Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

DCEA

CARRERA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

MATERIA: DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CLAVE DE LA MATERIA: LSI702

ALUMNO: DELGADO URBINA ERICK DE JESÚS

GÓMEZ PÉREZ JORGE

MENDOZA INFANTE VÍCTOR ALBERTO

CATEDRATICO: ING. VILLALOBOS JUAREZ IRMA LETICIA

TEMA: DISEÑO DE DIÁLOGO EN LÍNEA

FECHA: JUEVES 29 DE ABRIL DE 2010


Diseño de Diálogo en Línea.

La mayoría de las aplicaciones de sistemas de información desarrolladas


hoy en día en las organizaciones utilizan métodos en línea, en donde el usuario
interactúa de forma directa con el sistema de cómputo por medio de una estación
de trabajo o una similar. De esta forma es más rápido el acceso y la interacción, al
igual que pueden hacerse en cualquier momento y el usuario puede elegir que
enviar y que recibir.

Entre el usuario y el computador existe una frontera, la cual es llamada


interface, es así como el usuario interactúa con el sistema, siempre y cuando la
interface sea de fácil acceso para el usuario, no debe de mostrarle errores o en su
defecto evitarlos, y por parte del usuario debe de introducirle claramente lo que
desea realizar.

El diseño de diálogo viene siendo como el ambiente en el que el usuario y


el computador se van a entender, el computador debe de tener aplicaciones
amigables y entendibles para el usuario aunque también depende de la
comprensión de la persona. Estos diseños pueden ser gráficos o lineales, en
nuestros tiempos cada vez se está usando más los diseños gráficos ya que son
mucho más entendibles, y no se necesita aprender demasiado el entorno para
comprenderlo.

La comunicación entre el usuario y el computador puede darse a través del


teclado, que es la forma más usada en la actualidad, al igual que el mouse. Estas
formas nos permiten navegar a través de los menús del sistema, los cuales se
muestran en el monitor, y estos deben de tener un orden para que el usuario tenga
mejor acceso a ellos.

Mientras se navega por el sistema se dice que el usuario está dialogando


con el sistema, puede dialogar por comando único donde el usuario teclea la
palabra clave en el teclado para ejecutar un proceso especifico, otra forma es
abreviando palabras o dialogo nemónico y la ultima forma es que el usuario utilice
su propia forma de comunicarse con el sistema.

A través de la navegación y ejecución de aplicaciones en el sistema se van


haciendo serie de preguntas las cuales deberán responderse para poder continuar
con los procesos. Un claro ejemplo son las típicas preguntas de Windows, donde
te pregunta si deseas instalar un programa o cuando quieres salir de alguno te
pregunta si realmente estas seguro de salir.
También el usuario puede hacer uso de datos para controlar el sistema, que
es interpretado como paquetes de información que contienen órdenes para el
sistema. Los datos introducidos al igual como los registros pueden ser editados
por el usuario para su mejor uso o para su eliminación.

Una parte de mucha importancia en el diseño del dialogo es la estructura


del monitor, debe de ser entendible y contar con cabezales de instrucciones,
ventanas de titulo, de texto y de navegación, de esta manera el usuario podrá
interactuar de mejor manera. En dichas ventanas se tiene que especificar
exactamente lo que realiza cada aplicación o su descripción.

Los errores como en todo sistema nunca deben de faltar, siempre tiene que
haber algún error que nos complique un poco la vida, pero para estos errores
existen varios métodos, uno de ellos es el uso de teclas auxiliares, como la de
ayuda, escape o salida. Estos sistemas de ayuda son preinstalados por el sistema
y de igual manera la ayuda proporcionada tiene que ser clara y entendible para el
usuario sino de ninguna forma serviría.

También podría gustarte