Está en la página 1de 8

DIRECCIÓN GENERAL DE PREGRADO

Dirección de Formación Integral

CURSO DE ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA


PROFESOR: AUGUSTO MERINO
PRIMER SEMESTRE 2010

PRIMERA UNIDAD
Clase 1: Concepto de Antropología, qué es el hombre.

1. ¿Por qué un curso de Antropología?

a) Para responder esta pregunta necesitamos averiguar previamente qué


significa “antropología”.
Atendiendo a su origen etimológico, la palabra “antropología” deriva de dos
palabras griegas: la palabra “anthropos”, que significa “hombre” (en el sentido no de
“varón” sino de “ser humano”) y la palabra “logos”, que significa, para estos efectos,
“conocimiento racional”. O sea, “antropología” es el estudio del ser humano.
Contemporáneamente existen dos tipos de antropología: la antropología filosófica y
la antropología positiva (llamada también a veces “antropología cultural”).
La primera procura responder a las preguntas “¿Qué es el hombre? ¿Quién es el
hombre?” con la intención de situarlo en el contexto de los demás seres vivos y de poder
diferenciarlo de ellos. ¿Es el hombre lo mismo que un animal o una planta? Pero hay
todavía una pregunta más importante: ¿Vale lo el hombre que un animal o una planta?
La segunda, o sea, la antropología positiva, aspira a estudiar las diversas culturas
humanas, especialmente las más primitivas o más distantes de nuestras propias sociedades
(y por eso a veces se la denomina también “antropología cultural”). Aquí no se trata de
responder a preguntas tan fundamentales como en el caso anterior, sino de describir y
explicar el comportamiento que, de hecho, los hombres adoptan en las diversas culturas
como las recién anotadas.

1
DIRECCIÓN GENERAL DE PREGRADO
Dirección de Formación Integral

En este curso, estudiaremos la antropología filosófica, o sea, procuraremos contestar


a esas grandes preguntas que el hombre se ha formulado respecto de sí mismo: ¿”Qué es el
hombre? ¿Quién es el hombre?”.
b) Aclarado el punto anterior, vamos ahora a la pregunta inicial: “¿Por qué
estudiar antropología? ¿por qué un curso de antropología es importante si lo que estoy
siguiendo en la universidad es la carrera de, por ejemplo, medicina, o pedagogía, o
ingeniería?”.
Las razones que justifican este curso son muchas. Mencionaremos aquí las tres más
importantes.
1) Llegado al uso de razón (y aun antes) todos los seres humanos aspiran a
conocer y explicarse el mundo que los rodea. Pero el enigma más importante de todos es
“¿Quién soy yo? ¿Cómo soy yo?”. Los griegos resumían toda la sabiduría humana en un
solo punto: “Conócete a ti mismo”. Y para esto es imprescindible meditar sobre qué y quién
es el ser humano, puesto que yo mismo soy uno. No tendría mucho sentido conocer mucho
acerca de la realidad que nos rodea, e ignorarlo todo acerca de la realidad que somos
nosotros mismos.
2) Todos los conocimientos que se adquieren en la universidad, en el mundo
actual, tienen por finalidad aprender a manejar el mundo que nos rodea, a fin de servirnos
de él, o de controlarlo. Pero en ese mundo no sólo hay cosas, orgánicas e inorgánicas, que
nos resultan útiles, sino también otros seres humanos que conviven con nosotros y que no
aceptan ser tratados como utensilios. Necesitamos saber qué es el ser humano, a fin de
poder tratarlo como a tal, y no simplemente como a una cosa útil: tratar a un ser humano
como una mera cosa útil ha llevado a la humanidad a las monstruosidades más grandes,
como las cometidas por los nazis en el Segunda Guerra Mundial.
3) En la vida no vamos a ser sólo ingenieros, o profesores, o médicos, o
técnicos en esto o lo otro, sino, fundamentalmente, seres humanos: seres humanos como
padres, maridos, hermanos, amigos. No estaría completa una educación que nos habilitara
para aprovechar determinados recursos naturales o para desarrollar determinadas técnicas
que nos permitan trabajar y ganarnos la vida, si no incluyera también algún conocimiento

2
DIRECCIÓN GENERAL DE PREGRADO
Dirección de Formación Integral

de qué y cómo somos en cuanto simples seres humanos (padres, madres, cónyuges, hijos,
etc.) y cómo debemos, en consecuencia, comportarnos.

2. Las preguntas fundamentales de la antropología filosófica.


Como ya hemos visto, tales preguntas son: ¿Qué es el hombre? ¿Quién es el
hombre?
En esta primera Unidad, comenzaremos por preguntarnos “¿Qué es el hombre?”,
que es una pregunta que se refiere a la naturaleza humana, común a todos los hombres; y
luego, una vez que hayamos analizado, en las clases siguientes, algunas de las propiedades
del hombre, nos preguntaremos “¿Quién es el hombre?”, pregunta que se dirige, en cambio,
a su ser personal, singular e irrepetible: a diferencia de lo que ocurre con otras especies de
seres humanos (las hormigas, por ejemplo, o las algas), cada hombre individual es
importante y, en alguna medida, único e irrepetible: hay en él cosas valiosas que no se
darán nunca más en ningún otro ser humano. Para concluír esta primera Unidad, nos
preguntaremos por el lugar del hombre en el universo.

1) ¿Qué es el hombre?
Preguntar “¿qué es el hombre?” es preguntar por su naturaleza o esencia. Y esto
exige que, para partir, expliquemos qué se entiende en filosofía por “naturaleza”, para
poder responder a la pregunta acerca de cuál es la naturaleza del ser humano.
a) El término “naturaleza” se dice en griego “physis”, que deriva de
la forma verbal “phyé”, “yo crezco”:
- esto apunta a una realidad dinámica; o sea, la naturaleza de
un ser cualquiera es algo dinámico.
- y esto es así porque todo ser vivo tiende a crecer hasta llegar
a una plenitud, a un estado de perfección, a un “bien” final:
- en griego un “estado final” se llama “telos”, la meta.
- lo anterior se aplica particularmente al hombre:

3
DIRECCIÓN GENERAL DE PREGRADO
Dirección de Formación Integral

- “la naturaleza del hombre es precisamente el


despliegue de su ser hasta alcanzar ese bien final que constituye su perfección” (Yepes, p.
94).
- esto no significa otra cosa que el hombre (como los demás
seres vivos), tiende a desplegar, a desarrollar las propias capacidades, aquellas que están
dadas originalmente en él cuando niño, hasta perfeccionarlas.
- o sea, el hombre se encamina hacia la plenitud de que
es capaz según la especie a que pertenece.
- lo cual se entiende en el sentido de que la plenitud del
hombre se alcanza una vez que ha terminado su crecimiento.
- esto es así porque “lo natural” en todos los seres tiene
carácter de fin o meta: es algo hacia lo cual nos dirigimos:
- “si lo natural en el hombre es alcanzar el desarrollo
de sus capacidades, esto se consigue al final: al principio es sólo una aspiración, un
programa, una tendencia, deseo o aspiración” (Yepes, p. 97):
- la naturaleza de algo es, por consiguiente, “lo
que cada cosa es, una vez cumplido el proceso de su crecimiento”, es decir, una vez que
está terminada, desarrollada, completa.
- es al término del proceso de crecimiento
cuando la naturaleza de un ser se revela enteramente.
- según esto, la pregunta “¿qué es el hombre?” se transforma
en esta otra:
- ¿qué es capaz el hombre de llegar a ser? O “¿Qué
hace el hombre a partir de sí mismo, como ser que actúa libremente, o qué puede y debe
hacer?”.
- esto sugiere que el hombre va caminando desde lo que es, a
lo que todavía no es pero puede llegar a ser: o sea, sugiere que puede ir más allá de sí
mismo, más allá de aquello que es en este momento:
- o sea, lo que el hombre es hay que verlo a la luz de lo
que puede llegar a ser.

4
DIRECCIÓN GENERAL DE PREGRADO
Dirección de Formación Integral

b) Esto hace necesario que veamos ahora cuáles son los fines de la
naturaleza humana, o sea, la meta de este proceso de desarrollo o crecimiento:
- esto nos revelará qué es lo propio del ser humano.
- ahora bien, lo propio del ser humano se nos revela, igual que ocurre
con los demás seres vivos, por las capacidades que posee
- y estas capacidades las conocemos observando las acciones que es
capaz de realizar; capacidades que están en él, al momento de nacer, en estado de
“semilla”:
- esta observación nos revela que el hombre tiene una serie de
capacidades de actuar que le son comunes con otros animales superiores, como los monos:
- comer, reproducirse, organizarse en grupos para cazar, etc.
- una sistematización muy simple de estas capacidades la podemos
hacer en términos de lo que pertenece a la “vida vegetativa” y a la “vida sensitiva”, que el
hombre comparte con los animales.
i) La vida vegetativa.
- ésta incluye las funciones básicas de todo organismo
vivo, para cumplir las cuales está dotado de las correspondientes capacidades: nutrición,
crecimiento y reproducción.
- en el ser humano estas capacidades se dan igual que
en otros organismos, pero, como veremos, están empapadas de las capacidades superiores
del hombre, de tal modo que podría decirse que están “humanizadas”:
- por ejemplo, aunque en lo fisiológico el acto
de ingerir nutrientes siga en el hombre el mismo esquema general que en todos los seres
vivos, “comer” no es en la especie humana un acto meramente vegetativo, sino que está
caracterizado por una gran cantidad de otros rasgos (por ejemplo, se come compartiendo, se
come celebrando, etc., cosas que no ocurren entre los peces, para mencionar otro ser vivo
que también se nutre).

5
DIRECCIÓN GENERAL DE PREGRADO
Dirección de Formación Integral

ii) La vida sensitiva.


- ésta es propia de los seres vivos que están dotados de
un sistema perceptivo que les permite tener conocimiento, en menor o mayor grado, de su
entorno.
- no hay duda de que muchas formas de vida
superiores, como los animales, tienen conocimiento de lo que los rodea, de lo que les
conviene, de lo que los amenaza:
- pero, aunque “saben”, “no saben que saben”:
- conocen su entorno, pero no se conocen a sí
mismos; no tienen un conocimiento reflejo porque, como veremos más adelante, no tienen
capacidad de conocer abstractamente.
- y así llegamos al nivel de capacidades que es propio del ser
humano, o sea,
iii) La vida intelectiva.
- ésta es propia de aquellos seres, como el hombre, que
están dotados de intelecto
- es en este último nivel de vida donde hay dos capacidades que se
observan en el hombre exclusivamente:
- la inteligencia y la voluntad.
- se podría quizá argumentar que también otros animales
superiores muestran evidencias de inteligencia y voluntad:
- por ejemplo, algunos monos son capaces de
solucionar ciertos problemas, como por ejemplo, disponer de cierta forma algunos objetos a
fin de trepar y alcanzar algo que les atrae (un plátano u otra fruta).
- del mismo modo, la observación nos muestra que esos
animales superiores y aún otros, como los pájaros, se mueven “libremente”, lo que nos
indicaría que tienen voluntad.
- sin embargo, aun cuando pudiera decirse que en ciertos
animales superiores existe “inteligencia”, la inteligencia humana es cualitativamente
diferente, por cuanto es capaz de conocimiento abstracto:

6
DIRECCIÓN GENERAL DE PREGRADO
Dirección de Formación Integral

- un mono sabe distinguir un plátano de un melón;


pero no puede definir en abstracto qué es el “alimento”.
- y, en cuanto a la “libertad” de movimientos del animal, que
pareciera revelar la existencia en él de “voluntad”, hay que decir que todos los animales
tienen un comportamiento estrictamente determinado por sus instintos, de los cuales no
pueden jamás apartarse (como sí puede, en cambio, el ser humano): basta considerar que las
abejas construyen sus celdas exactamente del mismo modo desde hace unos 300 millones
de años.
- de lo anterior podemos, pues, concluir que las capacidades más
propiamente humanas, o sea, lo que diferencia al hombre radicalmente de otros seres vivos
y constituye, por lo tanto, lo más característico de él está constituido por la inteligencia
capaz de abstracción y la voluntad libre.
- lo que corresponde a cada una de ellas es la verdad (para la
inteligencia) y el bien (para la voluntad):
- podemos definir la verdad como “la realidad conocida”, definición
todavía muy simple pero que ilustra bien de qué se trata:
- la inteligencia busca conocer la realidad:
- cuando la descubre, posee la verdad, que es “el bien propio
de la inteligencia: abrirse a lo real”.
- por otra parte, podemos definir el bien como aquello que es
conveniente para uno y, por lo tanto, deseable o apetecible para la voluntad:
- los fines más específicamente humanos son, por lo tanto,
alcanzar la verdad mediante su inteligencia y el bien mediante su voluntad, cosas ambas a
las que tiende su naturaleza:
-ese “alcanzar” sugiere un camino, a veces largo: esto
significa que en el hombre lo natural tiene carácter de “fin”, “meta”, algo hacia lo cual nos
dirigimos.
- si nos fijamos bien en lo anterior, nos daremos cuenta de que es la razón el
elemento más característico o distintivo de esta naturaleza:

7
DIRECCIÓN GENERAL DE PREGRADO
Dirección de Formación Integral

- el conocimiento intelectual es racional, y lo es también la voluntad,


la cual a veces es llamada “apetito racional”, que sigue al conocimiento intelectual:
- por eso, se ha dicho que el hombre es, en esencia, una
persona, por cuanto una persona es “una sustancia individual en una naturaleza racional”.
- en las clases siguientes nos detendremos más largamente en estas
capacidades del ser humano.
- con los elementos que hemos reunido hasta aquí, podemos pasar a
examinar más detenidamente el segundo punto de nuestro programa.

Lecturas obligatorias
- Ibáñez Langlois, José Miguel. Introducción a la antropología filosófica. Pamplona: Eunsa,
1980, Primera Parte
- Arregui, J. Vicente, y Choza, J. Filosofía del hombre. Una antropología de la intimidad.
Madrid: Ediciones Rialp/Instituto de Ciencias para la Familia, U. de Navarra, 1995,
Capítulo II, nºs. 1 y 2.

También podría gustarte