Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL

LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL
DEL

Comunicación Humana

INTEGRANTE:
Karelis Soireth Useche Castro
CI: V-19.502.611
TUTORA:
Vigilia Salas

San Cristóbal, mayo del 2010

Foto de integrante
INTRODUCCIÓN
El trabajo que voy a realizar se trata sobre la comunicación humana, existen tres
vías de comunicación como lo son la oral y escrita que son las más habituales y la
tercera que es tan importante o más, ya que es desde la vista con nuestros ojos,
que son nuestra primera vía de contacto, se trata de la comunicación no verbal.

Es difícil pensar en situaciones sociales o de comportamiento en los que la


comunicación esté ausente. Sin duda, la comunicación se aplica a
comportamientos compartidos y propiedades de cualquier conjunto de cosas, sean
humanas o no.

La comunicación humana
Es un proceso mediante el cual se trasmite una información de una entidad
a otra y se da entre seres humanos. Implica un sistema complejo de códigos
interdependientes como lo son verbales, no verbales y las señales
paralingüísticas.

La Comunicación Interpersonal

La comunicación interpersonal se da entre dos personas que están


físicamente próximas. Cada una de las personas produce mensajes que son una
respuesta a los mensajes que han sido elaborados por la otra o las otras personas
implicadas en la conversación.

Debemos tomar en cuenta y tener presente también que esta comunicación


es una de Las más importantes para el hombre ya que desde muy temprana edad
formamos parte de ella, relacionándonos de manera afectiva.

Avances de la Comunicación

Nos podemos dar cuenta que interfiere mucho la tecnología ya que a través
de ella se han creado nuevos medios de comunicación como lo son los teléfonos,
computadoras, televisores, radios, entre otros.

Fines de la comunicación
Como fines tenemos que los medios de comunicación día a día vallan
avanzando para que así la vida sea fácil y más placentera.

La fidelidad de la comunicación
Se relaciona estrechamente con el concepto de sonidos en este caso de
ruidos, se refiere al grado en que el comunicador ha logrado afectar según su
propósito al receptor. El ruido

Afecta a la fidelidad en cuanto introduce distorsiones en el mensaje


enviado. La eliminación de ruido aumenta la fidelidad y por lo tanto la efectividad.
La efectividad de la comunicación dependerá de la medida en que se pueda aislar
el ruido. En ello influye cinco factores de la fidelidad que son habilidades
comunicativas, actitudes, conocimiento, sistema socio cultural y receptor.

Conclusión
La comunicación humana es proceso que está presente voluntaria e
involuntariamente en todo momento la comunicación debe ser afectiva, para que
de esa manera exista un mejor entendimiento.

Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicándonos


verbalmente. También a través de las expresiones corporales tales como el
movimiento de las manos, las distancias que mantienen las personas entre sí.

Gracias a que tuve la oportunidad de realizar este trabajo obtuve muchos


aprendizajes significativos.

Referencias Bibliográficas
• http://search.conduit.com/Results.aspx?
q=objetivos+de+la+comnicacion+interpersonal&meta=all&hl=es&gl=ve&Self
Search=1&SearchSourceOrigin=10&ctid=CT2431232.
• http://search.conduit.com/Results.aspx?
q=avances+y+fines+de+la+comunicaci
%C3%B3n+humana&meta=all&hl=es&gl=ve&SelfSearch=1&SearchSource
Origin=10&ctid=CT2431232.
• http://search.conduit.com/Results.aspx?q=comunicaci
%C3%B3n+humana&meta=all&hl=es&gl=ve&SelfSearch=1&SearchSource
Origin=10&ctid=CT2431232.
• http://www.mailxmail.com/curso-comunicacion-conversacion-
clinica/fidelidad-comunicacion
• http://www.universidad/COMUNICACION/Comunicaci%C3%B3n.htm.
• http://monografias.com/.

También podría gustarte