Está en la página 1de 34

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2

LA MANCOMUNIDAD “BETURIA”

LA MANCOMUNIDAD “BETURIA”

ALUMNO/A______________________________

CURSO _________________________________

LOCALIDAD _____________________________

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2: LA MANCOMUNIDAD BETURIA

Centro de Educación Permanente “Beturia” 1


Nivel I Trimestre: Primero Sesiones: 8
Temporalización: De15 al 23 de noviembre
OBJETIVOS
• Practicar el debate como forma de comunicación.
• Expresar opiniones y sentimientos respetando otras opiniones.
• Reconocer las características básicas de las unidades de comunicación
• Conocer la actividad económica del pueblo y la comarca.
• Realizar las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) en situaciones de la vida
cotidiana.
• Conocer y valorar la historia, fiestas y tradiciones propias, del entorno y andaluzas.
CONTENIDOS
• Lenguaje oral:
• Debate y opinión.
• Las frases, palabras, sílabas y letras.
• Palabras con “ca, que, za, ce”.
• Vocabulario específico del tema.
• Los números naturales y sus operaciones básicas.
• Nuestra Mancomunidad: Beturia.
• Lectura y escritura de palabras formadas por distintos tipos de sílabas.
• Construcción y escritura de palabras.
• Lectura comprensiva.
• Uso adecuado de “ca, que; za, ce”.
• Ampliación del vocabulario.
•Lectura y escritura de los números naturales.
•Resolución de problemas sencillos con las operaciones básicas(sumas, restas y multiplicaciones)
• Identificación de los pueblos que componen la mancomunidad junto a las actividades
económicas que la sostienen
• Interés por aprender palabras y su correcta utilización.
• Respeto al turno de palabras y opiniones de los demás.
• Gusto por la lectura y escritura.
• Aceptación de las normas ortográficas de las palabras.
• Valoración de la claridad, orden y limpieza en sus producciones escritas.
• Interés por entender las informaciones que obtenemos de los números.
• Satisfacción por encontrar la solución correcta a los problemas.
COMPETENCIAS BÁSICAS.
• Competencia en comunicación lingüística:
• Competencia de razonamiento matemático:
• Competencia social y ciudadana:
• Competencia cultural y artística:
• Competencia de autonomía e iniciativa personal:
• Competencia para aprender de manera autónoma a lo largo de la vida.

Centro de Educación Permanente “Beturia” 2


CONTENIDOS TRANSVERSALES
• El fortalecimiento del respeto a los derechos humanos, libertades fundamentales, y valores
de nuestra sociedad.
• El conocimiento y respeto de los valores recogidos en la Constitución Española y en el
Estatuto de Autonomía para Andalucía.
• Educación para la superación de desigualdades por razón de género.
• La cultura andaluza.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Practica el debate como forma de comunicación.
• Expresa opiniones y sentimientos respetando otras opiniones.
• Reconoce las características básicas de las unidades de comunicación.
• Lee con fluidez, entonación y comprensión pequeños textos, haciendo las pausas
correspondientes.
• Escribe con corrección, claridad y limpieza palabras y frases.
• Reconoce las unidades básicas de los elementos de la comunicación.
• Escribe, lee y ordena números naturales teniendo en cuenta el valor de las cifras en función
del lugar que ocupan.
• Realiza las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) en situaciones de la
vida cotidiana.
• Conoce y valora la historia, fiestas y tradiciones propias, del entorno y andaluzas,
• Valora la diversidad cultural y social, fomentando actitudes de respeto a las diferencias.

Texto nº1

En el Andévalo Sur-Occidental de la provincia de Huelva se encuentra la


Mancomunidad de Municipios de Beturia. Está formada por los municipios
de: El Almendro, Cartaya, El Granado, San Silvestre de Guzmán, San

Centro de Educación Permanente “Beturia” 3


Bartolomé de la Torre, Sanlúcar de Guadiana, Villablanca y Villanueva de
los Castillejos.
Limita al norte con el Andévalo minero, al sur con el Atlántico, al oeste a
través del río Guadiana con Portugal y al este con las tierras llanas de la
provincia.
La Mancomunidad cuenta con una población de 21900 habitantes,
dedicados en su mayoría a la agricultura y a la ganadería.

Entre el mar y la sierra el viajero encuentra a su paso por Beturia una


geografía pródiga, que varia en sus tonos que va desde las tierras recias del
Andévalo hasta la costa pasando por las fértiles tierras de regadío.

COMPRENSIÓN LECTORA

 ¿Cuál es nuestra Mancomunidad?


_______________________________________________________
 ¿Qué pueblos pertenecen a ella?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

 Completa: Limita al norte con ___________________________,

al sur con ___________________________ al oeste a través del

Centro de Educación Permanente “Beturia” 4


río Guadiana con ___________________________y al este con
las ___________________________de la provincia.
 ¿Cuántos habitantes posee?______________________________

GRAMÁTICA

1) Separa las palabras de estas frases

LaMancomunidaddeBeturiaestásituadaenHuelva

__________________________________________________________

__________________________________________________________.

LaMancomunidadcuentaconunapoblaciónde21900habitantes

__________________________________________________________

__________________________________________________________.

LimitaalnorteconelAndévalominero

__________________________________________________________

__________________________________________________________.

LaMancomunidaddeBeturiaestaformadaporochomunicipios

__________________________________________________________

__________________________________________________________

2) Separa en sílabas las siguientes palabras:

Habitante ____________________________________

Centro de Educación Permanente “Beturia” 5


Mancomunidad ____________________________________
Pueblo ____________________________________
Norte ____________________________________
Ganadería____________________________________
Límite ____________________________________

3) Realiza una frase con palabras del ejercicio anterior

1.________________________________________________________

2.________________________________________________________

3.________________________________________________________

4.________________________________________________________

5.________________________________________________________

4) Completa
pla, ple, pli, plo, plu

Centro de Educación Permanente “Beturia” 6


_______ ma _______ tano so _______ te

_______ mo _______ be so _______ do

_______ no _______nto com _______ ta

_______ to _______ ya co _______

5) Rodea la palabra correcta:

Palno plomo paltano completa copla


Plano polmo plátano compelta colpa

6) Completa las frases con estas palabras:

Ayer me comí un _____________________


Hice el _____________ de mi chalet de la _____________
La _____________ es típica española.
Comimos de primer ____________ ensalada de lechuga.
Tengo una gallina que se le cayó una _____________.
Mi coche funciona con gasolina sin _________________.

Dictado:

Centro de Educación Permanente “Beturia” 7


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________________

1) Escribe con letras estas cantidades

536____________________________________________

205____________________________________________

65_____________________________________________

825____________________________________________

14 ____________________________________________

1.100__________________________________________

2) Continúa las siguientes series de números:

............. 239............. ............ 708 .............

............. 815............. ............. 101 .............

............. 301............. ............. 499 ...........

............. 299 ............. .............. 651 ............

............. 651 ............ .............. 651 ............

............. 6510 ............ .............. 1210 ............

Centro de Educación Permanente “Beturia” 8


3) Escribe con cifras los siguientes números

Quinientos cuarenta y ocho _______________


Seiscientos seis _______________
Quinientos cuarenta y ocho _______________
Novecientos sesenta y dos _______________
Quinientos setenta _______________
Mil doscientos seis ____________________

Algunos
Problemillas

1) Un comerciante recibe tres piezas de tela de los siguientes precios: la


primera 1912€, la segunda 2998€ y la tercera 1825€ ¿Cuánto pagó por
todo?

2) ¿Cuántos Kg. de pintura tendremos entre los 3 botes?

25
325 Kg 125 Kg. Kg.

Texto nº2

El paisaje Andevaleño se caracteriza por añejas dehesas de encinas y


alcornoques, matorral y bosque mediterráneo, agricultura extensiva de

Centro de Educación Permanente “Beturia” 9


secano y explotaciones forestales favorecidas por las políticas comunitarias
de reforestación.
Las tierras llanas (regadas por los embalses del Chanza y del Piedras,
dedicadas al cultivo de fresas, naranjas, melocotones, nectarinas y demás
frutales) dan paso a la costa con 7Km de playa de fina arena blanca
flanqueada de inmensos pinares.

COMPRENSIÓN LECTORA

 Lectura y escritura del texto.

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

 ¿Qué caracteriza el paisaje andevaleño?

Centro de Educación Permanente “Beturia” 10


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

 ¿Qué embalses riegan las tierras llanas?

____________________________________________________________
____________________________________________________________

 ¿Qué se cultiva en las tierras llanas?

____________________________________________________________
____________________________________________________________

 ¿Cuántos Kilómetros de playa tiene?

____________________________________________________________

 ¿Cómo es su arena?

____________________________________________________________

 Completa:

El paisaje _____________________ se caracteriza por añejas dehesas de


___________________ y alcornoques, _________________y
bosque_____________________, agricultura extensiva de
_____________________y explotaciones _____________________
favorecidas por las políticas comunitarias de _____________________.

Centro de Educación Permanente “Beturia” 11


Ordena estas palabras para formar frases

caracteriza El encinas se paisaje dehesas Andevaleño por añejas de


____________________________________________________________
__________________________________________________
tiene 7 km. La costa de playa
____________________________________________________________
El embalses y el Piedras con Chanza riegan sus tierra las llanas
____________________________________________________________

Escribe palabras que contengan


ca, que // za, ce

Ca Que Za Ce
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________
_____________ _____________ _____________ _____________

Centro de Educación Permanente “Beturia” 12


Completa con ca o que

Va _______ va_______ ro to _______


_______ so ra_______ ta es _______ pa
_______beza _______beza _______ nicas
_______ña _______ jido zo_______te

Cuenta y separa estas palabras en sílabas

Paisaje _________________________________________________
Andevaleño _____________________________________________
Dehesas _______________________________________________
Encinas ________________________________________________
explotaciones____________________________________________

1.- Ordena de mayor a menor estos números: >


197 - 624 - 14 - 290 - 2.530 - 370 - 57 - 3.400
_____________, _____________, _____________, _____________,

_____________, _____________, _____________, _____________.

2.- Sigue la serie:

Centro de Educación Permanente “Beturia” 13


+3 +14 - 22 +10
144

+5 -2 +33 -20
200

24 +3 +15 +26 -40

3.- Escribe con letras estos números

357 __________________________________________________

449 _________________________________________________________

2.140 _______________________________________________________

5.300 _______________________________________________________

670 _________________________________________________________

11.600 ______________________________________________________

4.- Escribe estos números

Setecientos noventa y ocho ___________________


Cuatrocientos setenta y siete ___________________________________
Mil trescientos diecisiete ___________________________________
Veintidós mil cuatrocientos___________________________________
Setenta y ocho___________________________________
Dos mil seiscientos veintisiete___________________________________
Novecientos treinta y dos___________________________________

5.- Coloca el anterior y posterior de estos números

Centro de Educación Permanente “Beturia” 14


............. 400 ............. ........... 3444 .............

............. 129............. .............200 .............

............. 4.347 ............. ............. 15300 ...........

............. 519 ............. .............. 199 ............

............. 299 ............ ..............340 ............

Texto nº3

Dos ríos pasan por la Mancomunidad de municipios de Beturia: El


Guadiana; que hace frontera natural con Portugal navegable más de 40Km
y que da apellido a Sanlúcar de Guadiana, uniéndola con sus vecinos de
Alcoutim en Portugal, formando uno de los paisajes más bellos y
pintorescos de Andalucía. Y el río Piedras, que tras recorrer a su paso
extensas dehesas de encinas, y una rica zona de esteros un paraje natural de
marismas donde viven multitud de flamencos, garzas y cigüeñas. En su
desembocadura se halla remansado el puerto de El Rompido.

COMPRENSIÓN LECTORA

Centro de Educación Permanente “Beturia” 15


 Lectura y escritura del texto.

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

 ¿Qué dos ríos pasan por Beturia?

_______________________________________________________

 ¿Cuántos Kilómetros es navegable el Guadiana?

______________________________________________________

 ¿Cómo se llama el pueblo que da apellido al Guadiana?

____________________________________________________

 ¿Qué aves viven en las marismas del río Piedras?

_______________________________________________________
_______________________________________________________

 ¿Qué puerto está en su desembocadura?

Centro de Educación Permanente “Beturia” 16


_______________________________________________________

 Completa: Dos _____________ pasan por la Mancomunidad de

municipios de Beturia: ___________________; que hace frontera


natural con ______________ navegable más de ___________.

Ordena estas palabras para formar frases:

frontera El Portugal hace Guadiana con


____________________________________________________________

____________________________________________________
multitud de cigüeñas En garzas viven marismas las y flamencos
____________________________________________________________

____________________________________________________

En se hallan su desembocadura El Rompido de el puerto


____________________________________________________________

_____________________________________________________

Escribe palabras que contengan za, ce

Ce
Za
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
_____
_____

Centro de Educación Permanente “Beturia” 17


Completas para formar palabras con za, ce

Cabe________ ________rcillo ca ________


________pato ________ rillas peon ________
________rezas ________rveza ________ los
________nizas ________ra male________

Une con flechas estos sinónimos

río
límite
frontera
cercano

vecino desembarcade
ro
paisaje
arroyo
puerto vista

Ordena estas sílabas para formar palabras

da lu a
de bo ra na ga ve
sem
ca du ble
cí An

___________________ ____________________ __________________

Realiza el siguiente anagrama

Centro de Educación Permanente “Beturia” 18


B ______________ ________________
e ______________ ________________
t ______________ ________________
u ______________ ________________
r ______________ ________________
i ______________ ________________
a ______________ ________________

MATEMÁTICAS

NÚMERO DOBLE MITAD


235
3452
4.387
34598
32.2248
2.345.623
Escribe con letras estos números

190 ____________________________________________
130 ____________________________________________

Centro de Educación Permanente “Beturia” 19


290 ____________________________________________
30____________________________________________
2.109___________________________________________
1.045___________________________________________

Escribe el anterior y posterior


............. 571 ............. ........... 900 .............

............. 69............. .............1.200 .............

............. 260 ............. ............. 744 ...........

Texto nº 4
La industria de la Mancomunidad está basada en la transformación de
productos hortofrutícolas y ganaderos, destacando la transformación de los
derivados del cerdo ibérico.
El deporte cinegético constituye una fuente de riqueza de primer orden
donde el conejo y la perdiz roja alcanzan una de las mayores densidades de
Europa. Junto a éstos encontramos muchos cotos donde existen numerosas
especies como tórtolas, codornices, zorzales, liebres y faisanes. En los
montes con Portugal se practican monterías de venado y jabalíes.

COMPRENSIÓN LECTORA

 Lectura y escritura del texto.

Centro de Educación Permanente “Beturia” 20


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

 ¿En qué se basa la industria de la Mancomunidad?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
 En cuánto a la caza, ¿cuáles son las especies más abundantes?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
 Completa:
Las monterías de ___________________ y ___________________ se
practican en los montes de ______________________.

Escribe los antónimos de las siguientes palabras

Riqueza ___________________ Mojado _________________


Numerosas __________________ Lejos___________________
Extensas___________________ Fina ___________________
Natural___________________ Llanas ___________________
Centro de Educación Permanente “Beturia” 21
Secano ___________________ Añeja___________________
Centro de Educación Permanente “Beturia” 22
Separa estas palabras según el número de sílabas que posean:

artícul

deport
entreg

alcanz
celebr

poema
a un
cartas

public
orden
año

ada

gran

an
ado

e
os
MONOSÍLABAS BISÍLABAS TRISÍLABAS POLISÍLABAS

ADIVINANZA

¿Qué será? ¿Qué será?


Que está a la puerta
y no quiere entrar.

_________________________
Soy el que jamás descansa
y va y viene sin cesar.
Nunca me puedo secar.
Jamás te aburre mi danza.
En presencia o añoranza
tú siempre meCentro
vas a de
amar.
Educación Permanente “Beturia” 23
Vamos a resolver algunos problemillas

1) Una localidad tiene 25.300 habitantes. ¿Cuántos habitantes tenían hace


tres años si había dos centenas menos?

2) En un corral hay ocho decenas de gallinas y cinco centenas de conejos.


¿Cuántos animales de cuatro patas podemos encontrar en el corral?
¿Cuántos animales hay en total?

3) En un pueblo había 1718 habitantes. Cada habitante usaba 3 pares de


zapatos. ¿Cuántos zapatos había en el pueblo?

Centro de Educación Permanente “Beturia” 24


4) En una ganadería hay 2336 toros de lidia, 1923 novillos y 4407 vacas
bravas. Si un día se llevaron 58 reses. ¿Cuántas quedaron en la ganadería?

Cálculo
En las operaciones combinadas realiza la primera operación con los dos
primeros números y con el resultado y el tercero, haz la segunda
operación.

2+1-2= 6-5-1= 5-4+5= 1+1-1=


1+4+5= 6 + 8 - 10 = 10 - 9 + 6 = 10 + 11 + 10 =
6+8-8= 8-6+9= 3-1-2= 6-1+1=
2+5-5= 2+2+6= 3-1-2= 6+7-9=
10 + 9 + 6 = 6 + 10 - 11 = 8 - 6 + 11 = 11 + 7 - 6 =
6+2-5= 4-2+1= 4+6-5= 1+5+2=
6+1-2= 11 + 9 - 10 = 6+7+6= 9+9-7=
8 - 7 + 11 = 8+6-8= 5-3-1= 1+3-1=
3-1+2= 6+2-5= 5+2+3= 11 - 10 + 6 =
10 + 7 - 11 = 6+7+6= 8 + 10 - 11 = 11 - 8 + 8 =

A B C D E F

1
CRUCIGRAMA NUMÉRICO
2

6 Centro de Educación Permanente “Beturia”


HORIZ 25
VERTICALES
Relaciona las operaciones de igual resultado:

15 + 6
12 + 5
14 - 7
A: 5 X 5. / 13 6+6
16 + 4

B: 2 X 2. / 90
25 - 5 20 - 13
42 – 40 - 19
10 9+8
19 + 7 12+12
35 + 2 25+1

C: 11 + 19. / 1
14 + 40-3
10

D: 4 X 4. / 77
REFORZAMOS LO QUE HEMOS APRENDIDO

E: 25 — 17. /
Completa con los textos de la unidad

F: 36 — 16. / 7
La Mancomunidad “Beturia” limita al norte con el __________________,
al sur con el ________________, al oeste a través del río
____________con _______________ y al este con las_______________
de la provincia.
La Mancomunidad cuenta con una población de ________________

Centro de Educación Permanente “Beturia” 26


habitantes, dedicados en su mayoría a la ____________________y a la
_____________.

Dos ríos pasan por la Mancomunidad: El_____________________; que


MONOSÍLABAS BISÍLABAS TRISÍLABAS POLISÍLABAS

hace frontera natural con Portugal navegable más de 40Km


y________________________________________________, uniéndola
con sus vecinos de Alcoutim en Portugal, formando uno de los paisajes más
bellos y pintorescos de Andalucía. Y el ____________________, que tras
recorrer a su paso extensas dehesas de encinas, y una rica zona de esteros
Y ahora… A
un paraje
vernatural
cómodese
marismas donde viven multitud_________________
me dan las
_____________________________________________________
mates

Rellena con las palabras del texto anterior.

Centro de Educación Permanente “Beturia” 27


1) Escribe con letras estas cantidades

576____________________________________________

107____________________________________________

75_____________________________________________

125____________________________________________

140 ____________________________________________

2) Continúa las siguientes series de números:

............. 561............. ............ 987.............

............. 342............. ............. 210 .............

............. 782............. ............. 189 ...........

............. 763 ............. .............. 51 ............

3) Realiza las siguientes operaciones.

Centro de Educación Permanente “Beturia” 28


42.432 + 3079 + 903 = 2.384 + 4 + 36 =

7.264 – 2098 =
23.474 – 4351 =

344.326 x 72 = 124.317 x 45 =

Problemas
1.- Compró un bote de mermelada de 152 céntimos de € y una lata de
sardinas de 36 céntimos de €. ¿Cuánto gastó? Si pagó con un billete 5€,
¿cuánto le devolvieron?

2.- En un cine hay 54 hombres, 74 mujeres y 15 niños. ¿Cuántas butacas se


han ocupado si el cine tiene 300 butacas? ¿Cuántas han quedado libres?

Centro de Educación Permanente “Beturia” 29


3.- El Sr. Linares salió de viaje con 1.354 €, gastó 52 € en un regalo para su
mujer y 285 € en gasolina. ¿Cuánto dinero le quedó?

4.- Una señora va a la tienda y se gasta 90céntimos de € en chorizo, 15 € en


jamón y 1,63 € en salchichón. ¿Cuánto dinero se ha gastado? Si tenía 45€,
¿cuánto dinero le ha sobrado?

AMPLIAMOS LO QUE HEMOS APRENDIDO

Haremos un mural del mapa de la Mancomunidad de Beturia


Leemos

En sentido jurídico, mancomunidad hace referencia a la asociación libre


de municipios, dentro del marco jurídico nacional, que crea una entidad
local superior y a la que los municipios asociados delegan parte de las
funciones o competencias que la ley les atribuye, al objeto de que se preste
un servicio conjuntamente para todos sus miembros.

Centro de Educación Permanente “Beturia” 30


Las mancomunidades requieren en general, para ser creadas, que los
municipios sean colindantes, que se fije con claridad el objetivo, que exista
un presupuesto propio y unos órganos de gestión igualmente propios y
diferenciados de los participantes.

Las mancomunidades gozan de personalidad jurídica propia para el


cumplimiento de sus fines, y pueden existir sin límite de tiempo, o ser
creadas únicamente por un tiempo determinado y para la realización de una
o más actividades concretas.

En algunos países, las mancomunidades pueden crearse de manera


obligatoria para la prestación de determinados servicios cuando la ley así lo
establece.

doctor Recuerda:
Los sinónimos son palabras que
tienen el mismo o parecido
significado
Médico -------doctor
médico

Pueblo rico pueblo localidad andar ascender


Tener Subir feliz épocas
desconocer gozo pasar acaudalado
alegre Ceder localidad ignorar
Períodos Cruzar satisfacción dar
expresar caminar Contar poseer

Centro de Educación Permanente “Beturia” 31


PALABRA
primitiva
PALABRAS derivadas

Pueblo
Habitante
Río
Natural
Seca

Matemáticas

1587 − 752 = 1973 − 1456 = 676 − 471 =


_____ _____ _____

698 − 72 = 1691 − 1486 = 1981 − 1132 =


_____ _____ _____

1981 − 951 758 − 111 = 1656 − 1013 =


= _____ _____ _____

1957 + 2824 = 246 + 2618 = 620 + 905 =

Centro de Educación Permanente “Beturia” 32


_____ _____ _____

1907 + 2199 = 1120 + 391 = 278 + 540 =


_____ _____ _____

1370 x 1991 = 142 x 541 = 690 x 740 =


_____ _____ _____

735 x 2808 = 1704 x 1137 = 1233 x 698 =


_____ _____ _____

675 x 463 = 844 x 1414 = 1887 x 1288 =


_____ _____ _____

Problemas

1.- Tres personas compran una casa por 123.897 €. Luego la venden por
140.827€. ¿Qué beneficio ha obtenido cada una de ellas?

2.- Un librero compra 25 libros por 200 €, ¿a cuánto los tendrá que vender
si quiere ganar 10€ por cada libro?

Centro de Educación Permanente “Beturia” 33


3.- Cada día me tomo después de cenar media pastilla. El frasco contiene
12 pastillas. ¿Cuántos días me han de durar?, ¿Cuántas semanas?

4.- Un tendero compra 840 pastillas de jabón. El fabricante le regala una


pastilla más por cada docena que compra. ¿Cuántas pastillas ha recibido en
total?

Centro de Educación Permanente “Beturia” 34

También podría gustarte