Está en la página 1de 18

Museo Escolar ”Como Ciudadan@s”

Ciudadanía 5º, aula virtual, VirtualTrip, software libre.


CEIP Miguel de Cervantes de Leganés

Antonio Ángel Ruiz Molino


jueduland.ideas@gmail.com
L@s alumn@s y sus mensajes...
... l@s verdader@s protagonistas

Y bastante intercambio y aportación de ideas en foros, chats, bases de


datos, wikis, proyectos Scratch, tareas y trabajos de muy diverso tipo.
¡Usamos MAX: Madrid linuX!
Y sacamos gran provecho al sofware libre

 El partido: MAX 80 % - Scratch (Win) 20 %.


 Aula Virtual (Moodle), Scratch (también en
Linux), XSane (escaneado de dibujos), Gimp
(retoque), OpenOffice.org Procesador... son:
SOFTWARE LIBRE

Windows en casa: Instalar Scratch - Algunos trabajos


subidos como .doc, .docx - Herramientas curiosas ( Picpick,
FastStone...) - ¿Aplicaciones portables?
Aula Virtual de EducaMadrid
Algunas razones para utilizarla en Primaria

 Las herramientas del aula virtual facilitan el


tratamiento colaborativo de la competencia digital y,
además, de una forma muy segura (cursos privados).
 Es fácil de activar. El director o directora lo solicita a
EducaMadrid.
 Permite realizar y restaurar copias de seguridad de los
cursos de muy diversas formas y en diversos entornos
(Internet, servidor de centro, local).
Organización del Aula Virtual
CEIP Miguel de Cervantes de Leganés

Acceder al aula virtual del centro


Analogía de un museo escolar
Curso público – Exponer trabajos (sólo algunos)

Galerías de dibujos escaneados Trabajos en texto

Proyectos Scratch

Acceder al curso
Scratch básico
Acceder al Museo Escolar
”Como Ciudadan@s”
”Como CIUDADAN@s”
Curso privado - Sala de actividades (web 2.0)

Del primer contacto con …a la unidad basada en VirtualTrip


las diversas actividades ”excursión virtual de aprendizaje”.
 Unidades simples con algún  Actividades agrupadas en subbloques.
foro, chat, base de datos,
cuestionario...
Parque de la
amistad
(encuentro)
Ejemplo (Unidad 2): Mansión del
conocimiento
(aprendizaje)

Descubreteca del
Aprender Más
(complementario)

Fábrica de
Acceder a la copia del curso conclusiones
(No contiene usuarios, datos (reflexión -
ni contenidos privados) evaluación)
Parque de la amistad - VirtualTrip I
Guía, encuentro previo y comunicación informal
Registro de
intervenciones
Mansión del Conocimiento – II
Nos informamos y construimos los conocimientos

Agregar entrada
Descubreteca del Aprender Más - III
Actividades de aprendizaje complementarias
Fábrica de Conclusiones - IV
Reflexionamos sobre nuestro trabajo, evaluamos...
Visualizar unidades y actividades
Ocultando y mostrando contenidos a voluntad
Así lo ve el alumno Así lo ve el profesor El profesor editando

Ojo: ocultar
y mostrar

Mover, Editar, borrar...


Calificaciones en el aula virtual

Calificando una tarea – Pulsar en Calificar o Actualizar

Tabla de calificaciones de actividades (profesor)


Fases de la experiencia
Un trabajo progresivo – Respetar los ritmos

 2007-2008:
 Formación personal (práctica Scratch).
 2008-2009:
 Puesta en marcha del Aula Virtual del centro (solicitud
a EducaMadrid).
 Subida de práctica Scratch (Descubreteca).
 Primeros minicursos (autorizaciones, JClic, foros).
 2009-2010:
 Reciclaje de minicursos.
 Museo Escolar ”Como Ciudadanos” (VirtualTrip).
Objetivos de la experiencia
En resumen...

 Trabajar contenidos de Educación para la Ciudadanía.


 Adquirir competencias digitales relacionadas con el
aprendizaje virtual, colaborativo y constructivo.
 Conocer MAX, Scratch, OpenOffice y diversas
herramientas de software libre.
 Utilizar recursos en línea: Wikipedia, Wikimedia
Commons, Google Maps, diccionario RAE...
 Crear trabajos escolares y exponerlos virtualmente.
 Realizar un uso sensato del aula virtual e Internet.
Secuenciación por trimestres
Secuenciación

 1º Trimestre
 Unidades 1 y 2: contacto MAX, autorizaciones de
EducaMadrid, registro, foros, chats, cuestionarios,
consultas, bases de datos, imágenes (url)...
 2º Trimestre
 Unidades 3, 4, 5 y 6: afianzamiento (corta y pega),
subida de archivos, proyectos Scratch, tareas
procesador de textos, introducción al wiki...
 3º Trimestre
 Unidades 7, 8 y 9: afianzamiento, trabajos de
desarrollo, VirtualTrip, Google Maps (mensajería)...
Unas implicaciones metodológicas
Según entorno, centro y contexto

Activa, participativa y Chats, foros, bases de datos, wikis,


colaborativa. cuestionarios, consultas. Sólo una actividad
interactiva clásica.

Creativa y constructiva. Dibujos, Scratch, trabajos de investigación,


reflexiones, recopilaciones, galerías...
Progresiva: de lo básico a No habían creado trabajos escolares con
lo complejo. TIC antes ni usado el aula virtual.

Casi toda la tarea TIC se Muchos sin Internet en casa: el acceso al


trabaja en clase. aula virtual desde casa es voluntario.
Acceso individual con Normalmente todos al único aula TIC: mitad
usuario y contraseña. con ordenadores, mitad con tareas escritas.
Opción de hacer a mano Algún alumno sin ordenador. Baja velocidad
los trabajos de casa. mecanográfica. Elección libre de programa.
Valoración global

Muy positiva

Los contenidos de Educación para la Ciudadanía se han


abordado desde una perspectiva muy participativa y
creativa.

Comparando el nivel de competencia digital de la mayor


parte de l@s alumn@s al inicio y final del proceso se ha
observado una mejora muy apreciable.

Se ha utilizado software libre prácticamente en todo


momento.
Antonio Ángel Ruiz Molino - jueduland.ideas@gmail.com
(Esta presentación puede compartirse libremente)

También podría gustarte