Está en la página 1de 4

El conseller de Justicia insta al ministro a fijar fecha “de

inmediato” a la reunión pendiente

De Rosa reclamará a Bermejo un


paquete de medidas “indispensables
para el buen funcionamiento de la
Justicia” en la Comunitat
• El conseller demandará financiación acorde con el
incremento de población experimentado por la
Comunitat Valenciana en los últimos años
• Exigirá que se modifique la Ley de Planta y
Demarcación Judicial para que se lleve a cabo la
actualización de los partidos judiciales de la
Comunitat, adecuándolos a las cifras de población,
distancias geográficas y cargas de trabajo
• De Rosa lamenta que “el desinterés de Zapatero
haya hecho que la administración de justicia pierda
el AVE de las nuevas tecnologías”

Valencia (3-5-08).- El conseller de Justicia y Administraciones


Públicas, Fernando de Rosa, volvió ayer a solicitar por escrito al
ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, que ponga fecha a la
reunión que ya fue pedida convenientemente el pasado 14 de abril,
para que el Gobierno valenciano “le pueda trasladar un conjunto de
medidas indispensables para el buen funcionamiento de la Justicia en
la Comunitat”, según ha afirmado el conseller.

En este sentido, De Rosa ha asegurado que desde el Consell


“seguiremos insistiendo para que Zapatero cumpla sus compromiso
con la Comunitat Valenciana en esta materia”.

Página web: http://www.pre.gva.es/portaveu


e-mail: sec.comunicacion@gva.es
“Es necesario –ha añadido- que los 5 millones de habitantes
tengan un servicio público con las máximas garantías” lo que supone
que el Gobierno central ponga en marcha las propuestas que se le
hacen desde la Generalitat que “son el fiel reflejo de lo que necesitan
nuestros profesionales de la administración de Justicia y el ciudadano
que, en definitiva, es el más perjudicado si existen deficiencias en este
servicio público garante de los derechos de todos”.

El conseller ha avanzado que la reclamación en materia de


financiación es “absolutamente primordial, porque, como ocurre en
otras áreas como Sanidad o Educación, el incremento de un millón de
valencianos más, también repercute diariamente en el funcionamiento
de la Justicia”.

Actualmente, en el conjunto de España, la Comunitat está la


tercera por la cola en cuanto a la ratio de juzgado por habitante, una
realidad que recoge el último estudio realizado por el Consejo General
del Poder Judicial al respecto.

Para Fernando de Rosa, esa financiación será posible si el


Gobierno socialista “aprueba un presupuesto realista y consecuente
con la realidad actual”. Así, ha recordado que el Gobierno valenciano,
en los últimos años, ha incrementado el presupuesto dedicado a la
administración de justicia en un 98%, frente al escaso 28% de
incremento que el Gobierno central ha destinado al ministerio de
Justicia, desde que llegó en 2004.

Un año de retraso en creación de juzgados

En línea con la creación de juzgados, el conseller volverá a


instar al ministro a que autorice la puesta en marcha de todos los que
pide anualmente la Generalitat, que para esta legislatura asciende a
100, lo que supone 25 juzgados por año.

Además, De Rosa también demandará que sea la administración


autonómica la que decida la fecha de entrada en funcionamiento,
“porque tanto en el ejercicio anterior como en el actual han optado por
dejar el grueso de nuevos órganos para el último día hábil del año, con
lo que llevamos doce meses de retraso en esta materia”.

Página web: http://www.pre.gva.es/portaveu


e-mail: sec.comunicacion@gva.es
Por otro lado, el titular de Justicia y Administraciones Públicas
reiterará una vez más que se modifique la Ley de Planta y
Demarcación Judicial para que se lleve a cabo la actualización de los
partidos judiciales de la Comunitat, adecuándolos a las cifras de
población, distancias geográficas y cargas de trabajo de hoy en día.

En esta línea, una de las reclamaciones del conseller volverá a


ser la creación del partido judicial de Albocàsser, ya que la puesta en
marcha del futuro centro penitenciario supondrá un incremento del
trabajo de la administración de justicia de Castellón algo que “llevamos
mucho tiempo advirtiendo al Gobierno socialista”.

Guardias de 24 horas en los juzgados de Violencia sobre la Mujer

Otra de las propuestas que enlazan con la modificación de esta


ley es la territorialización de los juzgados de Violencia sobre la Mujer,
lo que para el conseller resulta “imprescindible” para dar una atención
específica a las mujeres víctimas de malos tratos. Así, ha recordado,
que el Gobierno de Zapatero rechazó, desde la puesta en marcha de
esta jurisdicción, que hubiera juzgados de este tipo en los 36 partidos
judiciales de la Comunitat. Por ello, ha reclamado que determinados
órganos atiendan más de una demarcación para que se dé un servicio
especializado a todas las mujeres.

Asimismo, para De Rosa también es “irrenunciable” que se


establezca un sistema de guardia las 24 horas en estos juzgados para
que “nuestras mujeres tenga un servicio permanente”.

En lo que se refiere a los funcionarios de la administración de


justicia, Fernando de Rosa instará a Mariano Fernández Bermejo a
que se garantice la convocatoria anual de oposiciones para evitar que
los juzgados de nueva creación tengan que nutrirse de personal
interino.

Fiscales en todos los juzgados

Otro de los aspectos que el conseller considera “prioritarios” en


materia de personal es que el Ministerio Fiscal, dependiente del
Gobierno central, cree adscripciones de Fiscalía en todos los partidos
judiciales. Según ha explicado De Rosa el hecho de que haya

Página web: http://www.pre.gva.es/portaveu


e-mail: sec.comunicacion@gva.es
alrededor de 200 fiscales en la Comunitat, frente a los más de 400
jueces, ralentiza la Justicia y aumenta el gasto, debido a que
continuamente tienen que desplazarse de un partido judicial a otro
porque sólo hay plantilla fija en 11 de las 36 demarcaciones.

Por lo que respecta al retraso en la aplicación de la reforma de


2003, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, De Rosa espera que el
ministro actualice la estructura de la oficina judicial.

El conseller ha lamentado la desaparición en 2004 de la


dirección general de Modernización, que había creado el Gobierno del
PP, lo que ha supuesto que la Justicia “haya perdido el tren de alta
velocidad de las nuevas tecnologías” y espera que el Gobierno central
promulgue una Ley de Modernización de la Justicia, cuyo objetivo sea
la desaparición del papel, lograr por fin el expediente electrónico y
conectar todos los órganos judiciales del territorio nacional.

En materia de modernización, el conseller de Justicia y


Administraciones Públicas ha manifestado que también reclamará al
ministro que lleve a cabo la digitalización de todos los registros civiles,
y ha destacado que la Generalitat invierte 1,5 millones de euros para la
solicitud de certificados y cita previa vía internet. El conseller también
ha avanzado que va a instar a que el Gobierno central modifique la ley
que regula los registros civiles para que los hospitales sean
considerados centros donde se pueda realizar la inscripción no sólo de
los nacimientos, sino también de las defunciones producidas en los
mismos, “con el fin de evitar traslados innecesarios a los ciudadanos”.

Página web: http://www.pre.gva.es/portaveu


e-mail: sec.comunicacion@gva.es

También podría gustarte