere “Tetos en Nass, Prophecy ¥ L. Cac, Le pofece di Mari, Pade, Brescia 1995. Ct mos esudios:H. 8 Hurtwox, «The Expansion of Prophecy inthe Mari Archives: New Tex, "New Readings, New information» en Y. Gr (ed), Prophecy and Prophets (1997), pp. 7-22:P. Manu, eapilim of Mart: A Reappraisal, UP 36 (2004) 323-332; Eats, «Mari and the He ‘brew Bibles (2005); Chobe, +0 exaseproftic em Marie Inte (2005) * Yad tin ert el padre del ey, Zin. 159 Hisroms se. ovo ®OFETCO Hay dos detalles interesantes en estos textos, segiin Néher: 1) la revela- cién no es fruto de deducciones mecanicas;se trata de hombres inspirados, cuya experiencia puede ser calificada de religiosa e incluso de mistica; 2) el dios basa sus redamaciones en la elecci6n y la alianza, Estos dos aspectos relacionan bastante a los hombres de Mari con los profetas hebreos, que también son inspirados y asocian la intervencién divina con las ideas de alianza y eleccion. [parte de estos puntos de contacto, Westermann’ advierte también en Mari, como en Israel: 1) el puesto central que ocupa la palabra; 2) la con- ciencia de ser enviado por la divinidad (cosa que falta en Egipto); 3) la idea de una salvacién condicionada a la conducta del rey; 4) se trata de profetas relacionados con la corte, lo cual los asemeja a Natan y Gad, entre otros. No cabe duda de que los mayores paralelos con las profectas biblicas se en- ‘uentran en estos documentos de Mari, como reconocen todos los autores, Pero debemos notat algunas diferencias importantes: a) El carécter epi- sédica y poco frecuente del fendmeno profético en Mati, al menos por lo ‘que podemos juzgar con los datos que poseemos; aunque las cuatro cartas ‘con que se jug6 al principio han crecido hasta cincuenta, el niimero sigue siendo escaso en comparacién con la elevada producci6n profética de Is- rael, b) Ausencia de una critica profunda y radical; solo se condenan pe- {quefias omisiones o faltas muy concretas. 1.2. Ia profecta de Sulgi Sulgi fue el segundo rey de la tercera dinastia de Ur (hacia 2046-1998 .C); divinizado ya en vida, mas tarde fue adorado como tn dios. Sin em- bargo, esta profecia debe de ser unos ocho siglos posterior, ya que la refe- rencia a la destruccién y saqueo de Babilonia solo puede aplicarse a la que evé a cabo el rey asirio Tukultininurta (1233-1198). El texto comienza con la autoalabanza del monarca y sigue con una serie de dichos sobre el futu- ro referentes a Nippur y Babilonia. Termina con una serie de predicciones que proclaman salvacién y desastre. Oftezco un fragmento de la tabla IV de acuerdo con la traducci6n de Borger”: Enel limite de la ciudad de Babilonia se amentaréel construcor de este palacio, Este principe pasar malos momentos, ‘Su corazén no estar alegre Durante su reinado no cesarin batallas y contiendas. Bajo su mandato, los hermanos se devorarén entre si, * Weremuts, «Die Mati-Bife. pp. 171-188. "R.Rorcen, Handbuch der Kellner, Gre Belin 1967 160 AECEDENTES DE LA PROFECA MALCA la gente venders a sus hijo por dinero. ‘Todos los pueblos caer en la confusion, Elhombre abandonara a su mujer, Ja mujer abandonari a su marido, a madre cerraré la puerta a su hija 1a riqueza de Babilonia irda Subartu, smarchard a tera de Asur Eley de Babilonia enviaré a Asiria, al principe de Asut, el tesoro de su palacio. (col. v2.22) De acuerdo con los crterios que enunciamos al principio, es imposible hablar aqui de un texto profético. No hay una revelaci6n de la divinidad a través de un intermediario. Por otra parte, aunque esto sea secundatio, tam: poco nos hallamos ante una predieci6n, sino ante una serie de evaticinia ex ceventus. Pero resulta interesante comparar el lenguaje de este texto con los que ya conocemos de Fgipto y otros de la Biblia. Fs semejante la forma de escribir el caos social, con rasgos tomados de la vida diaria, especialmen: te de la familia. Por otra parte la referencia final a la riqueza de Babilonia camino de Asia recuerda a la amenaza de Isafas al rey Ezequias: wLlegaran dias en que todo Io que hay en tu casa, cuanto atesoraron tus abuelos, se lo Ilevarin a Babilonia» (Is 39,6). 1.3. Discurso profético de Marduk El texto original es de la segunda dinastia de Isn, 0 mas exactamente del reinado de Nabucodonosor I (h, 1127-1105), cuando el dios Marduk aleanz la cima del pantebn babildnico, Esta redactado como un discurso en el que ‘Marduk se alaba.as{ mismo delante de los otros diosesy contiene una extensa profecia de salvacion dirgida a Nabucodonosor I Se conserva en tablilla en- contradas en Asur y Ninive He aquf algunos fragmentos de ambas!: Ese monarca sera poderoso y no tend rival, Se preocupars de la ciudad, reuniré a los dispersos. ‘Al mismo tiempo, adomari con piedras preciosas ¢l templo de Fgalmach y los otros santuaros Reuniréy consolidaré el pais disperso, a puerta del cielo estar siempre abier (Dela tabla de Asur IV-48 y 21-24) Los ros darin peces, los campos producran ricos frtos, Jos pastos de inviemo durarin hasta et verano, Jos pastos de verano serin suficientes para el invierno, ‘-Tomados de W. Been, RalignspchihtichesTexthuck sum Alon Tsamert, Vanden hhoeek & Ruprecht, Gotinga 1975, 16 Histon pet MormazTo raoréneo abundara la cosecha del pals {su precio en el mercado ser favorable. EL mal se volver orden, la oscuridad desaparecers, el mal se dsipard. No faltarn las nubes. Hl hermano se apiadaré de su hermano, el hijo honrara a su padre como a un dios. (.) ‘La compasign estaré siempre presente entre los hombres. Co) Este monareareinaré sobre todos los pueblos. Y, sabedlo,dioses todos, tengo un pacto con €, i destuiréa Flam, destruied sus cludades. (Dela tabilla de Ninive Il 6-24) ‘Tenemos una impresi6n parecida a la del testo anterior. Falta el inter- mediario —el profeta—, y se trata de simples «vaticinia ex eventuv. Pero no dejan de ser interesantes los temas y el lenguaje utiizado para hablar de ‘una época de salvacién, con ciertos parecidos, incluso notables, con profe-

También podría gustarte