Está en la página 1de 5

Supercomputadoras.

En este ensayo hablaremos de que es considerada como una


supercomputadora, los tipos de supercomputadoras que existen y
algunos ejemplos de supercomputadoras que existen y que servicios
están brindado y en qué áreas las utilizan.

Empezaremos hablando que las supercomputadoras están diseñadas


para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y se
dedican a una tarea específica, su aplicación o uso se escapa del
particular, más bien se dedican a:

1. Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos


sísmicos.
2. El estudio y predicción de tornados.
3. El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.
4. La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones,
simuladores de vuelo.
5. en la elaboración de cálculos científicos.
Entre otras cosas más se pueden utilizar como en el ejército y en la
NASA entre otras.
Las supercomputadoras tienen grandes ventajas para la realización de
cálculos pero el costo de conseguir una es bastante elevado por que
estas tienen una gran cantidad de procesadores y una gran capacidad
de almacenamiento; estas maquinas son voluminosas y ocupan gran
tamaño y generan mucho calor por lo que algunas de ellas tienen
sistema de enfriaento por hidrogeno liquido.
La primera supercomputadora se ensamblo en Inglaterra en el año de
1948 llamada MARK esta tenia las siguientes características: En
términos modernos tenía una RAM (memoria de acceso aleatorio) de
sólo 32 posiciones o 'palabras'. Cada palabra constaba de 32 bits (dígitos
binarios), lo que quiere decir que la máquina tenía una cantidad total de
1024 bits de memoria.
La RAM se basó en la tecnología del tubo de rayos catódicos (CRT). Los
CRTs fueron usados para almacenar bits de datos como áreas cargadas
sobre el fósforo de la pantalla, mostrándose como una serie de puntos
incandescentes sobre ella. El haz de electrones del CRT podría controlar
esta carga y eficientemente escribir un 1 o 0 y leerlo posteriormente
según se solicitase.
http://www.monografias.com/trabajos65/supercomputadoras/supercom
putadoras2.shtml
Después de esta máquina se construyo la lo que fue la MUSE en estados
unidos en la década de los 60’s esta tenia las siguientes características:
el diseño incluían el deseo de una velocidad de instrucción próxima a
una orden por microsegundo y la necesidad de agregar un gran número
de periféricos de varios tipos. También requerían que hubiera una
capacidad de almacenamiento de acceso inmediato superior a cualquiera
de las que entonces había disponible.
Después de esta vinieron la invención de las IBM y NAS entre los años
1960 al 1980 estas tenían una capacidad más grande de procesamiento,
en la década de los 70’s también se creó la computadora CRAY que se
considero la primera supercomputadora moderna.

http://www.monografias.com/trabajos65/supercomputadoras/supercom
putadoras2.shtml

Después intel empezó con la fabricación de las supercomputadoras y


creo la iPSC/860 la cual tenia las siguientes características: tiene 64
nodos llamados RX. Cada nodo tiene un reloj de 40 MHz y 16 Mbytes de
memoria. El hardware de conexión directa permite transferencias de
datos nodo a nodo de 2.8 Mbytes/second. Hay 12 Gbytes de disco unido
localmente y conexiones Ethernet a una estación de trabajo Sun-670MP
para acceso de usuario.
Un rendimiento de nodo máximo individual de 40 Mflops ofrece un total
de más de 2.5 Gflops para la máquina completa. El software para hacer
la programación más fácil incluye: Fortran y C a través de compiladores.

Los soviaticos también crearon varias supercomputadoras entre las que


se destacaron la de la familia BESM.

Dentro de los tipos de supercomputadoras existen dos clases que son la


supercomputadoras de monoblock o multiples procesadores y las de
cómputo distribuido.

Supercomputadoras de monoblock o múltiples procesadores.

Estas computadores tienen la característica que se encuentran en un


solo lugar y están construidas de multiples procesadores que realizan
una infinidad de cálculos estas computadoras generan una gran cantidad
de calor por el conjuto de procesadores con los que cuenta y además
estas computadors son demasiado caras ya que es costoso el sistema de
enfriamento que se utiliza para evitar que la computador se
sobrecaliente.
Un ejemplo de esta computadora seria la “Jaguar” basado en el
procesador AMD Opteron™ Six-Core es la supercomputadora más
potente del mundo, de acuerdo a la TOP500 Organization, que hoy
publicó su lista semestral de los sistemas de mayor desempeño en el
mundo. Este sistema Cray XT5™ de misión crítica en el Oak Ridge
National Laboratory (ORNL) recientemente se actualizó de procesadores
AMD Opteron Quad-Core a procesadores AMD Opteron Six-Core y
demostró un desempeño pico teórico de 2.3 petaflops por segundo y un
desempeño de 1.75 petaflops por segundo en la prueba Linpack

Supercomputadoras de cómputo distribuido.

Estas supercomputadoras están hechas de varias computadoras que se


encuentran en la red(Internet) y lo que hacen es lo siguiente si una
persona quiere donar una cantidad de procesamiento de su maquina que
tiene en su casa lo hace y lo que hace la supercomputadora es que se
conecta a lo computadora y esta realiza una pequeña cantidad de
procesamiento.
Así que se puede decir que es un supercomputadora mudial ya que
cualquier computadora en cualquier parte del mundo puedo donar un
tiempo para realizar algún calculo científico.
Algunos ejemplos de supercomputadoras distribuidas serian las
siguientes:
Los ensayos de laboratorio podrían comenzar en semanas como
resultado del World Community Grid.

IBM y la unidad Médica de la Universidad de Texas (University of Texas


Medical Branch / UTMB) lanzaron un esfuerzo que se vale de la
“supercomputadora virtual” del proyecto World Community Grid de IBM,
para permitir la realización de ensayos de laboratorio, en menos de un
mes, con candidatos a medicamentos para cepas de influenza
resistentes y nuevas cepas, tales como H1N1.

“La influenza es uno de los virus más elusivos del mundo y tiene un
impacto fatal año tras año. Ahora toda persona que tenga una
computadora y acceso a Internet puede formar parte de una solución
global para abordar esta preocupación sanitaria crítica,” comentó Jesús
de la Rosa, Director de Asuntos Gubernamentales y de Ciudadanía
Corporativa en IBM México. “En momentos en que los medios están
llenos de noticias desalentadoras de que aparentemente el virus está
fuera de control, aquí hay algo que cada uno de nosotros puede hacer
para marcar la diferencia”.

Los investigadores de University of Texas Medical Branch utilizarán el


World Community Grid para identificar los componentes químicos que
presentan mayor probabilidad de detener la propagación de los virus de
la influenza y para someterlos a ensayos en condiciones de laboratorio.
El trabajo computacional equivale a miles de años de tiempo de cómputo
que se comprimirán en tan sólo meses utilizando World Community Grid.
Es probable que hasta 10% de los posibles medicamentos identificados
por cálculos en World Community Grid muestren actividad antiviral en el
laboratorio y avancen a ensayos posteriores.

Según los investigadores, sin acceso a la potencia de supercomputación


virtual del World Community Grid, la búsqueda de candidatos a
medicamentos sería prohibitiva por el tiempo y los ensayos de
laboratorio que demandaría. Aún así, durante los próximos meses y
años, los investigadores sostienen que esperan identificar posibles
candidatos para los ensayos clínicos. Los investigadores de la
Universidad de Texas actualmente utilizan la potencia de World
Community Grid en proyectos de investigación de otras enfermedades,
como la fiebre del dengue y el virus del Nilo Occidental.
Los resultados de World Community Grid incluyen:

• El proyecto Nutritious Rice for the World, dedicado a descubrir cepas


de arroz nutritivas, ya procesó 12 millones de transacciones y 11,000
años de tiempo de computadora.
• El proyecto AfricanClimate@Home acaba de completar la recopilación
de datos y ahora comenzará con el análisis de la investigación climática
propiamente dicha.
• El proyecto Help Defeat Cancer comprobó su técnica más exacta para
identificar cáncer y recibió un subsidio de US$2.5 millones de los
Institutos Nacionales de Salud (NIH) para continuar con la
implementación de su sistema.
• El proyecto FightAIDS@Home identificó más de 40 sustancias que son
candidatos potenciales para la lucha contra el SIDA y procede a
someterlas al trabajo de laboratorio. Además, Scripps recientemente
también identificó 12 compuestos que son candidatos para “unirse” a un
nuevo sitio sobre un nuevo “superbug” de VIH, cepas de VIH que ahora
son resistentes a tratamientos con múltiples medicamentos.
• El proyecto Discovering Dengue Drug Together ya ha identificado
algunos compuestos potenciales y está procediendo al trabajo de
laboratorio para descubrir antídotos contra el dengue.

Bibliografía.

http://es.wikipedia.org/wiki/Supercomputadora
http://www.monografias.com/trabajos65/supercomputadoras/supercomputadoras.sht
ml#xintro.

También podría gustarte