Está en la página 1de 4
~ SAP - Amticulos Page | of 4 Sala de Prensa 79 WED PARA PROrCOIONALES DE LA COMUNICACION IREROAMERICANOS ate v2 ve En la nueva y en a vieja realidad Los “mass media” y libertad de prensa Carlos Santiago * Pareceria, por las declaraciones editorializadas de algunos personajes vinculades a loo medias de comunicacién, que Uruguay ¢¢ un paraise libertarie, donde la camunieacién ne tiene trabas y la libertad de prensa es un elemento que signa, con su aplicacién, el erecimiento de una sociedad que necesita de su dioléctice para desarroliarse. Otros tienen otra vision, efirmando que nos encontramos ante una prensa tendenciosa, mal Intencivnatia, Hee Ue vicioy antideriucr duicus, Y nv es fil una Case mI la OETA, Uruguay es un pais en que ~por suerte- se habla y publica de todo sin ninguna cortapisa y, obviamente, en ef que algunos defienden de manera abstracta mecanismos que, en realidad, no sé aplican, y demonizan politicas, como las requladoras, que deberian estar en el centro de un debate que es necesario para el desarrollo de la sociedad demacrattica. Y todo ello ocurre porque existen pardmetros ideoléaicos que son repetidos con insistancia, que calocan a los "macs media” en iin higar que sélo le correspanderia si se desbrozara el camino de obstaculos y vicins que hoy ascurecen esa linertad de prensa que ellos mismos tienen, defienden y aplican : Pero, vayamios por partes. cHlay diferencia entre los medios escritos, radiales y televisivos? Por supuestu que las ay y son fundanientales para uria veluracion Ue las polfticas que Se deben aplicar en tomo a los mismos. Los diarios, semanarios y otras publicaciones escritas, son generaimente propiedao de empresas eartonales que actiian comerciaimente, casi siempre, vinculadas a sectores politicos e ideologicos bien definidos. E/ riesgo les es inherente a su desenvolvimiento y, por supuesto, su permanencia es reflejo de sus aciertos editoriales, sus virtudes comunicacionales y comerciales. Es un sector, el escrito, para caracterizario de alquna manera, donde el Estado, como entelequia de derechos Gudadanos, tiene poco para hacer. Solamente colaborar, a través del aobierno, brindando todos los mecanismos de cristalinidad, para que la informacion pueda llecar y democratizar el trabajo comunicacional. Por supuesto, ¥ come ne queremos ser seapachads de otra cosa, gue extendemes este mismo criterio a los medios electrénicos, pues Ia libertad de informacién debe ser un denominador comin para el desarrollo y la profundizacién de la democracia. Pero, es bueno sefialario, existe una diferencia muy marcada entre unos y otros. Las emisoras de racio y television funcionan en base a las ondas que otorga gratuitamente Estado, las que usufructian sin medida empresarios, en una explotacion comercial que nadie les impide y que ha determinado pingiles ganancias y/o niveles de maydscula utp ://wvnw saladeprensa.org/art605. hun L/2972006 SdP - Asticulos Page 2 of 4 influencia polities y cneial para alguans éPor qué, entonces, no establever Lut apattilas @ estas eiipresas U mieuios Yue exisien yratias a le wuniuesiGn de ondas yue sunt de Lous? LPor gué no regular, en comun ecuerdo, derechos y obligaciones? ¢Por qué no establecer, por ejemplo, una devolucién a raves de elementos culturales, ecucativos, etc., que favorezcan al desarrollo de la sociedad en su conjunto? éPor qué, no plantear la necesidad de que quienes explotan gratuitamente las ondas que les otoraara el Estado. deban -més alld que desde el punto de vista infarmativa e eritnrial tengan, obviamente, todas las libertades- comprameterse a cumplir con un cimulo de contrapartidas, claramente definidas, viaciiladas todas elias a laz grandes curcos de Puestra sociedad? éAcasn no san bienes supremos el pluralism, la igualdad racial y de génaro, los valoree culturales univarsales, stc.? Algunos dirén que tras una "regulacién” que Uenua a defender en los medios electrénicos algunus valures vinculados 4 nuestra esencia como pals y, Tuncamentaimente, como haciGn, existen los peligros de que la norma se convierta en una tirdnica manera de establecer cortapisas a la informacion © intentar contar con una prensa domesticada, Claro, esos maies, pueden estar en el centro del pensamiento de muchos que tienen otras concepciones, Pero otras -la mayoria de los atentos receptores de los mensajes- se han quemado con leche, observando como a través de las ondas que el Estado ha entregado gratuitamente, se transmiten mayoritariamente orogramas del mas beio nivel cultural. en que el entretenimiento pasatista desplaza a la educacién v la tonteria chabacana se impone a los mecenismos comunicacionales que afiancen el desarrollo cultural. Claro, tiene que haber de todo. pero alunos elementns esenciales dehen prepanderar en ol acuerdo que necesariamente debe existir entre los permisionarios de las ondas y la sociedad en su cnajuinte Entonces, regular la relacién entre el Cstado que entrega las ondas ~yue no quiere decir gobierno- y lus perisaiivs de le misinias, es ula aLcion Lasica que esta vinculada al Necesario afianzeiiento de velores fundamentales para el desarrollo de la democracia Son esenciales para la construccién de una sociedad democratica ~dijimos en alguna ocasién- Ia libertad de prensa, la libertad de expresidn y el derecho a la informacion meciante fa promocién de la ética, la investiqacion, la precision y el uso de las nuevas tecnoloalas en el eiercicio veriodistico, asi como la proteccidn de Ins nerindistas, cin ducta, uno de las eslabones mas déhiles, junto can Ins rereptares da Ia infarmacidn, de todo el proceso comunicacional. La libertad de prensa Estamos cansados -lo decimos con el mayor de los respetos- de escuchar las elucubraciones aparentemente libertarias de algunos colegas que sostienen que la libertad de prensa es un bien supremo y, a la vuelta de la frase, afirman que un dirigente politico hace tanto 0 cuanto tiempo no le da reportaies a determinado medio. Con ello tratan de demostrar una dualidad que, cbviamente, no existe. Tiene tanto doracho al medio de pranca de entrevistar a quién quicra, como el politico o el ciudadano a elegir si acepta o no [a entrevista. Por supuesto que la cosa campla cuando se ob ata de tuncionarios pubiicos que, nenle, deben eslablecer mecanisinus de trantsparencia en la funcién que cumplen y bitp:/Awonw saladeprensa org/art608 him 12972006 SdP - Articulos Page 3 of 4 abrirse a la informacién, que debe estar a disposicidn de todos. En lo personal, claro act, cada uno puade tener una vi medios. \ta, diferente, sobre los ‘que haya gente que se motesta con una intormacen y reacciona cerrandose a dar notas al soporte de la misma, es algo odvio, Ello es inherente tambien al funcionamiento de la ‘democracia. 51 en una publicacion se agravia a una persona, o para ser menos drastico, se la molesta, ccomo se puede reclamar ante la ldgica negativa a Ser entrevistado, sosteniendose que esa actitud viola fundamentos esenciales de la comunicacién? éEs que una persona necesariamente tiene que estar abierta a todos los requerimientos Periodisticos que se le hagan? {No tiene libertad de decirle “no” a un periodista? Pern también avicten atrns acpectos: un polities puede, obviamenta, ectablecor pautas estratégiras para sus apariciones an Ia pranca, de acuerdo a concepciones de oportunidad. 2Por qué no tiene derecho a hacerlo? Hay otras personas que prefieren trabajar en la reserva, a l2e que no le gustan ni leo destellos de Ins luces, ni los letras de molde.

También podría gustarte