Está en la página 1de 1

Para empezar, he de determinar que la relacin entre globalizacin y desarrollo se

ha mirado principalmente a travs de las repercusiones del cambio tecnolgico y


de las organizaciones productivas sobre el futuro econmico de los territorios
subnacionales, dejando un poco de lado su impacto cultural, su incidencia sobre la
formacin de las ideas de progreso social, econmico y poltico. La combinacin
de estas dos dimensiones, objetiva e inter-subjetiva, permite una visin original de
la globalizacin y de sus relaciones con el desarrollo de las unidades territoriales a
nivel municipal, departamental y nacional.
Ahora bien, a modo general, tambin he de destacar los efectos de la
globalizacin en nuestro pas, tales como que poseemos una economa en va de
desarrollo, que no poseemos un sistema democrtico solido bien definido y
apoyado en la poblacin, que nuestro pas es vulnerable a las influencias del
exterior e intereses particulares, y que no poseemos un sistema de salud y de
seguridad adecuados.
Aunado a lo anterior, la desigualdad social a travs de la concentracin de la
riqueza, la dependencia a multinacionales, el incremento de cierre de fbricas y
las psimas condiciones laborales ofrecidas.
Para mejor ilustracin, he de traer a coalicin un ejemplo claro de globalizacin en
mi regin natal, como es el caso de las personas que son buscadas por la
empresa de CEMENTOS ARGOS para el cargue del material que producen, en
camiones y buques, a las cuales son vinculadas por dicha transnacional a travs
de contratos de prestacin de servicios. Sin duda se evidencia que esta forma de
contratacin es utilizada por firmas extranjeras para evadir obligaciones laborales,
ante la falta de herramientas jurdicas que permitan la proteccin de los derechos
de los trabajadores.
En efecto, desde un punto de vista subjetivo el verdadero xito de la globalizacin
se determinar en la medida en que la misma permita disfrutar a cada persona de
los bienes bsicos de alimento y vivienda, educacin y empleo, paz y progreso
social, desarrollo econmico y justicia; es por ello que el Estado debe crear y
mantener polticas fuertes que permitan concientizar y preparar a la poblacin de
las consecuencias y efectos que tiene la globalizacin, as como tambin normas
eficaces que protejan los derechos de cada persona frente a los abusos de las
transnacionales.

También podría gustarte