Llibre 2009-2010 INFO 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 45

Curs 2008-2009

Informàtica
Iniciació

C.F.P.A. Torrent
ÍNDICE EJERCICIOS DE WORD

EJERCICIO 1: FORMATO FUENTE................................................................................................2


EJERCICIO 2: FORMATO FUENTE..............................................................................................3
EJERCICIO 3.1: FORMATO PÁRRAFO.......................................................................................4
EJERCICIO 3.2: FORMATO PÁRRAFO.......................................................................................5
EJERCICIO 4.1: FORMATO PÁRRAFO Y FUENTE...................................................................6
EJERCICIO 4.2: FORMATO PÁRRAFO Y FUENTE...................................................................7
EJERCICIO 5: FORMATO COLUMNAS......................................................................................8
EJERCICIO 6: FORMATO PÁRRAFO Y COLUMNAS..............................................................9
EJERCICIO 7: COLUMNAS E IMAGEN....................................................................................10
EJERCICIO 8: TABLAS..................................................................................................................11
EJERCICIO 9.1: TABLAS (BORDES Y SOMBREADOS).........................................................12
EJERCICIO 9.2: TABLAS (DIBUJAR).........................................................................................12
EJERCICIO 10: TABLAS (BORDES Y SOMBREADOS)..........................................................13
EJERCICIO 11: TABLAS (COMBINAR CELDAS Y DIRECCIÓN TEXTO)..........................14
EJERCICIO 12: INSERTAR IMAGEN, CUADRO DE TEXTO, BORDE DE PÁGINA Y
AGRUPAR.......................................................................................................................................15
EJERCICIO 13: SANGRÍA PRIMERA LÍNEA, COLUMNAS E IMAGEN............................17
EJERCICIO 14: INSERTAR IMÁGENES EXTERIORES Y TRATAMIENTO DE
IMÁGENES......................................................................................................................................18
EJERCICIO 15: BARRA DE DIBUJO..........................................................................................19
EJERCICIO 16: VIÑETAS..............................................................................................................20
EJERCICIO 17: NUMERACIÓN Y VIÑETAS.............................................................................21
EJERCICIO 18: WORDART..........................................................................................................22
EJERCICIO 19: AUTOFORMAS .................................................................................................23
EJERCICIO 20:................................................................................................................................24
EJERCICIO 21:.................................................................................................................................25
EJERCICIO 1: FORMATO FUENTE

AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKkLlMmNnÑñOoPpQqRr
SsTtUuVvWwXxYyZzÁáÀàÉéÈèÍíÓóÒòÚúÜüÇç
€\|@#[]{}+-_ºª,;.:¡!“·$%&/()=¿?

Aquest text està escrit de la forma que veus, Times New Roman 12.

Aquest text està escrit de la forma que veus, Times New Roman 16.
Aquest text està escrit de la forma que veus, Arial 12.
Aquest text està escrit de la forma que veus, negreta.
Aquest text està escrit de la forma que veus, cursiva.
Aquest text està escrit de la forma que no veus, però t’ho dic jo, en verd.
Aquest text està escrit de la forma que veus, negreta i cursiva.
Aquest text està escrit de la forma que veus, Tatxat.
Aquest text està escrit de la forma que veus, doblement tatxat.
Aquest text està escrit de la forma que veus, amb ombra.
Aquest text està escrit de la forma que veus, en relleu.
Aquest text està escrit de la forma que veus, gravat.
AQUEST TEXT ESTÀ ESCRIT DE LA FORMA QUE VEUS, VERSALES.
Ací vull que escrigues que 22=4.
Ací vull que escrigues que H2O=Aigua.
Aquest text està escrit de la forma que veus, està molt animat.
Aquest text està escrit de la forma que veus, està subratllat amb ones.
EJERCICIO 2: FORMATO FUENTE

1.- En V a l e n c i a hay una temperatura de 15° sobre cero y en M a d r i d de


-2°, ¿Cual es la diferencia de temperaturas entre las dos ciudades?

2.- La sucesión (an) tiene de término general 42n i la sucesión (bn) (1/2)3n+2, calcula
el término general de la SUCESIÓN (an+bn). ¿Cómo se calcularía el producto de las dos
SUCESIONES?

3.- Los "TÉRMINOS" de cualquier SUCESIÓN se representan de esta manera: a1,


a2, a3, a4, a5,....también se suelen escribir: (an) = (a1, a2, a3, a4, ...).

4.- La POTENCIACIÓN es la operación inversa de la radicación. En lugar de escribir 3x3x3x3


= 81 se suele escribir 34 = 81. Así mismo se pueden calcular potencias de números
2
negativos, por EJEMPLO: (-3) =8. La fuerza F1 tiene un valor de 70NW, cuando está
aplicada a una distancia de 30m. de otra fuerza F2 = 56NW.

5.- El agua "oxigenada" tiene de fórmula H2O2 i LA ESCAYOLA, que se utiliza en


la construcción y para escribir en las pizarras de la escuela, es el Sulfato hidratado de calcio
(SO4Ca).

6.- Estudia el tipo de S I M E T R I A de la parábola siguiente: y = x2-1, la


CONCAVIDAD de la función: y = 2x4 - 3x2 + x - 3, i la convexidad de y = (lnx)2

2
C.F.P.A. TORRENT
2008 - 2009

EJERCICIO 3.1: FORMATO PÁRRAFO

F O R M A T O S D E C A R Á C T E R Y D E P Á R R AF O

ALINEACIÓN IZQUIERDA, SANGRÍA DERECHA, 6


cm. Para Word un párrafo es cualquier cantidad de texto
terminada por una marca de fin de párrafo. Sangría
derecha es la distancia existente desde el final del párrafo
al margen derecho.

ALINEACIÓN JUSTIFICADA, SANGRÍA


IZQUIERDA, 6 cm., sangría de primera línea 2 cm. Por lo
que se desprende de esta definición, un párrafo, puede
constar de un solo carácter, de una palabra, de una línea o
parte de ella, o de una o varias páginas.

ALINEACIÓN CENTRO, SANGRÍA

IZQUIERDA, 4 cm. SANGRÍA DERECHA 4

cm., Interlineado 1,5 pto. La marca de fin de

párrafo la insertaremos en el momento que

pulsamos la tecla INTRO.

ALINEACIÓN DERECHA, SANGRÍA


IZQUIERDA 9 cm. Sangría derecha 0 cm.
Interlineado sencillo.

ALINEACIÓN JUSTIFICADA, SANGRÍA


DERECHA 5 cm., SANGRÍA IZQUIERDA 2
cm. SANGRÍA FRANCESA 1,25 cm.

3
EJERCICIO 3.2: FORMATO PÁRRAFO

Cuando Mark Twain era un pobre periodista en Virginia, paseaba por la calle un día
con una caja de cigarros bajo el brazo. Entonces se cruzó con una rica señora que le
conocía y le dijo con reproche, “Me había prometido que iba a dejar de fumar la
semana pasada”. “Señora”, contestó Twain; “esta caja no contiene cigarros. Sólo me
estoy mudando”.

Cuando Mark Twain era un pobre periodista en Virginia, paseaba por la calle un día
con una caja de cigarros bajo el brazo. Entonces se cruzó con una rica señora que le
conocía y le dijo con reproche, “Me había prometido que iba a dejar de fumar la
semana pasada”. “Señora”, contestó Twain; “esta caja no contiene cigarros. Sólo me
estoy mudando”.

Cuando Mark Twain era un pobre periodista en Virginia, paseaba por la calle un día

con una caja de cigarros bajo el brazo. Entonces se cruzó con una rica señora que le

conocía y le dijo con reproche, “Me había prometido que iba a dejar de fumar la

semana pasada”. “Señora”, contestó Twain; “esta caja no contiene cigarros. Sólo me

estoy mudando”.

Cuando Mark Twain era un pobre periodista en Virginia, paseaba por la calle un día
con una caja de cigarros bajo el brazo. Entonces se cruzó con una rica señora que le
conocía y le dijo con reproche, “Me había prometido que iba a dejar de fumar la
semana pasada”. “Señora”, contestó Twain; “esta caja no contiene cigarros. Sólo me
estoy mudando”.

Cuando Mark Twain era un pobre periodista en Virginia, paseaba


por la calle un día con una caja de cigarros bajo el brazo. Entonces
se cruzó con una rica señora que le conocía y le dijo con reproche,
“Me había prometido que iba a dejar de fumar la semana pasada”.
“Señora”, contestó Twain; “esta caja no contiene cigarros. Sólo
me estoy mudando”.

4
C.F.P.A. TORRENT
2008 - 2009

EJERCICIO 4.1: FORMATO PÁRRAFO Y FUENTE

CASTILLO DE TORRENT

Situación
La torre del Homenaje del castillo de Torrent se encuentra en la parte más antigua, en el centro, de la localidad del
mismo nombre, en la comarca de L'Horta (L'Horta Oest) de la provincia de Valencia.

Historia
Aunque en el término de Torrent se han hallado restos de la Edad de Bronce y de la época romana,
lo más probable es que su origen sea musulmán. Fue conquistada por Jaime I, quien la cedió en
1232 al Gran Maestre de la Orden del Hospital, orden militar que le otorgaría la carta puebla en
1248.
En 1808 los bienes de la Orden del Hospital fueron enajenados, pasando la
encomienda a Manuel Sixto de Espinosa, cuyos derechos fueron comprados por
los torrentinos el 13 de mayo de 1847. La torre del Homenaje del castillo de Torren
ha sido utilizada frecuentemente como cárcel a lo largo de su historia.

Descripción y características
La torre es de fuerte construcción, su planta es cuadrada, de 13'35 por 13'90 metros
de lados, tiene forma de pirámide truncada y una altura de 22 metros, repartida en cinco
pisos y una terraza. Cada piso está cubierto por tres bóvedas de cañón. En las cuatro
esquinas de la terraza destacan sendas almenas piramidales con la cruz de la orden
hospitalaria de ocho puntas en representación de las buenaventuranzas, y el murciélago (rat
penat). La puerta principal se encuentra en el primer piso, está enmarcada por grandes
piedras. Antiguamente el acceso se hacía por medio de una escalera levadiza de madera,
siendo la que hoy existe la que se instaló con motivo de la restauración del edificio en el año
1973. Es la mayor de sus características de la Comunidad Valenciana.

Estado de conservación
El castillo no queda más que la torre del Homenaje que aunque
parcialmente alterada en su aspecto original, ha sido
satisfactoriamente rehabilitada, ofreciendo un impecable aspecto, y
albergando dos salas de exposiciones.

Propiedad y uso
Es propiedad del Ayuntamiento de Torrent. Es de acceso libre. Más información en
Ayuntamiento de Torrent, teléfono 961 599 800, fax 961 599 810.

Protección
La torre ha sido declarada recientemente Monumento Histórico
Nacional. Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto
de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio
Histórico Español

5
EJERCICIO 4.2: FORMATO PÁRRAFO Y FUENTE

Castillo de Torrent

Torre de Torrent
Categoría: Castillo
Municipio: Torrent
Provincia: Valencia/València
Comunidad: Comunidad Valenciana

Situación
La torre del Homenaje del castillo de Torrent se encuentra en la parte más antigua, en el centro, de la
localidad del mismo nombre, en la comarca de L'Horta (L'Horta Oest) de la provincia de Valencia.

Historia
Aunque en el término de Torrent se han hallado restos de la Edad de Bronce y
de la época romana, lo más probable es que su origen sea musulmán.
Fue conquistada por Jaime I, quien la cedió en 1232 al Gran Maestre de
la Orden del Hospital, orden militar que le otorgaría la carta puebla en
1248.

En 1808 los bienes de la Orden del Hospital fueron enajenados, pasando la


encomienda a Manuel Sixto de Espinosa, cuyos derechos fueron
comprados por los torrentinos el 13 de mayo de 1847. La torre del
Homenaje del castillo de Torren ha sido utilizada frecuentemente como
cárcel a lo largo de su historia.

Descripción y características
La torre es de fuerte construcción, su planta es cuadrada, de 13'35 por 13'90 metros de lados,
tiene forma de pirámide truncada y una altura de 22 metros, repartida en cinco pisos y una terraza. Cada
piso está cubierto por tres bóvedas de cañón. En las cuatro esquinas de la terraza destacan sendas
almenas piramidales con la cruz de la orden hospitalaria de ocho puntas en representación de las
buenaventuranzas, y el murciélago (rat penat). La puerta principal se encuentra en el primer piso, está
enmarcada por grandes piedras. Antiguamente el acceso se hacía por medio de una escalera levadiza de
madera, siendo la que hoy existe la que se instaló con motivo de la restauración del edificio en el año
1973. Es la mayor de sus características de la Comunidad Valenciana.

Estado de conservación
El castillo no queda más que la torre del Homenaje que aunque parcialmente alterada en su
aspecto original, ha sido satisfactoriamente rehabilitada, ofreciendo un impecable aspecto, y albergando
dos salas de exposiciones.

Propiedad y uso
Es propiedad del Ayuntamiento de Torrent.
Es de acceso libre. Más información en
Ayuntamiento de Torrent, teléfono 961 599
800, fax 961 599 810.

Protección
La torre ha sido declarada recientemente Monumento Histórico Nacional. Bajo la protección de la
Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico
Español.

6
C.F.P.A. TORRENT
2008 - 2009

EJERCICIO 5: FORMATO COLUMNAS

Castillo de Torrent
Situación madera, siendo la que hoy existe la que se instaló con
La torre del Homenaje del castillo de Torrent se encuentra en motivo de la restauración del edificio en el año 1973.
la parte más antigua, en el centro, de la localidad del Es la mayor de sus características de la Comunidad
mismo nombre, en la comarca de L'Horta (L'Horta Valenciana.
Oest) de la provincia de Valencia.
Estado de conservación
Historia El castillo no queda más que la torre del Homenaje que
Aunque en el término de Torrent se han hallado restos de la aunque parcialmente alterada en su aspecto original,
Edad de Bronce y de la época romana, lo más ha sido satisfactoriamente rehabilitada, ofreciendo un
probable es que su origen sea musulmán. Fue impecable aspecto, y albergando dos salas de
conquistada por Jaime I, quien la cedió en 1232 al exposiciones.
Gran Maestre de la Orden del Hospital, orden militar
que le otorgaría la carta puebla en 1248. Propiedad y uso
Es propiedad del Ayuntamiento de Torrent. Es de acceso
En 1808 los bienes de la Orden del Hospital fueron libre. Más información en Ayuntamiento de Torrent,
enajenados, pasando la encomienda a Manuel Sixto teléfono 961 599 800, fax 961 599 810.
de Espinosa, cuyos derechos fueron comprados por
los torrentinos el 13 de mayo de 1847. La torre del La torre ha sido declarada recientemente Monumento
Homenaje del castillo de Torren ha sido utilizada Histórico Nacional. Bajo la protección de la
frecuentemente como cárcel a lo largo de su historia. Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de
1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico
Descripción y características Español.
La torre es de fuerte construcción, su planta es cuadrada, de
13'35 por 13'90 metros de lados, tiene forma de
pirámide truncada y una altura de 22 metros,
repartida en cinco pisos y una terraza. Cada piso está
cubierto por tres bóvedas de cañón. En las cuatro
esquinas de la terraza destacan sendas almenas
piramidales con la cruz de la orden hospitalaria de
ocho puntas en representación de las
buenaventuranzas, y el murciélago (rat penat). La
puerta principal se encuentra en el primer piso, está
enmarcada por grandes piedras. Antiguamente el
acceso se hacía por medio de una escalera levadiza de

Situación Espinosa, cuyos derechos fueron comprados por los torrentinos el 13 de mayo de
La torre del Homenaje del castillo de 1847. La torre del Homenaje del castillo de Torren ha sido utilizada frecuentemente
Torrent se encuentra en la parte más como cárcel a lo largo de su historia.
antigua, en el centro, de la localidad
del mismo nombre, en la comarca de Descripción y características
L'Horta (L'Horta Oest) de la La torre es de fuerte construcción, su planta es cuadrada, de 13'35 por 13'90 metros
provincia de Valencia. de lados, tiene forma de pirámide truncada y una altura de 22 metros, repartida en
cinco pisos y una terraza. Cada piso está cubierto por tres bóvedas de cañón. En las
Historia cuatro esquinas de la terraza destacan sendas almenas piramidales con la cruz de la
Aunque en el término de Torrent se orden hospitalaria de ocho puntas en representación de las buenaventuranzas, y el
han hallado restos de la Edad de murciélago (rat penat). La puerta principal se encuentra en el primer piso, está
Bronce y de la época romana, lo más enmarcada por grandes piedras. Antiguamente el acceso se hacía por medio de una
probable es que su origen sea escalera levadiza de madera, siendo la que hoy existe la que se instaló con motivo de
musulmán. Fue conquistada por la restauración del edificio en el año 1973. Es la mayor de sus características de la
Jaime I, quien la cedió en 1232 al Comunidad Valenciana.
Gran Maestre de la Orden del
Hospital, orden militar que le Estado de conservación
otorgaría la carta puebla en 1248. El castillo no queda más que la torre del Homenaje que aunque parcialmente alterada
en su aspecto original, ha sido satisfactoriamente rehabilitada, ofreciendo un
En 1808 los bienes de la Orden del impecable aspecto, y albergando dos salas de exposiciones.
Hospital fueron enajenados, pasando
la encomienda a Manuel Sixto de Propiedad y uso
7
Es propiedad del Ayuntamiento de
Torrent. Es de acceso libre. Más
información en Ayuntamiento de
Torrent, teléfono 961 599 800, fax
961 599 810.

La torre ha sido declarada


recientemente Monumento Histórico
Nacional. Bajo la protección de la
Declaración genérica del Decreto de
22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985
sobre el Patrimonio Histórico
Español.

8
EJERCICIO 6: FORMATO PÁRRAFO Y COLUMNAS

Virtual Educa 2006 analiza la aplicación de las


nuevas tecnologías a la enseñanza
La sociedad de la Información ha impuesto un nuevo paradigma educativo. Los
profesores dejan de transmitir conocimientos y se convierten en orientadores de un
aprendizaje que tendrá que ser autónomo y continuo.

Los beneficios de las acudir a las aulas a semana pasada en


nuevas tecnologías recibir clases Valencia en Virtual
aplicadas a la educación presenciales), se pliegan Educa 2006 para
son múltiples: facilitan a las necesidades de las discutir todos estos
el acceso a la personas con algún tipo temas. Las jornadas
información a grupos de discapacidad y, en sirvieron para
que hasta ahora lo general, complementan intercambiar las
tenían más complicado y amplían la formación experiencias de los
(como quienes viven en tradicional que se distintos proyectos de
zonas geográficas imparte en las aulas. educación a distancia.
remotas o quienes no Expertos de todo el
tienen tiempo para mundo se reunieron la

El mayor reto al que se enfrenta la enseñanza virtual es, sin duda, el


del acceso a las nuevas tecnologías
Aprender a aprender

Las tecnologías de la Información tiene que ser incentivar las ganas de


plantean un paradigma educativo aprender y, además, de aprender por
totalmente nuevo. Entre los uno mismo, sin apoyos externos. Los
profesionales de la docencia cunde la avances tecnológicos son continuos y se
idea de que su misión principal ha suceden a gran velocidad, de ahí que
dejado de ser transmitir conocimientos sea imprescindible diseñar contenidos
porque existen medios capaces de que favorezcan el autoaprendizaje, la
transmitirlos de forma mucho más capacidad de adaptarse al cambio.
efectiva. El objetivo de los profesores

La formación a distancia con Internet abre nuevas


posibilidades en la formación continua
EJERCICIO 7: COLUMNAS E IMAGEN

Milhojas de chocolate con crema de turrón y yema

Para 4 personas

 100 gr. de chocolate de cobertura - Para la crema de yema:


 ½ tableta de turrón  8 yemas
 1/4 l. de nata  180 gr. de azúcar
 unas frambuesas  ½ vaso de agua
 hojas de menta

Pon la nata a cocer en una con la mano y después María y remueve hasta
cazuela. Cuando empiece pasa el rodillo hasta que que espese (20-30
a hervir, retírala del fuego, quede una capa fina. minutos). Deja templar.
pica el turrón y añádelo. Presiona con una regla,
Remueve hasta que se marca unos cuadrados y Monta el milhojas
disuelva el turrón. Deja deja enfriar. alternando las capas de
enfriar y monta con una chocolate con la mousse
batidora de varillas Para la crema de yema, de turrón y la crema de
eléctrica. pon el azúcar y el agua a yema. Decora con unas
cocer hasta conseguir un hojitas de menta y unas
Funde la mitad del jarabe espeso. Pon las frambuesas.
chocolate en el yemas en un bol grande,
microondas. Añade el añade el jarabe poco a Es probable que alguna
resto y deja que se funda poco y con una varilla lámina de chocolate se os
por el efecto del calor. manual, mezcla rompa, pero no os
Viértelo sobre una lámina suavemente sin dejar de preocupéis porque se
de film de cocina y cúbrelo remover. Cuela la mezcla, puede reutilizar y fundir
con otro film. Extiéndelo coloca el recipiente al baño nuevamente.
EJERCICIO 8: TABLAS

ARTIMAS, C.B.
Av. Monte, nº 13
46729 - Alcalá

Pedido
Nombre del Cliente: Ana López Mestre
Numero de factura: 125
Fecha de envío: 05/06/08

Estimada: Ana

L
e comunicamos que su orden de pedido de fecha 05/06/08, ya
ha sido tramitada. El importe y conceptos del pedido se
detallan a continuación.

S i ha recibido los productos en perfecto estado indíquelo en el


albarán que aparece adjunto a la mercancía. 

Cantidad Artículo Precio Importe


1 Zapato 1500 1500
2 Camisas 2500 5000
12 Suéteres 5000 60000
2 Abrigos 25000 50000
0
0
Total sin IVA 116500
I.V.A.: 18640
Total: 135140


Indique por qué medio de transporte le ha llegado la mercancía.
EJERCICIO 9.1: TABLAS (BORDES Y SOMBREADOS)

Estadístiques dels tèxtils (1835 – 1861)

1835 1841 1850 1861


Filatura:
Fusos manuals (bergadanas o jennies) 691.949 315.162 183.778 7.366
Fusos mecànics
Mule jennies 27.220 323.937 475.490 ?
Màquines contínues --- 22.744 51.040 ?
Selfactines --- --- 96.328 ?
Total 27.220 346.681 622.858 ?
Total de fusos Teixits: 719.169 661.843 806.636 770.417
Telers manuals ? 24.880 24.008 12.026
Telers mecànics ? 231 5.580 9.695
Total telers ? 25.111 29.588 21.721

EJERCICIO 9.2: TABLAS (DIBUJAR)


EJERCICIO 10: TABLAS (BORDES Y SOMBREADOS)

SUDOKU
1 2 9 6
7 9
9 4 5 2
8 1 4 6
5 4
9 2 3 8
8 7 3 1
8 5
4 6 7 8
EJERCICIO 11: TABLAS (COMBINAR CELDAS Y DIRECCIÓN TEXTO)

GRUP A Dilluns Dimarts Dimecres Dijous Divendres
08:30–09:30 Música Filosofia Ètica Religió

Educació
Física
Matemàtiques
09:30–10:30 Lliure Tecnologia
10:30–11:00 DESCANS
11:00–12:00 Economia Anglés Història Anglés Matemàtiques
12:00–13:00 Castellà Castellà

Lliure
Dibuix Grec Llatí
13:00–14:00 Valencià Valencià
14:00-15:30 DESCANS
15:30–16:30 Lliure
Història
16:30-17:30
Filosofia
17:30-18:30 Ètica Religió
18:30-19:30
Tecnologia Economia
19:30-20:30
NFORMÁTICA
EJERCICIO 12: INSERTAR IMAGEN, CUADRO DE TEXTO,
BORDE DE PÁGINA Y AGRUPAR.

DIPLOMA D’ASSISTÈNCIA AL
CURS
“INFORMÀTICA 2008 – 2009”

D. (escriu el teu nom)

ha assistit amb aprofitament al curs


“Informàtica 2008 – 2009”, impartit al
centre de Formació de Persones Adultes.
En zzzzzzzzzz a ZZ de ZZZZ de 2008

Signat, el director

Escola Permanent
d’Adults de Torrent
DIPLOMA D’ASSISTÈNCIA AL CURS
“INFORMÀTICA 2008 – 2009”

D. YYY YYYY YYYY, director de l’E.P.A., informa que

D. (escriu el teu nom)

ha assistit amb aprofitament al curs “Informàtica 2008 – 2009”, impartit al centre de l’E.P.A.
de TORRENT.

En zzzzzzzzz a Z, de ZZZZZZ de 2008

Signat, el director
EJERCICIO 13: SANGRÍA PRIMERA LÍNEA, COLUMNAS E
IMAGEN

Les corregudes de joies


I com que era un dia de festa acceleraven esperonats pels crits i
podíem vores els homes que lluïen unes aplaudiments de la gent.
camises blanques, com el gesmil, les Els cavalls corrien i corrien, fen
espardenyes de careta amb betes negres i redoblar els cascs pel carrer, ple de clots
els pantalons ben planxats. D'altres i de pedres, on alçaven gran quantitat de
duien jopetins brodats de seda i faixes de pols. Cada volta amb major ímpetu,
cridaners i vistosos colors. També les acuitats també pels crits dels genets, els
dones es vestien amb ajustats cossets, assots rabiosos en les anques i els cops
així com d'airoses i pomposes faldes a nerviosos dels peus.
ratlles i florejades donant d'eixa manera
un extraordinari colorit a la festa. L'emoció augmentava a
l’apropar-se a la línia que marcava
Arribada l’hora fixada, l’arribada; i quan el primer
solien ser les cinc de la creuava victoriós, una ovació
vesprada, cessava l'escandalosa clamorosa se li dedicava per
música de la dolçaina i l'alcalde resultar guanyador. A
donava l’ordre a l’agutzil de continuació, el cavaller
començar la carrera, i a guanyador, se'n tornava
continuació -en certes ocasions - lentament al punt de partida,
“el pregoner” feia saber les davant del jurat, i tornava a
condicions reglamentaries que córrer amb un altre genet per
s'havien observat vora si aconseguia guanyar-li
tradicionalment en les carreres: itinerari, també, en el qual cas triava, dels
cavallers, haques, premis,...etc. mocadors penjats en la canya, el que
més li agradava i se'l nugava al coll,
Les haques, sense cap muntura, donat-li'l més tard a la seua núvia o a la
tan sols amb el serretó, es mostraven fadrina que pretenia. Normalment solien
nervioses, potejaven i bufaven. Els penjar-se cinc de mocadors i, conforme
genets aparentaven serenitat, sovint s'anaven guanyant les carreres, a tall a
arromangats els pantalons fins els tall, s’agafaven d'u en u.
genolls, i les camises fins els colzes,
sense faixa i descalços, d'un bot Entre els xicots del poble
s'escamarraven al llom de l’animal -actualment tenen més de 70 anys o ja
muntant al pel. Col·locats els dos no existeixen - més aficionats a muntar a
primers concursants ja que per parelles cavall i competir en les carreres de joies,
es feia la cursa - en la línia d'eixida, que cal citar a: Paco "el flamenco", "El
marcava el principi del trajecte, les morenet de Matruca", "Tocata", Pasqual
haques eren subjectades simultàniament "el de cansalà", Agustino "el de
per un auxiliar el qual comptava ben Quintin", Voro "Tirorí", "Silveria",
fort, per a donar el senyal de partida,: Salvador "Calala" i sobretot Pasqual
"UN, DOS i TRES", soltava després els Albert i Serra "Perdiu", el qual dels dos
ramals dels animals i aquests anys que hi va participar, un guanyà els
començaven veloçment la carrera, que cinc mocadors que hi havia penjats per a
premis.
EJERCICIO 14: INSERTAR IMÁGENES EXTERIORES Y
TRATAMIENTO DE IMÁGENES

ESCOLA
D’ADULTS DE
TORRENT

2008 – 2009
EJERCICIO 15: BARRA DE DIBUJO

PROGRAMES DE
PROPÒSIT GENERAL
PAQUETS INTEGRATS
PROCESSADOR DISSENY
DE TEXTOS
COMUNICACIONS

Creaciò Aplicació en
l’ensenyament de les
Emmagatzemament
ciències
Correcciò

Impressiò

GESTOR DE FULL DE CÀLCUL


GRÀFICS
BASE
DE DADES
Introducciò Disseny
Definiciò

Actualitzaciò Càlcul
Visualitzaciò

Recerca Actualització
Impressiò

Impressió Impressiò
EJERCICIO 16: VIÑETAS

CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES:

 Nombre: Mª Del Mar Pérez Moreno

 Dirección: Plz. Escultor Pastor, N° 8, P'- 5

 Teléfono: 96/3950953

 Fecha de Nacimiento: 17 de marzo de 1.969

 D.N.I.: 70.516.337 - Q

FORMACION:

FORMACIÓN ACADEMICA:

 Titulada en F.P.2.- Técnico Especialista Administrativo y Comercial impartido en


el centro "Fermín Caballero" finalizado en el 1.992.

FORMACION COMPLEMENTARIA

 1.994.- Curso de "Ofimática" impartido por la Conselleria de Treball i Afers


Socials, con una duración de 300 horas en las cuales he aprendido a manejar:
 MS-DOS 5.0
WINDOWS
 MICROSOFT WINWORD
 WORD PERFECT PARA WINDOWS
MICROSOFT ACCESS
MICROSOFT EXCEL
LOTUS ORGANIZER
 CONTABILIDAD INFORMATIZADA

 1.993.- Curso de "Formador de Emprendedores" (crear y administrar una


empresa) impartido por "GRUPO AUDIT" con una duración de 150 horas.

 1.991.- Curso de “Contabilidad Informatizada” (con adaptación al N.P.G.C.).

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

AUXILIAR ADMINISTRATIVO durante 1 año en Asesoría Jurídica Miguel de


Cervantes en el año 1.990 con tareas Contables y de Recepción.
EJERCICIO 17: NUMERACIÓN Y VIÑETAS

LLISTA DE LA COMPRA
1. Supermercat:
1.1. Pasta.
1.1.1. Macarrons.
1.1.2. Espaghettis.
1.2. Beguda
1.2.1. Aigua.
1.2.2. Vi.
1.2.3. Sucs.
1.2.3.1.De pinya.
1.2.3.2.De taronja.
2. Carnisseria:
2.1. Embotit.
2.1.1. Botifarres.
2.1.1.1.De ceba.
2.1.1.2.De carn.
2.1.2. Llonganisses.
2.1.3. Xoriços.
3. Verdureria
3.1. Lletuga
3.2. Tomaques
3.3. Carlotes
3.4. Cebes
3.5. Creïlles
3.6. Nap
3.7. Alls
3.8. Fruita
3.8.1. Pomes
3.8.2. Plàtans
3.8.3. Taronges
3.8.4. Mandarines
3.8.5. Meló
3.8.5.1.D’Alger
3.8.5.2.De tot l’any
4. Forn:
4.1. Pa
4.2. Rosquilletes
4.3. Farina
4.3.1. Integral
4.3.2. Normal
EJERCICIO 18: WORDART
EJERCICIO 19: AUTOFORMAS

llámame

T
O
R
R
E
N
T
EJERCICIO 20:

Resumen Contenido
 Los secretos acerca de cómo crear un boletín de 1. Cómo personalizar esta plantilla para boletines
noticias profesional. de noticias.
 Consejos, trucos y buenas ideas para boletines 2. Cómo ahorrar tiempo en el futuro.
de noticias. 3. Cómo mejorar la calidad de impresión del
 Instrucciones detalladas para boletines de boletín.
noticias.

La Gaceta
El boletín de noticias de
Imaging Software
Volumen 1. Edición nº7
Septiembre de 1998

El servicio a domicilio se une a la distribución al detalle


Ofrece valor añadido y conveniencia sin incremento de los productos. Las ventas se
dispararán.
Para cambiar el tamaño de una haga clic en la sección a Haga clic en un objeto, y elija
imagen, haga clic en ella y modificar, y elija Formato Dibujar objetos en el menú
arrastre uno de los controladores Columnas. Escriba un nuevo Formato. Elija un nuevo
de tamaño de las esquinas. Para número. sombreado, y seleccione
cambiar la forma, arrastre uno de Con el comando Salto, puede “Cerrar”. Para eliminar un objeto,
los controladores centrales. Para insertar un salto de página, un presione SUPRIMIR.
recortar una imagen, presione la salto de columna o un salto de Cómo crear boletines
tecla MAYÚS y arrastre un sección. Asumiendo que estén Cuando almacene la plantilla con
control. activados los caracteres no sus modificaciones, la creación
¿Cómo puede personalizar imprimibles (en el cuadro de de futuros documentos es más
este diseño para su propio diálogo Herramientas Opciones, sencilla. Seleccione Archivo
uso? Tengo una impresora a ficha Ver) puede identificar los Nuevo para volver a abrir la
color y desearía imprimir en saltos por las líneas punteadas plantilla como un documento.
color. dobles. Para insertar un salto, Con la plantilla abierta, escriba la
Para cambiar el sombreado de seleccione Salto en el menú información de su compañía en
los bordes del texto, o para Insertar. Elija una opción, y haga lugar de los ejemplos.
eliminar una línea, haga clic en el clic en “Aceptar” para salir. Seleccione Archivo Guardar
párrafo, y seleccione Bordes y Para cambiar o insertar una como. Elija “Plantilla de
sombreado en el menú Formato. imagen, haga clic en la imagen, y documento” en el cuadro
Seleccione otra opción. Para seleccione Imagen en el menú “Guardar archivo como” (la
cambiar el color del texto, Insertar. Seleccione una nueva extensión debe cambiar de .doc a
seleccione el párrafo, y elija imagen en el menú Insertar. .dot). Guarde el archivo con un
Fuentes en el menú Formato. Seleccione una nueva imagen, y nuevo nombre, o use el mismo
Elija un color diferente de la lista haga clic en la casilla “Vincular” si nombre para reemplazar la
desplegable, y elija “Aceptar” o quiere guardar el arte con el versión existente.
“Cancelar” para salir del cuadro boletín. Para crear un boletín de noticias
de diálogo. Para cambiar una imagen en en base una plantilla
Los saltos de sección hacen color, haga doble clic en la almacenada, seleccione Archivo
posible que distintas secciones imagen para activar el nivel de Nuevo para volver a abrir la
tengan más de una columna. dibujo, donde puede agrupar plantilla como un documento. La
Para cambiar el número de objetos de imagen, o cambiar el información de su compañía debe
columnas en cualquier sección, color de objetos o eliminarlos. aparecer en su lugar.
Final de página.
EJERCICIO 21:

INFORME 4 d’octubre de 2008

NOM Gabriel Martí i Fuentes


GRUP 16 A
ASSIGNATURA Microsoft Word

PROCESADORES DE TEXTO PARA WINDOWS


En este informe se analiza lo último en procesadores de texto para microinformática. Veremos que,
entre otras cosas, la palabra clave es Windows, un entorno que garantiza una serie de funciones y un
nivel de facilidad de manejo que ha sido capaz de redefinir la forma de trabajo de los usuarios de la
informática personal según la norma creada por IBM hace más de 10 años.

EL TRABAJO COTIDIANO

La versión para Windows de Word ha heredado de las anteriores versiones la posibilidad de editar de una

forma sencilla distintas partes de un documento. Esta es una función muy útil cuando se está preparando un

documento extenso, y que curiosamente no aparece con la frecuencia que nos gustaría ver en otros programas.

Algo que se ha mantenido y enriquecido desde las versiones DOS de este


Existen cinco modos de producto es la amplia variedad de posibilidades del movimiento del cursor
trabajo con un documento. En por medio de combinaciones de teclas. En esta época dominada por el
relación con la anterior versión ratón, los diseñadores de Word hn hecho bien en no olvidar que, cuando
se han ganado dos modos de una persona está editando texto, sus manos se encuentran siempre en el
trabajo. teclado, y que el continuo acceso al ratón puede resultar incómodo.

Microsoft prepara una serie de actualizaciones de DOS y


Windows.
Los dos años de ciclo del producto concluirán con NT
Segunda mitad de 1992 Segunda mitad de 1993
Bibliotecas de programación de Win 32 Nueva versión Windows para DOS
Primera mitad de 1993 1994
- Windows NT CAIRO: Capacidades orientadas a objeto de Windows.
- Windows para grupos de trabajo
- Nueva versión de DOS

COMPARARSE CON LOS LÍDERES

confianza de nuevos permite trabajar 1-2-3. En el caso de


clientes, Word existe una
como Como ocurre en Excel, donde función que simula las
Microsoft se ha encontramos un modo de
ocurre en acciones de Word
aprendido muy bien la funcionamiento que permite
Excel, trabajar básicamente de la Perfect, y que informa
lección de que hay que
donde misma forma que con 1-2-3. sobre la forma de
intentar imitar a los
llegar a los mismos
líderes del mercado encontramos un modo básicamente de la resultados según las
para ganar la de funcionamiento que misma forma que con convenciones de Word
ÍNDICE EJERCICIOS DE EXCEL

EJERCICIO 1: TABLAS EN EXCEL.............................................................................................33


EJERCICIO 2: RELLENAR............................................................................................................34
EJERCICIO 3: FORMATO DE LAS CELDAS.............................................................................35
EJERCICIO 4: OPERADORES Y FUNCIONES.........................................................................36
EJERCICIO 5: OPERADORES Y FUNCIONES.........................................................................37
EJERCICIO 6: OPERADORES Y FUNCIONES.........................................................................38
EJERCICIO 7: OPERADORES Y FUNCIONES.........................................................................39
EJERCICIO 8: VALOR CONSTANTE.........................................................................................40
EJERCICIO 9: ORDENAR DATOS E INSERTAR NOTAS......................................................41
EJERCICIO 10: INSERCIÓN DE ELEMENTOS..........................................................................42
EJERCICIO 1: TABLAS EN EXCEL

Balance de las unidades vendidas el último trienio

MOTOS AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 TOTAL


Vespa 1 45 9 ?
BMW 4 4 8 ?
Aprilia 3 56 5 ?
Harley D. 10 5 5 ?
Montesa 5 5 9 ?
Cagiba 5 8 8 ?
Yamaha 2 6 8 ?
Kawasaqui 100 2 5 ?
Derbi 6 8 7 ?
Beta 0 4 9 ?
Suzuki 5 3 5 ?
Honda 15 85 5 ?
Bultaco 12 4 7 ?
TOTAL ? ? ? ?

32
EJERCICIO 2: RELLENAR

Realizar el ejercicio utilizando les series dentro del menú Edición/Rellenar/Series

Enero   Lunes   2000   1ª Clase


Febrero   Martes   2001   2ª Clase
Marzo   Miércoles   2002   3ª Clase
Abril   Jueves   2003   4ª Clase
Mayo   Viernes   2004   5ª Clase
Junio   Sábado   2005   6ª Clase
Julio   Domingo   2006   7ª Clase
Agosto       2007   8ª Clase
Septiembre       2008   9ª Clase
Octubre       2009   10ª Clase
Noviembre       2010   11ª Clase
Diciembre       2011   12ª Clase
             
             
1 2 3 4 5 6 7
2 4 8 16 32 64 128
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
             
             
6 36 216 1296 7776 46656 279936
             
             
Hola Hola Hola Hola Hola Hola Hola
Hola Hola Hola Hola Hola Hola Hola
             
             
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo  
Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo    
Jueves Viernes Sábado Domingo      
Viernes Sábado Domingo        
Sábado Domingo          
Domingo            
             
             
             
dic-07 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09
             
             
01/01/08 02/01/08 03/01/08 04/01/08 05/01/08 06/01/08 07/01/08
             
             
licencia 1 licencia 2 licencia 3 licencia 4 licencia 5 licencia 6 licencia 7
EJERCICIO 3: FORMATO DE LAS CELDAS

A los números:
Escribe la primera fila de números, después copiadlos debajo arrastrando desde
la esquina de la celda. Para dar el formato adecuado a cada celda selecciónala,
ve a Formato > Celda > Número y elige el formato que corresponda.

Número Moneda Contabilidad Fecha Hora Porcentaje


1256904,766 1256904,766 1256904,766 12/02/2005 9:57 0,6754963
1256905 1.256.905 1.256.905 sábado, 12 de febrero de 2005 9:57:00 68%
1256904,8 1.256.904,8 € 1.256.904,8 € 12/02/05 09:57 67,5%
1256904,77 1.256.904,77 € 1.256.904,77 € 12-02-05 09H57' 67,55%
1.256.905 £1.256.905 £ 1.256.905 12.02.05   67,550%
1.256.904,8 £1.256.904,8 £ 1.256.904,8 12 de febrero de 2005   67,5496%
1.256.904,77 $ 1.256.904,77 $ 1.256.904,77 12/2/05   67,54963%
1.256.904,766 $ 1.256.904,766 $ 1.256.904,766 sábado 12 de febrero de 2005   67,549630%

Alineación:
Escribe a continuación una tabla como esta. Para dar el formato adecuado a
cada celda selecciónala, ve a Formato > Celda > Alineación y elige la
alineación horizontal y vertical del texto que se indica.
Alineación Horizontal Alineación Vertical Control del texto Orientación
Superior Superior SuperiorAjustar texto
General Ajustar texto

Centrar Centrar Centrar


Izquierda (Sangría 2) Reducir hasta aj ustar Reducir
Texto a 90º Ajustar
texto y Com binar 3
celdas

Centrar Inferior Inferior Inferior


Justificar Justificar
Derecha (Sangría 2) Justificar Combinar celdas combinar celdas
Distribuido Combinar celdas y
Rellenar Rellenar Distribuido Ajustar texto
celdas
texto y Com binar 3
Texto a -90º Ajustar

Justificar Justificar Combinar celdas y


Justificar Ajustar texto

Centrar en la selección

Distribuido (Sangría 0)

34
Utilizar la función SUMA y el operador de producto *

CÓDIGO SECCIÓN Nº 1 (Bebidas) PACKS IMPORTE TOTAL


1.000.001 Cola 2 3,43 ?
1.000.002 Gaseosa 3 1,56 ?
1.000.003 Cerveza 4 3,13 ?
1.000.004 Tinto de verano 3 5,41 ?
1.000.005 Naranjada 2 0,36 ?
1.000.006 Limón 5 2,07 ?
1.000.007 Agua tónica 1 1,51 ?
TOTAL SECCIÓN Nº 1 ?

CÓDIGO SECCIÓN Nº 2 (Aperitivos) PACKS IMPORTE TOTAL


1.000.008 Cortezas 1 1,80 ?
1.000.009 Papas lisas 3 0,61 ?
1.000.010 Papas onduladas 2 1,50 ?
1.000.011 Ganchitos 5 0,75 ?
1.000.012 Pipas 7 1,01 ?
1.000.013 Aceitunas 3 7,21 ?
1.000.014 Almendras 8 4,81 ?
TOTAL SECCIÓN Nº2 ?

EJERCICIO 4: OPERADORES Y FUNCIONES


EJERCICIO 5: OPERADORES Y FUNCIONES

ARTÍCULO PIEZAS P.V.P COSTE GANANCIA por artículo Ganancia TOTAL


Abrigos 100 120,20 72,12 ? ?
Camisas 80 36,06 21,04 ? ?
Jerséis 100 54,09 33,06 ? ?
Medias 300 9,02 4,81 ? ?
Calcetines 200 3,61 2,10 ? ?
Cazadoras 70 96,16 60,10 ? ?
Camisas 65 33,06 15,03 ? ?
Corbatas 90 15,03 6,01 ? ?
Chándal 50 120,20 96,16 ? ?
Zapatos 100 66,11 45,08 ? ?

36
EJERCICIO 6: OPERADORES Y FUNCIONES

CÁLCULO DEL CONSUMO DE GASOLINA

1. Rellena la siguiente tabla.

KILÓMETROS CONSUMO
litros cada
Fecha Anterior Actual km € litros €/litro litros/km
100 km
1-ene-2008 42321 43125   33,81 34,50      
8-ene-2008 43125 43985   36,63 37,00      
15-ene-2008 43985 44750   33,86 34,20      
22-ene-2008 44750 45632   37,82 38,20      
29-ene-2008 45632 46421   34,25 34,60      
5-feb-2008 46421 47485   44,25 44,70      
12-feb-2008 47485 48211   32,77 33,10      
19-feb-2008 48211 49100   38,31 38,70      

SUMA:     PROMEDIO:  

2. Calcula los espacios en blanco. Fórmulas:

Km = Actual – Anterior
€/litro = €/litros
litros/km = litros/km
litros cada 100 km = litros/km*100
SUMA de todos los €
SUMA de todos los litros
PROMEDIO de litros cada 100 km

3. Haz que todas las cantidades tengan el mismo número de decimales en:
FORMATO/CELDAS/NÚMERO

4. Ponle bordes y sombreado a la tabla en:


FORMATO/CELDAS/BORDES
FORMATO/CELDAS/TRAMAS
EJERCICIO 7: OPERADORES Y FUNCIONES

Calcula la columna del saldo de la siguiente cuenta corriente:

C.C.C.: 1023 2569 58 1257896583

FECHA CONCEPTO ENTRADAS SALIDAS SALDO


    Saldo anterior 100.000,00 €
31/04/2008 Nómina 04/08 1.570,50 €    
01/05/2008 Recibo compras 205,84 €
07/05/2008 Rbo. Telefónica   72,37 €  
16/05/2008 Iberdrola   60,98 €  
18/05/2008 Int. imp. plazo 60,50 €    
27/05/2008 Amort. préstamo 463,47 €  
30/05/2008 Comisión tarjeta   12,00 €  
30/05/2008 Nómina 05/08 1.570,50 €
01/06/2008 Recibo compras   356,67 €  
07/06/2008 Rbo. Telefónica   67,50 €  
11/06/2008 Devol. Hacienda 174,69 €    
17/06/2008 Aguas de Valencia   54,90 €  
18/06/2008 Int. imp. plazo 60,50 €
25/06/2008 Amort. préstamo 463,47 €
30/06/2008 Nómina 06/08 1.570,50 €    
    Saldo a 30/06/08 0,00 €

Fórmula a utilizar: SALDO = Saldo anterior + Entradas – Salidas

38
EJERCICIO 8: VALOR CONSTANTE
Calcula la siguiente hoja de cálculo utilizando el valor absoluto:

Descuento: 10% Precio jersey: 49,88 €


Precio pantalón: 38,16 € Precio zapatos: 44,14 €
Precio camisa: 25,84 €

CLIENTES UNIDADES COMPRADAS TOTALES


  Pantalón Camisas Zapatos Jersey Total Total dto.   TOTAL
Pedro 10 7 2 4  
Juan 0 4 6 3  
María 1 2 9 6  
Ana 2 3 0 8  
Víctor 6 6 1 1  
Pili 4 7 14 10  
Araceli 7 9 3 3  
Jorge 9 0 4 3  
Antonio 10 2 8 0  
Luis 4 12 7 2  
Isabel 3 6 2 1  
Jesús 5 1 1 9  

1. Inserta al lado de cada columna de producto otra columna en la cual debes


calcular el importe de cada compra:
a. Importe pantalón = Unidades de pantalón * Precio pantalón
b. Importe camisas = Unidades de camisas * Precio camisas
c. Importe jersey = Unidades de jersey * Precio jersey
d. Importe zapatos = Unidades de zapatos * Precio zapatos

2. Fórmulas:
Total = Importe pantalón + Importe camisas + Importe jersey + Importe zapatos
Total dto. = Total * Descuento
TOTAL = Total – Total dto.
EJERCICIO 9: ORDENAR DATOS E INSERTAR NOTAS

Realizar el ejercicio eliminando la retícula de la celda desde:


Herramientas/Opciones/Ver

Sombrear las zonas a través de:


Formato/Celdas/Tramas

Cambiar la orientación de la hoja desde:


Archivo/Configurar Página/Orientación

Poner una nota en las celdas de la columna Media de la siguiente manera:


Nota para Jorge: Falta el trabajo de ecología y Medio Ambiente
Nota para Aurora: Falta el trabajo de Ciencias Sociales
Nota para Manuel: Falta el trabajo de Historia
Nota para Enrique: Copió al examen

Ordenar los alumnos y sus notas por el nombre


Ordenar los alumnos y sus notas por la nota de W98 descendentemente
Ordenar los alumnos y sus notas por la nota de Word 2000 ascendentemente

Nota de Nota de
Alumnos Media
Windows XP Word 2007  
José 8,20 6,40 ?  
Aurora 3,50 3,90 ?  
Enrique 1,00 5,00 ?  
Federico 3,60 3,70 ?  
Antonio 4,90 10,00 ?  
Luis 2,80 7,00 ?  
Manuel 4,90 3,30 ?  
María 8,50 9,10 ?  
Tomás 3,50 8,10 ?  
Ricardo 6,90 8,10 ?  
Jorge 9,50 3,70 ?  
Víctor 3,11 2,00 ?  
Teresa 4,40 5,55 ?  
         

40
EJERCICIO 10: INSERCIÓN DE ELEMENTOS

ORDENADORES REUNIDOS, S.A.


C/Del Teclado, nº 3
46999 Valencia
España
Tel. 963 55 55 55
Fax. 963 66 66 66

               
FACTUR  

A
Nº de factura:

Cliente
Nombre           Fecha  
Dirección           Nº pedido  
Ciudad   CP    
Teléfono          

Precio
Cod Cantidad Descripción unitario TOTAL
M256 2 Monitor 17 pulgadas 125,00 € 250,00 €
T89s 15 Teclado standard 10,80 € 162,00 €
RO78 15 Ratón óptico 5,36 € 80,40 €
A023 1 Altavoces 30,50 € 30,50 €
Al38 15 Alfombrillas 1,25 € 18,75 €
DvdL 2 Lectores de DVD 50,38 € 100,76 €
Im789 1 Impresora 88,99 € 88,99 €

         
         
         
Subtotal 731,40 €
IVA 16% 117,02 €
DTO. 2% 14,63 €

TOTAL 614,38 €
EJERCICIO DE POWERPOINT

Fes una presentació en Power Point d’una casa rural (La Masia del Timonet) com aquesta:
1. A la primera diapositiva apareixerà el títol de la casa i alguna imatge.
2. A la segona diapositiva crearem llistat amb una sèrie de serveis que ofereix la casa rural.
3. A la tercera diapositiva inclourem el numero i tipus d’allotjaments disponibles, amb alguna
foto del seu interior.
4. A la quarta afegirem una sèrie d’activitats que es podem fer a l’entorn natural, amb algunes
fotos.
5. A la cinquena diapositiva introduirem les activitats agrícoles i ramaderes en les que podem
participar.
6. A la sisena diapositiva afegirem una tabla amb els preus de la casa rural.

MASIA DEL TIMONET

42
Una vegada acabada aquesta presentació fes un altra com tu vulgues ( àlbum familiar, la presentació
d’un viatge, etc)

También podría gustarte