Está en la página 1de 24

PROGRAMA NACIONAL

z i t o
P atoru
a n d o
Busc o
a Nem
Introducción

El cine y la educación

Las películas hacen algo más que entretener. nuevo registro cultural de lo que significa estar
Ofrecen visiones del mundo, movilizan deseos, alfabetizado. Las películas podrían llamarse
influyen sobre nuestras posiciones y percepcio- “pedagogías públicas”, en la medida que subra-
nes de la realidad, y nos ayudan a construir un yan la necesidad de nuevas formas de alfabetiza-
fresco de la cultura y la sociedad. ción, y que participan de la construcción del
Los filmes apelan y evocan la memoria pública. conocimiento. Los filmes que los chicos ven, des-
Ponen en relación nuestros deseos personales centralizan al aula como único espacio en la
con las aspiraciones sociales. Las películas llevan construcción de su identidad, a la vez que amplía
ideas a nuestras conversaciones públicas y coti- las posibilidades de enseñar a los estudiantes
dianas. No sólo reflejan la cultura, sino que la con- múltiples maneras de leer y escribir el mundo.
forman y construyen. Son un espacio que permi- El cine –y la cultura popular en general– debe
te conocer la visión que una sociedad tiene de sí incorporarse a la escuela como objeto de estudio
misma y son por ello, un punto de partida común y análisis. Ello supone una reconsideración de lo
desde el cual las personas pueden dialogar y que se entiende por conocimiento útil, una
repensar sus propias historias, como individuos y reconsideración del sentido, el rango y las posibi-
como sociedad. Las películas participan de la lidades de lo que la escuela considera conoci-
construcción de identidades individuales y colec- miento en sí.
tivas. Los dibujos animados, también representan
Los filmes nos permiten entender la cultura formas de ver e interpretar la realidad. Más allá de
más amplia y descubrir cómo influyen en noso- ser un género que nos entretiene y seduce con su
tros. Generan identificaciones y afectan el modo magia, los dibujos animados nos presentan
particular en que comprendemos el mundo y modelos de identidades, de familias, de hombres,
percibimos la realidad. Cumplen un papel activo mujeres y niños. De valores, comunidades y cul-
en la conformación de nuestro sentido de vida turas. Nos proponen una mirada del mundo
cotidiana. entre las múltiples posibles.
Esto, que sucede con los adultos, se acentúa El cine –como las demás expresiones de la cul-
con los jóvenes. Las películas desempeñan un tura– tiene un sentido pedagógico amplio y cum-
papel fundamental en la vida de los estudiantes. ple una función educativa porque remite a
Precisamente porque la cultura popular es uno memorias, historias, modos de vida, valores ...
de los espacios en los que niños y jóvenes confi- Por ello, decimos que el cine habla de la socie-
guran sus identidades individuales y colectivas. dad y construye la cultura pública. Y ésta es pre-
Aprenden “lecciones” acerca de cómo verse y cisamente la propuesta y el valor de incorporar el
narrarse a sí mismos en relación con los demás. cine en la escuela: pensar en “nosotros” y “los
Descubren cómo es y funciona la sociedad en la otros” a través de las historias, narraciones e imáge-
que viven, y cómo se los define socialmente. nes que nos ofrece la pantalla grande.
Los niños y jóvenes aprenden a partir de la
exposición a un filme. Y ello les proporciona un

2 Escuela y Medios
Patoruzito
Ficha Técnica:

Producción ejecutiva
Juan Pablo Buscarini
Dirección de arte
Edgar Simkin
Montaje
César Custodio
Sonido
Diego Arancibia
Producción
Pablo Bossi
Dirección de producción
María Laura Moure
Dirección de animación
Franco Bíttolo y Alberto Grisolía
Animación
Cristian Morales (Supervición en 3D)
Jorge Marinucci y Mariano Sister
(intercalado)

“(…) Hoy las películas de mayor éxito son las que están hechas en 3D, estas son las que rompieron el molde.
El primer gran logro de taquilla, que obtuvo Pixar, fue Toy Story. Ellos la produjeron después de haber gana-
do un Oscar en el ¨90 como mejor corto animado. Casualmente, este trabajo estaba hecho en 3D. Ya desde
entonces se veía venir una evolución. Creo que dieron e la tecla con una nueva forma de animación. Se toma
una parte del cine tradicional que algunos llaman clásica o 2D –como Pinocho, Bambi, o El rey León– pero
se desarrolla de otra manera porque al emplear animación en 3D,no sólo generás más impacto en el espec-
tador sino que también conseguís una forma de narración mucho más cinematográfica. Eso, sumado a una
nueva generación de guionistas un poco más jugados en el humor, da como resultado el fenómeno del que
hoy estamos hablando”.
Juan Pablo Buscarini, productor ejecutivo de Patoruzito - Cinemanía, Julio 2004

La Escuela al cine 3
Un poco de historia

La historieta:
El inicio del dibujo animado

La historieta –origen y antecedente del dibujo


animado– adopta su forma actual, tal como la
conocemos hoy, en 1895, el mismo año en que
nace el cine y un año antes de la aparición de la
radio. La historieta, también llamada “cómic”, se
sitúa como uno de los medios de expresión más
característicos de la cultura contemporánea. Su
gran desarrollo y difusión tuvo que ver con la cir-
culación que comenzó a tener el periódico en el
mundo, a partir del abaratamiento de sus costos
de producción y del aumento en la velocidad de
las comunicaciones.
La historieta supone la combinación de ele-
mentos visuales, gráficos y literarios. Traza la rea-
lidad en el papel, nos propone una serie de imá-
genes (fijas, a diferencia del cine o la televisión), y
se orienta fuertemente a la acción. Estas caracte- Patoruzú narró, a partir de 1936 y durante cua-
rísticas le han permitido desarrollar un lenguaje tro décadas, las aventuras de un generoso indio
específico, el lenguaje de la historieta. terrateniente, en los comienzos de la depresión
Al igual que en los filmes, la historieta tiene un económica. Este indio era feo, muy fuerte, muy
lenguaje propio y códigos que la definen, pero es bueno, y solía mantener enfrentamientos cómi-
necesario interpretar sus contenidos en el con- cos aunque no humorísticos, con ladrones y
texto en el que se producen, para analizar lo que delincuentes comunes.
quieren transmitir y las formas en que represen- Uno de los personajes que acompañó a Patoru-
tan identidades, comunidades y lugares. zú fue su padrino, Isidoro Cañones, representan-
te del “porteño vivo”, egoísta, buscador de dinero,
Patoruzú1 fanfarrón, desconfiado y vividor. Aun cuando, en
los momentos claves siempre está junto a Patoru-
Patoruzú se convirtió en un “héroe nacional”, ide- zú (no es tan malo después de todo). El otro per-
ado por Dante Quinterno, el 19 de octubre de sonaje que acompaña al protagonista es Upa, su
1928. hermano menor. Sus enemigos (también de
minuciosa descripción) suelen responder a los

1. Fuente: Leyendo historietas. Oscar Steimberg. Nueva Visión. Buenos Aires, 1977.
4 Escuela y Medios
modelos que circulaban en la sociedad en aquel Patoruzú parece algo confusa. Tiene virtudes gau-
momento. chas pero es un indio; y los indios y los gauchos no
Patoruzú es sinónimo de perfección moral. Aun han sido, en la historia argentina, una unidad
sus demostraciones de fuerza están acompañadas social. Es un terrateniente, y, a la vez, un cacique
de virtudes nacionales. Patoruzú también respon- del sur; una dualidad presente en un tiempo de
de a un estereotipo social: es “gaucho” por su bon- matanzas a los indios de las que fueron en gran
dad, usa boleadoras (que lo acompañan a todos medida responsables los terratenientes del sur.
lados) toma mate, come empanadas, grita “¡Huija!” Un 11 de octubre de 1945 apareció "Patoruzito",
el 25 de mayo, es patriota, servicial y está siempre que surgió como un personaje para un público
dispuesto a ayudar a los desamparados con dinero. más infantil que el ya popular "Patoruzú". Como
Patoruzú representa la “mezcla” de identidades era de esperar, Patoruzito era un chico noble,
que de alguna manera vivía el país a principio del valiente, fuerte, dotado de un genuino ingenio
siglo veinte, cuando esta tira comenzó a aparecer. criollo, más avispado que el personaje de Patoru-
Patoruzú es un indio con ropa de indio, alma y zú y con un alma generosa. Su personalidad se
boleadoras de gaucho, vive en una estancia, y oponía a la de su amigo Isidorito, quien llegaría a
comparte su cotidianeidad con un personaje casi ser, con el paso del tiempo, el padrino Isidoro,
porteño. La aparición de Patoruzú se produjo símbolo de la viveza y la picardía porteña.
muy poco tiempo después de los últimos exter-
minios de indios realizados en el sur argentino en
beneficio de los terratenientes.
Quizás por ello, aunque es cacique, no parece
cien por ciento indígena. La condición telúrica de

¿Sabías que...?

Dante Quinterno fue un gran admirador de


Walt Disney y esto lo llevó a “animar” a Pato-
ruzú a principios de los años 40.
El primer corto, de 12 minutos, contaba la
travesía de Patoruzú para rescatar a su her-
mano Upa. "Upa en Apuros", verdadero clási-
co de la animación argentina, contó con una
epopéyica producción debido a la alta cali-
dad de su realización gráfica y la utilización
del color, siendo el primer dibujo animado
local en Technicolor.

La Escuela al cine 5
¿Qué cuenta la película?

“Patoruzito” narra las aventuras del pequeño caci-


que y las pruebas que debe afrontar cuando llega
el momento de convertirse en el líder de su tribu,
los tehuelches.
La historia comienza en el año 2200 AC, en las
lejanas tierras de Egipto. El imperio está bajo el
mando de Patoruzek 1°, líder noble que brega
por el bienestar de los suyos. “Tierra de luz, son
tus cimientos...” narra la canción, mientras el esti-
lo de los dibujos y el particular color de las imá-
genes, nos transportan a un momento lejano en
la historia.
No pasa mucho tiempo antes de que se presen-
te el conflicto. El personaje antagónico de Patoru-
zek es un malvado villano quien desea poseer el
medallón mitológico para adueñarse de un
poder absoluto. Patoruzek logra salvaguardar ese
medallón y decide buscar un nuevo lugar donde
su pueblo pueda vivir en paz.
Esa tierra, ubicada en el fin del mundo, es la
Patagonia argentina. Al descender de la embar-
cación, las huellas de sus pies quedan marcadas
en la arena. El movimiento de una ola borra esas
huellas para dejar escrito en su lugar, “Patoruzito”.
La escena se ilumina, los dibujos adquieren
mayor brillantez y un cartel nos indica que esta-
mos en la Patagonia nuevamente, pero en el
Siglo XXI. Se inicia de esta manera, el desarrollo
del relato.

6 Escuela y Medios
¿De qué y de quién se habla?

Las películas de dibujos animados cuentan histo- manente de “defender las tradiciones frente a los
rias que nos permiten descubrir distintos grupos gringos curiosos”. En el salvataje de los caballos
sociales. Construyen un “nosotros” y un “los otros” de la rueda de fuego, o cuando pone en riesgo su
con el cual nos identificamos, acordamos, debati- vida para salvar al viejo Egolia, Patoruzito reforza-
mos o disentimos. rá los valores de “ser un buen argentino”. Y siem-
“Patoruzito” cuenta la historia de un joven que pre con empanadas y un asado con amigos.
debe pasar una serie de tres pruebas para El filme construye un “nosotros”. Patoruzito, La
demostrar que es capaz de liderar a su pueblo. En Chacha, sus amigos e incluso Isidorito (con carac-
cada etapa superada, refrendará que es dueño de terísticas más ligadas a la pedantería porteña)
la sabiduría, la bondad y el coraje necesarios integran ese “nosotros”.
para transformarse en un verdadero cacique. Cachicó y sus secuaces Tino y Moncho, son las
El filme se construye sobre las mismas bases figuras antagónicas a Patoruzito y aunque perte-
que dieron origen a la historieta de Quinterno. necen a las mismas tierras, no conforman este
Aparecen los mismos personajes que acompa- “nosotros”; son “los otros”. El otro antagónico, es
ñan al pequeño cacique en sus andanzas y la Mr. Ferguson, un misterioso arqueólogo extranje-
lucha entre el bien y el mal continúa siendo el ro, obsesionado por acceder al Valle Perdido, tie-
nudo temático. Además, se incorporan nuevas rra sagrada y escondida entre montañas, donde
figuras que enriquecerán y actualizarán el relato. el gran Patoruzek 1ro. fundó 5000 años atrás, la
“Patoruzito”, de esta manera, retoma característi- protegida ciudad de Los Antiguos para los
cas de la historieta, para representar la identidad Tehuelches.
nacional y los valores que la sostienen. Estos personajes, conforman en el filme los
contravalores, aquellos con los cuales los espec-
De nosotros, identidades y valores tadores no nos identificamos. Sin embargo, al
final de la película, la fuerza de la argentinidad
“Patoruzito” apela a ciertos rasgos nacionales y triunfa y Cachicó se alía a Patoruzito para vencer
habla de la sociedad argentina en la que se pro- al arqueólogo. Este finalmente se presenta bajo
dujo y a la que se destina el filme. Por eso justa- su verdadera identidad, la de Arotep XXXV y ha
mente podemos decir que la película crea un llegado hasta la Patagonia en nombre de sus per-
“nosotros” en relación a la identidad nacional. versos antepasados, con el fin de robar el mitoló-
Definir las identidades a través de un filme es gico medallón y acceder así a un poder absoluto.
una tarea compleja. En “Patoruzito”, rastreamos
ciertas huellas del ser nacional, objetos, prácticas
y costumbres “típicamente” argentinas. Cada uno
de los personajes reforzará estas ideas.
La Chacha será la voz que transmite a Patoruzi-
to la importancia de poseer un alma noble y de
liderar un pueblo y enfatizará la necesidad per-
La Escuela al cine 7
¿Cómo se dice lo que se cuenta?

Las películas, articulan imágenes y sonidos, que


conforman lo que llamamos, el texto fílmico. Por La producción de la película se realizó ínte-
ello, la fotografía, la música, los sonidos del gramente en Argentina, y ocupó durante casi
ambiente, los encuadres, la luz, los planos y el un año de trabajo intensivo, a más de 120
montaje, son las herramientas que se utilizan artistas y técnicos (dibujantes, animadores,
para contar las historias. expertos en imagen digital, editores, músicos
Los dibujos animados como género, se estruc- y sonidistas). Juan Pablo Buscarini es el pro-
turan a partir de ciertas especificidades narrati- ductor ejecutivo, y Franco Bittolo ha estado a
vas, con códigos y significados propios. Las nue- cargo de la dirección de animación. La banda
vas tecnologías de animación dan origen a la ani- musical del filme tiene gran relevancia sobre
mación digital, que es hoy la forma más habitual la acción y cuenta con temas interpretados
en la que se nos presentan los dibujos. por Los Nocheros, León Gieco y La Mosca.

8 Escuela y Medios
La luz, el color, la música y el montaje

En “Patoruzito”, la música adquiere un rol relevan- se iluminan de diferentes maneras, para trasla-
te. Cada canción ambienta, acompaña y da senti- darnos en el tiempo y en el espacio, para demos-
do a las imágenes. “Aquí está tu mundo, aquí está, trarnos los distintos sentimientos de los persona-
aquí está tu historia, cuídala, vuelan las gaviotas en jes y características, sus alegrías, preocupaciones
el viento... aquí están los tuyos, aquí están, con toda o tristezas.
su belleza natural...”, nos dice la canción mientras El montaje es uno de los últimos pasos en la
en la película el pequeño Patoruzito recorre sus construcción de un filme. Su función es conseguir
tierras e interactúa en su casa con los miembros que las imágenes seleccionadas y organizadas en
de su familia. una determinada estructura narrativa, signifi-
De la misma manera, al inicio del filme, la músi- quen los que el director quiere contar.
ca y la letra relatan el conflicto por el que pasa En “Patoruzito”, somos espectadores de un rela-
Patoruzek 1°, antes de partir en búsqueda de to cronológico y lineal, en el cual recorreremos la
otras tierras: “Hombres ambiciosos, hombres desal- historia de los antepasados y las aventuras del
mados, que eligen a la guerra antes que a la paz”:.. pequeño cacique que quiere transformarse en el
A su vez, a partir de los encuadres y el tipo de líder de su pueblo, sin inte-
planos seleccionados, el director le asigna distin- rrupciones temporales duran-
tos significados a casa escena. En el filme, son te el desarrollo del filme.
muchas las escenas que muestran los diferentes La canción que cierra la pelí-
ambientes y los cuadros se amplían dando lugar cula, sintetiza de alguna
a objetos y personajes que componen la narra- manera su mensaje. Resca-
ción. Cuando se enfocan los rostros de los perso- tar el valor de los
najes más detalladamente, es el momento en suyos, apoyarse en
que vemos más claramente los sentimientos que el regazo de la
se transmiten en los diálogos y las acciones. Así, familia y bregar
somos espectadores de la alegría, el enojo, la por una causa noble,
ambición o la preocupación de Patoruzito, de Mr. fueron motivos sufi-
Ferguson, de la Chacha o de cualquier otro prota- cientes para que
gonista del filme. Patoruzito recorriera
“Patoruzito”, como toda película, refleja el con- su camino hacia el
texto social. en el que se produjo. En todo filme, Valle...
aún en los históricos, siempre hay huellas del “Vamos, busca tu
momento en que se realizó. Cuando comienza la destino, busca tu camino,
búsqueda de la piedra azul, Isidorito dice que él tienes que confiar...
podría encontrarla en un “shopping”. Los “shop- vamos hasta las
pings” nos remiten a la época actual. estrellas, las prime-
El uso del color también es fundamental cuan- ras huellas son tu
do queremos transmitir sensaciones. Las escenas libertad”.

La Escuela al cine 9
¿Qué dijo la prensa?

"Patoruzito" puede unir generaciones, a "Patoruzito", filme con identidad


partir de una narración nunca vista en la argentina
producción argentina.
Por Adolfo C. Martínez - La Nación
Por Pablo Scholz
El primer acierto de los responsables de esta pro-
Los mayores recuerdan a Patoruzito por la historie- ducción (y no el único) fue el rescate de ese Patoru-
ta, mientras son pocos los chicos que saben quién zito que, según la tradición tehuelche, deberá con-
es ese indiecito con la plumita en la cabeza. Hasta vertirse en cacique de su tribu. Su vida había trans-
hoy. (…) Patoruzito llega con una producción ani- currido en la estancia de la Chacha y, rodeado del
mada nunca vista en la producción argentina. Rea- cariño de los suyos, vagaba por las tierras patagóni-
lizada en los estudios de Patagonik Animation cas sin preocupaciones, feliz, en contacto con la
Group, la apuesta es fuerte desde la técnica del 3D y naturaleza. Pero la envidia es mala consejera, y
el colorido, el abrevar en personajes y situaciones Cachicó, un niño tan insoportable como dispuesto
de tierra adentro, con empanadas, pastelitos y a romper con las ideas de hidalguía de los tehuel-
payada, que puede acercar a los niños a preguntar- ches, se enfrentará a ese Patoruzito asediado por
se qué es ese país que tan poco se ve en la pantalla tres pruebas de gran riesgo (que, tras vencerlas, lo
grande y en la chica. La película logra mantener elevarán a la categoría de cacique) y por un extraño
entretenidos a los más chicos, mérito de las imáge- expedicionario dispuesto a recuperar un medallón
nes en 3D. El director José Luis Massa (que venía de mágico.
Chiquititas y Un hijo genial) impone el ritmo
apropiado, y las canciones, de Los Nocheros, León El equipo técnico del film, con el director José Luis
Gieco y La Mosca, hacen más que acompañar las Massa a la cabeza, logró plasmar en impecables
imágenes. dibujos animados las aventuras y desventuras de
ese indestructible Patoruzito, y supo entretener con
estas andanzas a los pequeños espectadores,
muchos de los cuales, sin duda, se acercarán por pri-
mera vez a ese entrañable personaje.

10 Escuela y Medios
Actividades

Para reflexionar en grupos...


De Identidades
Acerca de los personajes • ¿Cómo aparece representada la identidad
• ¿Cuál es su vestimenta? argentina?

• ¿Qué gestos son los que lo caracterizan? • ¿Qué roles asumen hombres y mujeres?

• ¿Qué dice? • ¿Qué se cuenta de ellos y ellas?¿Qué no se cuen-


ta?
• ¿Cuál es su rol en la película?
• ¿Qué cosas aparecen? ¿Cuáles consideran que
• ¿Qué diferencias encuentran entre las caracte-
en el filme no están?
rísticas de hombres y mujeres?
• ¿Qué paisajes selecciona la película para mos-
• ¿Cómo son los roles? ¿Quiénes son protagonis-
trar el país? ¿Cuáles agregarían?
tas?
• Escriban toda la información reunida, en una
• ¿Qué significados tienen sus gestos y vesti-
hoja. Pueden dividirla de la siguiente manera:
menta?

• ¿Qué significados tienen los colores elegidos?


Personaje Características
• ¿Cuáles predominan? ¿Qué sensaciones nos
transmiten? Patoruzito Amigable, valiente...

• ¿Y el ambiente? ¿Qué nos cuentan estos deta- Mr. Ferguson deshonesto...


lles?

Ambiente Características

Casa de Patoruzito Cómoda, luminosa

• Hagan otro cuadro con todo lo que agregarían


como representativo de los argentinos y las
argentinas y los ambientes que sumarían.

• Una vez elaborada esta actividad, circulen entre


los distintos grupos sus respuestas.

• ¿Qué pueden observar? ¿Todos eligieron los


mismos ejemplos? ¿Por qué creen que es así?
¿Todos nos sentimos representados de igual
manera?

La Escuela al cine 11
..................................................................
..................................................................
Armemos nuestra propia historia

..................................................................
Piensen que son los creadores de una historieta,

..................................................................
cuyo contenido y personajes, luego serán los pro-
tagonistas de una animación digital.
Teniendo en cuenta lo realizado en la actividad ..................................................................
..................................................................
previa, armen un listado con los temas y caracte-
rísticas que incluiría una historieta que represen-
te personajes argentinos en la actualidad. Pien- ..................................................................
..................................................................
sen cuáles serían sus características, vestimentas,

..................................................................
y actividades. Hagan una lista con todo lo que
imaginen. Decidan qué temas incluirán en la his-

..................................................................
torieta, y qué técnicas utilizarían para realizarla:

..................................................................
qué colores predominarían, qué objetos se mos-
trarían, etc.
Una vez realizada, pasen entre los grupos las
..................................................................
..................................................................
producciones finales y revelen las similitudes y
diferencias entre cada uno. Peguen las historietas
en la cartelera escolar o publíquenlas en el perió- ..................................................................
..................................................................
dico escolar. No se olviden de asignarles, un títu-
lo atractivo y significativo en relación a lo que
quieren decir con su historia. ..................................................................

.................................................................. ..................................................................

.................................................................. ..........................................................

.................................................................. ........................................................

.................................................................. ..........................................

.................................................................. ......................................

.................................................................. ....................................

.................................................................. ....................................

.................................................................. ....................................

.................................................................. ....................................

.................................................................. ....................................

12 Escuela y Medios
Buscando
a Nemo

Ficha Técnica:

Dirección Producción
Andrew Stanton y Lee Unkrich. Graham Walters.
País: USA. Productor ejecutivo
Año: 2003. John Lasseter y Jinko Gotoh
Duración: 100 min. Música
Género: Animación. Thomas Newman.
Personajes Fotografía
Nemo, Marlin, Dory, Gill, Bloat, Peach, Sharon Calahan y Jeremy Lasky.
Gurgle, Bubbles, Nigel, Crush, Coral, Montaje
Chum, Pearl, Bruce. David Ian Salter.
Guión Diseño de producción
Andrew Stanton, Bob Peterson y David Ralph Eggleston.
Reynolds; basado en un argumento de Dirección artística
Andrew Stanton. Randy Berrett, Anthony B. Christoy,
Robin Cooper y Ricky Vega Nierva.
La Escuela al cine 13
¿Qué cuenta la película?

“Buscando a Nemo” cuenta la increíble travesía de recomendaciones al profesor. Nada tranquiliza a


Marlín, un pez payaso, que atraviesa el océano en Marlìn.
compañía de Dory, su inseparable amiga azul, Cuando todos los pequeños peces se van con
para recuperar a su hijo Nemo, capturado por un el maestro raya, Marlín se entera que el destino
buzo cuando nadaba fuera del arrecife. de la clase es el arrecife. Desesperado va en bús-
La película se inicia con Marlín jugando en el queda de Nemo, quien harto de su sobreprotec-
arrecife con su esposa Coral, recién mudados a ción, lo desafía dirigiéndose hacia un bote en mar
una anémona a la espera del nacimiento de sus abierto. En ese momento, Nemo es capturado
casi cuatrocientos hijos. Mientras conversan por un buzo, quién traslada al pequeño pez a la
sobre posibles nombres y recuerdos de pareja, pecera de su consultorio odontológico, en
Coral le dice a Marlín que quiere que uno de sus Sydney.
pequeños peces se llame Nemo. Color, alegría y Comienza así la búsqueda frenética de Marlín
ruidos forman parte de la escenografía de la esce- por el océano, pero inmediatamente un nuevo
na, cuando bruscamente todo se vuelve silencio. personaje se inserta en la historia. “Dory” una
Una barracuda se asoma desafiante. Marlín llama amigable pez azul que sufre la pérdida de memo-
a Coral pero ella acude desesperada a proteger a ria de corto plazo, será su fiel compañera en la
sus crías. Marlín intentará pelear contra el gran admirable travesía que estructura el filme. El pre-
pez pero desmayado por un coletazo, al desper- cavido padre terminará convirtiéndose en el
tar descubre lo peor. En vano, llama a Coral, y héroe de una verdadera epopeya cuyo fin es res-
cuando todo parece perdido, en la arena divisa a catar a su hijo, quién por su parte ha tramado un
uno de sus huevos naranjas, un poco dañado, descabellado plan junto a sus compañeros de
pero latiendo con vida. Con el susurro del “Ya, ya, pecera, para volver sano y salvo al encuentro de
ya... tranquilo, yo estoy aquí, papi te cuida, no deja- su papá.
ré que nada te pase… Nemo”, se abre el relato del
filme.
Vuelve a iluminarse el arrecife y aparecen Nemo
y Marlìn, unos años más tarde, despertando en su
anémona. Es el primer día de escuela y Nemo
salta impaciente. Su “aleta feliz” –como llaman
con su papá a una de sus aletas más pequeñas
producto del ataque de la barracuda– se mueve
entusiasmada. Marlín es un padre temeroso y
sobreprotector y no hay acciones que reparen la
culpa o aplaquen el miedo de que algo terrible
pueda volver a pasar. Cepillarse muchas veces las
aletas, observar detenidamente hacia los lados
antes de salir, dar la aleta para cruzar, agobiar de

14 Escuela y Medios
¿De qué y de quién se habla?

“Esta película es de una belleza sobrecoge-


dora. Además, incluye elementos de un dra-
matismo, una emoción y una profundidad
muy realista, así como un divertidísimo
toque cómico. Tengo cinco hijos, así que me
siento muy identificado con la historia. A los
realizadores nos encanta que los sentimien-
tos sean sinceros y auténticos. Aunque
'Nemo' es una historia inventada, se inspira
en situaciones que al público le resultarán
familiares. Por ejemplo, la relación padre-
hijo, el primer día de colegio de un niño... son
cosas que todo el mundo entiende, a pesar
de que la historia trate sobre un pez que vive
en un arrecife de coral". John Lasseter. Pro-
ductor ejecutivo de “Buscando a Nemo”.

De nosotros y valores Todos los personajes tienen una historia, un


contexto que también les permite cambiar: Mar-
“Buscando a Nemo”, nos sumerge en un mundo lín no es el mismo padre en el inicio que al final
submarino caricaturizado, pero en el cual todo del filme. Haber realizado una búsqueda incansa-
goza de un realismo extremo, relatando vivencias ble, toparse en su viaje con un tortugo que a
y situaciones humanas. El filme construye el rela- pesar de sus años “sigue joven” y contar a su lado
to, interpelándonos como espectadores, para con su inseparable amiga desmemoriada, hacen
que nos sintamos reflejados en situaciones coti- que Marlín se replantee sus miedos.
dianas. De esta manera, la película crea un “noso- Por su parte, Nemo puede demostrarle a su
tros” que se identifica con los personajes. papá y a sí mismo, que puede y que es fuerte
Cada uno de los protagonistas del filme anima- cuando tiene un objetivo. Y Dory, logra “recordar”,
do, se vuelve más complejo a medida que trans- cuando está en compañía.
curre la película. Y los frecuentes estereotipos de La película forma así, este “nosotros”. Juega con
“buenos y malos” no aparecen: los tiburones nuestras vivencias y recurre a “gags” para con-
hacen terapia de grupo para contener su desen- quistar el humor de los adultos. “Los hombres
frenado deseo de “comer peces”, el odontólogo odian pedir indicaciones”, le reprocha Dory a Mar-
no representa “al villano” que captura a Nemo. lín mientras buscan el camino a Nemo en el enor-
Por el contrario, piensa que salvó al pequeño pez me mar azul. “Seguro eran banqueros” – asevera el
de la soledad del arrecife. tiburón al escuchar el relato desesperado de Mar-

La Escuela al cine 15
lín por la pérdida de su hijo en mano de los podido lograr sus objetivos en soledad. Dory, es
buzos. Y la música de “Psicosis” que acompaña la desde su inocencia muchas veces exasperante, el
entrada de Darla al consultorio del odontólogo, permanente respaldo de Marlín. Por otro lado, los
es un recurso que remite a una película de Hitch- nuevos amigos de Nemo serán el soporte del
cock para adultos, sin dejar de lado la diversión niño pez para apaciguar su angustia y el apoyo
de los más pequeños. en el armado de su huída, hecho que se acelera
“Buscando a Nemo”, como todo filme, refleja el cuando Nemo se entera de que su papá ha cruza-
contexto social. Todas las películas, aún las histó- do todo el océano para dar con él.
ricas, hablan del momento en que se realizan. De aquí se desprende otro valor: el trabajo en
“Buscando a Nemo” dibuja una representación equipo. Un ejemplo de ello es cuando al son del
de la familia. Hoy no existe un único modelo “nadaremos” Dory y un gran cardumen son libe-
familiar y esto es lo que expresa el filme. La fami- rados de las redes de los pescadores, gracias a
lia aparece como sinónimo de refugio, conten- una estrategia esgrimida por Nemo, previamente
ción, afecto y respeto, pero también y fundamen- ejecutada en la pecera junto a sus amigos, para
talmente se conforma en la diversidad. Marlín liberarse de la red del odontólogo cuando éste
tiene a cargo la crianza de Nemo. El primer día de quería limpiar el tanque.
escuela, son papás los que aparecen conversan- “Buscando a Nemo” es un filme de animación
do antes que llegue el maestro y finalmente Dory para todas las edades. Representa las relaciones
será parte de la familia cuando regresen al arreci- de los padres con los hijos, de los amigos, y de las
fe. De esta manera el relato también se acerca a circunstancias que vivimos, de manera compleja,
las audiencias representando realidades múlti- ahondando en las vivencias humanas y rescatan-
ples, tales como las que todos vivimos en nuestra do valores fundamentales a la hora de pensar en
cotidianeidad. términos de transmisión.
Otro eje importante en “Buscando a Nemo”, es Con dramatismo y humor y un espectacular
el valor que los protagonistas de la historia le desarrollo tecnológico, nos invita a zambullirnos
asignan a la amistad. Una vez que Nemo es cap- en una historia plena de experiencias comunes y
turado, el relato se abre en dos. Por un lado narra significativas.
la búsqueda de Marlín junto a Dory atravesando
los peligros del océano para llegar a Sydney. En
paralelo, somos espectadores de la experiencia
de Nemo: conocerá otros peces y tramará la
huída heroica con el fin de reencontrarse con su
padre y no quedar en manos de “Darla” la odiosa
sobrina del odontólogo, para quien está destina-
do el pequeño pez payaso.
En ambos casos, el valor de la amistad estructu-
ra todo el relato: Ni Marlín ni Nemo hubieran

16 Escuela y Medios
"Me emocionaba la idea de contar una histo-
ria en la que el protagonista es el padre. Creo
que nunca he considerado una película de
animación desde esa perspectiva. De repente,
sentí muchas ganas de ponerme a escribir
porque sabía que podía contar esa historia.
También me di cuenta de que el océano es
una metáfora magnífica de la vida. Es el lugar
más aterrador e intrigante que existe en el
mundo porque puedes encontrar cualquier
cosa. Cosas buenas y cosas malas. Me encan-
taba jugar con ese tema y hablar de un padre
al que el miedo impide comportarse como un
buen padre. Tiene que superarlo y convertirse
en un padre mejor. Además, está en medio del
océano y tiene que afrontar todos los peligros
a los que nunca ha querido enfrentarse. Por
eso, me pareció que sería una oportunidad
única para divertirnos y al mismo tiempo tra-
tar temas importantes". Andrew Stanton.
Dirección-guión John Lasseter. Produc-
tor ejecutivo de “Buscando a Nemo”.

La Escuela al cine 17
¿Cómo se dice lo que se cuenta?

“Blancanieves” fue el primer largometraje de En 1997, Disney firma contrato con Pixar una
animación realizada por Walt Disney en 1937. empresa dedicada a la animación por com-
“Blancanieves”, además también fue la primer putadora. Pixar tendría total libertad de crea-
película de la historia de disponer de mer- ción aunque los personajes pertenecerían a
chandising a la venta el día del estreno y la Disney. El contrato de esta unión establecía la
primera en editar en disco la banda de sonido creación de cinco películas además de Toy
original. Luego vendrían tres largometrajes Story: Bichos, Monster Inc., Buscando a Nemo
nuevos que buscaron superar los estándares y Cars. El final del del Siglo XX daba lugar a un
de “Blancanieves” más allá de los resultados nuevo cine: la era digital del cine de anima-
posteriores: “Pinocho” creó un mundo de ani- ción. Dreamworks, por otro lado, veía con
mación más detallado, “Fantasía” un uso de entusiasmo a su competencia y en el 2001
la animación combinado con música clásica y estrenaría Shrek, el ogro verde del pantano,
“Bambi”, llevaría a los dibujos que encantará al público infantil y adulto.
animados a un exigente
nivel de realismo.

18 Escuela y Medios
Los filmes, combinan imágenes, sonidos, y
silencios. Por ello, la fotografía, la música, los soni-
dos del ambiente, los encuadres, la luz, los planos
y el montaje, son las herramientas que los cineas-
tas utilizan para realizar sus historias.
Los dibujos animados son un género en sí
mismo, poseen cualidades narrativas específicas.
Analizar el lenguaje de los dibujos animados nos “En cuanto a la técnica, hemos llegado a unos
permite entender la forma en que producen sig- límites que jamás se habían alcanzado en
nificados con códigos y estructuras narrativas Pixar. El simple hecho de animar peces ya
que les son propios. resultaba bastante complicado, pero nuestro
El uso de las nuevas tecnologías de animación equipo técnico ha logrado crear un entorno
y dibujo añaden hoy un plus a estas produccio- submarino de un encanto y una belleza impre-
nes que se presentan para un público de todas sionantes. El mundo submarino real es tan
las edades. El cine de animación digitalizado es la espectacular que ya es un mundo fantástico
forma contemporánea del género. en sí mismo. El reto al que nos enfrentábamos
La música, los colores, los planos, los ambien- era que el público entendiera que nuestro océ-
tes, constituyen y conforman lo que llamamos ano es una caricatura. Nuestro objetivo era
lenguaje, y estas decisiones no son azarosas. En que fueran conscientes de que ese mundo no
cada una de ellas se busca una forma y no otra existe. Sin embargo, aprovechamos todas las
de representar y producir un mensaje y un signi- fabulosas herramientas que ofrece el campo
ficado. de la animación generada por ordenador
La producción de “Buscando a Nemo” comenzó para dotarlo de un aspecto totalmente creíble.
en enero de 2000, cuando el equipo quedó cons- Siempre nos marcamos como meta que las
tituido por un máximo de 180 personas. Toda la cosas sean creíbles, realistas”. John Lasseter.
animación se realizó en los estudios de Anima- Productor ejecutivo.
ción de Pixar.
La Escuela al cine 19
La luz, el color, la música y el montaje

"La música, el color y la iluminación son un factor


clave en todas las escenas. En 'Nemo', la ilumina-
ción y el color están siempre al servicio de la histo-
ria.” John Lasseter

“Buscando a Nemo” conjuga escenas dramáticas


y cómicas que le dan cuerpo al relato. Para lograr
emocionarnos y/o divertirnos, se potencian los
usos del lenguaje audiovisual.
Tal como señalamos, al comienzo del filme
todo es resplandor, brillo y bullicio. El vecindario
explota en su multiplicidad de formas y luces,
Marlín y Coral nadan alegres. Las caras de los
peces protagonistas en cada toma poseen una
luminosidad que transmite felicidad. Sin embar-
go, la aparición de la mortal barracuda, está
acompañada de silencio. Y la luz se transforma:
Cuando Marlín despierta y da cuenta de los
“…Una de las cosas que tuvimos que hacer fue
devastadores resultados del ataque, el entorno
crear una pista de movimientos para todos los
adopta una apariencia grisácea y el sonido
peces que fuera creíble y dotar a cada uno de
angustiante de su voz, retumba en el silencio del
ellos de una personalidad propia. Uno de mis
inmenso arrecife. En pocos minutos, las distintas
sonidos preferidos es el que emite la aleta
combinaciones de luz, color y sonidos, nos trasla-
deformada de Nemo. Es como el sonido de
dan de la felicidad a la angustia, de la vida a la
una vibración, casi como un aleteo. Lo conse-
muerte. Para finalmente, resaltar la esperanza a
guí con una toalla de papel. Es casi como el
partir del brillo naranja de un huevo dañado que
sonido que emite un colibrí. Marlin se impulsa
aún cubre a una de sus crías. Aquí la música suave
con las aletas que tiene en la cola, así que el
e instrumental, refuerza el sentido emotivo con el
sonido que genera es bastante frenético. Para
que comienza el relato de esta historia de bús-
él, utilizamos el sonido del personaje del pez
queda, amor, amistad y compañerismo.
del cortometraje de Pixar “Knick Knack”. El
Estos mecanismos se profundizan en cada
sonido que produce Dory al desplazarse por el
escena, en cada diálogo y en la creación de cada
agua se parece más al de un corte suave. Ella
uno de los personajes: la música, la gravedad de
ha venido al mundo para disfrutar. Recurri-
los sonidos, las luces y el color se combinan refor-
mos a todos los trucos que conocíamos para
zando los significados.
diferenciar a los personajes por su sonido".
Gary Rydstrom, diseñador de sonido

20 Escuela y Medios
A partir de los acercamientos a los rostros de En “Buscando a Nemo”, las escenas están monta-
los personajes, logramos captar más profunda- das en un orden cronológico, de manera tal de
mente los sentimientos que se transmiten en los construir un relato lineal a lo largo del tiempo. En
diálogos y las acciones. Estos primeros planos paralelo, aparecen la historia de esta búsqueda a
refuerzan la narración de cada hecho, y lo pode- partir de las experiencias de Nemo al llegar a la
mos apreciar en las conversaciones entre los per- pecera y el viaje de Marlín para reencontrarse con
sonajes. Cuando los planos se abren, entran en el su pequeño.
cuadro visual otras acciones, objetos y persona-
jes y todos van construyendo el relato. En la elec-
ción de los encuadres, el director decide de qué
manera mostrará a los personajes y a su entorno.
El montaje es el mecanismo a partir del cual se
articula el espacio y el tiempo en una película. Su
función es conseguir que las imágenes seleccio-
nadas y organizadas en una determinada estruc-
tura narrativa, signifiquen los que se quiere
expresar.

"Una de nuestras prioridades principales era


que los peces resultaran atractivos. Nuestro
objetivo era que el público se enamorara de
los personajes, a pesar de que los peces son
unos seres pequeños y cubiertos de escamas.
Una de las maneras de hacerlos más intere-
santes era dándoles luminosidad. Al final, cre-
amos tres tipos de peces: gelatinosos, atercio-
pelados y metálicos. Los gelatinosos, entre los
que se cuentan Marlin y Nemo, son compactos
y cálidos. Empleamos luces de fondo y de con-
torno para aumentar su atractivo y realzar las
escamas de la superficie. Los aterciopelados,
como Dory, presentan una textura suave. Los
metálicos son los típicos peces con escamas.
Este fue el tipo de pez que utilizamos para la
escuela de peces". Ralph Eggleston,
supervisor del diseño de producción.

La Escuela al cine 21
¿Qué dijo la prensa?

Por Pablo Scholz. Clarín, 3 de Julio de 2003 Por Diego Batlle. Diario La Nación, 3 de julio
de 2003
El cine de animación renació bajo el agua. Fue en
1989, con “La Sirenita”. Veamos: en “Buscando a La impecable interacción entre ese festival de
Nemo” la historia transcurre casi toda bajo el luces, formas y colores que ofrecen los animado-
agua. Pixar lo ha hecho de nuevo: mientras los res (ya no hay limitaciones a la hora de imitar el
más chicos quedan atrapados por la acción, los ondular del agua o las muecas más impercepti-
más grandes se enganchan —además— con la bles de un animal) y el aporte histriónico de los
sátira, convirtiendo a su quinto largometraje en actores que aportaron sus voces (en la versión
un festín para los estímulos. original) como Albert Brooks (Marlin), Ellen
Porque para los grandes el humor viene en DeGeneres (Dory), Alexander Gould (Nemo),
tamaño ídem. Los tiburones que hacen reunio- Willem Dafoe (Gill, el líder de aquellos que sue-
nes como si se tratara de Alcohólicos anónimos ñan con escaparse de la pecera), Geoffrey Rush
("los peces son amigos, no comida", se repiten) o (el divertido y heroico pelícano Nigel), Elizabeth
los acordes de “Psicosis” cuando aparece Darla, la Perkins (Coral) o Eric "Hulk" Bana (uno de los tibu-
sobrina del dentista con aparatos, no son gags rones llamado Anchor) terminan por redondear
que los más pequeños puedan agarrar al vuelo. otra gran victoria de Pixar, que –paradoja
mediante– encuentra en las profundidades del
mar una nueva cima para su imparable evolución
artística y técnica.

22 Escuela y Medios
Actividades

Para reflexionar en grupos... familia de Nemo? ¿Se parece a las familias que
conocen ustedes? ¿Qué valores son los más
• ¿Qué les pareció la película? ¿Qué escenas fue-
importantes? ¿Son valores que ustedes com-
ron las más divertidas? ¿Con cuáles se emocio-
parten? ¿Todas las familias que conocen están
naron más? ¿Por qué? ¿Todos tuvieron las mis-
compuestas de la misma manera? ¿Y las del
mas sensaciones?
filme?
• Elijan una de esas escenas en las cuales se hayan
• Elijan otras tiras de dibujos, u otras películas de
sentido contentos o tristes. ¿Qué les sucedía en
dibujos animados en las que se representen
ese momento a los personajes? ¿Cuáles fueron
familias o que narren historias de grupos de
los diálogos? ¿Cómo estaba iluminada la esce-
amigos.¿Cómo aparecen en esos dibujos las
na? ¿Había música? ¿Qué sonidos se escucha-
familias y/o los amigos? ¿En qué se parecen y
ban? ¿Son sonidos del ambiente? ¿Cómo se ve
en qué se diferencian de las que aparecen en el
a los personajes? Imaginen que quieren trans-
filme? ¿Cómo utilizan las películas la música, el
formar esta escena para que transmita el senti-
sonido y los colores para contar las historias?
miento opuesto al que ustedes sintieron. ¿Qué
• Lean el siguiente párrafo en el que el Director de
cambios le harían? ¿Cómo utilizarían la luz y los
“Buscando a Nemo”, cuenta cómo a partir de un
colores? ¿Qué música utilizarían? ¿Cómo serían
hecho significativo en su vida, pudo terminar
los diálogos?
de pensar el filme.
• En “Buscando a Nemo” se presentan historias de
familia, amistad y compañerismo. ¿Cómo es la
Armemos nuestra propia historia
"Recuerdo un día que llevé al parque a mi hijo
cuando tenía cinco años. Había estado traba-
• ¿Sobre qué temas les gustaría contar una histo-
jando muchas horas y me sentía culpable por
ria? Armen un listado de temas entre todos.
no haber pasado más tiempo con él. Sin
Luego seleccionen el que más les gustó a todos
embargo, reprimí ese sentimiento aunque no
y escriban una escena para un filme de anima-
podía dejar de pensar en cuánto lo había
ción que ustedes inventen. ¿Qué nombre ten-
echado de menos. Pero seguí caminando y
dría ese filme? ¿Qué contaría el dibujo? ¿Cuál
diciendo: 'No toques eso. No hagas eso. Te vas
sería el argumento? ¿De qué hablaría? ¿Qué
a caer'. Pero dentro de mi cabeza oía una voce-
valores transmitiría? ¿Cuáles serían los persona-
cita que me decía: 'Estás desaprovechando el
jes? ¿Qué características tendrían? ¿Qué narra-
tiempo que estás pasando con tu hijo'. Me
rían en esa escena?
obsesioné con la idea de que el miedo te
• Escriban el guión de la historia. Dividan la hoja
puede impedir ser un buen padre. Cuando hice
en dos columnas, una para los textos y otra
ese descubrimiento, todas las piezas encaja-
para las imágenes y sonidos.
ron y pude completar la historia de Buscando
• Armen una historieta (“story board”) cuadro por
a Nemo". Andrew Stanton
cuadro. Tengan en cuenta el uso de los colores,
y los planos de los personajes que dibujen (si
aparecerán en primer plano, o se mostrarán
objetos del entorno) en función de lo que quie-
ren transmitir en esa escena.
• Para finalizar, reflexionen sobre los temas que
eligieron en cada grupo y los recursos que utili-
zaron para darle forma (colores, formas, etc.).
Peguen la historieta en un afiche y cuélguenla
en la cartelera del colegio.

24 Escuela y Medios

También podría gustarte