Está en la página 1de 1

15 AL 28 DE MARZO DE 2010 ÁMBITO JURÍDICO 1

AÑO XIII  Nº 293 • COLOMBIA • 15 AL 28 DE MARZO DE 2010 24 PÁGINAS • AFILIADO A ANDIARIOS • TARIFA POSTAL REDUCIDA Nº 45 DE ADPOSTAL • $4.000

MERCANTIL ACADEMIA INVITADO


Legis lanza nueva edición Defensoría pública Mauricio González Cuervo
Flexibilidad en la creación de Formación académica: “Dos reelecciones presidenciales
empresas: el aporte de las SAS la mejor estrategia implicaban una acumulación
a la competitividad nacional /6 de los defensores públicos /21 de poder en el Ejecutivo” /19
En el 2009, la Corte Constitucional concluyó que la equivalencia del ahorro era imposible de cumplir Las iniciativas de Uribe no prosperaron

Corte aclara requisitos para el traslado La historia


inconclusa de la
de beneficiarios del régimen de transición reforma a la justicia
Al anular un fallo de tutela, la Sala Plena afirmó que es posible cumplir el requisito de que el
Tras cuatro intentos fallidos, el Gobierno de-
ahorro del régimen privado no sea menor al que se hubiera obtenido en el de prima media. cidió dejar el tema de la reforma a la justicia en
manos de una comisión de expertos. Aunque los
A través de una sentencia de unifi- cotizados al 1º de abril de 1994, el que la exigencia de la equivalencia comisionados se alistan para presentar sus con-
cación, la Corte Constitucional le puso traslado al régimen de prima media del ahorro era imposible de cumplir, clusiones el próximo 19 de marzo, el fin de la era
fin al debate sobre los requisitos que debe ser de todo el ahorro que efectuó por una modificación incluida en la Uribe y el cierre de la legislatura 2009-2010 hacen
deben cumplir los beneficiarios del en el fondo privado y ese ahorro no Ley 797 del 2003. intuir que estas se quedarían en el papel.
régimen de transición que se traslada- puede ser inferior al aporte obtenido La Sala Plena echó abajo dicha En entrevista con ÁMBITO JURÍDICO, el pre-
ron a los fondos de ahorro individual si hubiera permanecido en el régimen tesis, en un auto de enero. En su opi- sidente del Consejo Superior de la Judicatura,
y pretenden regresar al régimen de de prima media. nión, ese requisito se puede cumplir, Francisco Escobar Henríquez, advirtió que cual-
prima media. Precisamente, sobre este último si se aplican las reglas contenidas en quier propuesta de reforma debe tener en cuenta
Según la corporación, el traslado requisito se había desatado el mayor el Decreto 3995 del 2008. la opinión de esa alta corporación.
depende de tres requisitos: la perso- debate. Hace un año, una sala de revi-
na debe tener 15 años de servicios sión de tutelas de ese tribunal afirmó Página 3 Páginas 16 y 17

Así quedó la reforma al Código de Minas OTRAS NOTICIAS


Las imputaciones
improcedentes generan
sanción: Consejo de Estado 4
Prescripción se puede
decretar en el trámite de
colisión de competencias 5
Los jueces penales
solo pueden ejecutar
multas disciplinarias 5
Acreedores del fiduciante
pueden perseguir los bienes
de la fiducia, aunque no
haya existido fraude 6
Tiraje de esta edición:
60.063
ejemplares
Lo certifica el impresor
Editorial El Globo - La República
Para suscripciones llame al: 410 4555

Concejos deben
participar en
Foto: Cámara Lúcida

EXPLOTACIÓN. La constitucionalidad de la Ley 1382 está en entredicho, pues no se consultó previamente a las comunidades indígenas
adopción de
y afrodescendientes que habitan las zonas de reserva que podrán ser explotadas. macroproyectos de
El Gobierno sancionó recientemente la Ley 1382 del 2010,
que reformó el Código de Minas. Si la Ley 685 del 2001 priva-
Con este fin, se les autorizó la explotación minera en zonas
de reserva forestal, se les dio el derecho de preferencia para
interés nacional
tizó la industria minera, la nueva ley tiene un objetivo claro: obtener los contratos de concesión y se redujeron los pagos por El artículo 313 de la Cons-
facilitarles a los inversionistas privados, principalmente a los la explotación de grandes hectáreas, entre otros beneficios. titución Política les otorga a los
extranjeros, la explotación de los recursos minerales existen- concejos municipales y distrita-
tes en el país. Página 8 les la competencia para regular
los usos del suelo.
Por esa razón, el artículo 79
del Plan Nacional de Desarrollo
La Procuraduría pidió la inexequibilidad del estado de excepción 2006-2010, que facultó al Go-
bierno para defi nir, formular,
Lo que omitió el Estado para evitar la emergencia social adoptar, ejecutar y fi nanciar
macroproyectos de interés so-
cial, vulneró los principios de
El Gobierno le atribuyó la obligatorio de salud. Sin em- responsabilidad en la inoperan- el Estado poco ha hecho para descentralización administra-
mayor parte de la culpa del des- bargo, las pruebas recaudadas cia del aparato estatal. remediar, evitar o sancionar el tiva y de autonomía de las enti-
calabro financiero del sistema por la Corte Constitucional en el Aunque no se ha cuantifi- desfalco que tiene en riesgo de dades territoriales, concluyó la
de salud al abuso que se ha estudio de exequibilidad del de- cado el costo de la corrupción quiebra al sistema. Corte Constitucional.
hecho de medicamentos y ser- creto que declaró la emergencia y de las omisiones administra-
vicios no incluidos en el plan social demuestran que hay más tivas, sí está comprobado que Página 10 Página 9

También podría gustarte