Está en la página 1de 13

SALUD

CLUB DE NEGOCIOS INTERNACIONALES


UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

JUEGO DE EMPRESAS 2010 - 2

Elaboración:
Daniela Bahamonde
Martha Alarcón
Verónica Morán
Margarita Yépez
Luis Chaves

1
CLUB DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

SALUD

1. INTRODUCCIÓN
La salud es el estado de bienestar completo de las personas, tanto físico, mental y
social. Es decir, la ausencia de enfermedades y afecciones que pueden tener los seres
humanos. (OMS, 2010)

El tener una buena salud en todo sentido, depende del estilo de vida de las personas,
es decir, depende de la alimentación equilibrada con variedad de nutrientes y
proteínas, actividad física, buenos periodos de descanso, no tener ningún tipo de vicio
como fumar, tomar bebidas alcohólicas, etc. (Definición de, 2008). En la actualidad hay
una diversidad de productos, tratamientos, ejercicios, terapias, rutina y dietas que
ayudan a resguardar la salud.

Se ha observado en el lapso de los últimos años, el progreso del sector de la salud,


mejorando así, las condiciones de la población ecuatoriana, no obstante, “se registran
todavía tasas elevadas de mortalidad neonatal, infantil, niñez, materna y general, así
como, deficiencias en infraestructura, equipamiento, recursos humanos y limitaciones
presupuestarias” (EUMED, 2007).

Así como los servicios de la salud han presentado cambios, estos se muestran en las
tendencias hacia el consumo de productos para preservar la salud, demandando
servicios y bienes, para satisfacer sus hábitos. De esta manera los hospitales, clínicas
y centros especializados en distintas áreas relacionadas con el sector de la salud, se
abren paso ofreciendo servicios a domicilio, vía Internet y vía telefónica, que van
desde medicina general, transporte de medicamentos, terapias con especialistas,
cuidados intensivos, entre otros. (EUMED, 2007)

2
2. SEGMENTACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA SALUD

2.1 Servicios Médicos generales


Dentro de los servicios en materia de Salud, encontramos que estos se desarrollan en
hospitales, clínicas privadas, clínicas especializadas.

2.1.1 Propuestas de negocios:


- Clínica de tratamientos capilares
- Rehabilitación cardiaca
- Asesoría de Salud Express
- Tienda para personas asmáticas
- Tienda para discapacitados
- Tienda para alérgicos
- Tienda de artículos para dormir bien

2.2 Medicina Pre Pagada:


La medicina pre-pagada actualmente es un mercado muy atractivo para los
inversionistas ya que este servicio cada vez se ha vuelto más costoso y privilegiado,
muchas personas carecen en el mundo de servicios médicos lo cual siempre es un
temor por cualquier eventualidad que pueda ocurrir.

La medicina pre-pagada viene a ser legalmente como un contrato en el cual


dependiendo de los aportes la cobertura incrementa al igual que los beneficios en
cualquier eventualidad médica que haya sido estipulada en el contrato, las empresas
que ofrecen este servicio tienen convenios con casas medicas, hospitales, clínicas,
consultorios, así proporcionan una variedad de opciones para el cliente. (Buena Salud,
2010)

Este negocio en el Ecuador podría tener algunas ventajas ya que el servicio de salud
social (IESS) tiene problemas en la atención a los afiliados por falta de personal. (El
Universo, 2009).
Por esta razón se podría buscar la manera de atender a todo ese mercado
insatisfecho, a pesar de que actualmente el Ecuador cuenta con algunas empresas en
este ámbito como SALUD S.A, VIDA SANA, CRUZ BLANCA que son empresas que
se han enfocado en estratos sociales altos o empresas que brindan esta clase de
servicios a sus empleados, esta clase de empresas están ganando terreno dejando

3
atrás a la competencia que no es innovadora, creativa y que no está dispuesta a mirar
más allá de los mercados ya explotados. (Según lo observado)

2.2.1 Propuestas de negocios:


- Crea programas de medicina pre-pagada económicos, usando alianzas
estratégicas para reducir costos, implementando servicios de call center para
ayudar a los usuarios en cuestión de logística, médicos a domicilio y todo lo
que pueda beneficiar al usuario.

2.3 Nutrición:
La nutrición es el proceso por medio del cual el organismo asimilan los alimentos
que necesita para el correcto funcionamiento, el crecimiento y desarrollo de las
funciones vitales. Los alimentos proporcionan la energía y los nutrientes que necesita
para estar sano. Entre los nutrientes se encuentran las: proteínas, carbohidratos,
grasas, vitaminas, minerales y agua. (Nutrition.Net, 2010)

Una alimentación equilibrada tiene una base de mucha fruta y verdura, aceites
vegetales no refinados y pescado. Además, cantidades limitadas de hidratos de
carbono. Los alimentos como los lácteos, la carne y los huevos y productos como pan
blanco y pasta deben ser ingeridos en propociones pequeñas. Finalmente, el azúcar o
los alimentos procesados industrialmente y las grasas saturadas, deben ser evitados.
(Nutrition. Net, 2010).

Las consecuencias de una mala nutrición son graves, es así que se ha comprobado
que la mala nutrición infantil es la causa de la mitad de todas las muertes infantiles
alrededor del mundo. Además la mala nutrición tiene consecuencias para toda la vida.
Por otro lado se ha demostrado que la enfermedad cardiaca y la diabetes entre
personas de 60 a 70 años de edad están estrechamente correlacionadas con la
desnutrición materna en el vientre de la madre y durante los primeros uno a dos años
de vida. (Siempre Salud, 2009).

Actualmente en el Ecuador ha comenzando la preocupación por una buena nutrición,


el gobierno lanzo la campaña: “Aliméntate Ecuador”. Por otro lado, el Hospital de
Clínicas Pichincha cuenta con el servicio de nutrición y dietética. (Hospital de Clínicas
Pichincha, 2010)

4
La nutrición es el verdadero fundamento para una reducción sostenible de la pobreza.
Es el momento de difundir una amplia consciencia de los retos mundiales de la
nutrición y sus vínculos con la salud y el desarrollo del mundo. (Siempre Salud, 2009)

2.3.1 Propuestas de negocios:


- Pastelería para diabéticos.
- Fruto terapia.
- Consultas nutricionales por medio de la WEB.
- Tiendas de alimentación especial: Intolerancias (gluten, lactosa) Diabetes.

2.4 Salud Mental


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud mental se define como un
estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades,
puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y
fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

La promoción en la salud mental es muy importante ya que de esta manera se lograría


incrementar la conciencia de los seres humanos, llevándoles hacia un estilo de vida
sano. (Ministerio de Salud Pública Ecuador, 2010)

La promoción de la salud mental requiere que se adopten medidas en cada uno de los
sectores, para que de esta manera participen, tanto el Gobierno como organizaciones
no gubernamentales o comunitarias.

La salud mental debe ser promovida durante todo el ciclo vital de las personas, para
garantizar a los niños un comienzo saludable en la vida y evitar trastornos mentales en
la edad adulta y la vejez. (Ministerio de Salud Pública Ecuador, 2010)

Actualmente nuestra sociedad está viviendo momentos en los cuales el proceso de


vida es cada vez más rápido y agitado, en donde el tiempo de auto-observación y de
tener un espacio personal es anulado por los múltiples roles que se tiene que
desempeñar, siendo este uno de los tantos factores que conlleva a un círculo  de
tensiones que repercute y se percibe en todo el contexto del individuo con
consecuencias limitantes en la interacción familiar y  social.  Llevando a los individuos
a sufrir trastornos no solo físicos sino mentales que pueden llegar a afectar su vida
para siempre.

5
2.4.1 Propuestas de negocios:
- Centros de Relajamiento
- Un centro de Ludo terapia (Adultos)

2.5 Salud Física:


La salud física, consiste en el óptimo funcionamiento fisiológico del organismo
preservando el bienestar del individuo. (Comonfort, 2010)

Tener una buena salud física permite desarrollar las actividades diarias de las
personas, ya que contribuye con el correcto funcionamiento corporal y ayuda a
mantener la mente activa, contribuyendo a la formación integral para el bienestar del
hombre.
Se recomienda dedicar hasta dos horas diarias de ejercicio físico para mantener una
buena salud y disfrutar de muchos beneficios como: desarrollo normal del peso,
mejoramiento de la digestión, correcto funcionamiento del sistema cardiovascular,
ayuda a conciliar el sueño, disminución del estrés y liberación de tensiones, etc.
(Comofort, 2010).

2.5.1 Propuestas de negocios:

- Gimnasios energéticamente sustentables


- Centro de rehabilitación y acondicionamiento físico
- Gimnasio para niños
- Gimnasio móvil

2.6 Salud Oral:


La salud oral hace referencia al completo funcionamiento de la boca, especialmente de
los dientes y encías. Los mismos que deben carecer de infecciones que puedan
causar caries, inflamaciones, mal aliento, etc.

La salud dental va de la mano con la salud y bienestar general del cuerpo humano.
Los malos hábitos de higiene bucal producen serias consecuencias, las cuales no solo
afectan de manera física sino también emocional ya que influencian de manera
negativa en el autoestima de las personas. (Eufic, 2006)

6
2.6.1 Propuestas de negocios:
- Crear consultorios con estilo de spa, es decir con métodos de relajación.
- Artículos creativos que permitan al paciente sentirse confortable en el dentista.
- Clínicas dentales con aroma terapia para evitar el olor del dentista.
- Clínicas con paredes aislantes de sonido que incluyan músico terapia.

2.7 Industria Farmacéutica:


La industria farmacéutica es un sector empresarial dedicado a la fabricación,
preparación y comercialización de productos químicos medicinales para el tratamiento
y prevención de enfermedades. (Industria Farmacéutica, 2009)

La industria farmacéutica como negocio requiere de una gran inversión de capital para
investigación y desarrollo, es por eso que muchas empresas han optado por los
medicamentos genéricos, los mismos que permiten reducir costos de investigación y
desarrollo (I+D) y costos de asociados al producto como materia prima, promoción
comercial. (Saludalia, 2008)

2.7.1 Propuestas de negocios:


- Creación de vacunas, medicamentos
- Innovación en la forma de presentación de los productos

2.7.1.1 Farmacias:
El mercado de farmacias tiene una nueva tendencia. Ahora las personas no sólo
buscan medicamentos, sino también buscan la facilidad de acceso a otro tipo de
artículos como regalos, cierto tipo de alimentos, etc. Es decir en la actualidad las
personas buscan un servicio mucho más completo como por ejemplo la farmacia
Fybeca en Ecuador. (Según lo observado)

2.7.1.2 Propuestas de negocios:


- Farmacias que ofrezcan productos orgánicos como maquillajes, alimentos.
- Farmacias de medicamentos naturales o ecológicos.

2.8 Salud para animales:


Los animales en la actualidad forman parte de la familia, para muchas personas las
mascotas son un miembro más del hogar, por eso es que en la actualidad se les da los
mismos cuidados que a un humano aparte de únicamente tener su veterinario como

7
era antes, ahora tienen una infinidad de productos específicamente para ellos,
diseñados para su salud y bienestar. (Según lo observado)
Este es un mercado en crecimiento porque se están creando necesidades que cada
vez se asemejan más a las que tienen las personas, permitiendo la innovación en este
sector.

2.8.1 Propuestas de negocios:


- Vitaminas.
- Gimnasios para perros.
- Maquinas de masajes anti- estrés.
- Hidromasajes.
- Comida dietética y light.
- Cepillo anti pulgas.
- Pastillas para el mal aliento y los problemas dentales.
- Productos de higiene animal.

3. NUEVAS TENDENCIAS DE NEGOCIOS EN LA INDUSTRIA DE LA SALUD

3.1 E- Salud
La e-salud se puede definir como la aplicación de las tecnologías de información y
comunicación (TIC) en lo que se refiere a aspectos que afectan el cuidado de la salud,
y va desde el diagnóstico hasta el seguimiento de los pacientes. (E-Salud, 2004)

La e-salud proporciona ventajas tanto a las personas como a los profesionales. En el


caso de las personas, permite obtener diagnósticos alternativos y mayor información
sobre alguna enfermedad especifica. A los profesionales, una de las principales
ventajas es que facilita la obtención de información de revistas especializadas y
asociaciones medicas.

3.1.1 Servicios ofrecidos por E-Salud


Entre los principales servicios que ofrece la e-salud se encuentran:

 Historiales médicos electrónicos.


 Telemedicina (es decir todas las variantes de pruebas físicas y psicológicas
que no requieren de la visita presencial del enfermo hasta el especialista).
 Difusión de información orientada hacia las personas en general.

8
 Difusión de información orientada hacia el especialista. (E-Salud, 2004)
 El acceso a la tecnología permite que esta nueva tendencia sea cada vez más
aceptada en países desarrollados como Estados Unidos, Alemania, Suecia,
Portugal, España e Irlanda. Sin duda la e-salud es una gran oportunidad de
negocio ya que ofrece varios beneficios tanto a ciudadanos como a
especialistas.

3.1.1.1 Propuestas de negocios:


- Portales web especializados en información relacionados con la salud,
prevención de enfermedades, diagnósticos, etc.
- Páginas web especializados en tratamientos a los pacientes como
tratamientos cerebrales sin la necesidad de acudir a un consultorio.

3.2 Medicina Alternativa:


La medicina complementaria y alternativa es un conjunto de sistemas, prácticas,
productos médicos y atención de la salud. Actualmente no se la considera parte de la
medicina convencional ya que a pesar de que existen algunas investigaciones
científicas contundentes sobre las terapias de la medicina complementaria y
alternativa, todavía hay algunas terapias de la medicina alternativa de las cuales su
eficacia no ha sido comprobada científicamente. (Medline Plus, 2003)

La diferencia entre la medicina complementaria y la medicina alternativa, es que la


primera se utiliza conjuntamente con la medicina convencional; mientras que la
medicina alternativa se utiliza en lugar de la medicina convencional. (Search Medica,
2003)

Por otro lado la medicina integrativa, es aquella que combina terapias médicas
formales y terapias de la medicina complementaria y alternativa para las cuales
existen datos científicos de alta calidad sobre su seguridad y eficacia. (Search Medica
2003)

National Center for Complementary and Alternative Medicine (NCCAM) clasifica las
terapias de la medicina complementaria y alternativa en cinco categorías o dominios.

 Sistemas médicos alternativos: Homeopatía y Neuropatía.

9
 Enfoque sobre la mente y el cuerpo: La meditación, la oración, la curación
mental y las terapias que emplean soluciones creativas como el arte, la música
o la danza.
 Terapias biológicas las cuales emplean sustancias que se encuentran en la
naturaleza, como hierbas, alimentos y vitaminas. .
 Métodos de manipulación y basados en el cuerpo las cuales hacen énfasis en
la manipulación o en el movimiento de una o más partes del cuerpo. Algunos
ejemplos incluyen la quiropráctica, la osteopatía y el masaje.
 Terapias sobre la base de la energía. (National Center of Complementary and
Alternative Medicine, 2009)

3.2.1Propuestas de negocios:

- Consultorio de musicoterapia.
- Yoga para empresas.
- SPA a domicilio
- Terapia anti estrés para empresas.
- Empresa de lociones para SPA.

3.3 Salud Orgánica:


La salud orgánica se refiere al consumo o uso de productos orgánicos o también
llamados productos ecológicos, que pueden ser alimentos, maquillajes y productos de
aseo personal hechos sin el uso de químicos es decir con insumos naturales.
Los productos orgánicos, por su proceso de producción, están libres de residuos
tóxicos, los cuales pueden ser causa de enfermedades o daños a la salud. Por ello son
asimilados de mejor manera en el organismo. (Senasica, 2009)

3.3.1 Propuestas de negocios:


En el caso de los alimentos orgánicos, existe un sin número de productos que pueden
ser procesados o producidos de forma natural como frutas, hortalizas, verduras,
chocolate, café, azúcar, etc. que permiten mejorar la salud y evitan el riesgo de
enfermedades. (Senasica, 2009)

Por el lado de los maquillajes es importante tomar en cuenta que para que un
cosmético sea considerado orgánico, en su etiqueta debe indicar que tiene un 95% de
insumos de productos naturales. Pueden ser cremas, mascarillas, lociones; de igual

10
forma existen productos de aseo orgánicos como jabones, shampoo, etc. (Tu imagen
personal, 2009)

4. CONCLUSIONES:
A partir de los datos analizados en el presente documento podemos concluir
que:
 Existe una creciente tendencia hacia el tipo de medicina preventiva y
alternativa.
 Cada vez existe una mayor preocupación por una nutrición balanceada y por la
actividad física para prevenir enfermedades.
 El cambio en el estilo de vida a nivel mundial ha revolucionado la industria de la
salud, creando un inmenso campo por explorar y desarrollar.

11
5. BIBLIOGRAFÍA:
 E-salud 2004: La E-salud. URL:
http://www.saludalia.com/saludaliaNuevo/interior/fundacionAuna/pdf/eSalud.pdf
. Descargado: 22/03/2010
 Tu imagen personal 2009: Maquillaje Orgánico. URL:
http://www.tuimagenpersonal.com/contenidos/maquillaje_organico.php
Descargado: 23/03/2010
 Senasica 2009: ¿Qué son los productos orgánicos?. URL:
http://www.senasica.gob.mx/?id=1758 Descargado: 23/03/2010
 Saludalia 2008: Medicamentos Genéricos. URL:
http://www.saludalia.com/saludaliaNuevo/interior/farmacia/doc/medicamentos_
genericos.htm Descargado: 24/03/2010
 Industria Farmacéutica 2009: Industria Farmacéutica. URL:
http://www.industria-farmaceutica.com/ Descargado: 24/03/2010
 Definición de, (2008): Definición de Salud URL: http://definicion.de/salud/
 http://definicion.de/salud/. Descargado: 22/Marzo/2010
 Buena salud 2010: cómo funciona la medicina pre pagada
URL: http://www.buenasalud.com/lib/ShowDoc.
 EUMED: "Situación de la salud  en el Ecuador" en Observatorio de la
Economía Latinoamericana, Viteri Díaz, G.: Número 77, 2007. URL:
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm Descargado 24/03/2010
 LUPA: Ramas de la medicina URL: http://www.lupa.net/salud/medicina/
Descargado 24/03/2010
 WHO: Mental health OPS. Guía Práctica de Salud Mental. 2006
 URL:http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/index.html
Descargado 24/03/2010
 Medline Plus: Medicina alternativa y complementaria:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/complementaryandalternativemedi
cine.html. Descargado 25/03/2010.
 National Center of Complementary and Alternative Medicine 2009: Medicina
alternativa y complementaria: http://nccam.nih.gov/. Descargado 24/01/2009.
 Nutrition.net: Nutrición:://www.nutricion.net/consejosnutricionales-
dietasana.html. Descargado: 24/03/2010
 SIMPRES SALUDABLE: http://fiorellalopezlema.com/inicio/nutricion-vs-
alimentacion. Descargado 25/03/2010

12
 Eufic: Salud Dental. URL: http://www.eufic.org/article/es/expid/basics-salud-
dental/ . Descargado 25/03/2010
 Hospital de Clínicas Pichincha, Nutrición y dietética
http://www.hcp.com.ec/index.php?
option=com_content&task=view&id=213&Itemid=90. Descargado 25/3/201
 El Universo, 2009: Demoras e atención en hospital del IESS por falta de
personal. 09/Junio/2009

6. LINKS DE INTERÉS:
- http://www.inec.gov.ec/web/guest/ecu_est/reg_adm/est_sal/cam_egr_hos
Descargado: 24/marzo/2010
- http://www.siise.gov.ec/ Descargado: 23/marzo/2010
- http://new.paho.org/ecu/index.php?
option=com_content&task=view&id=24&Itemid=122 Descargado:
23/marzo/2010
- http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2007/gvd-salud.htm Descargado:
24/marzo/2010
- http://ecuadorprensalibre.com/?p=4054

13

También podría gustarte