Está en la página 1de 4

Guía alumno

Nombre: curso: fecha:


En esta guía que se te presenta a continuación, deberás en grupo de a 4 personas realizar el
siguiente mapa conceptual, escogiendo alguno de los componentes del discurso expositivo
dados en el mapa conceptual y realizar su submapa con ejemplos para luego exponerlo y
reunirlo con los demás compañeros, finalizando con un solo mapa:

Discurso expositivo escrito:


Novela: suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento.
Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede
contener desde diálogos con clara intención dramática o teatral hasta
fragmentos líricos o descriptivos. Los subgéneros novelescos son
numerosísimos: novela histórica, de aventuras, rosa, policíaca, de acción,
negra, psicológica, de caballerías, de amor, de tesis, social... La única
condición es que esté escrita en prosa y que en ella intervengan unos
personajes sobre los que se nos diga algo. Actualmente, la novela es el
principal de los subgéneros literarios. La mayoría de los lectores sólo leen
novelas, lo cual se ve favorecido por un potente mercado editorial que en
los últimos tiempos se ha volcado con esta modalidad literaria

Cuento: suele ser un relato breve, con pocos personajes, una única trama y
una complejidad menor que en la novela. No podemos establecer los
límites exactos del cuento. Cuando hablamos de brevedad, nos referimos
a que su extensión es menor que la de una novela. Por ello, contamos
con un subgénero híbrido entre el cuento y la novela: la novela corta, con
una extensión intermedia entre lo breve y lo muy extenso.
Tradicionalmente los cuentos se han transmitido de manera oral de
generación en generación. Estos cuentos populares solían contar con un
final didáctico o moralizante (por ejemplo, El conde Lucanor, de don Juan
Manuel, siglo XIV). A partir, fundamentalmente, del siglo XIX, algunos
autores comienzan a escribir relatos breves con finalidad artística,
aunque sin pretensiones moralizantes. La mayoría de estos cuentos
literarios (sin tradición popular) están dirigidos a un público adulto y
cuentan con una gran concentración de la acción y los personajes (por
ejemplo, los cuentos de Edgar Allan Poe o las Leyendas de Gustavo
Adolfo Bécquer).

Leyenda: es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos
imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o
ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación
en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia experimenta supresiones,
añadidos o modificaciones.

En literatura, una leyenda es una narración ficticia, casi siempre de origen oral, que apela a
lo maravilloso. Una leyenda, a diferencia de un cuento, está ligada siempre a un elemento
preciso y se centra menos en ella misma que en la integración de este elemento en el mundo
cotidiano o la historia de la comunidad a la cual pertenece. Contrariamente al cuento, que se
sitúa dentro de un tiempo ("érase una vez...") y un lugar (por ejemplo, en el Castillo de irás y
no volverás) convenidos e imaginarios, la leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y
un tiempo precisos y reales; comparte con el mito la tarea de dar fundamento y explicación a
una determinada cultura, y presenta a menudo criaturas cuya existencia no ha podido ser
probada (la leyenda de las sirenas, por ejemplo). Durante el Romanticismo varios autores
conocidos escribieron leyendas tanto en prosa como en verso; los más celebrados fueron
Ángel de Saavedra, José Zorrilla, Gustavo Adolfo Bécquer y José Joaquín de Mora.

Discurso expositivo oral:

Relatos míticos (mito): Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato
tradicional de acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o
extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos.
Según la visión de Lévi-Strauss, uno de los estudiosos más influyentes del mito, a todo mito
lo caracterizan tres atributos:

• trata de una pregunta existencial, referente a la creación de la Tierra, la muerte, el


nacimiento y similares.
• está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida
frente a muerte, dioses contra hombres.
• proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia.

Como los demás géneros tradicionales, el mito es en origen un relato oral, cuyos detalles
varían en el curso de su transmisión, dando lugar a diferentes versiones. En las sociedades
que conocen la escritura, el mito ha sido objeto de reelaboración literaria, ampliando así su
arco de versiones y variantes.

Tipos de mitos:

Se distinguen varias clases de mitos:

• Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo. Son los más
universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el
origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los
titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso, tales
gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la primera población de la tierra.
• Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada
de la cabeza de Zeus.
• Mitos antropogónicos: narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a
partir de cualquier materia, viva (un árbol, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla,
etc.). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a
los mitos cosmogónicos.
• Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las
instituciones.
• Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal.
• Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de
dioses. Un ejemplo es el de la fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo,
que fueron amamantados por una loba.
• Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia
audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que
provoque la destrucción del mundo: el agua o el fuego. A menudo están vinculados a
la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses,
terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos

Cuentos populares o folclóricos:


• Se transmiten de forma oral.
• Son de carácter universal, se encuentran desde la antigüedad por todo el mundo.
• Son muy similares en todas partes, en lo que respecta a los aspectos estructurales
de importancia.
• Se narra una sucesión de episodios, cuyo orden no puede cambiarse.
• Los episodios están subordinados al personaje.
• Se suele situar la acción en un espacio y tiempo lejanos.
• Existe en ellos un carácter impersonal, realizado en una forma sencilla de
expresión.
• Todo está envuelto por una visión maravillosa, donde la realidad se somete a una
moral popular.

El cuento popular o folclórico, por lo tanto, puede definirse como:


“Un tipo de narración en prosa sobre sucesos ficticios de transmisión oral”.
En la actualidad, la narración de cuentos a un público infantil o adulto, congregado
exclusivamente para oírlo, ha comenzado a caer en desuso. En algunos países, está dejando
paso incluso a la narración leída. Esto puede ser debido a que jamás los folcloristas se
preocuparon tanto de la finalidad del cuento como del texto del cuento (igual ha ocurrido
con el estudio del teatro) y se dedicaron más a recoger y publicar cuentos que a interesarse
por la función social que los impulsaba.

Payas:
La payada, en Uruguay, sur de Brasil y Argentina, o paya en Chile, es un arte
perteneciente a la cultura hispánica, que adquirió un gran desarrollo en el Cono Sur de
América, en el que una persona, el payador, improvisa un recitado en rima, cantado y
acompañado de una guitarra. Cuando la payada es a dúo se denomina contrapunto y toma la
forma de un duelo cantado, en el que cada payador debe contestar payando las preguntas de
su contrincante, para luego pasar a preguntar del mismo modo. Estas payadas a dúo suelen
durar horas, a veces días, y terminan cuando uno de los cantores no responde
inmediatamente a la pregunta de su contendiente.

La payada en Chile:

La paya es un arte muy popular en la Zona Central de Chile y parte importantísima de la


cultura campesina o huasa. Las estrofas más utilizadas son la cuarteta y la décima. Fue
perseguida por las autoridades durante el siglo XIX, y sus letras se conocieron como la "lira
popular".

Se mantiene en el recuerdo popular un épico encuentro o "El encuentramiento" en 1830 que


duró 80 horas entre el Mulato Taguada y el Sr. Javier de la Rosa, el cual se registró por
escrito casi en su totalidad. El triunfo fue para De la Rosa gracias a su cultura. El Mulato
ante su fracaso se habría ahorcado colgándose con las cuerdas de su guitarra.7

Durante los años noventa del siglo pasado, en Radio Umbral se mantuvo un programa
semanal de payas donde los payadores Pedro Yañez y Eduardo Peralta respondían a las
propuestas y desafíos que el público les pedía telefónicamente.

Regularmente se realizan encuentros de payadores organizados por algunas municipalidades


o instituciones sociales donde participan payadores de todo el país. Estas actividades
mantienen vigente este arte a las nuevas generaciones.

Liborio Salgado es el payador por excelencia de Chile. De él se dice que payó con el diablo,
leyenda que se repite en otros países latinoamericanos (en Argentina se atribuye a Santos
Vega una anécdota similar).

También podría gustarte