Está en la página 1de 3

COLEGIO ACRÓPOLIS

Subsector: Estudio y Comprensión de la Sociedad


Miss Patricia Díaz Gudiño
6º Básico

Guía Aprendizaje Estudio y Comprensión de la Naturaleza

Los primeros materiales


El hombre primitivo utilizaba instrumentos naturales tal como los encontraba. Así, una rama podía ser un
excelente garrote o una piedra, un inmejorable proyectil. Con el tiempo, aprendió que en la naturaleza se
producían cambios profundos: un rayo era capaz de incendiar un bosque, la carne obtenida durante la caza se
descomponía, el jugo de frutas se fermentaba, convirtiéndose en una bebida estimulante. Posteriormente, con
el descubrimiento del fuego, el ser humano se convirtió en un químico capaz de quemar la madera y hornear
el barro para hacer vasijas o cocinar la comida.
Los primeros materiales que usó el hombre se encontraban en cualquier parte: troncos, ramas, huesos, pieles,
piedras... De todos ellos, la piedra era el más duradero, por eso los instrumentos de piedra tallada son los
documentos más claros de que se dispone en la actualidad para conocer aquel período llamado, precisamente,
Edad de Piedra.
Luego, atraído por el color o el brillo que tenían, el ser humano descubrió los primeros metales. El cobre fue
el primer metal explotado, por su maleabilidad y resistencia. Advirtió que podía obtenerlo a partir de unas
piedras azuladas. Mayor aún fue su asombro cuando, al calentarlo con otro metal, el estaño, obtuvo una
mezcla sorprendente: el bronce, que le dio nombre a la etapa siguiente: Edad del Bronce.
Posteriormente fue descubierto un nuevo metal más duro que el cobre, el hierro. Así se inicia la Edad del
Hierro cuyo desafío fue el perfeccionamiento de las técnicas de fundición, a través de las cuales se pudo
extraer hierro de las “piedras” que lo contenían. Desde el hombre primitivo hasta nuestros días, se han
sucedido numerosos cambios. Los materiales no solo se obtienen de la naturaleza sino que se sintetizan
también de manera artificial. Pero hay algo que no se ha modificado a través de tanto tiempo: la capacidad
de asombro del hombre frente a tantos cambios de la materia y de la energía.

Fuente: “Breve historia de la Química”,


de Isaac Asimov. Editorial Alianza, 1991.

A.- En base al texto leído, Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué materiales se mencionan en el texto?

2. ¿Qué cambios pueden sufrir esos materiales? ¿Reconoces algún cambio físico? ¿Y algún cambio químico?

3. Cuando se funde un metal, ¿qué cambio se opera desde el punto de vista químico? ¿Se conserva la masa?

4. ¿Sigue empleándose el hierro como material? ¿Qué otros metales se han descubierto?

B.- Observa las siguientes imágenes y responde:

1.- ¿De qué materiales están fabricados estos objetos?

2.- ¿Por qué podemos afirmar que estos materiales son sintéticos?
Los materiales se clasifican según la estructura interna que presentan.

Así, se tienen los siguientes materiales: metálicos, cerámicos o polímeros.

1. Confecciona una lista donde clasifiques los materiales que utilizas frecuentemente en tu casa o en el
colegio, según sean metálicos, cerámicos o polímeros.

2. Observa la fotografía, ¿Por qué las cucharas se construyen de diferentes materiales?

Respuesta:

Energía

1.- ¿De dónde proviene la energía que hace “funcionar” a estos objetos?

Respuesta:

2.- ¿De dónde proviene la energía que mueve a estas máquinas?

________________________ _____________________________ _______________________

También podría gustarte