Está en la página 1de 2

04V MAREA ROJA, FUTURO NEGRO Martes 03.11.

09
LA VERDAD

> retiros turísticos de Estados Unidos.


De momento, las autoridades fede-
rales ya han cancelado la pesca entre el
imposible acceder) y que mantienen un
«delicadísimo equilibrio ecológico». Las víc-
timas colaterales del desastre serán, según
37.000 toneladas de crudo. «Hacen simu-
lacros de emergencias cada año y hay una
red de empresas encargadas de la limpieza
otros requisitos, un protocolo para casos
de accidente y un aval que demuestre que
la compañía puede pagar hasta el último
Río Misisipí y Florida, lo que provocará un los científicos, especies protegidas como el esperando la orden de activarse. Los que dólar que se derive de los daños que cause.
agujero importante en las cuentas de las pelícano pardo, la garza roja, delfines, balle- limpian son profesionales, no volunta- «Voy a ser claro: BP es responsable de este
empresas pesqueras. nas y algunas especies de tortugas. rios». Habla Pablo Asla, consultor maríti- vertido. BP pagará la factura», ha dicho Oba-
Federico Vilas describe un escenario muy mo y experto en seguridad en el mar. No ma en su visita a la zona. British Petroleum
distinto al de los roquedos que quedaron te- Las lecciones del ’Exxon Valdez’ se le escapa la paradoja que supone que se no se ha atrevido a rechistar. Nadie sabe a
ñidos desde Galicia hasta Bretaña en 2002. Estados Unidos aprendió la lección des- dé un accidente de tales características en ciencia cierta a cuánto ascenderá la factura,
La mayor parte de la costa está hecha de are- pués del vertido del ‘Exxon Valdez’, que el país con una legislación específica más pero algunos expertos sitúan ya la ‘roncha’
nales y de manglares, marañas de vegetales varó frente a Prince William Sound puntillosa contra desastres marítimos (la en 10.000 millones de euros. No han calcu-
que plantan sus raíces en el suelo (resulta (Alaska) en 1989 y derramó al mar OPA-90). Para operar se necesitan, entre lado el daño sentimental.

E
stados Unidos se prepara para
Aún no se conocen las
Los ‘swat’ llegan
afrontar la mayor marea de petro-
leo de su historia mientras investi-
causas de la explosión en ga a toda prisa las causas que lleva-
la plataforma. Su alquiler ron al incendio y hundimiento de la platafor-
costaba medio millón de ma de perforación ‘Deepwater Horizon’ en el

a Macondo dólares al día a BP


:: JULIÁN MÉNDEZ
campo Macondo. El incidente provocó la de-
saparición de once empleados en un buque
que ostentaba un récord de seguridad y cuyo
alquiler costaba la friolera de medio millón
de dólares diarios a la petrolera BP. Tras la ex-
plosión, la Casa Blanca decidió el envío a la
zona de equipos ‘swat’ (unidades de inter-
vención policial) para custodiar las 47 plata-
formas ancladas a día de hoy en el Golfo de
México.
El incidente ha llenado de estupor a los
trabajadores de la industria petrolera mun-
dial. Las empresas implicadas, BP y Transo-
cean, propietaria de la nave, están considera-
das en el sector como «las mejores del mun-
do». Aún así, y cuando el ingenio había termi-
nado de colocar la tubería que haría posible la
futura extracción de la bolsa después de per-
forar (nada menos que a una profundidad de
10.865 metros; aunque para llegar al lecho de
arena y rocas tuvo que llevar las brocas a 1.259
metros bajo la superficie marina) sobrevino
una explosión «violentísima», provocada se-
gún las primeras estimaciones por una «in-
trusión de gas», en palabras de un especialis-
ta español en perforaciones petroleras.
Todos los sistemas de seguridad estaban
activados y el pozo cementado y asegurado.
Las distintas válvulas de seguridad (BOP y
BOP’s, en el argot petrolero) estaban en uso.
«Hay tantas medidas, los sistemas de segu-
ridad son tan redundantes, que pensábamos
que algo así no era posible», dice este geólo-
go español. Los once desaparecidos se encon-
traban en el ‘drill floor’ o planta de perfora-
ción, el nivel más próximo al agua y donde
se llevan a cabo las tareas más sucias.
Desde que en julio de 1988 la platafor-
ma ‘Piper Alpha’ reventara en el Mar del Nor-
te acabando con las vidas de 167 hombres, la
seguridad se ha convertido en el primer man-
damiento de los petroleros.
Allí se descubrió que los hombres descansa-
ban poco y que llevaban meses sin hacer simu-
lacros de seguridad. Hoy las plataformas son
lugares duros, pero a prueba de casi todo. Hay
sensores por todas partes. En estos buques se
trabaja en turnos de 12 horas, siete días por se-
mana, 365 días al año. A bordo no existe el día
ni la noche: las tareas de perforación no cesan:
cada minuto de trabajo de las brocas de tungs-
teno o diamante cuesta 5.000 euros. Un día
perfecto a bordo es aquel en que hay 0 acciden-
tes, 0 heridos, 0 colisiones y 0 derrames. Y, aun-
que la seguridad es la ley, hay veces en que es
Remolcadores, suplys y barcos de apoyo intentan acabar con el fuego de la Deepwater Horizon tras la explosión de aabril. :: HO/AFP inútil ponerle barreras a la Naturaleza.

OTROS DESASTRES
‘Torrey Canon’ ‘Amoco Cádiz’ ‘Exxon Valdez’ ‘Prestige’
18 de marzo 1967. El naufragio del 16 de marzo de 1978. ‘Amoco Cá- 24 de marzo de 1989. El buque 13 noviembre de 2002. El petrole-
petrolero liberiano ‘Torrey Canon’, diz’, de bandera liberiana, naufragó norteamericano ‘Exxon Valdez’ ro ‘Prestige’, que se dirigía a Gibral-
al suroeste de Cornwall (Inglate- en las costas de la Bretaña francesa, chocó contra un arrecife, en el es- tar, se hundió con 77.000 tonela-
rra), causó una marea negra de 300 derramando 223.000 toneladas de tuario de Prince William Sound das de combustible a bordo, tras ser
kilómetros cuadrados, al derramar crudo, que contaminaron 360 kiló- que se ubica en Valdez (Alaska). remolcado a unos 250 kilómetros
123.000 toneladas. Más de 200.000 metros cuadrados de playas galas. Soltó 42 millones de litros de pe- de la costa de Galicia. Las tareas de
aves murieron y la industria de la La empresa petrolífera fue conde- tróleo y la marea negra se extendió limpieza costaron al erario público
pesca quedó arruinada. nada a pagar los daños. por 250 kilómetros cuadrados. 714 millones de euros.

También podría gustarte