Está en la página 1de 16

Soy el verbo oscuro, sin ambages; la palabra fortuita en la aridez lunar, el andén auxiliado por

una lámpara inexistente. EL ciego que de tanto mirar ha resquebrajado las estrellas en el cielo.
Soy el mapa habitado de tinieblas, el espejo desfigurado de rayas sombrías, la luna díscola, la
nave trasnochada y humeante. Soy la noche súbita." Nocturna - Alfonso Carvajal

miércoles 19 de marzo de 2008


GOTICO VS EMO

Nota: aunque trate de hacer un articulo objetivo no puedo dejar de lado la critica
hacia la mal llamada "cultura" emo asi que puede herir la sensibilidad de los que se
dicen emos

Para responder a la pregunta que la señorita Absurda dejo en la cajita voy a escribir lo
que se, he leido y pienso del gotico y los emos.
Para empezar debo aclarar que tratar este tipo de temas es bastante complicado ya que
las personas podemos tener diferentes concepciones de una misma cosa asi que si
alguien quiere criticar algo de lo que yo vaya a escribir bien puede hacerlo en los
comentarios. Tambien quiero aclarar que yo no me las se todas ni soy un gotico
consumado. Simplemente me interesan ciertos temas de esta cultura asi que si falta
informacion pueden complementar lo que quieran.

Considero que la principal diferencia radica en las bases y el sostenimiento de la


cultura. Mientras el gotico se fundamenta en tendencias e ideas que vienen desde su
propio nombre que surgio de un pueblo barbaro (los godos) hacia el siglo II, el emo es
una moda impuesta por el consumismo propio de un sistema capitalista. Pero para que
se hagan sus propias ideas describire un poco de lo que yo considero el movimiento
gotico y los emos aunque de estos ultimos no es que sepa mucho.

El gotico no es solo una tribu urbana de jovenes que se visten de negro. Es tambien todo
un movimiento cultural presente en la arquitectura, la pintura, la musica, la literatura, el
cine.
El arte gotico se desarrollo en Europa a finales de la edad media hasta el renacimiento
abarcando un periodo aproximado de 3 a 4 siglos.
Este aspecto historico es bastante importante ya que es la inspiracion de campos como
la musica y el cine y tambien influye la forma de vestir de algunas corrientes goticas
que tienden hacia lo victoriano, isabelino y renacentista.

Ya que el gotico invadio las artes, las personas pertenecientes a esta cultura se interesan
bastante por una o varias areas en las que se vea involucrado el estilo gotico.
Por el lado de la musica, tenemos la influencia del barroco con la presencia de voces
liricas e instrumentos propios de este genero como violines, violoncelos y organos.
Podemos ver estos aspectos en bandas como Diablo Swing Orchestra, Angizia o
Ataraxia.
Aunque no toda la musica gotica tiene estas influencias. Al aparecer como tal el
movimiento gotico en los 70's y 80's, la musica gotica fue una ramificacion del punk
existente en la epoca y empezo a llamarse musica gotica como tal a la hecha por grupos
como Bauhaus y Siouxsie and the Banshees.
En la parte literaria tenemos a varios escritores de culto dentro de la cultura gotica.
Empezando por Horace Walpole, Lord Byron, William Blake y Percy Shelley que
fueron figuras del romanticismo y causantes de la relacion que existe entre el termino
gotico y lo sobrenatural, el horror y la oscuridad. Tambien tenemos la presencia de otros
autores importantes como Howard Phillips Lovecraft, Charles Piere Baudelaire, Guy de
Maupassant y Edgar Allan Poe.
Cabe resaltar un personaje que dio pie a la aparicion de varias peliculas desde su
creacion y se trata de Dracula de Bram Stoker. Gracias a este personaje se dio la
aparicion de alguien muy importante dentro del gotico que es Bela Lugosi (nombre
artistico del actor Béla Ferenc Dezső Blaskó) quien fue el que le dio vida al conde
Dracula en la adaptacion el cine hecha en 1931. Este personaje creo un estereotipo de
vampiro elegante y seductor pero al mismo tiempo malvado.

En la cultura gotica se le da una gran importancia al individuo como tal siendo este
capaz de expresar una forma propia de pensamiento y filosofia. Aunque hay puntos en
comun para todos los goticos, no hay necesariamente unas reglas a las cuales regirse y
cada individuo es libre de ver las cosas como quiera. Se resalta el gusto por la literatura
y el arte ya sea apreciandolo o creandolo y el gusto por una busqueda intelectual. Esta
cultura es apolitica y no defiende ningun partido o tendencia al igual que no discrimina
religiones o dogmas, lo que no implica que un gotico no pueda ser catolico o comunista;
simplemente estos temas no son prioritarios ni grupales sino propios de cada individuo.

En cuanto a los emos no es que tenga mucho que decir. Segun se nacen del punk como
un medio para expresar los sentimientos de sus representantes siendo estos bastante
emotivos y sensibles. Toman fuerza a partir del 2000 y se ve un creciente interes de los
jovenes por este grupo por lo cual empieza una comercializacion total en torno al tema
empezando por la industria musical que se vuelca totalmente hacia ellos.
Copian descaradamente aspectos de culturas como el punk y el gotico y las convierten
en propias haciendo que se confundan con ellos y logrando que ahora todo el que se
vista de negro o use maquillaje sea emo.

Por su alta sensibilidad tienden a ser androginos en su apariencia especialmente los


hombres y sobresalen en sus prendas los colores negro, rosado y morado.
Su influencia se ve principalmente en adolecentes que se caracterizan por un desprecio
hacia el mundo y la vida que les toco vivir al punto de tener tendencias suicidas o
autodestructivas contrastando fuertemente por su apego y gusto por lo material ya que
su indumentaria es de marcas reconocidas y se preocupan bastante por su apariencia y
su ropa.
En cuanto a su historia la verdad no se nada. Para mi es simplemente una moda
transitoria que, al igual que el reggaeton o el tropipop, tarde o temprano perdera fuerza
y llegara a su fin.

Como pueden ver, las diferencias son abismales. Espero que esto haya resuelto la
pregunta o al menos haya dado una luz para que se formen una opinion propia acerca de
este tema.
Que es:

El movimiento gótico es, según la wikipedia, un movimiento cultural


iniciado en los primeros años ochenta con la decadencia del
movimiento Punk. Si bien la Wikipedia se limita a mencionar la
parafernalia musico-estética del movimiento Goth, en mi opinión es
mucho más importante la vertiente espiritual de este movimiento que
sus diferentes expresiones artísticas.

Si el movimiento Punk era la expresión de una juventud en rebeldía


con los valores de la sociedad del momento, el movimiento gótico es
pura sensibilidad. La sociedad es cruel, sus valores son falsos y se rige
por la hipocresía, el mundo hiere a quienes se muestran como seres
sensibles. La sociedad es un depredador de la sensibilidad del
individuo, de los valores que representa el verdadero amor por alguien
o por la propia naturaleza. De ahí la estética fúnebre como forma de
protesta contra una sociedad que nos aniquila como individuos para
convertirnos en productos de fabricación en serie. El sentimiento
predominante del movimiento gótico es la melancolía y la tristeza, por
verse atrapados en un mundo que no sabe ni quiere entender a quienes
muestran sus sentimientos de una forma pura y sincera. ¿A alguien le
suena Tim Burton? Pues eso.

¿ Parece la idea de la 'onda Gótica' algo que asusta?


La música gótica, la moda, la decoración, etc., han existido por cientos
de años. Tiene sus origenes en el Oriente Germánico de los siglos
tercero, cuarto, y quinto. Los 'Goths' [Godos] fueron un pueblo
Germánico que conquistó la mayoría del Imperio Romano. En los
siglos XV y XVI, los estilos Góticos eran muy populares y destacados en
las formas arquitectónicas de Europa Occidental. Esta influencia se
aprecia en muchas catedrales.

 
Goth nuevamente está ganando popularidad con mucha gente en su
estilo de vestir, maquillaje/peinados, y la mayoría de toda la música. La
música gótica es una música compleja, hermosa y más seria que la
mayoría de la música de rock de este siglo. Los Goths eran una gente
que podía celebrar la vida al vivirla en gran escala con belleza y
majestad, aún recordando su propia mortalidad. 

Gradualmente, lo gótico ha sido relacionado con vampiros y lo


paranormal. Los Goths pueden ahora ser encontrados en muchas
partes de america y Europa.

Y Qué es la cultura Gótica ?

Existen ya muchas definiciones de lo que es o supone ser la cultura


gótica, versiones de un movimiento o escena que se nos plantean de un
modo ya muy tergiversado en su mayoría con definiciones personales
de como ve el individuo su realidad, más nunca lo hace géneral y desde
la raíz del termino, que ya envuelto con otros estílos, formas de pensar
movimientos, etc. se nos presenta como una contracultura, que en
realidad dista mucho de ser lo que era cuando nacío. Se ha enriquecido
con Filosofía (ya sea personal o de autores o personajes relacionados)
Arte (pintura, dibujo, fotografía, teatro, performances) Literatura (de
temas relacionados con el gótico) Música (conciertos, eventos varios)
logrando convertirse para algunos en una forma de vida, para otros una
moda y para algunos como yo, en un sentimiento. Pero vayamos
entrando al tema ...

El gótico tiene sus inicios entre 1850 y 1860 en Francia como un


movimiento anti-social encabezado por obreros en su mayoría y por
estudiantes que vivían en constante opresión por parte del sistema que
la sociedad en ese entonces tenía, maquillando sus caras de blanco y
vistiendo de negro daban a entender el hecho de que la opresión los
tenía muertos. Quedando en calma la Europa del siglo IXX, el gótico
como una contracultura resurge en los 80' cuando el punk estaba ya en
sus terminos como algo fuerte, de ahí que haya tomado algo del estilo
punk, en cuanto a imagen, algunas ideologías y también algo de
música.

Lo que NO es ser Gótico

Para empezar hemos de dejar en claro que el gótico (como escena) no


es depresión y como persona; no es alguien depresivo.
No sé en qué se basan personas -fuera de- para llamarnos depresivos y
algunas veces es inentendible como las mismas personas que estan
dentro (o créen estárlo) se dicen a sí mismos depresivos ó
deprimidos ...
La anotación anterior sobre los inicios del gótico, aunque breve, es por
demás clara, y es perfectamente comprensible que el gótico ni nacío, ni
se deriva de la depresión, ni de la tristeza, ni de ningúno de estos
sentimientos que con el tiempo hemos ido adheriendo a esta rica
cultura. Al contrario, se basa principalmente en la desesperación y a la
vez en la lucha, de como un individuo oprimido lucha en contra de algo
y de alguien, más no para imponerse sino para obtener algo mejor,
para llevar un mejor nivel de VIDA y en si, para superarse.

Antes de utilizar estos términos tan despectivos hacía nosotros, pienso


que primero deberíamos buscarlos en un diccionario, así que me di a la
tarea de hacerlo ...

Depresivo.- Dicese de lo que deprime.

Deprimir.- Humillar, rebajar a una persona o cosa, disminuir el


volumen de un cuerpo o deformarse por virtud de un hundimiento.

Triste.- Afligído, meláncolico, apesadumbrado, de carácter


meláncolico, que denota u ocasiona pesadumbre, deplorable, doloroso,
enojoso, difícil de soportar, insignificante, mísero, ineficaz : Triste
consuelo, triste recurso.

Esto me hace pensar que hasta los trapos de la cocina son darks (por lo
de deplorables), o que Cuasimodo era también darketo (deforme en
virtud de un hunidmiento) ja, volviendo un poco a lo que en la
actualidad se practica ... pues ser un Gótico no es sentarte en una banca
de un parque a "pistear" con tus amigos hasta que se les olvide como se
llaman, no es tener la boca torcida todo el tiempo -por mantener la
pose- y salir con un vestido medieval los sábados que hay un "toquin" y
sobre todo ... un gótico no es el que hace preguntas tan subnormales
como ¿Qué tengo que hacer para ser un dark ?, puesto que no hay nada
que hacer, una persona no puede estár donde no debe estar. Lo mismo
ocurre con los que exigen que se les envie a su mail todo lo posible
acerca de la historia del gótico, con biografías y fechas de la A a la Z.
Pero, ¿cuál historia? Si el gótico no es algo fuera de lo normal, el goth
no oculta nada, detras de esto no hay castillos medievales, no hay
noches de niebla con algún vampiro rondando por ahí, no hay nada de
eso !!! Fantasear es bonito, pero cuando cruzas la línea que divide lo
real de lo imaginario hay problemas ... La "historia" del gótico la crea
cada quien, ya que cada uno es su propia historia, su propio cuento y su
propia leyenda, no hay más después de eso, el Gótico es sólo un
nombre que se le da, pero el ser humano que se adentra en esto es el
que siente, y es por nosotros mismos que nos debíamos de preocupar y
no de andar buscando cuentos de brujas por todos lados.

Espero que estas líneas puedan ayudar a los necesitados


by Lord Kraven
Diferencias entre Góticos y Darketos
Primera diferencia encontrada, el aspecto del comienzo de cada una: Mientras
el Dark comenzó como contra cultura en la época de los 70 y 80 con el
nacimiento de la música llamada oscura, el gótico tuvo nacimiento como
cultura y no como contra cultura en los años 220 D.C. con el nacimiento del
imperio godo.

Diferencia de unificación cultural: El Dark unifico las unidades culturales


en la época de los 70 y 80, dándole aspectos y englobando a su contra cultura
distintos aspectos del arte, literatura, etc. de otras índoles culturales. El
aspecto de unificación cultural del gótico fue creado propiamente dicho de si
misma, al principio creo y unifico su propio pensamiento religioso en el 230
D.C. con su propia división de un pensamiento cristiano liberal pagano.
Después creo su propia escultura y arquitectura en la época de la edad oscura,
en la edad media creo su propia filosofía. Pasando la edad media y llegando a
fines de la era renacentista creo su propia lengua literaria y su propio estilo
literario llamado literatura gótica y romántica.

Aspecto musical: Las divisiones de la música Gótica son: Occult Folk,


Gothic Folk, Dark Ambient, Etereal, New Wave, DarkWave, Post Punk,
Gothic, Gothic Rock, Death Rock, BathCave, Industrial y Industrial Rock. En
el Dark además de estas divisiones debemos agregar divisiones tales como
EBM, ElectroDark, SynthPop, Noise y todo aquello que tenga tintes oscuros.

Tipo de vestimenta: En el Dark la vestimenta únicamente aceptada es negra,


implica modalidades de vestimenta actuales desde la época de los 70 en
adelante. Culturalmente en el gótico son utilizado la mayoría de colores
neutros, no tan claros y diversificados, quedando el negro como un color
opcional entre otros tantos como el color vino, el morado, el rojo rubí, el gris,
etc; las modalidades utilizadas no implica tiempo, utilizándose también
vestimenta medieval, renacentista etc.
Pensamiento: En el gótico la relación entre pensamiento social es de extrema
búsqueda de si mismo, de su vínculo espiritual y de su ser interior. Esto lo
hace tener un pensamiento más espiritual y existencial. En el Dark el
pensamiento social es totalmente mas liberal, no llevando a una búsqueda de
un vinculo social ni espiritual, sino racional y pensante.
Sentimientos: El Gótico toma parte de si y lo reconoce como propio
disfrutando a cada segundo de sus propios sentimientos, la tristeza, la
melancolía, el pensamiento oscuro, el misterio, lo tétrico, la soledad, el amor;
forma una estructura que lo lleva a la felicidad sin renegar de ella. El Dark
hace de estos sentimientos una polución combativa con si mismo y ellos,
llevándolos a los extremos y justificándolos hasta muchas veces combatir
consigo mismos y sus pensamientos. Muchos de los Darks terminan hasta
llegar a un estado emocional donde la muerte es lo que mas desean, inclusive
hasta alcanzar el suicidio, todo por llevar y potenciar sus estados emocionales.
Relacion con sus pares: La individualidad social y el resumen con sus pares
en el Dark es de un aspecto antisocial, esto nos lleva a decir que tienden a no
reunirse y llevar a cabo sus actividades con sus iguales, no solo repudiando a
los que están fuera de su sociedad, sino también a los que están adentro de
ella. Este aspecto no es general sino mayoritario resumiéndolo como un ser
unipersonal. El gótico nos enseña a tener una posesión personal de si mismo
conformando una unidad conjugada a su propia cultura, por ende, el gótico se
reune con sus pares, relacionándose básicamente en reuniones, fiestas o
quermeses. Aunque considera la unión social, esta misma únicamente se da
entre sus pares, dejando afuera y rechazando cualquier individuo que no
pertenezca a ella llamándolos muchas veces gente comunes o la sociedad
común y consumista.

Expresiones artísticas: Unidos con su forma espiritual, su arte es una viva


representación de ello, siendo su literatura y expresión artista mas
imaginativa, gustosa de comparaciones y formato de lenguas antiguas. Todo
este cúmulo de expresión es tan solo un reflejo de su propio espíritu, llevando
a una búsqueda de su propia expresión ligados con la melancolía, lo tétrico, lo
místico y todo lo que encierra en su cultura, es por esto que de seguro cada
individuo gótico tenga una amplia disposición hacia el arte o algunas de sus
ramas. Sistemáticamente el Dark es más crudo en sus expresiones artísticas,
tienden a un aspecto más minimalistas y pensante; llevando a un vaciamiento
de las riquezas lingüísticas e imaginativa en su arte, pero un aspecto mucho
más simple y directo.

Reflejo estético: La estética del gótico es mas extravagante que la del Dark,
siendo la del Dark más neutra, si bien muchas veces tiende a ser la misma, la
Gótica tiene un aspecto mas simbólico
Diferencia espiritual: Ligados con su espíritu y su reconocimiento como
entidad egoica, no es raro que el gótico tienda a reconocerse a si mismo como
un espíritu eterno; muchas veces identificado con espíritus místicos. Hasta
muchas veces dicen tener su condición cultural como algo extraído
anteriormente a su nacimiento. En el Dark la condición espiritual esta
desligada de si mismo, llevándolo a un aspecto secundario y no primario, su
reconocimiento es como un ejemplo más mental y neutro obtenido de un
concepto más pensante y filosófico neutro.
Otros aspectos: El gótico defiende su condición como integrante de su
cultura y su condición como parte de ella. El aspecto individualista de la
contra cultura Dark muchas veces lo lleva a no reconocerse a si mismo como
integrante de su propia contra cultura. También debo aclarar que para el
gótico la idea de la vida eterna y la no muerte del ser es un punto en su
filosofía de vida cotidiana sin ponerlo en duda. En el Dark esto es un aspecto
más combativo, llevando a muchos a no creer en ella y otras veces a
discernirlo.
NOTA: En cuanto a la Religion, es muy variado ya que depende del individuo
y de su origen.; aunque el individuo gótico esta mas ligado a lo pagano,
mientras el Dark a un punto neutro.

Cultura io moda

La cultura es, como todos lo sabemos, aquel núcleo en donde están


comprendidos como válidos una serie de valores tanto éticos como estéticos
de un conjunto de seres humanos. Ahí donde hay consenso en las creencias
religiosas o metafísicas, en la forma de reproducir la vida material, en la
concepción que se tiene de lo bello y de lo bueno. En general, la actitud que se
tiene hacia la existencia y la realidad. Esa cosmovisión aceptada como cierta y
que de ella se derivan valores para la vida es aquello que se convierte en una
forma cultural.
 

La variedad de expresiones culturales obedece a las distintas cosmovisiones


que diferentes grupos humanos guardan, las diferencias existen tanto en el
tiempo como en el espacio. A partir del Renacimiento y con él de la aparición
de la Edad Moderna, se amplió y fue posible la apelación a la diferenciación
que existe entre los seres humanos; esta tendencia, un poco ficticia en la
realidad de la prácctica concreta de la vida, ha logrado que en nuestra
sociedad posmoderna surja un fenómeno de expresión antes desconocido por
la sociedad humana: el fenómeno de la subcultura. Así es que encontramos de
un lado a la "Cultura Oficial" y en contraparte a las diversas "Subculturas"
dentro de un mismo tiempo y espacio.

A primera vista parece un tanto contradictoria hablar de Subcultura en el seno


de una cultura, ¿no sería acaso la subcultura más bien una forma alterna de la
cultura oficial? La respuesta es un rotundo No, la razón gira en torno a esto: la
subcultura es primero un reto a los valores formales convencionales en la
medida en que estos, en nuestra sociedad, tienden a volver al hombre en un ser
unidimensional en donde solo es válida una sola cosmovisión y en
consecuencia una sola forma de actitud hacia la existencia y con ello surge el
absolutismo y la represión de la expresión del espíritu humano. Subcultura
aparece entonces como una especia de radicalismo y una vía que le ofrece al
alma humano un aspecto diferente de sí misma. Esto implica por lo tanto que
la subcultura es además una forma agónica de humanismo.

Las formas de expresión subculturales (o bien contraculturales) se entienden


así como aquellas se realizan en primer momento como refutatorias de la
visión oficial, es decirle a la sociedad: ¡también existe esto! La primera
característica de la subcultura es así su forma «destructiva» de los valores
tanto éticos como estéticos de la cultura oficial, por eso es que la actitud que
ésta última tiene hacia la subcultura es siempre de rechazo.  Sin embargo, una
subcultura no se reduce a esta cualidad, sino que es de ella de donde aparecerá
su valor como forma creativa del espíritu humano: sobre las ruinas que quedan
de los valores formales habrán de aparecer sus nuevos ideales y códigos de
expresión que, a partir de su propia cosmovisión, serán aquellos que lleven al
individuo a la virtud de la vida, es decir, al ideal tanto ético como estético de
la existencia, el encuentro con lo bueno y lo bello y con ello de la verdad. 

Se entiende así que una verdadera Subcultura no es ni nihilista, ni inestética,


ni inmoral, pues para que sea realmente una expresión CULTURAL está
basada en una concepción clara y explícita de la existencia y de la realidad,
sea la multicitada cosmovisión. Esos aspectos solo aparecen así a los ojos de
los ídolos de la cultura oficial, a la cual justamente se está desechando.

Así podemos diferenciar una auténtica expresión de subcultura de una actitud


de "pose" o simplemente de vulgarización de la cultura oficial que redunda en
un nihilismo superfluo. Una no-subcultura trata simplemente de deformar los
códigos superficiales de la cultura institucional pero sin romper real y
radicalmente con sus valores fundamentlaes y con ello sin la posibilidad de la
expresión creativa del espíritu, pues éste sigue enajenado. De igual manera
pasa con las formas alternativas de la sociedad: éstas solo buscan formas
distintas de expresar lo mismo.

Es claro que una Subcultura es sobre todo un estilo de vida realizado al lado
de una "filosofía de la vida", radicalmente distinto de lo oficial.

Muy bien, y por qué está ese molesto prefijo de "sub" para referirnos a la
subcultura, ¿qué hace que ella no sea más bien la «Cultura oficial» La
respuesta es simplemente que la cultura oficial es aquella que está instituida
sobre la base de la ideología de la clase social, política y económicamente
dominante.

Movimiento Gótico

  

Usualmente se dice que el gótico es un movimiento derivado (hasta


degenerado) del Punk; si bien esto tiene algo de cierto, es muy insuficiente
para definirnos. Como ya se ha visto, la cultura gótica toma diversos
elementos de la producción artística y cultural contemporánea, de echo sus
bases está más arraigadas en estas visiones. 

En primer lugar, el gótico es el resultado de la caída de la utopía de los 60´s y


70´s de la paz y fraternidad social en una sociedad comunitarista. De repente
se vio que al final de cuentas la lucha más importante es la que realiza el
individuo frente a sí mismo, frente al abismo de su existencia. Hablando ya de
la subcultura gótica, tiene dos formas de génesis.

 
La primera se entiende como la síntesis de los movimientos culturales y
artísticos modernos: expresionismo, surrealismo, psicoanálisis y las filosofías
de la existencia. Por otra parte, su surgimiento como contracultura se da en la
escena de la música comercial, que es en donde estarán los rastros del Punk. 

El gótico remoto tuvo sus inicios en Francia en 1860 con el movimiento


situacionalista, que era encabezado por obreros y estudiantes que se
maquillaron la cara de blanco y se vestían de negro, para ejemplificar así que
la sociedad y la opresión los tenían muertos. Mas sin embargo el gótico como
movimiento contracultural fuerte nació a principios de los 80´s y se consolidó
a mediados de los 80´s. Ya que después de la muerte del punk y ese escándalo
masivo de repudio a la sociedad, vino una época de calma “espiritual” en la
que se busca una identificación consigo mismo, un significado de la vida, un
si hay futuro pero qué nos propone el futuro sino la muerte. Así comenzó un
movimiento que comenzó a ser llamado gótico o punkgothico, ya que traían
algo de la filosofía punk, pero más decadente y sin violencia. 

Vestían de negro y blanco para decir que eran puros del alma y que la muerte
los espera a cada momento, se maquillaban la cara de blanco y de negro los
ojos, labios y uñas para decir “vean esto: la sociedad nos ha matado”. 

  

El movimiento gótico proliferó junto con su música por todo el mundo y se


afianzó sobre todo en Inglaterra y Estados Unidos. A cada país  que llegaba el
movimiento gótico se nacionalizaba. Así cuando llega a México el
movimiento gótico, se le identificaba con antiguas culturas mexicanas que se
identificaban y rendían culto a la muerte. Y se le llamó darketo a la persona
del movimiento gótico, y esta es una forma despectiva de llamarlo. 

Sin embargo, si pretendemos darle al gótico un carácter más universal, hay


que ver a la historia de la cultura como un cuerpo en donde siempre han
aparecido corrientes que buscan sacar a la luza los aspectos oscuros y
sombríos del hombre. Y sí podemos ver este fenómeno a través de la historia:

La Edad Media, con su cosmovisión, expresa esa dicotomía entre la vida y la


muerte, lo bueno y lo malo, que está presente en la vida concreta de los
hombres, a través de las figuras divinas y que se expresa esa relación de lo
humano con lo divino en la magestuosidad de su arquitectura religiosa de
estilo Gótico.

 
Más tarde, el movimiento romántico apareció como protesta del ideal
Moderno e Ilustrado del hombre, que lo despojaba de sus emociones y
sentimientos profundos poniéndolo básicamente como ente de razón. En cierta
forma todas las expresiones de subcultura son herederas del Romanticismo.
Así, la literatura gótica es de hecho una derivación de la romántica, que
encontraba atractivo en la fantasía, lo oculto y lo desconocido e impenetrable
a la pura razón, donde solo los sentimientos encontraban posibilidad de
asentarse a percibir el sentido de las cosas. Podemos ver en Lord Byron a un
precedente claro del movimiento Gótico.

Lord Kraven 

También podría gustarte