Está en la página 1de 2

CREATIVE

COMMONS
Antes de la era de la tecnología y de internet, si necesitabas una fuente de
información para hacer un trabajo, la debías buscar en libros que no siempre
estaban a tu alcance. La información era restringida y poco accesible.

Con la llegada de internet, llegó la era de la información. Tenías toda la


información y todos los datos que querías con un simple clic.
Esto resultaba muy útil cuando el trabajo que querías hacer tenía un uso
doméstico y no era público. Si lo que querías era, por ejemplo, publicar en
internet un artículo, o presentar un trabajo, o mostrar públicamente un vídeo
con imágenes sacadas de internet, te encontrabas con un problema, bueno,
más que con un problema, te encontrabas con una contradicción. Resulta que
tenías toda la información a tu alcance pero no la podías utilizar como
quisieras. Te encontrabas con una gran barrera; el copyright.
La famosa frase: “All rights reserved” (Todos los derechos reservados) te
impedía usar imágenes, frases, ideas… por que contenían derechos de autor.
Estos derechos impedían y impiden el uso libre de la información.

¿De qué sirve tener a tu alcance toda la información si no la puedes utilizar?


Eso mismo se preguntaban los creadores de Creative Commons.
Creative Commons es una corporación sin ánimo de lucro que surgió con la
idea de poder compartir y construir sobre el trabajo de los demás con la
conformidad de las normas de los derechos de autor.
Creative Commons te proporciona licencias gratuitas, legales y globales (con
vigencia en todo el planeta) y otras herramientas para que puedas usar,
remezclar, y compartir propiedad intelectual con la libertad que el creador
original de esta información o creación quiera.
Esto marca una gran diferencia con el copyright. Si el copyright es “Todos los
derechos reservados”, Creative Commons es “algunos derechos reservados”.
Si el copyright es un semáforo en rojo, Creative Commons es un semáforo en
verde.
La idea de esta corporación es que tú puedas compartir tus artículos,
imágenes, vídeos, grabaciones… para que cualquier otra persona pueda
usarlos, siempre que esta persona respete los derechos que tú decidas y
siempre que esta persona especifique que esa información, esos
documentos… no son suyos y son originales de otra persona.
Creative Commons quiere aumentar la cantidad de creatividad cultural,
educacional y científica haciendo desaparecer las barreras que supone el
Copyright.
CC pretende que la propiedad intelectual sea un dominio público y no privado.
Las licencias que CC proporciona te ayudan a mantener tu copyright mientras
permiten ciertos usos de tu trabajo siempre y cuando nadie los utilice para fines
comerciales.

Personalmente, creo que la idea principal de esta corporación será muy útil en
un futuro siempre y cuando se respeten las licencias que los autores originales
de los cuerpos de trabajo digan.
Creo que CC será una buena herramienta que proporcionará el acceso al uso
de mucha propiedad intelectual que hasta ahora estaba restringida.

También podría gustarte